entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

lunes, 2 de junio de 2025

No Shave November ¡Barbas y bigotes contra el cáncer de próstata!

entrepalabras




No Shave November es una iniciativa global que promueve la conciencia sobre el cáncer de próstata, que ocupa el 4to lugar de todas las enfermedades cancerígenas y es el 2do más común en hombres.


#NoShaveNovember se ha convertido en una tradición anual. Este movimiento se originó en Australia a principios de la década de los 2000 y rápidamente se extendió por todo el mundo como una forma de soporte solidario a todos los hombres que pierden su cabello a causa del cáncer de próstata, enfermedad que se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control.   


Don José Grisi, marca de productos de cuidado personal masculino, hace un llamado a todos los hombres a participar de forma activa en un diálogo más abierto, sin tabúes, y con información confiable para la toma de decisiones sobre su salud. Asimismo, invita a todos a dejar crecer su vello y donar a organizaciones benéficas que apoyan la investigación y el tratamiento del cáncer de próstata y otras enfermedades que afectan a los hombres. 


Conoce los síntomas del cáncer de próstata

Esta enfermedad tiende a desarrollarse gradualmente, lo que significa que no muestra señales en sus primeras etapas. Los síntomas suelen manifestarse cuando la enfermedad ya ha avanzado.


  • Dolor o ardor al orinar.

  • Flujo de orina débil o interrumpido.

  • Ganas repentinas de orinar y aumento de la frecuencia.

  • Dificultad para iniciar el flujo de orina y para vaciar la vejiga por completo.

  • Dificultad para tener una erección.

  • Presencia de sangre en la orina o el semen.

  • Dolor de espalda, las caderas o la pelvis, que no desaparece.


Así se diagnostica esta enfermedad

De acuerdo con especialistas, la realización de la prueba del antígeno prostático específico y la exploración física deben hacerse anualmente a partir de los 40 años de edad si existen antecedentes familiares de la enfermedad, o bien, a partir de los 45 años de edad en ausencia de estos antecedentes.


Es importante recordar que si el cáncer de próstata es diagnosticado a tiempo y es tratado en sus etapas iniciales, es curable en 85% de los casos, de acuerdo al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).


Consejos para tener una próstata sana

De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, es importante:

  • Hidratarse

  • Mantenerse físicamente activo.

  • Tener una alimentación saludable .

  • Limitar el consumo de carnes rojas y procesadas, bebidas endulzadas con azúcar y alimentos altamente procesados.

  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco.

  • Mantener peso corporal saludable.

  • Autoexplorarse.

  • Acudir a revisiones médicas de rutina.


Para Don José Grisi, No Shave November se ha convertido en un recordatorio visible de la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata, así como del apoyo brindado a quienes luchan contra esta enfermedad, así que para este año se espera una nueva campaña y crear conciencia dentro de la sociedad mexicana y todo el mundo ante esta grave enfermedad que puede ser silenciosa y a su vez mortal.

Ticketmaster ha escaneado más de medio millón de boletos digitales SafeTix

entrepalabras






Ticketmaster México presentó SafeTix, el nuevo boleto digital que cumple con los estándares más altos de seguridad a nivel global, gracias a la tecnología de códigos dinámicos que cambian constantemente para evitar que los boletos sean falsificados y que contribuye a cerrar espacios a la reventa ilegal. Desde su lanzamiento en el país, se han escaneado más de 500 mil boletos digitales en increíbles eventos como: Lana del Rey, Cirque Du Soleil “Corteo”, Peso Pluma en Guadalajara, la Lucha Libre en la Arena México, los partidos de fútbol de América y Cruz Azul en el Estadio Azteca, y recientemente los partidos de los Pumas en Ciudad Universitaria.

“Gracias a la funcionalidad de SafeTix, el acceso a los recintos es más ágil y seguro, lo que nos permite seguir ofreciendo a los fans una experiencia única desde la compra de boletos hasta la entrada a los mejores eventos de entretenimiento en vivo”, señaló Ana María Arroyo, directora general de Ticketmaster México.

Una de las ventajas que ofrece la tecnología de SafeTix, probada a nivel global por su eficacia y seguridad a los fans, es la posibilidad de transferir los boletos de un usuario de Ticketmaster a otro. Esta transferencia genera un nuevo boleto con códigos dinámicos distintos, lo que garantiza la autenticidad de los accesos y protege la información y los datos personales.

El boleto digital SafeTix se puede visualizar en la app de Ticketmaster o en el wallet del dispositivo; una vez descargado ahí, no se requiere acceso a internet para que sea escaneado en el acceso al evento.

Por sus beneficios, cada vez más inmuebles cuentan con boletos digitales SafeTix, tales como el Palacio de los Deportes, el Foro Sol, la Arena México, el Teatro Metropólitan, el Estadio Azteca y el Estadio Olímpico Universitario. Con esta nueva tecnología, los fans ya no tendrán que asistir a los Centros Ticketmaster a recoger sus boletos.

SafeTix forma parte de la Estrategia de Evolución Digital de Ticketmaster. El boleto digital establece un nuevo estándar a nivel mundial en beneficio de la experiencia de los fans y de la industria del entretenimiento en vivo.

BCD Travel sigue siendo el proveedor sostenible elegido

entrepalabras

  • La TMC logró la calificación de sostenibilidad Platino de EcoVadis por cuarto año consecutivo





Por cuarto año consecutivo, BCD Travel recibió la calificación Platino de EcoVadis, el mayor y más fiable proveedor mundial de calificaciones de sostenibilidad empresarial. De esta manera, la compañía de gestión de viajes (TMC) mantiene su posición en el 1 % superior entre las más de 100.000 empresas evaluadas por EcoVadis. Como parte de la evaluación, BCD fue calificada como Avanzada en el Módulo de Acción contra el Carbono, de EcoVadis. El módulo es una solución integral de gestión del carbono integrada con las calificaciones de EcoVadis para implicar a los proveedores e impulsar la descarbonización en toda la cadena de suministro.   

«BCD Travel ha hecho un progreso impresionante desde su primera evaluación en 2011», dijo Joseph Tremonti, customer success manager EMEA en EcoVadis. «Año tras año, se esfuerzan por mejorar su rendimiento y potenciar el impacto, y se establecen como líderes mundiales en sostenibilidad. Su calificación Platino infunde confianza en sus clientes de que BCD es el proveedor adecuado para apoyar sus objetivos de sostenibilidad».

Este reconocimiento independiente demuestra el compromiso de la TMC con la responsabilidad climática, social y ética. Junto con la alineación de BCD con iniciativas globales como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) y el CDP, la compañía refuerza su reputación como proveedor sostenible elegido.

«En BCD, la sostenibilidad es fundamental para nuestra visión, misión y valores», dijo Olivia Ruggles-Brise, vice president of Sustainability de BCD. «En apoyo de nuestra visión, desarrollamos un nuevo Marco de sostenibilidad que expresa nuestro compromiso de utilizar el poder de nuestras redes para impulsar un mundo más sostenible. A través de este marco, trabajamos con nuestra empresa, su gente, sus socios comerciales y clientes para influir en el cambio sostenible».

Un lugar de influencia es TripSource®, la plataforma de compromiso y reserva de viajeros de BCD. Por ejemplo, un nuevo widget de accesibilidad impulsado por inteligencia artificial, ubicado en la herramienta, permite a un mayor número de viajeros utilizarla. El widget ayuda a usuarios con necesidades visuales, auditivas, físicas y del habla, y garantiza un entorno de trabajo más inclusivo para todos los viajeros. Los usuarios de TripSource también pueden ver las estimaciones de emisiones de carbono de casi todos los vuelos, así como filtrar los hoteles con estaciones para cargar coches eléctricos. Eso ayuda a los viajeros a tomar decisiones más sostenibles en el punto de venta.

Dentro de Advito, la rama de consultoría de BCD, la Sustainability Collaboration™ Practice también sigue avanzando. Con base en su metodología de elaboración de informes GATE4, con certificación ISO, Advito desarrolló el Índice de servicios de calidad medioambiental para las negociaciones con proveedores y la Calculadora de emisiones de carbono, también con certificación ISO, para reuniones y eventos.

Además, BCD cuenta con un Código de conducta para proveedores que incluye estándares sobre prácticas empresariales éticas, derechos humanos, normas laborales, privacidad y protección del medio ambiente. La TMC espera que los proveedores consideren este código como una iniciativa integral de la cadena de suministro y se adhieran a estos principios éticos.

«La sostenibilidad es un viaje en el que estamos embarcados desde hace años, y esperamos con impaciencia que otros se unan a él», añadió Ruggles-Brise. «Requiere un esfuerzo colectivo de todo el sector. Nuestros clientes, socios y empleados se impulsan mutuamente para mejorar en la construcción de un futuro sostenible para los viajes de negocios. Nos centramos en tomar medidas que prioricen el impacto positivo, e invitamos a todos los grupos de interés a ayudarnos con este objetivo».

En 2024, las prioridades de BCD incluyeron:

  • Inversión en desarrollo de nuevos productos y servicios que permitan una cultura de viajes sostenibles para los clientes
  • Implementación de un nuevo proceso de diligencia debida de proveedores
  • Ampliación de actividades de impacto social con el fin de maximizar los beneficios para empleados y comunidades
  • Mayor reducción de emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 mediante la eficiencia energética y el uso de energías renovables
  • Definir, medir y establecer objetivos para las emisiones de Alcance 3 (como viajes de negocios, desplazamientos de empleados y adquisición de bienes y servicios)


En junio, BCD publicó su Informe de sostenibilidad 2023, que resume objetivos, actividades, logros y avances realizados en 2022. También, destaca la estrategia de sostenibilidad de BCD, su compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los ODS y la SBTi, y se ajusta a las normas de la Global Reporting Initiative.

Para obtener más información sobre las iniciativas de sostenibilidad de BCD, consulte el informe completo.


domingo, 18 de mayo de 2025

¿Por qué tomar Cerveza artesanal?

entrepalabras
  • Los ingredientes, los procesos y recetas, son los principales factores que distinguen a las cervezas artesanales de las industriales
  • Los productores artesanales experimentan con más de 100 tipos de cerveza
  • La producción anual de los cerveceros artesanales no rebasa los 7 millones de hectolitros





El mundo de la cerveza es tan amplio y variado como el de otros destilados y ha crecido aún más con el auge de las cervezas artesanales, cuyos sabores y aromas inigualables pueden conquistar hasta a los paladares más exigentes.

José Fernando Heredia, Maestro Cervecero de Cervecería Capital Pecado, menciona que los principales factores que diferencian a la cerveza artesanal de la industrial son: los ingredientes, las recetas y los procesos de elaboración.

En la elaboración de la cerveza artesanal solamente se utilizan cuatro ingredientes, todos ellos de origen natural, estos son: malta de cebada, trigo o avena, lúpulo, agua y levadura. Cada uno otorga diferentes cualidades a la cerveza tales como el color, notas aromáticas y sabores amargos.

Cabe señalar que, a diferencia de la producción industrial, en la elaboración de la cerveza artesanal no se añaden ningún tipo de concentrados para acelerar la fermentación.

“Los procesos de las cerveceras industriales están estandarizados y su objetivo es obtener grandes volúmenes de producción y una rentabilidad elevada. Por ello, la producción se limita a cinco estilos, siendo la cerveza tipo lager la más popular. En tanto, en las cervecerías artesanales experimentamos con más de 100 estilos, reconocidos por el Beer Judge Certification Program (BJCP), con el propósito de dotar a nuestras cervezas de una mayor complejidad y expresividad”, explicó el experto.

Sin embargo, lo que realmente hace diferente a la cerveza artesanal de la industrial son las manos que están detrás de su elaboración. De acuerdo con la Brewers Association, sólo se considera como cerveceros artesanales a los pequeños productores que no reciben inversión de grupos transnacionales, si no que operan con capital familiar y manejan volúmenes de producción pequeños que no superan 7 millones de hectolitros al año.

Debido a lo anterior, los cerveceros artesanales se encargan de elegir los mejores ingredientes, desarrollar recetas y cuidar cada una de las fases del proceso productivo, a fin de ofrecer productos de la más alta calidad que lleven a sus clientes a vivir sensaciones y experiencias únicas en cada trago.

Si deseas incursionar en el mundo de la cerveza artesanal, el experto recomienda buscar una cerveza con baja graduación alcohólica y de estilos ligeros como una cream ale o una dark lager. Y, para obtener una experiencia completa, lo ideal es servir la cerveza en un vaso, de manera que puedas apreciar mejor su color, cuerpo y aromas.

“Para mí, como maestro cervecero, lo más importante es que los clientes disfruten de la cerveza que les ofrecemos, desde el momento que la destapan hasta que se la terminan y que me digan: “¡Qué buena estaba tu cerveza!”. Sin duda, la calidad es más valiosa que la cantidad”, concluyó José Fernando Heredia.

Grupo LALA reconocida por Bio Papel con el Premimo BOSQUE URBANO® por el uso de empaques sostenibles

entrepalabras
  • Premio Bosque Urbano® en su segunda edición, es otorgado por Bio Pappel y su unidad de negocios Titán, para reconocer el esfuerzo de las empresas a favor del medio ambiente
  • Durante 2022, gracias al uso de empaques sustentables, Grupo Lala contribuyó a salvar 89,807 árboles, ahorrar 769,778 m3 de agua, 14,967,908 kwh de energía, 106,914 m3 de espacio en confinamiento y a capturar 171,062 toneladas de CO2e





Como resultado del uso de empaques sustentables, Grupo Lala fue reconocida por parte de Bio Pappel con el Premio Bosque Urbano® edición 2023.

En lo que fue su segunda edición, este reconocimiento es otorgado por Bio Pappel a través de su unidad de negocios Titán, con el fin de reconocer los esfuerzos realizados por las empresas para el cuidado del medio ambiente.

En este sentido, durante 2022, gracias al uso de empaques sustentables, Grupo Lala contribuyó a salvar 89,807 árboles, ahorrar 769,778 m3 de agua, 14,967,908 kwh de energía, 106,914 m3 de espacio en confinamiento y a capturar 171,062 toneladas de CO2e.

Reconociendo así las prácticas de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente de Lala toda vez que la empresa utiliza papel y empaques de cartón elaborados con materia prima 100% reciclada a través de procesos sustentables.

Durante la ceremonia, Roberto Martínez, Gerente de Relaciones Institucionales, destacó el compromiso de tener una cadena de valor con impacto ambiental positivo.

“Nos enfocamos en reducir la generación de residuos, fabricar nuestros envases reciclables e incorporar materias primas con mayor potencial de reciclaje en nuestros empaques para todos los productos”, mencionó.

Por su parte, Miguel Rincón, Director General y Presidente del Consejo de Bio Pappel, expresó: “cada una de las organizaciones que hoy recibe el Premio Bosque Urbano® se ha unido a una cadena de valor a favor del medio ambiente, al igual que sus clientes. Con el uso de papel y cartón reciclado estamos contribuyendo a la preservación de nuestros bosques y a la reducción de emisiones de carbono. Esto representa un valor compartido y un compromiso tangible con nuestro planeta”.

Bosque Urbano® es el nombre del modelo de economía circular desarrollado por Bio Pappel, mediante el cual recicla papel y cartón a gran escala. Este modelo se ha materializado gracias a la exitosa integración con clientes y proveedores, lo que ha permitido forjar una cadena de suministro eficiente y sustentable.

Este reconocimiento refleja el compromiso de Grupo Lala con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente y contribuye al legado para las futuras generaciones.

jueves, 15 de mayo de 2025

MATÍAS CARBAJAL Celebra 30º Aniversario Sinfónico entre un delicioso coctel musical

entrepalabras






Para celebrar sus 30 años de carrera como compositor y profesional en la música, el músico y compositor mexicano Matías Carbajal se presentará con un concierto en El Cantoral el próximo viernes 23 de mayo a las 20:30 h.

El concierto abarcará obras de su repertorio instrumental con arreglos para orquesta sinfónica, así como canciones de su más reciente material discográfico “De Agua y Sal” y algunos temas de su proyecto más longevo: “Matoys”.

entrepalabrasMX tuvo el gusto de una charla vía telefónica y entre sus inicios musicales y el festjo que tiene listo para presentarse en El Cantoral, esto fue lo que nos platicó:

1. entrepalabrasMX: ¿Cómo inicias en la música?

Matias Carbajal: Te puedo decir que tengo dos inicios, uno profesional y uno por gusto; de  joven comencé a trabajar en el IMER y ahí ya sabes que uno va haciendo lo que le piden y mi primer proyecto fue en realizar la musicalización de programas, al poco tiempo me dicen que requieren -para esos mismos programas- música original enfocado a contenidos infantiles y es ahí donde inicia el gusto por la composición.

Ya en lo profesional -recuerdo que fue en 1995- me encargan el tema musical para el noticiero de Ricardo Rocha y pues es lo que marca el inicio de lo que no imagine sucedería en el ámbito musical y ese proyecto – del noticiero- fue pues totalmente pagado y creado por tu servidor.

El gusto por la música viene desde niño, recuerdo que mi padre me llevaba a conciertos de la OFUNAM y eso para mí fue algo increíble y que motivo pues a adentrarme más en la música desde la creación de una banda durante la preparatoria como un pasatiempo hasta llegar a lo profesional de mi vida.

2. entrepalabrasMX: ¿Cómo vas trazando tus composiciones y esa entremezcla de jazz y música de cámara?

Matias Carbajal: la inquietud de componer música me llevó a dividirla en dos facetas: una en faceta instrumental que tenía mucho que ver en mi momento de vida y con la época en la que esto sucedió que fue a mediados de la años noventa y entonces es una mezcla, una fusión, buscaba imitar lo que se hacia fuera de nuestro país: como lo era el rock, rock progresivo, empezaba el world music a tener un auge muy fuerte, entonces era un poco la búsqueda, tener algo de material y de ahí componer, no ser un recreador, no un intérprete.

Posterior a ello inicié experimentando con lo que tenía a la mano, con los músicos que yo conocía, con la gente que sabía podía apoyarme pues tuve un resultado que no estaban tan alejadas del jazz.

También soy cantautor, algo que la verdad desde los inicios de mi carrera he trabajado tanto música y letra orientado hacia el pop, pero si te puedo decir que es un perfil más íntimo más personal que no quise desarrollar tanto ya que mi decisión de ser independiente implica tratar otras áreas de la industria que la verdad no tuve la intención de llevar a cabo.

En el año 2010 empecé a organizar un festival de jazz y ahí conocí todo lo relacionado a este género así como a jazzistas mexicanos, y eso me llevo a producir 3 discos y eso me ayudo a que fuera un referente dentro de la industria y el genero musical dentro de la Ciudad de México; si te puedo decir que soy un musico intruso, todos los géneros me gustan, los mezclo, soy autodidacta y no se bien de reglas, brinco de un lado para otro pero al final los resultados son composiciones totalmente originales.

En ese inter entre la música original, instrumental y jazz tuve un proyecto llamado MATOIS que hicimos 3 discos con la cantante Dulce Chang y eso era música mexicana de fusión con rock, con tintes de jazz, entonces el resultado después de todos estos años de trabajo quiero ofrecer un concierto donde pueda mostrar el camino que he trazado y que el publico por medio de un coctel musical pueda degustar los géneros que me gustan y conozcan mejor mi trabajo.

3. entrepalabrasMX: ¿Qué te motiva o como vas realizando tu producción musical?

Matias Carbajal: creo lo más importante de todo es aprender, es algo de lo que no hacía y con el paso del tiempo los proyectos los fui estudiando más, saber lo que está funcionando, lo que esta tendiendo un resultado positivo, es lo que debemos de atender y si hay un festival es ahí donde -lo que ha venido funcionando- debemos de presentar, de tocar, de grabar, a veces uno pierde ese nivel de atención y son situaciones que debemos de cuidar.

4. entrepalabrasMX: Veo que tu última producción se titula de Agua y Sal, platícanos más a detalle y si con esto ya tienes pensado una nueva producción.

Matias Carbajal: De Agua y Sal es un disco que para empezar esta inscrito para el Grammy Latino, algo que no imagine sucedería y fue lanzado el año pasado -2024- y esta producción está hecha más para voz, canción de concierto, las tres voces que fueron participes: Encarnación Vázquez, Eugenio Ramírez y José Luis Ordoñez, son canciones hechas a la medida: cuidando su tesitura, su calidad vocal, su forma de interpretarlas, a ellos 3 tengo el gusto de conocerlos ya hace varios años pero no habíamos tenido la oportunidad de trabajar juntos.

El origen de este proyecto tenia como nombre Canciones de Invierno, y las compuse a raíz de un proyecto  que hice con Encarnación Vázquez que me invito a tocar con ella y pues el resultado fue muy aceptado entre el público y de ahí pues ajuste el nombre de la producción quedando como Agua y Sal.

5. entrepalabrasMX: ¿Cómo llega este concierto y que escucharemos en tu presentación del próximo 23 de mayo?

Matias Carbajal: Desde el año pasado ya venia planeando, hace 10 años celebré mi aniversario 20 en el Lunario del Auditorio Nacional algo que en su momento tenía presentaciones mas enfocado al pop pero si ya con temas de jazz, ya con los 30 años de mi trayectoria venia sondeando qué presentar, como ir dando forma la presentación, entonces ya con algo más aterrizado decidí fuera en el Cantoral -aparte de que soy miembro de la Sociedad de Autores y Compositores- es un recinto que nunca había pisado y es un foro que de cierta manera es como mi casa, entonces revisando todo lo que he venido haciendo fue algo complicado en tomar la mejor decisión y pues lo que se presentará para el próximo 23 de mayo es lo que tengo vigente como Agua y Sal en una versión sinfónico y otras composiciones que seguro serán el delite de los asistentes y se lleven un buen coctel musical.

6. entrepalabrasMX: La industria musical ha tenido una serie de cambios sustanciales desde el ska, al regional mexicano y corridos tumbados, ¿Qué opinas al respecto?

Matias Carbajal: la premisa sería que toda expresión cultural es válida, partiendo de ese punto hay varios sin embargos, yo creo que musicalmente en México es un país que tiene una gran diversidad, una gran cultura, un abanico muy grande de expresiones muy valiosas tanto vernáculas como contemporáneas, la música tradicional incluso en géneros como -lo dices- corridos tumbados que no son desechables, tienen valores musicales intrínsecos importantes, sin embargo hay una gran responsabilidad por parte de los exponentes, de los compositores, de los autores sobre todo en cuidar el mensaje, yo creo que el mensaje es el tema importante de la música lo que se quiere transmitir, lo que se quiere promover a través de la música y del arte en general, yo creo cualquier expresión es valida sin embargo hay mensajes que son mas delicados, sensibles, yo estoy en contra totalmente de la censura pero también estoy muy a favor del respeto, la escena mundial musical que apoya la apología del delito, el crimen ahí si no estoy nada de acuerdo.

Educar audiencias es algo que debemos de trabajar o que se debe trabajar para que la gente pueda saber, los fans, los seguidores de aquel grupo o artista sepa y deba diferenciar lo bueno de lo mano en cualquier género musical y tomar la mejor decisión en el alcance de lo que pueda suceder al transmitir el mensaje -en este caso- de la canción.

7. entrepalabrasMX: ¿Qué opinas del alcance que puede tener una canción?

Matias Carbajal: la gente, todos necesitamos identificarnos, que nos representen desde lo más básico humano que son los sentimientos, que relate lo que nos sucedió en temas del amor, situaciones personales, hasta canciones para bailar, temas de protesta, canciones que no tienen letra, yo creo que todos tenemos esa necesidad de encontrar nuestro sonido, lo que nos hace resonar en el mundo musical, en el mundo sonoro, entonces partiendo de ahí por supuesto que hay lugares en común donde los géneros musicales van haciendo ese clic con la gente, desde música para bailar que hay lugares para bailar, hasta lugares donde se busca una canción sea el mensaje de esa necesidad de saber que una letra es parte de las situaciones y vivencias de las personas en su día a día.

Así que comunidad de entrepalabrasMX Matías Carbajal presentará en 90 minutos su visión actual de lo que para él representa el hacer música, en un momento coyuntural de su expresión creativa y con una gran madurez y estilo propio.

Para más información

IG: @matiascarbajal.mx FB: matiascarbajal

www.matiascarbajalmusic.com

martes, 8 de abril de 2025

Sala Pepsi Black, espacio íntimo para sentir el arte

entrepalabras




La escena del entretenimiento en vivo en la Ciudad de México está a punto de redefinirse con la apertura de la SALA PEPSI BLACK, un nuevo espacio íntimo diseñado para acercar al público con sus artistas, creadores y figuras favoritas. Este innovador recinto, ubicado en el World Trade Center Ciudad de México como un anexo del icónico PEPSI CENTER, fue inaugurado el pasado 25 de marzo, marcando un antes y un después en la oferta de espectáculos de la capital.  


Con una capacidad para 370 personas, la SALA PEPSI BLACK busca alojar distintas formas de entretenimiento. Desde conciertos acústicos, stand up, gaming events, e-sports, presentaciones en vivo de creadores de contenido digital, grabaciones de podcast frente a la audiencia, hasta temporadas cortas de teatro, todos eventos creativos y novedosos como la marca PEPSI BLACK que tiene una personalidad retadora, de vanguardia, y audaz que busca detonar la curiosidad entre quienes la consumen.

 

UN ESPACIO QUE HACÍA FALTA EN ESTA ZONA DE LA CIUDAD


En los últimos años, el entusiasmo del público por asistir a espectáculos en vivo ha ido en constante aumento, al igual que la frecuencia de asistencia per cápita a eventos de entretenimiento. Sin embargo, existía un vacío notorio en cuanto a espacios pequeños, versátiles y de alta calidad en este punto neurálgico de la ciudad. La ubicación de la SALA PEPSI BLACK C vial y de transporte teniendo como arteria principal la avenida Insurgentes Sur y el Metrobús que circula por la misma, así como la ventaja del amplio estacionamiento del World Trade Center Ciudad de México.


Con la llegada de la SALA PEPSI BLACK, este vacío será historia. Ahora, tanto artistas emergentes como consagrados tendrán la oportunidad de ofrecer experiencias íntimas, directas y llenas de energía para sus seguidores, una sala donde, a sólo unos metros del artista o creador de contenido, se podrá vivir la oportunidad de disfrutar de un concierto acústico inolvidable o reír a carcajadas con un stand up único. Eso es SALA PEPSI BLACK.  


UN NUEVO CAPÍTULO EN EL ENTRETENIMIENTO EN VIVO


La administración de la SALA PEPSI BLACK estará en manos del mismo equipo que opera exitosamente el PEPSI CENTER, lo que garantiza un estándar de calidad impecable tanto en producción como en experiencia del público.  


El diseño del espacio está pensado para proporcionar una conexión más íntima entre el talento y la audiencia, convirtiendo cada evento en un momento único e irrepetible donde cada persona que cruce las puertas sienta que está viviendo algo realmente especial, algo que nada más SALA PEPSI BLACK puede ofrecer.


LA NUEVA CASA DEL ENTRETENIMIENTO EN PEQUEÑO FORMATO, PERO DE GRAN IMPACTO


Un espacio donde la experiencia en vivo será intensa, vibrante y envolvente. La Ciudad de México está a punto de sumar un nuevo referente a su rica oferta cultural y de entretenimiento, y SALA PEPSI BLACK está preparado para liderar esta nueva era.


SALA PEPSI BLACK no es sólo un lugar… ¡es donde la energía del entretenimiento cobrará vida!


CONFERENCIA DE PRENSA:


https://youtu.be/3O1LED2w8-I?si=kb3e0OPvsxUWrdKR

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX