entrepalabrasMX: #turismo

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

Mostrando entradas con la etiqueta #turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #turismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2023

Conoce los imperdibles de la Cuna de la Independencia

entrepalabras


En este mes patrio, una excelente opción para visitar es sin lugar a duda el sitio donde dio inicio la lucha por la Independencia de nuestro país, hablamos del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo C.I.N. Desde este sitio, el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el Grito de Dolores la noche del 16 de septiembre de 1810, entonces su valor y relevancia es un orgullo para la nación y el Estado de Guanajuato.

Dolores Hidalgo C.I.N., es Pueblo Mágico con encanto particular. Famoso por sus coloridas calles, los artesanos que fabrican alfarería, sus viñedos, ser la Cuna de la Independencia, y además, ser la tierra que vio nacer al cantante José Alfredo Jiménez.

Algunos de los sitios que no te puedes perder en tu próxima visita son:

  • Parroquia de Nuestra Señora de los DoloresEn su atrio fue donde el cura llamó a levantarse en armas. Tiene un estilo barroco churrigueresco en su exterior, mientras que al interior su altar principal está dedicado a la patrona del pueblo.
  • El Llanito: Se trata de una de las comunidades que mejor resguarda sus raíces otomíes y que perteneció a la Hacienda Erre.
  • Casa Miguel Hidalgo: Uno de los muchos museos con los que cuenta Dolores Hidalgo C.I.N., en él se resguardan diversos objetos, documentos y piezas de arte que relatan los detalles sobre la Guerra de Independencia.
  • Casa Museo José Alfredo Jiménez: Se trata de una propiedad en la que creció el cantante, hijo pródigo de la ciudad. Aquí puedes conocer gran parte de la vida personal y artística del cantautor dolorense.
  • Mausoleo José Alfredo Jiménez: Para completar la experiencia de José Alfredo Jiménez, visita el panteón municipal donde se encuentra la tumba del cantante y llévate la foto del recuerdo en este imponente y único sitio.
  • Ruta del Vino: Este Pueblo Mágico forma parte de la Ruta del Vino, Valle de la Independencia, por lo que en su territorio podrás disfrutar de una gran variedad de viñedos como Cuna de Tierra, Tres Raíces o Los Arcángeles, por mencionar algunos. Además, Dolores Hidalgo C.I.N., cuenta con un Museo del Vino, un lugar para conocer a detalle la historia de la vid en Guanajuato y el proceso por el que pasa para convertirse en delicioso vino. 

 

Las artesanías son uno de los sellos que distinguen a Dolores Hidalgo C.I.N., aquí se elabora la cerámica Mayólica, también conocida como cerámica vidriada. Algunas de las piezas que podrás llevarte a casa son platos, tazones, floreros, macetas, alcancías, decoraciones, y mucho más, todas pintadas con colores vivos. A diferencia de otros tipos de cerámica, la mayólica se caracteriza por usar colores rojizos y naranjas, principalmente; además de usar temas como paisajes, bodegones, frutas, flores, vírgenes, santos y ángeles.

Sin lugar a duda, una de las cosas que nos puede enamorar de un sitio es su gastronomía y Dolores Hidalgo C.I.N. no se queda atrás, prueba la Cocina Hñahñu que gracias a las raíces otomíes que se alojan en esta región guanajuatense, aún se preserva y degusta en platillos como el caldo de rata de campo, mole de pipián, sopa de elote, orejones, atole de cáscara, mezquite, agua de borrachita, garambullo, alfalfa, pepino, chía, limón, entre otros sabores. 

Otro de los íconos gastronómicos de Dolores Hidalgo son las nieves de garrafa, toda una experiencia que podrás vivir en la plaza principal, deléitate con sus sabores exóticos como cerveza, chicharrón, mole, aguacate, camarón o michelada. Ahora que, si prefieres algo más tradicional, también podrás encontrar sabores de limón, mango, café, beso de ángel y una gran variedad.

Ven a Guanajuato y Vive Grandes Historias.

Para más información, consulta la página de la Secretaría de Turismo www.sectur.guanajuato.gob.mx

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Trabajar en Australia, accesible y más rápido que cualquier otro: sólo 4 meses

entrepalabras
  • Ante el incremento del interés de los mexicanos por trabajar en el extranjero, The Australian Migration Consortium lanza Somos Australia, iniciativa que ofrecerá capacitación, trabajo y una nueva vida
  • Cualquier persona con un nivel de inglés fluido, interés por alguna de las áreas de desarrollo y sin antecedentes penales podrá mudarse en 4 meses
  • Iniciar esta aventura en pareja es posible y da la oportunidad de duplicar los ingresos familiares a partir de su llegada a Australia



Tras la creciente escasez de trabajadores en Australia, el gobierno de este país ha facilitado caminos y relajado sus antiguas normas para atraer a los interesados en residir semi y permanentemente en su territorio, integrándose a la economía del mismo. Para cubrir esta necesidad de trabajadores, The Australian MIgration Consortium lanza el programa de asesoría, capacitación y gestoría SOMOS AUSTRALIA enfocado específicamente a los jóvenes latinoamericanos mayores de 18 años, con o sin experiencia laboral, que cuenten con deseos de capacitación y de acceder en tiempo récord a una calidad de vida superior a través de residir en Australia.

“A partir de programas oficiales del gobierno australiano, nuestros expertos brindan un asesoramiento personalizado con un entendimiento profundo de la compleja ley migratoria australiana a los jóvenes que desean capacitarse y acceder a oportunidades laborales en Australia sin importar su situación personal”, explicó Nicholas Houston, fundador de Somos Australia, The Australian Migration Consortium.

"El proceso de llegada a Australia requiere previamente la interpretación de la política migratoria actual para seleccionar la mejor opción de visado que otorgue a los jóvenes una vía de entrada a salarios superiores a $21.38 dólares australianos por hora (300 pesos mexicanos aprox.) o $812.60 AUD por semana de 38 horas (antes de impuestos) mientras se capacitan” agregó Houston, fundador de Somos Australia.

Destaca que al iniciar el proyecto con tu pareja (sin importar el sexo), ambos accederán al mercado laboral de Australia de manera inmediata, esto duplica los beneficios económicos para quienes decidan iniciar con este nuevo proyecto de vida.

Con la clara estrategia de acceso a Australia, determinada por especialistas migratorios y abogados registrados con un alto nivel de experiencia, Somos Australia se encarga de gestionar la llegada de los aplicantes en un tiempo estimado de 4 meses y los acompaña durante el proceso de adaptación para facilitar su incorporación a la sociedad y al empleo en uno de los países en donde se trabaja menos horas y se obtiene una mejor calidad de vida. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el promedio anual de horas trabajadas en Australia es de 1,683 mientras que en varios países de Latinoamérica se acercan a las 2,500.

“Adicional, el salario mínimo por mes de trabajo en los países latinoamericanos va de los 200 a 450 dólares americanos mientras que el de Australia es de 2,435 dólares americanos (3,250.4 AUD, acorde a Fair Work Commission), convirtiéndolo en el país con el mejor salario mínimo del mundo, lo que lo hace en un país atractivo para todo aquel que busca una opción estable y en crecimiento fuera de su país”, comentó Emmanuel Rodríguez, fundador de Somos Australia, The Australian Migration Consortium.

lunes, 14 de agosto de 2023

Relájate en los ranchos de lavanda en Guanajuato

entrepalabras





La lavanda es una planta considerada como ideal para la salud de la mente y el cuerpo, debido a su propiedades relajantes, pues calman la ansiedad, los nervios e incluso, previene infecciones. Por ello, aquí te presentamos un par de lugares en el Estado de Guanajuato donde puedes disfrutar de esta flor y sus propiedades.

El primero de ellos lo encontrarás en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, sobre la carretera a San Luis de la Paz a tan sólo 5 minutos del centro del pueblo. En el Rancho de Lavanda puedes disfrutar de un fin de semana de relajación completa.

De la mano de un guía especializado descubrirás el proceso completo por el que pasa la lavanda, desde la germinación hasta la destilación de la planta, mientras recorres los campos repletos de diversas especies de lavanda.

El sitio cuenta con una tienda donde podrás encontrar los productos que ahí se fabrican a base, por supuesto de lavanda, romero y salvia. Encuentra desde los productos típicos como aceites esenciales, jabones para cuerpo, cremas de manos, aromatizantes, hasta lo más reciente como gel antibacterial y sanitizantes con aroma a lavanda.

Además, tiene su propio restaurante en donde no sólo podrás disfrutar de una deliciosa comida, sino que algunos de sus alimentos son preparados con lavanda, como: la hamburguesa o cortes de carne sazonados también con esta planta. Deleita tu paladar con una refrescante nieve de lavanda, un crujiente y delicioso rol de canela, hasta cerveza artesanal, todos ellos hechos de lavanda.

La segunda opción se encuentra en otro Pueblo Mágico, Dolores Hidalgo C.I.N., a 30 minutos del centro histórico en la comunidad de La Colorada encontrarás El Proyecto de Lavanda, una empresa dedicada al cultivo, producción, reproducción y comercialización de la flor de lavanda.

Por un costo de $30.00 la entrada podrás recorrer las instalaciones del Proyecto Lavanda para conocer los procesos de elaboración de productos de forma artesanal, además de la exhibición y adquisición de productos hechos a base de lavanda.

Adquiere una gran variedad de productos hechos con lavanda y mucho más, como: aceites esenciales, cojines de lavanda, productos para el cabello, jabones no solo de lavanda, de chocolate, canela, arnica, limon, menta, romero, sábila, cremas, flor destilada, variedad de antibacteriales y mucha cosas más.

Finalmente, cabe resaltar que esta planta florece en temporada de lluvia, por ello, si deseas disfrutar los campos pintados de morado, se recomienda visitarlos de junio a agosto.

Relájate en Guanajuato y Vive Grandes Historias

lunes, 24 de julio de 2023

Experimenta una boda prehispánica en Mineral de Pozos

entrepalabras


El Pueblo Mágico de Mineral de Pozos en Guanajuato, es un místico lugar que invita a la tranquilidad. Denominado por muchos como un pueblo fantasma, los vestigios de este lugar te harán transportarte a otra época y con él vivir momentos únicos.


Si lo que deseas es unir tu vida a la de tu pareja de una manera única y completamente diferente, Mineral de Pozos tiene la opción ideal, ya que en él podrás disfrutar de un ritual prehispánico con toda la magia que este concepto involucra.

Comienza la experiencia con una lunada, un encuentro bajo las estrellas en las ruinas de la Ex Hacienda Santa Brígida, un recinto lleno de magia, construida en el siglo XVI y trabajada por la orden de los Jesuitas por indígenas chichimecas como hacienda de beneficio minero. En este lugar, los invitados serán testigos de un espectáculo de danza y música prehispánica chichimeca. Posteriormente degustarán un menú de 3 tiempos con mezcal y cerveza artesanal del Pueblo Mágico. Termina la noche con un encuentro espiritual donde un chamán hará un ritual de armonización a los presentes en la velada.

Nuestros antepasados, antes de la división de culturas, creían que cuando dos almas se casaban se unían para la eternidad y lo hacían a través de un místico ritual, mismo que experimentarás en Mineral de Pozos.

El sitio es decorado con los elementos y altares necesarios para la ceremonia. Tal y como se realizaba en la antigüedad, los novios son unidos con un amarre de tilmas (prenda exterior usada por hombres) donde hombro con hombro la pareja se fortalece y hace oficial su unión, mientras tanto, un grupo de danzantes y músicos rezan a los 4 puntos cardinales al compás de la música. Para finalizar el ritual, los novios e invitados brindan con un cóctel prehispánico.

Si después de la ceremonia deseas compartir más momentos especiales con tus invitados, Mineral de Pozos cuenta con diversos recintos perfectos para llevar a cabo la recepción de tu evento. Algunos de ellos son: Rancho de Lavanda, Hotel Casa Diamante, incluso, en las mismas instalaciones de Santa Brígida.

Ven a Guanajuato y Vive Grandes Historias.

Para más información visita www.guanajuato.mx o descarga la APP Visita Guanajuato disponible para iOS y Android.

viernes, 23 de junio de 2023

La búsqueda por una mayor flexibilidad, tras COVID-19, duplicó la intención de compra de asistencias de viaje en 2022

entrepalabras
  • Allianz Partners da a conocer las prioridades y preferencias de los viajeros a nivel global en su nuevo estudio sobre el sector titulado ‘Estados Mentales’
  • 58% de las familias más jóvenes a nivel internacional planea reservaciones de viaje flexibles para afrontar cualquier imprevisto
  • Entre otras tendencias dentro del turismo destacan el interés por mezclar los viajes de placer con esquemas laborales híbridos; viajar en grupos más extensos y la preocupación por un turismo sostenible




La búsqueda de una mayor flexibilidad es un elemento que caracteriza a los viajes post-pandemia, ya que los viajeros priorizan el estar preparados ante cualquier eventualidad. Por consiguiente, la intención de compra de asistencias de viaje se ha duplicado al comparar el 2019 vs 2022 a nivel mundial. En este sentido, se identificó que un 58% de las familias más jóvenes, planea hacer reservas de viaje flexibles para enfrentar circunstancias imprevistas.

Esta tendencia se destaca en el estudio sobre el sector turístico titulado ‘Estados Mentales’, realizado por Allianz Partners, líder mundial en servicios de asistencia. Dicho estudio resulta de una investigación integral de Allianz Partners consistente en el análisis de las preferencias de sus clientes a nivel global, data sobre el ecosistema de viajes y la opinión de expertos de la industria turística.

Según este informe, son cada vez más los factores que generan preocupación a los viajeros. Más allá de las inquietudes relacionadas con el cuidado de la salud, se suma la incertidumbre por problemáticas geopolíticas y un entorno altamente inflacionario.

“Estamos en un panorama desafiante que ha conducido a los turistas a tener una actitud mucho más precavida. Esto resulta en un incremento en las intenciones de compra de asistencias de viaje, pues son herramientas que les den amplia flexibilidad ante una eventualidad. Si cancelan tu vuelo, si pierdes tu equipaje o si te enfermas en tus vacaciones, sabes que una asistencia estará ahí para brindarte la solución”, explicó Roberto González Galindo, Director General de Allianz Partners en México.

Otras tendencias turísticas

Entre otras de las principales tendencias dentro de la industria turística que se dan a conocer en este reporte se encuentran las siguientes:

Auge del “trabaja desde cualquier lugar”: a raíz del trabajo remoto o híbrido, son cada vez más los profesionales que combinan los viajes de placer con sus esquemas laborales, creando así una nueva categoría llamada “bleisure”, que resulta de la combinación de los términos en inglés “business” –negocios- y “pleasure” –placer-. En este sentido, Allianz Partners identificó que un 28% de las personas entre 18 y 25 años esperan trabajar desde el extranjero o desde una residencia alterna con mayor frecuencia en el futuro.

Viajes en grupo. Ahora que las familias y amigos tienen la posibilidad de reunirse nuevamente, los viajes en grandes grupos, en donde se combinan distintos segmentos generacionales, han sido una constante a lo largo del 2022. Ahora, los hoteles y demás actores dentro del sector deben estar preparados para atender a una más amplia y diversificada gama de huéspedes al mismo tiempo.

Conciencia medioambiental. Un 41% de los viajeros están conscientes del impacto ambiental que genera el turismo. Y si bien cada vez parece mayor el interés por la sostenibilidad, este elemento aún no es determinante al momento de seleccionar un viaje.

“Hemos aprendido y evolucionado mucho en estos dos últimos y desafiantes años. Ahora, toda la industria del turismo debe de trabajar mano a mano para poder brindar al nuevo perfil del viajero, uno más exigente, informado y cauto, una experiencia flexible y grata en todo momento, desde el traslado inicial y hasta el regreso a casa”, añadió Roberto González Galindo.

Informa Secretario de Turismo la recuperación y el fortalecimiento del Sector Turístico de Guanajuato

entrepalabras
  • La SECTUR ha acompañado al sector desde antes de la pandemia por COVID-19, ha escuchado sus propuestas, y ha impulsado sus proyectos
  • El Turismo es uno de los pilares de la economía
  • Guanajuato es líder en iniciativas que tienen una relación directa con la sustentabilidad




El Estado de Guanajuato se ha recuperado y se ha fortalecido en materia turística, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato durante la presentación de “Acciones SECTUR 2022”.

Ayer y hoy, Juan José Álvarez Brunel, informó a integrantes del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) -en la vigésima segunda sesión ordinaria- y a Medios de Comunicación de la entidad, los resultados en el turismo durante este año 2022, así como la identificación de áreas de oportunidad para fortalecer a los prestadores de servicios turísticos y la integración de nuevos productos turísticos en los destinos.

De enero a octubre del 2022, la SECTUR a través del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) registró la llegada de más de 17 millones 345 mil visitantes, cifra que, en comparación al mismo periodo del año pasado, aumentó un 19%; es decir en el 2021 se registraron en la entidad más de 14 mil 590 visitantes.

En cuanto a turistas, el porcentaje aumentó a un 25% de enero a octubre de 2022 con el registro de más de 3 millones 571 mil personas, quienes registraron una derrama económica de más de 37 mil 423 millones 688 mil pesos, 34% más que el 2021.

“Del 2018 a 2022, el turismo en Guanajuato se ha recuperado, aumentado y fortalecido. La SECTUR en conjunto con el sector turístico ha trabajado en capacitación, profesionalización, estrategias, promoción y difusión a fin de atraer visitantes a nuestros destinos y, además, nuestros destinos han identificado sus fortalezas para atraer un turismo segmentado”, apuntó el secretario de Turismo.

Guanajuato es líder en iniciativas que tienen una relación directa con la sustentabilidad y que son respaldadas por la SECTUR y los prestadores de servicios. Algunas de las acciones que se han realizado en la entidad son: Firma de convenio ANAAE (Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales)-SECTUR; Proyecto Emblema, Declaración de Glasgow, participación COP27 y Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible en Eventos.

Dichas particiones impulsan la implementación de estrategias transversales que permitan generar sinergias de mayor alcance en la ejecución de planes, programa y proyectos comunes en materia turística y ambiental; promueven medidas de adaptación basadas en ecosistemas; fortalecen las herramientas para promover la acción climática significativa en el turismo; Alianzas estratégicas entre Medio Ambiente y Turismo y el compromiso de Guanajuato en la Declaración de Glasgow; así como el impulso de una Guía de buenas prácticas para la organización de eventos sustentables, respectivamente.

Los prestadores de servicios turísticos se han fortalecido con el Sistema de Innovación y Competitividad Turística. Este año, la SECTUR ha capacitado a más de 7 mil personas del sector de los 46 municipios de la entidad en temas de Cultura Turística, Emprendedor, Incentivos a la Competitividad, Empresa Turística Rural y Protección al Turista.

Con la estrategia de Fábrica de Productos, la SECTUR ha apoyado y fortalecido -este año- a 30 productos de la Industria Turística; el año pasado se apoyaron 28 productos del sector; mientras que en el 2020 se apoyaron 24 nuevos productos. Todos ellos, han cumplido con los requisitos de esta Fábrica en donde se involucra a integrantes del sector.

En este sentido, el mes pasado, la SECTUR realizó la Primera Feria de Productos de Guanajuato en donde participaron 34 expositores, 68 compradores y 21 municipios, quienes concretaron 373 citas de negocios y una cantidad de 332 mil pesos.

Con el Programa Estratégico para el Desarrollo Turístico de las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos se han realizado 15 acciones de infraestructura y se ha colocado señalética. Estas acciones han tomado en cuenta la identidad regional, la estructura y los paisajes culturales de cada destino, así como el fortalecimiento del núcleo urbano haciéndolo más habitable y equitativo.

La Secretaría de Turismo ha apoyado en lo que va del año 137 eventos y festivales de los 46 municipios. Además, se han impulsado 18 campañas de promoción nacional y 2 internacional como “Sí, Guanajuato”, “Escápate en Grande en Guanajuato”, “Vive Grandes Eventos en Guanajuato” y “Guanajuato es de otro nivel”, por mencionar algunos; también se han apoyado 85 campañas de eventos.

En eventos de atracción de segmentos, Guanajuato ha apoyado 13 eventos de la cadena de valor turística, entre ellos destaca Expo Boda Capital, Word Meeting Forum, Belief Wedding Creators, Expo Guanajuato Provee, IBTM Américas, Sustainable & Social Tourism Summit, Congreso de Bodas Lat, ATMEX y Love México.

Guanajuato, a través de la SECTUR, ha hecho alianzas estratégicas comerciales con Aeroméxico, Viva Aerobús, PriceTravel, Expedia, CONEXTUR, Logi Travel, Capital Bus, entre otros, las cuales han beneficiado en la promoción del destino en otros países.

En tema de Filmaciones, Guanajuato se ha posicionado entre los destinos favoritos para la industria cinematográfica, quienes buscan a la entidad para filmar cortometrajes, largometrajes, series, vídeos musicales. A través de la Comisión de Filmaciones de Guanajuato (CFGTO), la SECTUR ha apoyado 82 proyectos de esta industria del Séptimo Arte.

Los prestadores de servicios turísticos y empresarios del sector turístico también han sido apoyados por la SECTUR a través del Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato (CEPTG). Este año se realizaron 3 convocatorias en apoyo a eventos de la industria, registrando un total de 37 eventos que impulsan los 9 segmentos de la entidad.

En Guanajuato se han identificado 9 segmentos turísticos: Naturaleza, Romance, MICE, Gastronómico, Enológico, Deportivo, Destilados, Cultural y Bienestar, principales motivos de viaje del turista al destino guanajuatense.

“La SECTUR ha venido acompañando al sector desde antes de la pandemia por COVID-19, escuchamos sus propuestas, impulsamos sus proyectos, los capacitamos, los profesionalizamos (…) y esto nos ha permitido desde muchos ámbitos ir consolidando los esfuerzos de manera colaborativa; atendiendo particularmente la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien -desde su plan de Gobierno- identificó con claridad que el Turismo es uno de los pilares de la economía”, aseveró Juan José Álvarez Brunel.

Ven a Guanajuato y Vive Grandes Historias.

Para más información visita www.guanajuato.mx o descarga la APP Visita Guanajuato disponible para iOS y Android.

lunes, 19 de junio de 2023

Actividades de aventura que no te puedes perder en Guanajuato

entrepalabras











Si lo que estás buscando es pasar días llenos de adrenalina y aventura extrema, Guanajuato es el destino ideal, ya que ofrece actividades de todo tipo para los más aventureros.

En la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de San Miguel de Allende puedes encontrar:

Tirolesa: A las afueras de la ciudad se ubica el Parque de Aventura San Miguel, un sitio que ofrece a los visitantes un recorrido por diversas tirolesas a más de 150 metros de altura y que cruzan el cañón del Águila Cola Roja. Pero si la adrenalina de las tirolesas no fue suficiente, espera que aún te falta cruzar el imponente puente colgante. Este recorrido sin duda te brindará paisajes extraordinarios y momentos de aventura inolvidables.

Cabalgata: Si lo tuyo es el contacto con la naturaleza y los animales, Coyote Canyon tiene los mejores recorridos a caballo de San Miguel de Allende. Este paseo comienza a las afueras, en campo abierto y culmina en el centro de la ciudad. Sin lugar a dudas en un circuito desafiante que te recompensará con paisajes maravillosos.

Vuelo en globo: Una de las actividades imperdibles para los amantes de la aventura es surcar los cielos a bordo de un globo aerostático. En San Miguel de Allende varias son las empresas que ofrecen esta inolvidable experiencia que comienza al amanecer; la aventura da inicio con el inflado del globo, para posteriormente abordarlo y comenzar a elevarse. Cabe destacar que los recorridos son libres y dependen de las corrientes de aire, por lo que, si tienes suerte podrás sobrevolar las calles de la ciudad.

Por otra parte, la también Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Guanajuato Capital ofrece a los aventureros un excelente catálogo de actividades.

Cuatrimoto: Un recorrido donde podrás disfrutar de los callejones de la capital del estado en conjunto con maravillosas historias y leyendas que resguardan algunas construcciones de la ciudad. El paseo en cuatrimoto es un verdadero reto para los conductores, así que prepárate para dar un intrépido paseo por calles estrechas y empinadas, así como por transitadas carreteras.

Rappel o escalada: A las afueras de la ciudad se encuentra el Cerro de la Bufa, una formación rocosa que es aprovechada para hacer senderismo y correr. Pero si eres más intrépido la empresa Turismo Alternativo en Guanajuato ofrece rutas de rappel y escalada con distintos niveles de dificultad; para la primera hay paredes de hasta 75 metros de altura, mientras que para la segunda son de 20 metros.

En la zona noreste del estado se ubica el municipio de Tierra Blanca, donde la aventura te espera con actividades únicas.

Skydream: El centro vacacional El Salto tiene una de las actividades más singulares en todo el país, ¿te imaginas descansar sobre una hamaca suspendida a 30 metros de altura? Esto es posible en el skydream, donde podrás disfrutar desde un atardecer hasta una noche completa en los aires. Además, este centro cuenta con actividades como vuelo en parapente o recorridos en cascadas.

Para más información visita https://guanajuato.mx/

martes, 13 de diciembre de 2022

Crece interés por viajar para relajarse; contratar seguros de viaje y asistir a cruceros: Allianz Partners

entrepalabras
  • 80% de los mexicanos tiene como principal motivo de viaje el relajarse en busca de su bienestar
  • 40% de los encuestados destaca la relevancia de contratar un seguro o asistencia de viaje
  • 41% de los entrevistados afirmó tener interés en viajar en crucero en los próximos tres años, demanda por encima de la actual
  • Este estudio se realizó a través de Customer Lab, la incubadora de inteligencia de clientes de Allianz Partners, mediante una muestra de más de 2 mil 300 participantes mexicanos




Allianz Partners, líder mundial en servicios de asistencia, dio a conocer las tendencias y los intereses de los mexicanos respecto a sus viajes con base en su perfil generacional. Estos datos son fruto de un estudio realizado a través de Customer Lab, la incubadora de inteligencia de la empresa, a través de una encuesta que contó con una muestra de más de 2 mil 300 participantes.

En términos generales, el análisis revela que más del 80% de los mexicanos tiene como principal motivo de viaje el relajarse en busca de su bienestar; ello frente a otras razones como vivir nuevas experiencias, fortalecer su cultura y educación, realizar deportes o disfrutar de aventuras.

Sumado a esto, el estudio destaca que, en este contexto de creciente interés por viajar, el 40% de los encuestados señala la relevancia de contratar un seguro o asistencia de viaje, decisión que ha incrementado tras el brote COVID-19. Previo a la pandemia, alrededor del 50% de los entrevistados indicó que viajaba, nacional o internacionalmente, sin un esquema de protección y, ahora, sólo un 25% indicó que no usaría un seguro o asistencia para viajar. En otras palabras, se duplicó el interés por viajar con un acompañamiento profesional que responda ante cualquier imprevisto.

Asimismo, Customer Lab refirió que existe un interés al alza por realizar turismo de cruceros, en tanto que un 41% de los mexicanos afirmó que realizaría un viaje de esta naturaleza en los próximos tres años, cifra que supera la actual demanda de cruceros en México.

En adición a las tendencias generales respecto a las preferencias de viaje, el estudio de Customer Lab también ofrece estadísticas que permiten entender el perfil viajero de cada segmento de la población, catalogado por generaciones.

Generación Z (18-25 años): Viajeros que ahorran

De acuerdo con este análisis, entre las características más relevantes del perfil de los jóvenes mexicanos entre los 18 y 25 años, destaca su interés por el ahorro. En este sentido, el 55% de los integrantes de la Generación Z presta especial atención en minimizar los costos en los viajes. A ello se suma que el 66% muestra una conducta precavida, revisando atentamente las restricciones o riesgos sanitarios de los destinos a visitar.

Milenials (26-40 años): Viajeros eco-conscientes

Se trata de la generación que viaja con mayor frecuencia, sobre todo si tienen hijos. Entre sus características sobresale que son altamente conscientes del impacto ambiental que genera el turismo, siendo que el 73% de los encuestados mostró un interés en conocer sobre su huella ambiental al viajar.

Generación X (41-55 años): Viajeros cautos

La llamada Generación X está mayormente inclinada a viajar cerca de casa, siendo que el 65% de los encuestados lo prefiere de esta manera y el 85% de este grupo poblacional planea con minucia los detalles logísticos de sus vacaciones. Por consiguiente, el 77% revisa los riesgos en materia de salud y requisitos de entrada de los lugares que desean visitar.

Adultos mayores (55 años en adelante): Viajeros previsores

Se trata del grupo generacional mucho más interesado en conocer con detenimiento las condiciones del destino al que se dirigen. El 82% de esta población evita destinos que puedan considerarse riesgosos; el 80% presta especial atención a los detalles logísticos; 85% prioriza el confort al viajar y el 89% investiga minuciosamente sobre las restricciones en materia de salud e higiene antes de reservar.

“Hoy vemos un perfil de viajero mucho más cuidadoso y consciente ante cualquier eventualidad. Por ello, las asistencias de viaje están más vigentes que nunca y en Allianz Partners trabajamos por ofrecer un esquema de protección integral que les acompañe y apoye ante cualquier situación, desde la pérdida de equipaje, hasta una enfermedad”, afirmó Roberto González Galindo, director general de Allianz Partners México.

domingo, 30 de octubre de 2022

Guanajuato capital es “La Ciudad Más Bonita en México 2022”

entrepalabras
  • En el mes de junio, la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato fue nominada en la categoría de “La ciudad más bonita del 2022” en el “Mexico Travel Awards”, tras una evaluación de la excelencia en los servicios turísticos bajo estándares internacionales




Guanajuato capital, encantadora ciudad de la época colonial situada en un pintoresco valle, recibió el reconocimiento del turista como "La Ciudad Más Bonita en México 2022” en el “Mexico Travel Awards”, premio que reconoce la excelencia y la innovación en el mercado de viajes de lujo y los servicios en toda la industria de viajes.

En el mes de junio, la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato fue nominada en la categoría de “La ciudad más bonita del 2022” en el “Mexico Travel Awards”, tras una evaluación de la excelencia en los servicios turísticos bajo estándares internacionales.

En este concurso participaron 20 ciudades mexicanas, entre ellas Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Cuernavaca, Durango, Guadalajara, Oaxaca, Puebla, Mérida, la Ciudad de México, Zacatecas, Querétaro, Monterrey, Tequila en Jalisco, Taxco en Guerrero, entre otras; y, finalmente, 5 ciudades lograron entrar al Top 5 de los premios.

Ciudad de México, Guanajuato capital, Querétaro, Morelia y Monterrey, son los 5 destinos finalistas que recibieron un total de tres millones de votos de turistas de todos los países que han visitado y se han enamorado de estos lugares.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, felicita a Guanajuato capital, agradece a los ciudadanos que votaron por la hermosa ciudad de Guanajuato, e invita a más turistas a vivir grandes historias en este encantador destino colonial por excelencia.

Mexico Travel Awards, que coloca al turista como el juez más importante en los premios, describe a Guanajuato capital, "Lugar de las ranas", “es una ciudad culturalmente rica con numerosos museos, teatros, locales de música y festivales. Únase a un recorrido a pie con las famosas Callejoneadas de la ciudad, una banda de músicos y narradores que lo llevarán a una aventura musical”.

“Hay muchas cosas que hacer en Guanajuato, incluido un fantástico recorrido culinario. Además, la zona de vinos de Guanajuato es magnífica. Este es uno de los mejores lugares de México para parejas. Guanajuato es una de las ciudades más dinámicas para visitar en México, con una arquitectura colorida, monumentos históricos y un ambiente fantástico”, agrega Mexico Travel Awards en su página web.

sábado, 15 de octubre de 2022

SECTUR Guanajuato impulsa el desarrollo turístico

entrepalabras
  • Durante todo el año, la Secretaría de Turismo pretende visitar los 46 municipios y coordinarse con los actores públicos y privados





La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha visitado 8 municipios a fin de atender y revisar las propuestas turísticas del Ayuntamiento y de los prestadores de servicios turísticos; así como identificar segmentos potenciales en el destino.

Desde el mes de junio a la fecha, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, y las Direcciones de la SECTUR iniciaron gira de trabajo y recorrido por los municipios de San José Iturbide, Xichú, San Felipe, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y, hoy, San Diego de la Unión.

Esta acción es un compromiso manifestado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, durante la presentación del “Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística”, el cual dio a conocer el maestro Álvarez Brunel al sector turístico y a los alcaldes.

Durante todo el año, la SECTUR pretende visitar los 46 municipios y coordinarse -mediante mesas de trabajo- con los actores públicos y privados en sectores o cadenas de valor del Turismo para lograr un impulso en el desarrollo turístico y promoción del destino, identificando atributos, fortalezas y retos.

Hoy, la SECTUR ha identificado en el Estado 9 segmentos turísticos: Romance, Mice, Naturaleza y Aventura, Enológico, Destilados, Wellness, Cultura, Gastronomía y Deportivo, los cuales son potenciales para la atracción de turistas y generación de productos, servicios y experiencias.

Además, la Secretaría ha desarrollado acciones de inteligencia de mercados que ayudan a definir y orientar las estrategias para el desarrollo y fortalecimiento del turismo en perspectiva sustentable, mediante la Dirección de Inteligencia Turística; Acciones encaminadas al fortalecimiento y competitividad turística desde la infraestructura, operación y desarrollo de productos, mediante la Dirección de Desarrollo Turístico.

Así como Acciones de promoción y difusión (campañas, ferias, viajes de prensa), comercialización y presencia de marca en mercados da nivel nacional e internacional para los segmentos del destino, mediante la Dirección de Promoción Turística.

“Con estas alianzas, “lograremos una mayor proyección turística de los destinos, llevando la actividad no sólo a la recuperación sino al fortalecimiento de una economía turística sustentable del estado”, sostuvo el secretario de Turismo.

En este sentido, los 8 municipios -que se han visitado hasta hoy- han solicitado a la SECTUR coadyuvar en sus estrategias turísticas dando seguimiento y apoyando en desarrollo de obras, rehabilitación de monumentos e inversión en infraestructura, generación de nuevos productos y reforzar los existentes, dar impulso a la promoción de festivales y eventos, capacitación y profesionalización, aplicación digital, creación de campañas, entre otros.

Ante lo expuesto, la Secretaría analizará las propuestas y desarrollará un plan de trabajo en pro de un desarrollo ordenado y sostenible.

La SECTUR también puso a la disposición de los municipios y prestadores de servicios las Oficinas de Vinculación Regional que se ubican en los municipios de León y Salvatierra, las cuales brindan atención a las y los empresarios, difunden información de programas, dan seguimiento a trámites, y brindan información de capacitación y sensibilización.

Estos municipios brindan a los turistas oferta hotelera, restaurantera, actividades en áreas naturales, venta de productos locales, visitas a ex haciendas que datan del año 1700, recorridos por viñedos, entre otros servicios que hacen vivir grandes historias.

viernes, 30 de septiembre de 2022

San Miguel de Allende es de las mejores ciudades de México y del mundo

entrepalabras
  • La Secretaría de Turismo de Guanajuato felicita a los sanmiguelenses y al sector turístico por estos valiosos reconocimientos que ponen en alto a la Grandeza de México
  • San Miguel de Allende ha recuperado turismo en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo con cifras del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato





San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato, ocupa el puesto número 2 en la lista de las “5 Mejores Ciudades de México” y “25 Mejores Ciudades del Mundo” en el World Best Awards de Travel + Leisure.

La eterna favorita San Miguel de Allende, que fue clasificada como la mejor ciudad del mundo en el año 2021 por esta misma revista, es uno de los principales destinos coloniales del país, es privilegiada por su ubicación, cuenta con una vasta historia, tiene un firme interés en preservar las tradiciones y cultura mexicana, y ha llamado a turistas a nivel mundial por su arquitectura y vegetación.

Aunado a este reconocimiento, lectores de Travel + Leisure reconocieron a los hoteles Rosewood y Casa de Sierra Nevada dentro de los “5 Mejores Hoteles Urbanos en México”, posicionando a Rosewood en el primer lugar de la lista con una puntuación de 95.72 y a Casa de Sierra Nevada en la posición número 5 con una puntuación de 89.22.

Ambos hoteles se encuentran en San Miguel de Allende, destino del Estado de Guanajuato en donde se viven grandes historias gracias por su diversidad cultural y artesanal, historia, gastronomía, buen servicio, majestuosa arquitectura al estilo barroco mexicano, calles románticas y paisajes encantadores.

Rosewood, un oasis de 67 habitaciones cerca del Jardín Allende y la Parroquia de San Miguel Arcángel, “es una residencia realmente hermosa”, escribió un lector de T+L.

La Casa de Sierra Nevada de Belmond cuenta con 37 habitaciones y suites agrupadas en un complejo de edificios de los siglos XVII y XVIII, y cada alojamiento exhibe obras de arte locales. "Se siente como si estuvieras en la mansión privada de alguien", compartió un lector.

Cada año en la encuesta World's Best Awards, T+L pide a los lectores que evalúen las experiencias de viaje en todo el mundo, para compartir sus opiniones sobre las principales ciudades, islas, cruceros, spas, aerolíneas y más. Los lectores calificaron las ciudades según sus vistas y puntos de referencia, cultura, cocina, amabilidad, compras y valor general.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato felicita a los sanmiguelenses y al sector turístico por estos valiosos reconocimientos que ponen en alto a la Grandeza de México.

San Miguel de Allende ha recuperado turismo en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo con cifras del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) 186 mil 507 visitantes y 86 mil 564 turistas noche (hospedados en hotel) llegaron al destino, ambas cifras con un porcentaje crecimiento positivo de 69% y 103% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

martes, 27 de septiembre de 2022

La 11a edición de BACO FEST llega en Octubre

entrepalabras




 

Llega la onceava edición de BACO Fest, el festival donde podrás degustar y comprar vinos de varias regiones del mundo, disfrutar del aire libre, música y gastronomía, en un ambiente relajado en compañía de la familia y  amigos. 

Disfruta de catas, degustaciones, productos gourmet, charcutería, quesos finos,  actividades para niñas y niños, festival hípico, bazar con diferentes artículos y productos, área privada y mucho más en este evento 100% familiar y pet friendly, a suceder este 1 y 2 de Octubre en Condado del Valle Country Club.

Dentro del festival encontrarás importadores emergentes de vino como con reconocidas casas vinícolas que expondrán productos de gran calidad que sorprenderá  a apasionados conocedores así como quienes quieren adentrarse al mundo del vino

La celebración estará enmarcada por la naturaleza y  con el festival Hípico Dressage 2022. Un festival de primer nivel en su tercera edición, con espectáculos ecuestres de doma clásica en exhibición y competencia, donde el caballo y el jinete realizan diferentes suertes, con categorías donde participan desde niños hasta adultos en grand Prix,  una experiencia que sin duda te dejará cautivado, con jinetes que han representado a México en competencias internacionales y  muestra de caballos de diferentes razas

 

Rodeado de paisajes de áreas verdes y lagos inspiradores, Condado Del Valle Country Club se caracteriza por un concepto de armonía que cuenta con vigilancia con cámaras monitoreadas 24/7, casetas de acceso exclusivas y muros altos para cada una de las secciones, donde se reunirán bodegas de vinos vinos excepcionales,  exquisitas propuestas gastronómicas, música en vivo e interesantes actividades artísticas y culturales para toda la familia.


Cabe destacar que la entrada a BACO Fest 2022 es gratuita. También hay una opción para comprar un kit que incluye una copa conmemorativa del evento y cinco degustaciones de vino en cualquier stand y una bolsa para vino por $200 pesos. Y un PAQUETE VIP: donde podrás disfrutar de una mesa para 4 personas en una zona cerrada y privada, con ubicación preferencial para disfrutar del espectáculo ecuestre y comida gourmet que incluye 4 copas conmemorativas, 4 bolsas de vino, 20 degustaciones, 2 botellas de vino premium, Tabla de quesos y carnes frías .  ( Puedes comprarlos con precio especial de preventa en la página www.winenot.com.mx ).

BACO Fest 2022

Ubicación: Boulevard Condado del Valle No. 3213 Oriente, Conjunto Urbano Condado del Valle, México

1  y 2 de Octubre 2022

11:00 - 19:00 horas.

Entrada Libre

Instagram@BacoFest       #BacoFest

Evento de Facebook https://fb.me/e/27xJ5ZakJ?ti=wa

Para más información acerca de este festival por favor visita:


www.winenot.com.mx

https://www.instagram.com/winenotmexico/

https://www.facebook.com/winenotmexico/  

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX