MATÍAS CARBAJAL Celebra 30º Aniversario Sinfónico entre un delicioso coctel musical | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

jueves, 15 de mayo de 2025

MATÍAS CARBAJAL Celebra 30º Aniversario Sinfónico entre un delicioso coctel musical

entrepalabras






Para celebrar sus 30 años de carrera como compositor y profesional en la música, el músico y compositor mexicano Matías Carbajal se presentará con un concierto en El Cantoral el próximo viernes 23 de mayo a las 20:30 h.

El concierto abarcará obras de su repertorio instrumental con arreglos para orquesta sinfónica, así como canciones de su más reciente material discográfico “De Agua y Sal” y algunos temas de su proyecto más longevo: “Matoys”.

entrepalabrasMX tuvo el gusto de una charla vía telefónica y entre sus inicios musicales y el festjo que tiene listo para presentarse en El Cantoral, esto fue lo que nos platicó:

1. entrepalabrasMX: ¿Cómo inicias en la música?

Matias Carbajal: Te puedo decir que tengo dos inicios, uno profesional y uno por gusto, de más joven comencé a trabajar en el IMER y ahí ya sabes que uno va haciendo lo que le piden y mi primer proyecto fue en realizar la musicalización de programas y al poco tiempo me dice que requieren -para esos mismos programas- música original enfocado a contenidos infantiles y es ahí donde inicia el gusto por la composición.

Ya en lo profesional -recuerdo que fue en 1995- me encargan el tema musical para el noticiero de Ricardo Rocha y pues es lo que marca el inicio de lo que no imagine sucedería en el ámbito musical y ese proyecto – del noticiero- fue pues totalmente pagado y creado por tu servidor.

El gusto por la música viene desde niño, recuerdo que mi padre me llevaba a conciertos de la OFUNAM eso para mí fue algo increíble y que motivo pues a adentrarme más en la música desde la creación de una banda durante la preparatoria pasando por un pasatiempo hasta llegar a lo profesional

2. entrepalabrasMX: ¿Cómo vas trazando tus composiciones y esa entremezcla de jazz y música de cámara?

Matias Carbajal: la inquietud de componer música me llevo a dividirla en dos facetas: una en faceta instrumental que tenia mucho que ver en mi momento de vida y con la época en la que esto sucedió que fue a mediados de la nos noventas y entonces es una mezcla una fusión, buscaba imitar lo que se hacia fuera de nuestro país: como lo era el rock, rock progresivo, empezaba el world music a tener un auge muy fuerte, entonces era un poco la búsqueda, tener algo de material y de ahí componer, no ser un recreador, no un intérprete.

Posterior a ello inicié experimentando con lo que tenia a la mano, con los músicos que yo conocía, con la gente que sabia podía apoyarme pues tuve un resultado que no estaban tan alejadas del jazz.

También soy cantautor, algo que la verdad desde los inicios de mi carrera he trabajado tanto música y letra orientado hacia el pop, pero si te puedo decir que es un perfil más intimo mas personal que no quise desarrollar tanto ya que mi decisión de ser independiente implica tratar otras áreas de la industria que la verdad no tuve la intención de llevar a cabo.

En el año 2010 empecé a organizar un festival de jazz y ahí conocí todo lo relacionado a este genero así como a jazzistas mexicanos, y eso me llevo a producir 3 discos y eso me ayudo a que fuera un referente dentro de la industria y el genero musical dentro de la Ciudad de México; si te puedo decir que soy un musico intruso, todos los géneros me gustan, los mezclo, soy autodidacta y no se bien de reglas, brinco de un lado para otro pero al final los resultados son composiciones totalmente originales.

En ese inter entre la música original, instrumental y jazz tuve un proyecto llamado MATOIS que hicimos 3 discos con la cantante Dulce Chang y eso era música mexicana de fusión con rock, con tintes de jazz, entonces el resultado después de todos estos años de trabajo quiero ofrecer un concierto donde pueda mostrar el camino que he trazado y que el publico por medio de un coctel musical pueda degustar los géneros que me gustan y conozcan mejor mi trabajo.

3. entrepalabrasMX: ¿Qué te motiva o como cas diciendo tu producción musical

Matias Carbajal: creo lo más importante de todo es aprender, es algo de lo que no hacía y con el paso del tiempo los proyectos los fui estudiando más, saber lo que está funcionando, lo que esta tendiendo un resultado positivo, es lo que debemos de atender y si hay un festival es ahí donde -lo que ha venido funcionando- debemos de presentar, de tocar, de grabar, a veces uno pierde ese nivel de atención y son situaciones que debemos de cuidar.

4. entrepalabrasMX: Veo que ultima producción se titula de Agua y Sal, platícanos más a detalle y si con esto ya tienes pensado una nueva producción

Matias Carbajal: De Agua y Sal es un disco que para empezar esta inscrito para el Grammy Latino, algo que no imagine sucedería y fue lanzado el año pasado -2024- y esta producción está hecha más para voz, canción de concierto, las tres voces que fueron participes: Encarnación Vázquez, Eugenio Ramírez y José Luis Ordoñez, son canciones hechas a la medida: cuidando su tesitura, su calidad vocal, su forma de interpretarlas, a ellos 3 tengo el gusto de conocerlos ya hace varios años pero no habíamos tenido la oportunidad de trabajar juntos.

El origen de este proyecto tenia como nombre Canciones de Invierno, y las compuse a raíz de un programa que hice con Encarnación Vázquez que me invito a tocar con ella y pues el resultado fue muy aceptado entre el público y de ahí pues ajuste el nombre de la producción quedando como Agua y Sal.

5. entrepalabrasMX: ¿Cómo llega este concierto y que escucharemos en tu presentación del próximo 23 de mayo?

Matias Carbajal: Desde el año pasado ya venia planeando, hace 10 años celebre mi aniversario 20 en el Lunario del Auditorio Nacional algo que en su momento tenia presentaciones mas enfocado al pop pero si ya con temas de jazz, ya con los 30 años de mi trayectoria venia sondeando qué presentar, como ir dando forma la presentación, entonces ya con algo más aterrizado decidí fuera en el Cantoral -aparte de que soy miembro de la Sociedad de Autores y Compositores- es un recinto que nunca había pisado y es un foro que de cierta manera es como mi casa, entonces revisando todo lo que he venido haciendo fue algo complicado en tomar la mejor decisión y pues lo que se presentará para el próximo 23 de mayo es lo que tengo vigente como Agua y Sal en una versión sinfónico y otras composiciones que seguro serán el delite de los asistentes y se lleven un buen coctel musical.

6. entrepalabrasMX: La industria musical ha tenido una serie de cambio sustanciales desde el ska, al regional mexicano y corridos tumbados, ¿Qué opinas al respecto?

Matias Carbajal: la premisa seria que toda expresión cultural es válida, partiendo de ese punto hay varios sin embargos, yo creo que musicalmente en México es un país tiene una gran diversidad, una gran cultura, un abanico muy grande de expresiones muy valiosas tanto vernáculas como contemporáneas, la música tradicional incluso en géneros como -lo dices- corridos tumbados que no son desechables, tienen valores musicales intrínsecos importantes, sin embargo hay una gran responsabilidad por parte de los exponentes, de los compositores, de los autores sobre todo en cuidar el mensaje, yo creo que el mensaje es el tema importante de la música lo que se quiere transmitir, lo que se quiere promover a través de la música y del arte en general, yo creo cualquier expresión es valida sin embargo hay mensajes que son mas delicados, sensibles, yo estoy en contra totalmente de la censura pero también estoy muy a favor del respeto, la escena mundial musical que apoya la apología del delito, el crimen ahí si no estoy nada de acuerdo.

Educar audiencias para que la gente pueda saber y diferencias lo bueno de lo mano en cualquier género musical.

7. entrepalabrasMX: ¿Qué opinas del alcance que puede tener una canción?

Matias Carbajal: la gente, todos necesitamos identificarnos, que nos representen desde lo más básico humano que son los sentimientos que relate lo que nos sucedió en temas del amor, situaciones personales, hasta canciones para bailar, temas de protesta, canciones que no tienen letra, yo creo que todos tenemos esa necesidad de encontrar nuestro sonido, lo que nos hace resonar en el mundo musical, en el mundo sonoro, entonces partiendo de ahí por supuesto que hay lugares en común donde los géneros musicales van haciendo ese clic con la gente, desde música para bailar que hay lugares para bailar, hasta lugares donde se busca una canción sea el mensaje de esas necesidad de saber que una letra es parte de las situaciones y vivencias de las personas en su día a día.

Así que comunidad de entrepalabrasMX Matías Carbajal presentará en 90 minutos su visión actual de lo que para él representa el hacer música, en un momento coyuntural de su expresión creativa y con una gran madurez y estilo propio.

Para más información

IG: @matiascarbajal.mx FB: matiascarbajal

www.matiascarbajalmusic.com

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX