- Online Film - Servicio Público/Caridad/ONG
- Producción y Post Producción - Fotografía
- TV & Cinema - Servicio Público/Caridad/ONG
viernes, 8 de noviembre de 2024
Grey, la agencia más premiada de México en los London International Awards
Celebrando el éxito: Samy Alliance premiada por Adweek como una de las Agencias de Mayor Crecimiento en 2023
- El prestigioso medio Adweek, especializado en marketing, ha otorgado el premio a Samy Alliance como una de las “Agencias de mayor crecimiento en 2023”
- Además, la compañía es la única agencia española y está clasificada en el octavo lugar en la categoría de “Top Large Agencies”
- Samy Alliance ha cerrado un año satisfactorio en ingresos y ampliación de empleados en los 50 mercados donde opera y sigue mirando al futuro impulsando la transformación, fomentando la inclusión y creando campañas creativas e impactantes que resuenen a nivel global
viernes, 4 de octubre de 2024
Publicis Worldwide Lima anuncia la incorporación de Beto Noriega como Director General Creativo
Publicis Worldwide Lima, una de las agencias creativas líderes en el país que forma parte de Publicis Groupe, liderada por Nelson Fragoso, anuncia la incorporación de Beto Noriega a su equipo como Chief Creative Officer.
Beto, publicista de formación, tiene más de 20 años de experiencia en la industria trabajando para diversas redes como JWT, DDB y VML. En esta última y durante casi una década lideró el equipo de Cerveza Cristal y Cemento Sol. Marcas con las que fue reconocido en 2023 en Cannes Lions, New York Festival, Clio, PHNX, y el El Sol donde se obtuvo 2 GP.
"Estamos emocionados de dar la bienvenida a Beto, un talento creativo excepcional, para liderar nuestra área de creatividad. Hemos tenido el placer de trabajar juntos en el pasado, y su llegada fortalecerá nuestra capacidad para ofrecer un valor excepcional a nuestros clientes", comentó Nelson Fragoso, Managing Director de Publicis Wordwide Lima.
Noriega, por su parte, expresó: "Tengo mucha gratitud de ser parte de Publicis y asumir este nuevo rol junto a un talentoso equipo que recién se está formando. Es la oportunidad perfecta para empezar a trabajar en el crecimiento de nuevos negocios y en la ideación de un nuevo modelo de agencia. Uno con mayor foco en la innovación y en procesos más ágiles y eficientes que nos permitan llegar de manera directa a la eficacia creativa”.
El nuevo CCO aportará su experiencia en el entendimiento de las nuevas reglas de juego en una industria donde la única constante es el cambio. El uso de data, la innovación, los nuevos presupuestos y necesidades de los clientes ya son una realidad. La data y el análisis de las tendencias serán determinantes para ofrecer campañas más atractivas.
La incorporación de Beto Noriega como Director General Creativo y el liderazgo de Nelson Fragoso refuerzan el liderazgo de Publicis Worldwide Lima en el mercado de la comunicación, el marketing y la publicidad, asegurando un futuro prometedor para la agencia.
viernes, 9 de agosto de 2024
Publicidad Digital, una nueva experiencia personalizada
- En 2022 el gasto de publicidad digital a nivel mundial era de 615,000 millones, se espera que en 2027 llegue a 910,500 millones
- US Media celebra 20 años innovando en el mercado de publicidad para sus más de 350 clientes en América Latina
domingo, 30 de junio de 2024
De la pasarela a las redes: Las nuevas generaciones desafían los estándares de la moda
- “Tik Tok, hasta enero de 2023, contaba con 20,11 millones de usuarios mayores de 18 años”
La generación Z; adultos jóvenes nacidos entre 1998 y 2009, y la generación Alpha; nacidos a partir de 2010, son a quienes más publicidad en formato digital les llega. Redes sociales como Youtube y Tik Tok, son las más usadas para compartir contenidos marketing de moda y belleza a través de influencers, celebridades o estrellas de las redes sociales.
Hay, sin embargo, una creciente necesidad de autenticidad. Videos como "prepárate conmigo" o "un día en mi vida", crean una sensación de confianza, intimidad y conexión. De allí que el consumidor de contenidos se identifique, en base a su sentimiento de valores compartidos.
La moda evoluciona constantemente y refleja los valores y aspiraciones de cada generación. Recientemente ha habido un impulso por la sostenibilidad y las prácticas éticas. Se identifican tendencias como “do-it-yourself” y “up-cycling” por lo cual las marcas deben ser transparentes con sus prácticas comerciales. Hay una reacción cada vez mayor contra la idea de la moda desechable. El auge de las compras de segundo mano y la tendencia del lujo silencioso “Quiet Luxury”; ropa que es atemporal, sin logotipos obvios y que se puede usar para siempre, son reflejo de ello.
El nuevo mensaje es sostenibilidad, pero también autoexpresión, inclusión, empoderamiento y normas sociales desafiantes. Alienta a las personas a adoptar sus identidades únicas, tomar decisiones conscientes y a utilizar la moda como herramienta para un cambio positivo.
“Las marcas ahora están aprovechando a las personas influyentes en las redes sociales, los canales de YouTube, los juegos en línea y las aplicaciones móviles para llegar a las audiencias jóvenes e interactuar con ellas. El uso de contenido generado por el usuario y la participación de los consumidores con la personalización; ayudan a crear compromiso y lealtad”, afirma Pamela McKillop, profesora del Máster en Fashion & Retail management de EAE Business School Barcelona.
Sin embargo, precisa la maestra McKillop, “el mensaje debe ser auténtico. Usar videos de una manera orgánica y, lo que es más importante, ser identificable y honesto”. Tendencias nuevas como “de-influencing” (una reacción violenta contra la influencia constante en las redes sociales) son cada vez más populares. Esta idea de autenticidad también se trata de ser más inclusivo y diverso en todos los sentidos. Identidad sexual, identidad de género, tamaño y positividad corporal, y ser étnicamente diverso. El consumidor quiere verse representado.
La importancia del cuidado ambiental para las nuevas generaciones
En las campañas publicitarias de moda y belleza, el fomento de la sostenibilidad, la ética y la política y un movimiento contra el “greenwashing” crece, la gente quiere la transparencia. El medio ambiente es un factor muy importante para las generaciones jóvenes y, según las últimas cifras, una causa de profunda ansiedad en los adolescentes, por lo que la sostenibilidad es realmente importante. En lugar de ser neutrales, a los consumidores más jóvenes les gusta alinearse con marcas que comparten valores y políticas fundamentales.
Contenido comprable, asociaciones y colaboraciones
Ya sea de un video patrocinado o de un programa de televisión, el contenido debe poder comprarse, ser fácil de usar. Después de la pandemia hay más enfoque en las compras en línea, puede ser difícil crear lealtad a la marca. Las asociaciones ayudan a construir una comunidad y crear conciencia.
La diversión hace parte del mensaje
En las campañas publicitarias de moda y belleza para las nuevas generaciones, la diversión es importante como parte de la idea de lo inesperado, la emoción, la sorpresa. Tal es el caso de los nuevos videos virales de rímel de Maybelline, hechos por un artista, en realidad son una ilusión óptica.
Los juegos y los programas interactivos en línea se están volviendo cada vez más comunes y necesarios para atraer a los consumidores más jóvenes.
En conclusión, los mensajes publicitarios sobre moda y belleza para las nuevas generaciones deber dar al consumidor una oferta personalizada y a medida, haciendo que todas las experiencias de compra en línea se sientan lujosas, como en la tienda, y no solo como meras transaccionales. “Mucha gente cree que las compras estarán completamente en línea en las próximas dos generaciones, por lo que deben ser transparentes, creativos, personales y agradables”, concluye la profesora de EAE Business School Barcelona.
Es importante usar canales emergentes como juegos en línea, aplicaciones y el metaverso, para ser uno de los primeros en adaptarse y no quedarse atrás. Las crecientes tendencias del marketing son a utilizar la tecnología digital en constante cambio, pero de una manera auténtica y atractiva para crear una conexión emocional con el consumidor.
domingo, 16 de junio de 2024
Publicidad en WeTransfer llama 30 veces más la atención: US Media
- Una persona ve por día entre 6,000 y 10,000 anuncios publicitarios, ¿cómo puedes destacar a tu marca en un contexto así?
- US MEDIA, el hub de medios líder en LATAM, ofrece su formato publicitario. ¿Ya lo tienes en tu estrategia de publicidad?
Los anuncios publicitarios tradicionales están perdiendo su efectividad. Es tanta la sobresaturación de información y las distracciones constantes, que se convierte un reto captar la atención de las audiencias.
Para quienes trabajan en la industria de la publicidad no es nuevo oír que estamos ante un cambio de paradigma. La creatividad debe reinventarse día a día para no dejar de ser atractiva, y aún así, a veces no lo logran.
En este contexto, surge una nueva estrategia que modifica la forma de crear campañas publicitarias. Conocida como "economía de la atención", esta lógica establece que la atención humana es un recurso limitado, ya que la cantidad de contenidos a consumir supera la capacidad humana para hacerlo. Y aquí está la clave del éxito del formato publicitario de US Media.
La atención de las personas sobre los anuncios se vuelve extremadamente valiosa, y las marcas compiten por captarla y mantenerla. Generar emociones con el contenido parecería ser la gran opción. ¡Pero no es el único camino! Elegir estratégicamente dónde publicitarse es otra buena vía. Por ello, WeTransfer, la aplicación diseñada para la transferencia de archivos informáticos por Internet, es una clara muestra de su efectividad, al retener la atención de los consumidores hasta 30 veces más que un post de Instagram, o 5 veces más que un bumper ad de YouTube.
¿Cómo logran las marcas destacarse?
Para que una marca se destaque entre otras, debe anunciarse en espacios donde los usuarios estén cautivos y su atención no se diversifique. De acuerdo con su estudio hecho entre más de 7 mil personas se evidenció que los usuarios prestan 30 veces más atención en WeTransfer que en una pantalla de TV. Además, el estudio demostró que los usuarios de WeTransfer participan con el anuncio durante más de 5 segundos, una métrica que ni Facebook, ni Instagram, ni ninguna otra plataforma de anuncios digitales puede ofrecer al día de hoy.
Los líderes de las marcas y de las empresas deben dirigir su plan de medios donde la capacidad de atención sea el pilar principal. Y enfocar sus estrategias para mostrarse en espacios publicitarios que les aseguren esa atención que están buscando.
Para las marcas es muy importante captar la atención de las audiencias, por ello US Media ofrece a todas las empresas este formato publicitario que beneficiará la publicidad de las marcas, no sólo para que las audiencias las capten; sino para mantenerse presente entre todo tipo de audiencias.
ACERCA DE US MEDIA
US Media es un hub de medios en América Latina, creado en 2003 por Bruno Almeida, ofrece soluciones inteligentes para crear conexiones valiosas entre marcas y audiencias.
La empresa cuenta con servicios de publicidad integrales que van desde la reventa de espacios publicitarios hasta la optimización de campañas en múltiples plataformas. Además, también ofrece desde la compra de medios internacionales en todo el mundo hasta la facilitación de transacciones financieras entre países. En su cartera cuenta con representación exclusiva de venta de publicidad para Tinder, WeTransfer, TechTarget, Fandom y Amadeus.
viernes, 7 de junio de 2024
“Lo importante, es lo de adentro” La nueva campaña de Pingüinos Bimbo y Fantástica
- La categoría de bebidas lácteas Pingüinos presenta su nueva campaña con un contundente cambio en su comunicación
Grey presenta el botón que te avisa que ya estás listo para disfrutar para una cerveza Pilsen Extra
- La campaña busca posicionar a la cerveza de pura malta paraguaya como la ideal para ese momento de la vida cuando empezamos a priorizar calidad sobre cantidad
Suscríbete y paga ViX en México con Tu Número AT&T
A partir de hoy, los usuarios de AT&T México podrán suscribirse y pagar el acceso al contenido premium del servicio de streaming ViX, a través de Tu Número AT&T, llevándose en exclusiva dos meses de ViX por cuenta de AT&T. Esto únicamente para clientes AT&T Pospago[1] y Prepago, pagando 119 pesos a partir del tercer mes.[2]
“Nos emociona tener un aliado como ViX que nos permitirá seguir ofreciendo a nuestros clientes lo mejor del entretenimiento al alcance de un clic gracias a Tu Número AT&T”, afirmó Nayura Rojas, Vicepresidenta Adjunta de Innovación y Producto en AT&T México. “Impulsando este tipo de esfuerzos, reafirmamos nuestro compromiso de conectar a las personas con experiencias excepcionales, brindándoles al mismo tiempo comodidad, facilidad y seguridad”.
Por su parte, Adam Waltuch, Executive Vice President of Global Distribution and Streaming Partnerships de TelevisaUnivision, señaló que “ampliar la alianza con AT&T México fortalece nuestra estrategia de acercar a ViX a más personas en el país. El compromiso que tenemos con nuestros suscriptores es el de ofrecerles siempre el mejor entretenimiento en español, así como facilitarles las vías de acceso al mismo. Agradecemos que una empresa de clase mundial como AT&T comparta nuestra visión y que nos acompañe en el cumplimiento de nuestro objetivo”.
Para realizar la suscripción con Tu Número AT&T, debes ingresar a la página de ViX, elegir el plan Premium mensual, crear una cuenta y seleccionar como método de pago la opción AT&T para poder pagar con Tu Número AT&T. A continuación, proporciona tu número telefónico, en el cual recibirás un código de verificación para validar dicho número.
Al momento de contratar el servicio, no tendrás cargo alguno: solo recuerda que para recibir este beneficio, debes hacer este proceso desde la página web de ViX, aceptar el cargo recurrente y dar clic en iniciar suscripción.
Tu Número AT&T es la clave para un entretenimiento ilimitado, ofreciéndote la posibilidad de pagar servicios como el de contenido premium de ViX con cargo a tu factura. A través de este método de pago, AT&T México continúa marcando la pauta en la industria, reafirmando su compromiso de llevar experiencias excepcionales a cada persona en el país.
ViX es el servicio de streaming en español líder en el mundo, con la mayor oferta de contenido de entretenimiento, noticias y deportes de habla hispana a nivel mundial. En ViX se puede disfrutar de más de 100 canales de streaming, más de 75,000 horas de contenidos on-demand, películas, telenovelas, series, programas infantiles, así como de constantes estrenos exclusivos de contenido original y mucho más. [1] Esta promoción no incluye planes de AT&T Negocios ni Internet en Casa |
miércoles, 1 de mayo de 2024
Netflix y el BID presentan estudio sobre el impacto económico de la industria audiovisual en México
- Netflix y el BID presentan estudio sobre el impacto económico de la industria audiovisual en México: por cada $200 millones de pesos invertidos, se generan $127 millones adicionales
El impacto cultural de la industria audiovisual es la consecuencia más visible de la inversión en series, películas y documentales. Sin embargo, esta industria también realiza un aporte considerable al desarollo económico de los países, especialmente en México, que siempre ha destacado por su producción audiovisual. Concretamente, por cada 10 pesos mexicanos invertidos en la industria se generan 6 pesos adicionales en la economía, lo cual representa un efecto multiplicador del 1.6.
Estos datos fueron revelados durante el Festival Internacional de Cine de Guadalajara donde fue presentado el estudio El impacto económico de las industrias audiovisuales comisionado por Netflix en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El informe busca cuantificar el impacto del cine, el video y la televisión en la economía de México, así como el efecto multiplicador que tiene.De acuerdo con el reporte, en México, por cada $200 millones de pesos de inversión para crear una película se generan $127 millones de pesos adicionales de forma indirecta en la cadena de suministro. Esa misma inversión genera cientos de empleos directos e indirectos entre los cuales se incluyen productores, técnicos, fotógrafos, editores, confeccionadores de vestuario y animadores, entre muchos otros. El alcance y valor del efecto multiplicador no sólo abarca las actividades alrededor de la industria audiovisual como la construcción de escenografías, desarrollo de efectos especiales, animación o musicalización, sino que impacta también a otras industrias como la de transporte, materias primas, turismo, publicidad, alimentos y bebidas y legal, por mencionar algunas.
El estudio señala que solo en 2021, la industria audiovisual en México generó ingresos totales por 61 mil 690 millones de pesos, de los cuales la producción de películas representó 14 mil 769 millones de pesos. Se espera que los ingresos por la producción cinematográfica aumenten entre 6 y 7% año con año hasta 2025.
En 2015 Netflix produjo Club de Cuervos, su primera serie original en México y desde entonces ha continuado invirtiendo en la producción de series y películas. Recientemente estrenó la película El último vagón, dirigida por Ernesto Contreras y protagonizada por Adriana Barraza, la cual fue filmada en Veracruz, Tlaxcala y Puebla. Como menciona el informe, la producción de la película generó una inversión en otras industrias, incluyendo la de construcción y materias primas. Por ejemplo, para hacer los vagones y los sets del pueblo se usaron 5 toneladas de fierro que equivalen a cerca 20 mil varillas de un metro (¡casi 4 veces la altura del Pico de Orizaba!). Además, se adquirieron 8.5 toneladas de madera que equivalen al peso de 283 puertas y, para la utilería y escenografía de las oficinas y las escuelas de la película, se utilizaron 480 kg de papel reciclado que pesan lo mismo que mil 765 libros.
A finales del año pasado, la película ganadora del Oscar®, Pinocho de Guillermo del Toro, en la que participó El Taller del Chucho –un estudio de animación ubicado en Zapopan, Jalisco, gozó de éxito a nivel mundial. Todos los proveedores de maquinaria y materiales para la construcción de los sets y los personajes animados en stop-motion que se hicieron en este taller, así como las ferreterías, madererías y tiendas de pinturas que proveyeron insumos al Taller del Chucho están basados en Jalisco.
Estos son solo algunos ejemplos de la derrama económica y creación de empleos que se pueden generar a través de la producción de películas y series mexicanas.
Respecto al estudio, Alejandra Luzardo, Líder en innovación y creatividad en el Banco Interamericano de Desarrollo, comentó, “El sector del Entretenimiento en América Latina juega un papel clave en la economía creativa. Si ponemos la lupa en el sector audiovisual, se dibujan dos tendencias: por un lado, las plataformas de streaming están cada vez más interesadas en producir contenidos originales locales. Por otro lado, hay una creciente demanda a nivel global de los contenidos producidos aquí, tanto en español como en portugués, lo que subraya el potencial de América Latina y el Caribe como región exportadora audiovisual. Estas tendencias tienen impactos benéficos en la economía y la creación de empleos en la región”.
Grey México desarrolla campaña creativa para Seagram’s Escape
“Make Happiness Happen” es el nombre de la más reciente campaña publicitaria desarrollada por Grey México, para la marca Seagram’s Escapes en Estados Unidos. Con esta campaña también se presentó a los consumidores el rediseño de empaques realizado por esta agencia creativa mexicana que traspasa fronteras.
Celebrar a las personas que pueden ver el lado positivo de las cosas y transformar cualquier momento o actividad ordinaria en un momento feliz en compañía de amigos o familia, es el claim de la campaña creada por el experimentado equipo multicultural de Grey México.
Seagram’s ofrece una gran variedad de sabores naturales, con una cantidad moderada de alcohol para disfrutar un momento de indulgencia, y es justo lo que quedó plasmado en las piezas creativas que ya se aprecian en digital, televisión e impresos en Estados Unidos.
“Reposicionar a la marca para ser percibida como moderna, y ser una deliciosa indulgencia, son algunos de los objetivos que busca la campaña Make Happiness Happen, ya que también busca conectar con más audiencias afrodescendientes, latinas y caucásicas en Estados Unidos; en momentos de consumo de género mixto, ampliando el target hacia hombres y no sólo mujeres”, expresa Mauricio Guerrero, Executive Creative Director de Grey México.
Además, la nueva identidad de marca de Seagram’s Escapes Cocktails y Seagram’s Escapes Spiked fue desarrollada por Grey, con un equipo especializado dentro del amplio portafolio de soluciones que brinda la agencia liderada en México por Coral Arnedo.
“GREY México se ha convertido en un referente para las empresas y marcas que buscan aliados para crear campañas de publicidad y creatividad únicas. Por esta razón, Grey trabaja desde la creación del posicionamiento e identidad de marca, hasta el desarrollo de las campañas y los puntos de contacto en donde tendrán mayor efectividad con los consumidores”, finaliza la CEO de Grey México.