entrepalabrasMX: tecnolife

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

Mostrando entradas con la etiqueta tecnolife. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnolife. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2025

DiDi Travel despega en México: la nueva apuesta tecnológica para los viajeros

entrepalabras


DiDi presenta 'DiDi Travel', un nuevo servicio que refuerza su propuesta de valor para los usuarios en México. Este producto permitirá la compra de vuelos nacionales e internacionales, así como la adquisición de paquetes completos que incluyen vuelos, hospedaje, renta de vehículos, tours y una amplia gama de experiencias y servicios diseñados para acercar a los usuarios de la app a realizar viajes más cómodos y accesibles.


DiDi Travel conectará a aproximadamente 16 millones de usuarios activos mensuales en su plataforma, distribuidos en más de 60 ciudades de la República Mexicana, con más de 51 aerolíneas y más de 1.5 millones de opciones de alojamiento, tanto en México como a nivel internacional.

Sumado a un portafolio de servicios en México que incluye la intermediación de entrega de alimentos y artículos de supermercado a domicilio, envío de paquetes, movilidad en auto o moto, servicios financieros como tarjeta de crédito y préstamos, DiDi Travel estará disponible en todo el país desde el 12 de marzo de 2025, posicionando a DiDi en el mercado mexicano como la única plataforma de su tipo con esta variedad de servicios en una sola aplicación.

"Con la incorporación de este nuevo servicio, fortalecemos nuestra propuesta de valor para los usuarios en México, permitiéndoles gestionar, a través de una única aplicación, sus necesidades de viajes, movilidad, envíos terrestres, acceso a servicios financieros, así como pedidos de comida y supermercado a domicilio. Nuestra visión es consolidarnos como la superapp más integral y accesible para un número creciente de mexicanos", mencionó Axel Robles, Gerente Senior de Comunicación de Nuevos Productos en DiDi Hispanoamérica.

Como parte de su lanzamiento, los usuarios podrán acceder a descuentos de hasta el 43% en opciones de alojamiento seleccionadas en diversos destinos de playa en Baja California Sur, y hasta un 40% en Quintana Roo, a través de DiDi Travel. Estas promociones estarán disponibles para compras realizadas del 3 al 16 de marzo y del 17 al 31 de marzo de 2025, respectivamente, para estancias entre el 26 y el 29 de mayo de 2025. Los detalles de cada promoción, así como los hoteles participantes, estarán disponibles en la app de DiDi Travel. Consulta Términos y Condiciones del Servicio a través de la App.


Empleos verdes: la electromovilidad una fuente de trabajo importante para el país

entrepalabras
  • La electromovilidad es la industria pionera hacia cadenas de suministro más limpias
  • Genera VEMO 2,200 empleos verdes; de ellos, ha formalizado el trabajo de 1,660 conductores
  • VEMO evitó la emisión de 10,813 toneladas de CO2 en 2023

 




La preocupación global por el cambio climático ha propiciado el surgimiento de empresas verdes que, a su vez, generan nuevos puestos de trabajo comprometidos con alcanzar sus objetivos medioambientales. Estas vacantes, conocidas como empleos verdes, requieren habilidades teóricas y prácticas, además de una visión compatible con la conservación del medio ambiente.

 

Los empleos verdes surgen como oportunidades para que personas y empresas colaboren en la construcción de modelos de producción y consumo más responsables, donde se priorice la reducción de residuos y emisiones contaminantes.

 

La electromovilidad se posiciona como una industria pionera que, contribuye significativamente a la limpieza de las cadenas de suministro. Al reducir las emisiones de gases contaminantes y disminuir la dependencia de combustibles fósiles, promueve prácticas más sostenibles y eficientes en la logística y el transporte, esto hasta un 66% recargando el vehículo con la matriz energética de México, comparando un vehículo eléctrico vs uno de combustión en condiciones similares de uso.

 

“Al elegir trabajar en un sector verde, las personas pueden contribuir directamente a la construcción de un futuro más sostenible. Estamos orgullosos de ser testigos del desarrollo de los colaboradores en la transición hacia una movilidad más limpia”, afirmó Andrea Álvarez, Líder de ESG de VEMO, la cleantech mexicana líder en electromovilidad.

 

De acuerdo con su reporte ESG, la empresa cerró el 2023 con un total de 2,200 empleos verdes en toda su organización. De ellos, ha formalizado el empleo de 1,664 conductores al ofrecerles seguro social, seguro de vida, plan de ahorro para la jubilación, tiempo personal remunerado y atención médica, entre otros.

 

El mismo reporte realizado bajo estándares internacionales registra que en sus recorridos, la flota eléctrica de la compañía evitó la emisión de 10,813 toneladas de dióxido de carbono en todo 2023.

 

“Nuestra meta es preservar el medio ambiente y mitigar la contaminación del aire, mientras impactamos vidas a través de empleos sostenibles. Los conductores gozan de beneficios y prestaciones únicas que priorizan el bienestar y el crecimiento, además, cuentan con un camino claro e innovador de desarrollo profesional”, agregó Santiago Masse, Director de VEMO Conduce.

 

Los conductores de VEMO Conduce tienen beneficios como jornadas con descansos fijos, seguridad social, seguro médico y ahorros para pensión. También pueden acceder a la Universidad VEMO, donde se les capacita en conducción económico-eficiente, técnicas de manejo defensivo y atención al cliente.

 

El desarrollo de empleos verdes en el sector de la electromovilidad aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que buscan la promoción de trabajos sostenibles e inclusivos.

 

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, la implementación de medidas para frenar el calentamiento global puede crear 24 millones de empleos para 2030[1].

 

[1]https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_638150.pdf

lunes, 22 de septiembre de 2025

Evita VEMO 10,813 toneladas de CO2e a la atmósfera en 2023

entrepalabras
  • Recorre empresa líder de electromovilidad más de 57 millones de kilómetros verdes en un año
  • Reporta VEMO resultados positivos de sus compromisos de sustentabilidad en materia de medioambiente, social y de gobernanza (ESG)
  • Es la empresa de movilidad limpia más activa y diversificada de Latinoamérica con sus líneas de negocio que son: VEMO Conduce, VEMO Impulso, VEMO EV Fleets y VEMO Charging Network





VEMO, la cleantech mexicana líder en la transición hacia la movilidad limpia en Latinoamérica, evitó la emisión de 10,813 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCOe) en más de 57 millones de kilómetros verdes recorridos en 2023, de acuerdo con su reporte de sostenibilidad 2023 presentado bajo estándares internacionales.

 

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que VEMO evitó el año pasado fueron 4.4 veces más que la disminución de 2,481 toneladas de CO2e conseguida un año antes, indica el segundo reporte anual con el que VEMO ratifica su compromiso con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

 

Los contaminantes del aire que evitó la compañía incluyen 8,903 kilogramos de emisiones de Óxido de Nitrógeno, Óxido de Azufre y Material Particulado (PM).

 

A casi 3 años de su creación, VEMO se ha consolidado como la empresa de movilidad limpia más activa y diversificada de América Latina, y tiene uno de los modelos de negocio más integrados e innovadores a nivel mundial.

 

En el reporte, VEMO incluye su análisis de materialidad, el cual permite identificar los elementos de sustentabilidad más relevantes, siguiendo la metodología de Global Reporting Initiative (GRI), una evaluación que registra los principales impactos ESG con los intereses del negocio y sus grupos de interés.

 

En la introducción del informe, los cofundadores de VEMO, Roberto Rocha, Cofundador y CEO, y Germán Losada, Cofundador, Presidente, y COO, respectivamente, afirman:

 

“Como el cambio climático es uno de los desafíos que definen nuestro tiempo, para combatirlo, en VEMO estamos comprometidos a inspirar un cambio que resuene mucho más allá de nuestros muros. Lo lograremos trabajando mano a mano con clientes, compañeros y socios”.

 

Los directivos recuerdan los tres principios de sustentabilidad de la compañía: la sustentabilidad es una responsabilidad compartida, la sustentabilidad no es un simple trámite que cumplir y la sustentabilidad es un proceso continuo, no un punto final.

 

Descarbonizando la CDMX

 

Al finalizar 2023 VEMO contaba con más de 630 vehículos eléctricos en la Ciudad de México, que recorrieron un total de 57 millones de kilómetros eléctricos, lo que contribuyó a la descarbonización del sector del transporte en la región. Sólo en 2023, las emisiones evitadas por su flota eléctrica representaron el 36% del inventario total de GEI de la empresa.

 

La electrificación de vehículos que recorren muchos kilómetros diariamente es esencial para reducir de manera significativ las emisiones en la industria del transporte. Al impulsar la electrificación en esta industria, VEMO confía en que se pueden alcanzar mayores beneficios ambientales mediante la disminución de las emisiones de GEI y contaminantes locales.

 

También en el rubro ambiental, VEMO ha medido su huella de carbono y ha identificado que emite 30,363 tCO2e. De esta cantidad, el 49% son emisiones directas del uso de combustible, el 13% proviene del consumo de electricidad, y el 38% fue generado por su cadena de suministro y otras actividades indirectas.

 

La red de recarga de VEMO (VCN, en inglés), alcanzó una capacidad instalada de 7 MW, incluyendo la mayor red de superhubs multipropósito de México, y registró hasta 40,000 sesiones mensuales de recarga de baterías de vehículos eléctricos, a través de Watts by VEMO, la primera aplicación independiente de monetización de recarga eléctrica en el país. Esto la convierte en la red de recarga más intensiva y experimentada de Latinoamérica.

 

Inclusión laboral y financiera sostenibles

 

En materia social, VEMO está revolucionando el negocio de plataformas de movilidad al incorporar la inclusión financiera para las personas que participan en esta industria a través de VEMO Impulso, y al promover el empleo formal con todas las prestaciones de ley a través de VEMO Conduce. Este enfoque no solo mejora las condiciones laborales de nuestros colaboradores y clientes, sino que también refuerza nuestro compromiso con el bienestar y la estabilidad económica de nuestras comunidades.

 

VEMO cerró el año con más de 2,200 empleos verdes en toda su organización, y con una cartera de más de 1,300 arrendamientos activos para conductores no bancarizados a través de su división fintech, VEMO Impulso, que opera bajo un esquema de arrendamiento con opción a compra y tiene el primer producto en el país totalmente eléctrico.

 

El reporte indica que, a finales de 2023, el 23% del personal corporativo eran mujeres y que fueron contabilizadas más de 50,000 horas de entrenamiento para los colaboradores en la Universidad VEMO, el mayor centro de capacitación especializado en electromovilidad en Latinoamérica. Además, en nuestro taller independiente especializado en electromovilidad, el primero de su tipo en México, se ofrece capacitación a los mecánicos especializados en electromovilidad de la mano de colaboraciones con varias marcas automotrices.

 

Ética y cumplimiento

 

Finalmente, en el apartado de gobernanza, VEMO destacó cero incidentes relevantes relacionados con la ciberseguridad, un nulo registro de actos de corrupción y 4 capacitaciones proporcionadas a los empleados en materia de ética y cumplimiento empresarial.

 

VEMO destacó en sus hitos del año la asociación de capital estratégico de hasta $60 millones de dólares firmado con el fondo estadounidense especializado en infraestructura sostenible Orion Infrastructure Capital (OIC), y el financiamiento de alrededor de $10 millones de dólares por parte del fondo mexicano especializado en infraestructura, BEEL. También se firmó un acuerdo estratégico con Santander para acelerar la adopción de la movilidad eléctrica en las empresas que comienzan este viaje en el país. Además, sumó a 2 miembros independientes al consejo, fortaleciendo su gobierno corporativo.

 

VEMO hacia adelante

 

En cuanto a las oportunidades relacionadas con el clima, la estrategia de la compañía considera que hay una amplia gama de posibilidades con respecto al futuro del sector del transporte y el ritmo de la transición energética.

 

Por ejemplo, en su búsqueda de proveedores para garantizar el reciclaje o la segunda vida útil de las baterías, la compañía ha identificado empresas de reutilización en México y Colombia.

 

Igualmente, reporta que buscará proveer de energía limpia a su red de superhubs multipropósito, detallando la hoja de ruta a 2028, lo que se suma a sus esfuerzos para reducir las emisiones de carbono de su inventario.

 

VEMO está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y ha firmado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, un marco global para lograr un crecimiento sostenible.

 

Su informe de sostenibilidad se guía por marcos y estándares reconocidos a nivel mundial, por ejemplo, detallan un análisis sobre los riesgos y oportunidades que representa el cambio climático para su negocio, estructurado de acuerdo con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés); asimismo, mencionan haber obtenido el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) emitido por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI).

 

Consulte el reporte completo en este link

En México se comen más de 40 millones de tacos al año a través de DiDi Food

entrepalabras
  • Pastor, barbacoa, dorados, bistec y birria son los cinco tipos de tacos favoritos de los mexicanos a través de DiDi Food
  • Tacos es la quinta categoría gastronómica más pedida por los mexicanos en DiDi Food, según datos de la plataforma del último año



Si hay un platillo que está en boca de todos, esos son los tacos, ya sea de pastor, camarón, dorados, vegetarianos o cualquier otra variedad, hay una opción para todos los paladares. Además de representar riqueza cultural y gastronómica, los tacos son uno de los platillos más rentables de la comida mexicana, evidencia de ello es que solo en último año se ordenaron más de 40 millones de tacos a través de DiDi Food a nivel nacional. 


El consumo de tacos ha experimentado un crecimiento exponencial a través de la plataforma, con un aumento de 27% en las órdenes de tacos en DiDi Food en 2024 en comparación con datos del año previo. Este aumento también se puede interpretar como un incremento en la derrama económica que generan los restaurantes de tacos disponibles en la app.

Pero, ¿cuáles son los tacos favoritos de los mexicanos? De acuerdo con cifras del último año de DiDi Food, se ordenaron más de 7.5 millones de tacos de pastor, más de 3.5 millones de tacos de barbacoa, casi 3 millones de tacos dorados, más de 2 millones de tacos de bistec y 2 millones de tacos de birria a través de la app en toda la República Mexicana.

De acuerdo con datos de la aplicación del último año, las 10 ciudades en las que los usuarios ordenan más tacos a través de la app en todo el país, son: Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Mexicali, Tijuana, Puebla, Morelia, Cuernavaca, Tuxtla Gutiérrez y Toluca. Mientras que el domingo entre 10:00 y 11:00 hrs es el día de la semana y el horario en el que se registra mayor número de pedidos de tacos a través de DiDi Food.

El Día del Taco se celebra anualmente el 31 de marzo y durante el festejo del año pasado se ordenaron alrededor de 150 mil tacos a través de DiDi Food en todo el país, lo cual se puede traducir en que se ordenaron más de 100 tacos cada minuto durante las 24 horas del 31 de marzo de 2024, suponiendo que durante todo el día se realizaran pedidos de tacos en la app.

Por otra parte, a nivel nacional hay alrededor de 23,400 restaurantes activos en DiDi Food que ofrecen al menos un platillo de tacos en su menú, de acuerdo con datos de la plataforma del último año. Adicionalmente, los usuarios pueden acceder a más de 100 mil opciones de platillos de tacos disponibles en la app por un costo igual o menor a $80 pesos a nivel nacional.

Finalmente, DiDi Food se ha posicionado como un canal estratégico para que los restaurantes maximicen sus ventas durante celebraciones como el Día del Taco y a lo largo del año. La plataforma ofrece herramientas y asesoría a todos los negocios locales disponibles en la app, al mismo tiempo que conecta a miles de mexicanos con cientos de opciones de tacos y de sus platillos favoritos.

Electromovilidad en México: ¿Es un desafío recargar un vehículo eléctrico?

entrepalabras



La adopción de vehículos eléctricos (VE) en México ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años, al tiempo que los proveedores de infraestructura de recarga realizan esfuerzos para responder a la demanda generada por ese boom de ventas. Atender con éxito este desafío impactará favorablemente la aceleración de la movilidad eléctrica en el país.

 

El reporte de ventas de vehículos eléctricos registrado por el INEGI al cierre de 2023 se ubicó en 14,045 unidades, 60% más que un año antes cuando se comercializaron 5,631 unidades; esto es 31 veces más grande comparado contra el año 2020, cuando se alcanzaron ventas de 450 unidades.

 

Por entidad federativa el reporte para 2023 revela que la Ciudad de México concentra el mayor número con 5,561 unidades eléctricas vendidas, seguida por el Estado de México (2,630) Puebla (1,102), Nuevo León (930) y Jalisco (720).

 

Las estaciones de recarga para VE son una pieza clave en la adopción masiva de esta tecnología, como lo ha identificado VEMO Charging Network (VCN), la división de recarga de VEMO, empresa de electromovilidad líder en Latinoamérica. VCN ha realizado el despliegue más importante en el país, con más de 500 cargadores en todo el territorio nacional, la red más robusta y confiable de México.

 

Según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), el país ha crecido significativamente en la infraestructura de recarga para VE gracias a la colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el sector privado, lo que representa un avance importante en la adopción de la electromovilidad.

 

De acuerdo con Electro Movilidad Asociación (EMA), la agrupación de los actores más relevantes del ecosistema de movilidad eléctrica, en México existen 28,467 estaciones de carga residenciales y 3,373 estaciones de carga públicas. Si bien hasta ahora se ha dado un avance significativo en comparación con años anteriores, aún queda un largo camino por recorrer.

 

VEMO Charging Network cuenta con ubicaciones estratégicas en la zona metropolitana de la Ciudad de México y el Estado de México, además de puntos importantes de las carreteras del país, así como la reciente incorporación de 26 cargadores en ubicaciones estratégicas de Querétaro.

 

El acceso a la red de recarga pública de VEMO se realiza a través de Watts by VEMO, una aplicación móvil que ofrece todas las soluciones para la recarga de un VE en un solo lugar. Esta aplicación permite encontrar las estaciones de recarga cercanas a la ubicación del usuario, monitorea el consumo a través del módulo para historial de recargas y la billetera para guardar los métodos de pago.

 

¿En dónde hago la recarga de mi eléctrico? Estas son las opciones en diferentes entidades de México:

·         Redes de recarga públicas (directa o con adaptadores):

    • VEMO Charging Network, la red más robusta y confiable del país;
    • Plataformas desarrolladas por suministradores de energía y marcas automotrices como Volvo o BMW que trabajan en colaboración con empresas como VEMO.
    • Corredores de carga rápida: para viajes más largos, se ha implementado un corredor que conecta San Luis Potosí, Ciudad de México y Puebla, con una extensión de 430 kilómetros y puntos de recarga rápida.

·         Redes de carga propietarias:

    • Marcas como Tesla ofrecen redes exclusivas para sus clientes.

 

Carlos Levy, Head de VEMO Charging Network dijo: “Este panorama refleja el compromiso de México con la transición hacia un futuro más sostenible, impulsando la electromovilidad como una alternativa viable y accesible para el transporte.”

 

Oportunidades a la vista:

  • Inversión en infraestructura: la creciente demanda de estaciones de recarga presenta una atractiva oportunidad de inversión en el desarrollo de infraestructura, tanto para el sector público como para el privado.
  • Innovación tecnológica: la brecha en la carga podría impulsar la innovación en esta industria, como la carga rápida, la carga inalámbrica y las redes inteligentes. (La VCN es una red totalmente inteligente).
  • Creación de empleo: la inversión en infraestructura de recarga y la innovación tecnológica podrían generar nuevos empleos en sectores como la construcción, la fabricación y la operación de dichas redes.
  • Fomentar la confianza en los vehículos eléctricos: Muchos usuarios son cautelosos al migrar a este tipo de tecnologías. Sin embargo, con los crecientes avances en la infraestructura de recarga, el objetivo debe ser generar cada día más confianza en los usuarios y mitigar la “ansiedad de rango”. Para lograrlo, se necesita una red de recarga altamente confiable y robusta, que se convierta en la opción preferida para los usuarios.

 

Al cierre de abril de 2024, VCN cuenta con más de 500 puntos de recarga y el objetivo de VEMO es duplicar esa cantidad en lo que resta del año.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Llega VEMO con 5 electrolineras a Querétaro

entrepalabras






 

  • VEMO Charging Newtork (VCN) atenderá la creciente demanda de los queretanos.
  • Las 5 electrolineras, ubicadas en puntos estratégicos del estado, tendrán 26 cargadores con una potencia instalada de más de 310 kw.
  • VCN beneficiará a propietarios de vehículos eléctricos e híbridos enchufables con múltiples opciones.
  • El compromiso de VEMO es hacer más accesible la infraestructura de recarga en todo el país.


VEMO, cleantech mexicana líder en la transición hacia la movilidad limpia en Latinoamérica, anunció su llegada a Querétaro con las primeras 5 electrolineras en este estado, fortaleciendo la VEMO Charging Network (VCN), la red de recarga pública más robusta y confiable del país.

 

Los nuevos puntos de recarga estarán ubicados en sitios estratégicos lo que permitirá a los queretanos realizar su recarga y mantener el protagonismo de esta ciudad en la rápida adopción de vehículos eléctricos como alternativa de transporte limpio.

 

Carlos Levy Head of VEMO Charging Network, declaró: “Nos entusiasma llegar a Querétaro, ya que nuestro propósito como compañía es facilitar el acceso a infraestructura esencial para el avance de la electromovilidad. Agradecemos a nuestros socios propietarios que se sumaron en este despliegue inicial, el cual busca garantizar un futuro más sostenible y limpio, mitigar las emisiones y ayudar a combatir el impacto del cambio climático, mejorando así la calidad del aire en nuestras ciudades”.

 

Para disponer de los cargadores, los usuarios deben utilizar la aplicación Watts by VEMO, desde donde pueden ubicar el punto de recarga, tipo de cargador, utilizar una variedad de métodos de pago, soporte en línea, además de hacer el pago y monitoreo de datos propios de la recarga.

 

En conjunto, los 26 cargadores desplegados en el estado suman una potencia de más de 310 kw. Actualmente, VCN, a través de Watts by VEMO, registra más de 40,000 cargas por mes de más de 25,000 usuarios registrados en la aplicación.

 

“En VEMO queremos contribuir a tener ciudades más verdes mediante el impulso de tecnologías que aceleren la transición a una movilidad más limpia. Con estos nuevos centros de carga impulsamos la movilidad limpia al mismo tiempo que ofrecemos servicios de recarga de clase mundial”, finalizó Levy.

 

Las electrolineras están ubicadas en las siguientes direcciones:

 

1.      Portal Querétaro

Dirección: Av. Cerro Sombrerete 1199, Misión Bucareli Sur, 76168 Santiago de Querétaro, Qro.

# Cargadores: 4

2.      Antea Querétaro

Dirección: Carretera Querétaro-San Luis Potosí, Santiago de Querétaro 12401

# Cargadores: 4

3.      Plaza Puerta la Victoria Querétaro

Dirección: Av. Constituyentes Ote. 40 - A, zona dos extendida, Villas del Sol, 76046 Santiago de Querétaro, Qro.

# Cargadores: 6

4.      Urban Center Jurica Querétaro

Dirección: Av. 5 de Febrero 9200, Jurica, 76100 Santiago de Querétaro, Qro.

# Cargadores: 6

5.      Urban Center Juriquilla Querétaro

Dirección: Residencial Caletto, Teotihuacán, Jurica Acueducto, 76230 Juriquilla, Qro.

# Cargadores: 6

 

Al cierre de abril de 2024, VCN cuenta con más de 500 puntos de recarga y el objetivo de VEMO es duplicar esa cantidad en lo que resta del año.

 

***

 

Acerca de VEMO


Fundada en la Ciudad de México en 2021, VEMO es una empresa cleantech que busca acelerar la adopción de tecnologías de movilidad limpia a través de una solución integral innovadora y pionera que incluye (i) vehículos, (ii) infraestructura de recarga y (iii) tecnología e inteligencia de datos para la gestión de flotas, como componentes que conforman un ecosistema de movilidad limpia.

 

VEMO, como empresa adherida al Pacto Mundial de la ONU en México, aspira a ser una fuerza transformadora de la movilidad que mejore la vida urbana a través de calles con menos ruido, aire más limpio, y acceso a viajes más cómodos y seguros. Asimismo, tenemos un modelo de operaciones que generan empleos sustentables de alto impacto, y ofrecemos soluciones de arrendamiento que promueven la inclusión financiera.

 

VEMO ha sido reconocida en 2023 como una de las Top Startups por LinkedIn, al ser una de las 10 empresas en auge en México.

 

Para más información visita: www.vemovilidad.com

 

miércoles, 20 de agosto de 2025

OPPO redefine el estándar en durabilidad con el nuevo Reno10 5G

entrepalabras




OPPO se ha caracterizado por ofrecer smartphones que destacan en diseño, incorporar componentes que normalmente se ven en el segmento insignia, excelente fotografía y video, e incluso su carga rápida. Pero lo que no se menciona con la frecuencia que debería es el estricto trabajo que la compañía realiza en el apartado de durabilidad en todos sus productos, incluyendo, por supuesto, el recientemente lanzado Reno10 5G.

La calidad del nuevo OPPO Reno10 5G es insuperable. Ha sido diseñado para superar los retos de todos los días, por más tiempo que nunca. Esto ha sido posible gracias a las estrictas y exhaustivas pruebas a las que los smartphones de OPPO son sometidos para garantizar que cuentan con un nivel de calidad líder en la industria antes de llegar a manos de los usuarios.



El equipo de OPPO encargado de realizar estas pruebas lleva por nombre Quality Engineer Reliability Lab, y se encarga de verificar la calidad de los dispositivos desde sus primeras fases de desarrollo y hasta la etapa de producción masiva.

Las estrictas pruebas que realizan para garantizar que los productos OPPO pueden superar las condiciones más extremas, tanto ambientales como de uso, consisten en replicar las situaciones más comunes que le ocurren a un smartphone; golpes, rayaduras o caídas accidentales, por mencionar algunas. 

Por ejemplo, en la prueba de caída, los dispositivos se dejan caer entre 12 y 32 veces, desde diferentes alturas que van desde 1 hasta 1.5 metros, cambiando el ángulo y la posición del smartphone en cada una de las pruebas. Al final, el equipo analiza el aspecto y posible daño del dispositivo, incluyendo sus funciones. Una prueba similar se realiza a menor escala, 28 mil veces a una altura de 10 cm, con el objetivo de conocer cómo afectan a largo plazo los impactos de menor intensidad.

Otra prueba consiste en colocar el producto en una especie de barril para realizar 150 giros a una velocidad de entre 8 y 10 giros por minuto, para evaluar la fortaleza del ensamblaje y la resistencia de sus componentes electrónicos. Además, se verifica el desempeño correcto de su estructura, al torcerlo 500 veces durante 1 segundo cada vez y con una fuerza de 2 newtons, para conocer la deformación que puede tener ante la presión de esta magnitud.

Una de las acciones que los usuarios realizan con mayor frecuencia con sus smartphones es cargarlos, por lo que es importante que el puerto de carga sea resistente. Por ello, realizan pruebas que consisten en conectar y desconectar 10 mil veces el cargador, o sacudir el conector 5 mil veces con una fuerza de 3 kg. El smartphone no debe interrumpir la carga o la transferencia de datos durante la prueba.

Otros elementos importantes de un smartphone con los que los usuarios interactúan continuamente son los botones, mismos que OPPO prueba estrictamente. En específico, presionan 200 mil veces el botón de encendido, 100 mil veces los botones de volumen, y medio millón de veces el lector de huellas dactilares. Al finalizar, evalúan su funcionalidad y su sensación al tacto.

En el laboratorio, también se realizan pruebas relacionadas con el entorno en el que vivirán los smartphones de OPPO, para soportar hasta las condiciones más extremas.

La resistencia al agua es de las principales, y una de las pruebas sumerge a los equipos en diferentes ángulos y posiciones. Adicionalmente, los dispositivos incluso se exponen durante 2 horas a un rocío de agua con 5% de sal en su composición, para después pasar a un ambiente de calor extremo de 50°C y 95% de humedad, y luego dejarlo a temperatura ambiente, en un proceso que se repite 3 veces.

El procedimiento también incluye una simulación de sudor, que cubre a los teléfonos en una tela “sudada” y se guarda en un ambiente húmedo y caluroso durante 48 horas.

Estas condiciones de calor y humedad extremas resultan similares a las que podemos encontrar en costas o playas, ambientes en los que la resistencia a los rayos UV también es importante. En este sentido, OPPO también cuenta con una prueba que consiste en colocar los smartphones durante 96 horas en una cámara de intemperie especial que reproduce los efectos UV, para luego dejarlos 2 horas a temperatura ambiente y revisar si recibieron daño.

Los dispositivos también se someten a condiciones de temperatura extrema durante 7 días; bajo un calor de entre 50°C y 75°C con 95% de humedad, y frío de -40°C.

Todas estas pruebas le han permitido a OPPO ofrecer 3 años de garantía extendida, más 6 meses de garantía en pantalla, para todos los dueños de un Reno10 5G, puesto que cuentan con la confianza de que sus smartphones resistirán y acompañarán a los usuarios sin importar el reto o el obstáculo a superar.

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX