|
|
|
Anunciate aquí
Submit your Email
|
|
|
Fue grabado por Adrián Gómez Barrera, “EibyMUSIC”; un conocido músico y productor audiovisual de Campeche. Todo ocurre en un solo set, siendo la pizzería Ruta 84 el local que se prestó para la grabación.
El Centro de Investigación y Estudios de la Música: CIEM y el Centro Cultural Virginia Fábregas unen fuerzas para impulsar a los nuevos talentos de la música y la actuación en una alianza que tiene como fin apoyar a las nuevas generaciones creativas en el ámbito artístico de México.
El CIEM, es una institución
dedicada a la formación de músicos profesionales, particularmente compositores,
además de que se distingue por su única misión “El rescate de talentos”,
objetivo que la une al Centro Cultural Virginia Fábregas que ofrece un
espacio de estudios escénicos y de formación artística especializada en
actuación y teatro musical.
Con el fin de apoyar a las nuevas
generaciones artísticas ambos centros lanzaron una obra de teatro musical en el
que participa el talento de ambas instituciones que dio como resultado la
puesta en escena NUBIA, la cual cuenta con la colaboración de
ambas instituciones.
Los estudiantes del CIEM fueron
los encargados de crear la música de NUBIA, mientras que la parte
actoral y escénica estuvo a cargo de los estudiantes del Centro Cultural
Virginia Fábregas, pero ¿cómo se dio la alianza entre ambas instituciones?
“Hace un año asistí a las graduaciones
de esa escuela y conozco al director, Isaac Pérez Calzada. Platicamos sobre
hacer esta alianza para beneficio de ambas instituciones. Sus estudiantes
escribirían el guion de un musical nuevo, y nuestros estudiantes harían la
música”, señaló Andrea Chamizo, coordinadora académica del CIEM.
NUBIA es
el resultado de un proyecto escolar que se realiza en la clase de Música e
Imagen, que imparte el maestro David Pineda y forma parte de la Licenciatura en
Composición. Los estudiantes que participan en la composición de la musica son
Jessica Zuleta, Luis G. C. Meaney y Emil Forsman Olguín y por parte del Centro
Cultural Virginia Fábregas son: Juan Manuel Martínez en la dirección
escénica; Esthibaliz Rojas, dirección vocal; Aura Riebeling, dirección
coreográfica y Valeria Fabbri, montaje Tap.
NUBIA
cuenta la historia de cuatro jóvenes en sus 20 que se debaten entre el camino
que dicta su corazón o el que se les ha impuesto. Una monja, un fotógrafo, una
cantante y una pintora entrelazan sus historias para que su voz se haga
escuchar antes del anochecer.
Cuatro personajes con vidas
diferentes, pero que los une un mismo conflicto, seguir con la responsabilidad
del deber ser o perseguir lo que realmente quieren. Cecilia, una joven cantante
clásica, que quiere entrar a una importante escuela, para enorgullecer a su
familia; Lucía, una novicia, con el deseo de convertirse en monja, pero
comienza a descubrir su orientación sexual; Nicolás, un hombre en transición de
género, quien abandonó a su familia y su carrera de bailarina, para perseguir
su sueño de ser fotógrafo y abrir su galería y Elena, una pintora que se entera
sobre la muerte de su padre y que debe asumir el negocio familiar, mientras
tiene dudas sobre su orientación sexual.
La dirección escénica de NUBIA
corre a cargo de Juan Manuel Martínez, con la actuación de Ashley Altamirano,
Carlos Ruiz, Eréndira Mireles y Jeanette Rojas, quienes se encargaron del
libreto y las letras, el musical se presentará el 10, 11 y 12 de julio a las
17:00 y 20:00 horas en el Teatro Fernando Soler del Centro Teatral Manolo Fábregas,
en la colonia San Rafael.
Esta no es la primera vez que el CIEM
realiza una colaboración de este tipo, ya que ha estado presente en la
musicalización de varios filmes como Perfume de Violetas con música de
Sina Engelmann; Amores perros, música de Tomás Barreiro; La última
mirada, música de Rodrigo Sigal; Arráncame la Vida con música de:
Tomás Barreiro, Martín Capella, Alejandro Castaños, Emiliano Motta y Leonardo
Heiblum, todos ellos egresados de este centro
Así como también han recibido premios
como el del Ingeniero de audio Emmanuel Flores, quien fue premiado con un Ariel
por la musicalización de Santa, película presentada en La Haya, Holanda;
Rudo y Cursi de Felipe Pérez Santiago; Marcelino Pan y Vino, de
Felipe Pérez Santiago; Por la Libre de Gabriela Ortiz; A Tiro de
Piedra de Emiliano Motta, premiado en el Festival de San Sebastián y César
Chávez con música de Alejandro Castaños.
Sin duda alguna la puesta en escena
del musical NUBIA será un logro más para los estudiantes del Centro de
Investigación y Estudios de la Música: CIEM así como del Centro Cultural Virginia
Fábregas.
https://www.nico.com.mx/
El
mundialmente renombrado espectáculo Cirque Música está listo para engalanar
el escenario del Teatro San Rafael, a partir del 20 de octubre de 2022,
con una nueva presentación para honrar el brillante legado de Juan Gabriel.
Una producción de Cirque Música Querida, La Celebración Oficial de Juan
Gabriel es el título de este proyecto en el que se interpretará
la música de la máxima superestrella de México en conjunto con un extraordinario
show de circo, que incluirá impresionantes actuaciones aéreas y acrobáticas, lo
que dará como resultado una experiencia artística inolvidable en homenaje al recordado
icono mexicano. Los boletos para este espectacular evento estarán
disponibles en la Preventa Citibanamex el 21 de septiembre, por
medio de www.ticketmaster.com.mx y un día después, iniciará la venta general.
La producción de Cirque Música Querida es un gran homenaje al innovador artista cuyo legado vive en los corazones de sus fanáticos en todo el mundo; es una celebración a su singular estilo, que se refleja en una impresionante producción de circo multisensorial, a través de la cual los fanáticos vivirán la música de Juan Gabriel como nunca.
Ampliamente
reconocido como el "El Divo de Juárez”, Juan Gabriel ha vendido más de 150
millones de discos en todo el mundo, y muchas de sus más de 1,800 composiciones
han sido traducidas a idiomas tan diversos como el inglés, turco, alemán,
francés, italiano, tagalo, japonés, griego, papiamento y portugués. Con una
carrera de más de cuatro décadas, Juan Gabriel logró el reconocimiento unánime
del público, no sólo en su país natal sino en todo el mundo.
Producida
por el presidente y fundador de TCG Entertainment y Cirque Música, Stephen
Cook, La producción de Cirque Música Querida fue creada por
un equipo integrado por algunos de los principales visionarios de la industria,
entre los que se incluye: Antoinette Di Pietropolo (coreografía), Edgar Ibarra
(dirección musical), Adrián Martínez Frausto (escenografía), Estela Fagoaga
(vestuario), Cinthia Muñoz (maquillaje y pelucas), Charles Ford (iluminación),
Miguel Jiménez (diseño de audio), Jorge Orozco, de Toloache (diseño de video) y
Martha Herrera-Lazo González (dramaturgia).
Stephen Cook,
presidente de TCG Entertainment, productor de Cirque Música,
subraya que “es un honor para Cirque Música trabajar con el patrimonio
de Juan Gabriel para llevar esta producción al escenario. Entendemos la
importancia de Juan Gabriel para sus fanáticos de todo el mundo, y estamos
emocionados de llevar la celebración a estos admiradores. También estamos
ansiosos por trabajar con el equipo de OCESA en esta gran producción”.
Por su parte, Iván Aguilera, hijo de Juan Gabriel, señala: “Estoy encantado de trabajar con Cirque
Música, para llevar esta espectacular interpretación del legado de mi padre
a sus fans”.
Cirque Música se ha
asociado con OCESA, para estrenar esta experiencia en la Ciudad de
México, y con planes de llevarla en el futuro a otras ciudades, e incluso otros
países. La gestión general de producción corre a cargo de Mejor Teatro,
encabezada por Morris Gilbert.
Cirque Música Querida,
es una experiencia incomparable que conquistará al
público a través de todos los sentidos. Para obtener más información sobre los
boletos, visite www.cirquemusica.com o www.ticketmaster.com.mx.
Siempre vanguardista e impulsando nuevos talentos, Vórtice Ensamble fundado por su director, el compositor mexicano y director de orquesta Felipe Pérez Santiago, iniciará un taller de composición el próximo 6 de octubre con la finalidad de componer las obras que formarán parte del concierto con el que concluye este taller, mismo que se grabará en un disco.
Este taller es una iniciativa conjunta del Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM), junto con el Núcleo Integral de Composición (NICO), por lo que las clases teóricas se impartirán en línea, usando los salones virtuales de NICO, mientras que las sesiones de trabajo con Vórtice Ensamble serán llevadas a cabo en las instalaciones del CIEM, siendo transmitidas en vivo por zoom para que puedan ser tomadas por estudiantes que radiquen fuera del Valle de México.
El taller forma parte de las actividades que el CIEM realizará para conmemorar los 50 años de su fundación, por lo que no solo participarán alumnos de la licenciatura de composición del CIEM, sino también de otras escuelas de música. Las partituras que formarán parte de este concierto especial, serán elegidas por el compositor mexicano Felipe Pérez Santiago en acuerdo con la directora del sello discográfico Urtext, Marisa Canales, el cual editará el disco.
Felipe Pérez Santiago, quien tiene una formación en el Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM), la cual está afiliada al Associated Board of the Royal Schools of Music (Reino Unido), así como en el Conservatorio de Róterdam, Holanda; es músico, compositor, arreglista, artista sonoro, productor, educador y director de orquesta. A lo largo de más de veinticinco años de trayectoria, ha ganado varios premios internacionales como: Premio de Composición del Cuarteto Kronos USA, “Concurso Música para Danza” de la Fundación Onassis de Grecia, Premio del Consejo Internacional de la Música (UNESCO), la nominación a la “Medalla Mozart” otorgada por la Embajada de Austria en México, y en 2014 fue considerado como uno de los 7 artistas más relevantes de México. Ha trabajado con el Coro de Cámara Holandés, el Cuarteto Filarmónico de Cuerdas de Róterdam, la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, el Coro de Madrid, entre otros. Su música ha sido comisionada e interpretada en más de 40 países.
En 2018 fundó Vórtice Ensamble, una agrupación que busca atraer al escucha común de cualquier edad a la música de cámara por medio de una programación atractiva, innovadora, impactante y multidisciplinaria. Su finalidad es la búsqueda de experiencias sensoriales únicas, comprometidos a crear y atraer nuevos públicos por medio de espectáculos innovadores de la más alta calidad.
Su experiencia y compromiso con la música será compartido con las nuevas generaciones del CIEM, institución que, desde su creación en 1972, se ha dedicado a la formación de músicos de excelencia, con una metodología pedagógica propia creada por su fundadora la Dra. María Antonieta Lozano, músico, pedagoga, y una de las figuras más relevantes de la educación musical en México.
https://www.nico.com.mx/
En el territorio nacional existen alrededor de 90,000 cajeros automáticos a decir del Banco de México En el país, el 42% de la población obt...
Publinotaexpo, feria |
Enlaces |
Publicidad |
Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX