entrepalabrasMX: #salud

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

Mostrando entradas con la etiqueta #salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2023

Essity es incluido en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global 2023

entrepalabras


La compañía de higiene y salud Essity, por el segundo año consecutivo, fue incluida en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global. En la revisión de 7,800 compañías a nivel mundial, Essity está clasificada como una de las 100 compañías más sostenibles en el mundo.

S&P Global es una compañía de finanzas y analítica internacional que revisa cada año las empresas más sostenibles del mundo. Cada compañía responde un cuestionario exhaustivo que es analizado posteriormente junto con los datos ambientales, sociales y de gobierno (ESG) públicos.

“En Essity, estamos dedicados a mejorar el bienestar a través de soluciones líderes en higiene y salud, mientras trabajamos con sostenibilidad en nuestra cadena de valores. Estamos orgullosos de nuestro desempeño y de estar incluidos en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global 2023”, Magnus Groth, presidente y CEO de Essity.

Para estar en la lista del anuario, las compañías deben tener una puntuación dentro del 15% superior en su industria y deben tener una Puntuación de Sostenibilidad de S&P Global dentro del 30% de las compañías con mejor desempeño de la industria.

Haga clic aquí para ver las compañías que pertenecen al Anuario de Sostenibilidad de este año

sábado, 30 de septiembre de 2023

En Argentina más de 30 ONG’s decidieron postergar el Día Mundial del Cáncer de Mama

entrepalabras



Más de 30 ONG´s argentinas dedicadas a la prevención, detección temprana, acompañamiento a pacientes y concientización sobre el Cáncer de Mama se unieron, por primera vez, para decidir la postergación de la celebración durante dos días.

 

En el marco de una campaña de concientización sobre la necesidad de no postergar los estudios mamarios anuales, las organizaciones postergaron dos días la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama.

 

La acción buscó concientizar sobre la problemática que implica que miles de mujeres posterguen sus controles mamarios anuales hasta quedar en el olvido, perdiendo la valiosa oportunidad de una detección temprana y, por lo tanto, disminuyendo la expectativa de superación de la enfermedad.

 

Bajo el hashtag #NoTePostergues, la campaña nuclea de forma histórica la acción conjunta de más de 30 organizaciones de la sociedad civil que intenta poner en relieve lo necesario e irremplazable del control mamario anual para detectar a tiempo posibles señales de la enfermedad.

 

Paralelamente y durante cada día de postergación, las ONGs pusieron en marcha una campaña masiva de mamografías gratuitas a lo largo de todo el país, para intentar revertir esta situación y lograr que miles de estudios finalmente se dejen de postergar.

 

“Día a día trabajamos para generar conciencia en la población sobre la importancia de la mamografía anual a partir de los 40 años para detectar tempranamente el cáncer de mama. El diagnóstico precoz permite reducir el riesgo y, en la mayoría de los casos, curar la enfermedad”, dice María Cristina Espil, presidenta de LALCEC.

 

Para alcanzar este último objetivo, la acción también contó con el apoyo de Adecra+Cedim (la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio).

 

Así, un conjunto de centros de salud de distintos puntos del país, asociados a la cámara, pusieron a disposición más de 300 estudios y tratamientos gratuitos, como mamografías y terapia radiante, para personas que no cuenten con cobertura de prepaga ni de obra social.

Argentina es el segundo país con la tasa de mortalidad más alta de cáncer de mama en Latinoamérica. Quince mujeres mueren por día a causa de ello en nuestro país y anualmente se diagnostican 21.500 casos, lo que equivale a casi 60 por día.

 

Afecta a mujeres mayores de 40 años en su mayoría, y se estima que una de cada 8 mujeres lo desarrollará ya que el 80% de los casos es esporádico y sólo un 10% es debido a antecedentes familiares.

 

Si bien 9 de cada 10 casos son curables detectados a tiempo, todavía más del 30% es detectado en etapa avanzada. (Fuente: Sociedad Argentina de Mastología).

Está comprobado que una mamografía anual puede detectar el 85% de los casos, incluso en fase asintomática, elevando la tasa de sobrevida a un 95%. Pero 4 de cada 10 argentinas mayores de 40 años no se la realiza anualmente, postergándola una y otra vez, elevándose a 7 de cada 10 durante el aislamiento. (Fuente: Encuesta Regional y Nacional de Opinión Pública de Cáncer de Mama realizada por Avon y Fundación Avon 2021).

lunes, 25 de septiembre de 2023

Enderezando Curvas, proyecto filantrópico que busca atender la escoliosis infantil en México

entrepalabras
  • La iniciativa mexicana es liderada por los doctores José Antonio Canales y Antonio Hurtado Padilla, ha intervenido a siete menores de edad
  • En conjunto con el Hospital Mac, la distribuidora de prótesis Comerker y la fundación “Fondo al Corazón”, Enderezando Curvas busca recuperar la calidad de vida de los menores de edad que sufren de escoliosis



Gracias a la visión y experiencia de dos grandes médicos, los doctores José Antonio Canales y Antonio Hurtado Padilla, quienes durante toda su carrera profesional se han dedicado al estudio e investigación de problemas de la columna con énfasis en la escoliosis que es la deformidad más común de la misma. Con el apoyo de tres grandes colaboradores: la distribuidora de prótesis Comerker, la fundación “Fondo al Corazón” y el Hospital Mac, surge Enderezando Curvas, proyecto filantrópico que tiene por objetivo regresarles a menores de entre 10 y 17 años una calidad de vida digna.La iniciativa pretende atender a un sector de la población mexicana que, por distintas razones no han   tenido acceso a servicios médicos de calidad con la capacidad de resolver esta situación. Además, busca dar una solución a una de las problemáticas de salud que ha sido desatendida por muchos años, la escoliosis.Pero ¿qué es la escoliosis? De acuerdo con los líderes de este proyecto, este es el término que se le da a la desviación lateral de la columna vertebral; y que la mayoría de las veces se diagnostica en niños y adolescentes. En nuestro país se ha detectado que el 10% de la población presenta esta condición, siendo los menores de edad quienes presentan esta comorbilidad. Por otro lado, es importante enfatizar que solo el 3% de estos casos es atendido.De acuerdo con el Dr. José Antonio Canales, la vocación de Enderezando Curvas es luchar por visibilizar y dar luz a esta enfermedad, pero sobre todo dar acceso a niños de escasos recursos para que, a través de distintos métodos, entre ellos, la operación, la calidad de vida de ellos y la de sus familiares mejore.“Gracias a esta iniciativa, todos los involucrados en Enderezando Curvas devolvemos la esperanza a los menores de edad y sus familiares. Además, ayudamos a tener una buena calidad de vida para su futuro ya que ellos son la esperanza de México”, agregó el Dr. Canales.Por otra parte, el Dr. Antonio Hurtado Padilla, el proyecto pretende lanzar distintas convocatorias para que las familias mexicanas de escasos recursos que tengan algún menor de edad con esta enfermedad puedan acceder a un tratamiento médico adecuado. Además, la meta en esta primera etapa es atender a tres casos.
“Para nosotros como cirujanos de columna este tipo de operaciones son altamente satisfactorias, no sólo por el alto grado de dificultad y el reto que conlleva cada una de ellas, sino por el cambio que producen en la vida de los niños y sus familias”, comentó el Dr. Hurtado Padilla.Gracias a este tipo de iniciativas, se logra visibilizar un problema de salud que afecta a muchos niños mexicanos, que la gran mayoría de la población desconoce. Además, es posible regresarles a los infantes una vida digna y llena de esperanza. 

jueves, 14 de septiembre de 2023

La aplicación mexicana TILA se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales en el Día Mundial de la Salud Mental

entrepalabras
  • TILA cuenta con distintas herramientas a fin de que las y los usuarios logren encontrar un equilibrio entre mente y cuerpo
  • La aplicación surgió durante la pandemia y su vocación ha sido ayudar a las personas a encontrar estabilidad mental



Desde hace ya varios años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra esta fecha como el Día Mundial de la Salud Mental, el cual tiene por objetivo: aumentar la conciencia colectiva respecto a los problemas de salud mental, los cuales, conforme avanza el tiempo, se han agudizado aún más, sobre todo después de un periodo tan complejo como lo ha sido el confinamiento derivado de la pandemia de COVID-19.

Por lo anterior, la Doctora Gina Chapa Koloffon, médico psiquiatra y paidopsiquiatra del Departamento de Investigación Clínica del Hospital Infantil México Federico Gómez, comparte que la salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.

“A lo largo de la vida, múltiples circunstancias pueden combinarse para proteger o afectar nuestra salud mental. Algunos factores psicológicos y biológicos individuales, como la falta de habilidades emocionales, el abuso de sustancias y la genética, pueden hacer que las personas sean más vulnerables a los problemas de salud mental, mientras que los factores protectores se relacionan con un aumento en la resiliencia, que es la capacidad de adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos”, compartió la también especialista en TILA.

Agrega que existen distintos factores de riesgo que perjudican la salud mental de todas y todos; y que son difíciles de modificar, tales como situaciones económicas o familiares adversas: “tener problemas graves de salud o, simplemente, tener una vulnerabilidad genética para presentar problemas de salud mental. Sin embargo, hay diversos factores que sí podemos modificar para mejorar o mantener una buena salud mental”, agregó.

Entre los ejemplos que enumera Chapa Koloffon son:

  • Evitar el consumo excesivo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas en general. Si se necesita ayuda para disminuir tu consumo, será importante pedirla.
  • Es importante procurar realizar actividad física diariamente. Al principio es más importante la constancia que la intensidad, por lo que se puede empezar haciendo 15 minutos de ejercicio ligero, como salir a caminar solo, pareja o mascota, hacer unas sentadillas o ponerte a bailar. Tip: no esperes a sentirte motivado para empezar a hacer ejercicio, empieza a hacerlo aunque no te sientas así, la motivación llegará conforme vayas cumpliendo tus metas y notes que te sientes mejor.
  • Será importante no aislarse. Las personas que tienen relaciones sociales satisfactorias tienden a tener menos problemas de salud en general. Será importante buscar mantener contacto con la familia o los amigos.

Si bien, estos consejos son importantes para mantener una salud mental adecuada, hay muchos otros que también son importantes, por ejemplo, el alimentarse de forma saludable, pero sobre todo tener una Buena relación con la comida. Otro consejo que ofrece la especialista de TILA es tratar de tener sesiones de sueño de calidad, que de acuerdo con la doctora Gina, los horarios fijos para acostarse y levantarse son un buen hábito.

En este Día Mundial de la Salud Mental, TILA sugiere que todas y todos le dediquen tiempo a actividades que les haga feliz y les haga sentir plenos. De hecho, es importante mandarle buenas señales a nuestro cuerpo, pues solo así lo mantendremos activo y feliz. Por ultimo, pero no menos importante, meditar, practicar yoga y empezar a tener una rutina saludable hará la diferencia.

lunes, 14 de agosto de 2023

Logra un glow up este verano con BEAR de FOREO

entrepalabras
  • Los malos hábitos y el paso del tiempo acentúan los signos del envejecimiento, ahora es posible retrasarlos sin salir de casa




Un estudio realizado por la Universidad de Stanford concluyó que los primeros signos de envejecimiento en la piel aparecen alrededor de los 30 años, pero pueden presentarse antes en función de los hábitos de cada persona.

Nadie está exento del paso de los años, pero un estilo de vida saludable y con los cuidados necesarios puede retrasar la aparición de las finas líneas de expresión, las primeras arrugas y la pérdida de firmeza, para lucir una piel de apariencia más joven, lisa y tonificada.

Lifting facial en verano

Sin importar la edad, el verano es la época perfecta para reforzar los cuidados faciales, pues los días de descanso brindan la oportunidad de consentir a nuestra piel.

Las arrugas y la flacidez son dos de las principales preocupaciones en cuanto a belleza cutánea se refiere. Muchas personas evitan un procedimiento invasivo porque además de costoso, podría implicar ciertos riesgos y prefieren otras opciones.

En este sentido, los dispositivos electrónicos se han convertido en grandes aliados de la piel. BEAR de FOREO es capaz de realizar un lifting facial en casa, para regresar al colegio o al trabajo con una piel radiante y rejuvenecida.

La rutina de skincare durante y después de las vacaciones se enriquecerá con este dispositivo, ayudando a conseguir una piel tonificada y con facciones más definidas.

BEAR es el primer dispositivo con beneficios antiedad que mejora visiblemente el contorno facial, reafirmando los más de 65 músculos de rostro y cuello.

La microcorriente avanzada replica las corrientes eléctricas naturales del cuerpo a nivel celular para ayudar a tonificar los músculos faciales, tensar la piel y suavizar el aspecto de las arrugas finas. Por su parte, el baja frecuencia mejora la microcirculación de la piel para ayudar a eliminar toxinas y aliviar la tensión facial, lo que da como resultado una tez más tersa, suave y brillante.

La combinación vigorizante de la microcorriente y la tecnología T-Sonic estimula la piel y los músculos, ofreciendo un tratamiento facial ultra energizante, aportando un aspecto lozano y juvenil.

¿Cómo usar BEAR de FOREO?

1. Desbloquea el dispositivo

Descarga la aplicación. Registra y personaliza tu FOREO.

2. Aplica el sérum

En tu cuello y rostro limpio aplica sérum.

3. Ajusta el dispositivo a tus necesidades

Ajusta la intensidad de la microcorriente. En la app puedes acceder a tratamientos guiados para más opciones.

4. Tonifica y reafirma

Pulsa suavemente las dos esferas metálicas sobre tu piel y desliza el dispositivo sobre pómulos, frente, alrededor de los labios y cuello.

FOREO es la marca sueca al servicio de la salud y belleza de la piel. Desarrolla dispositivos que realmente funcionan, brindando máxima eficiencia y durabilidad.

FOREO, el mejor aliado de la belleza

Acerca de FOREO:

FOREO es la marca sueca de tecnología al servicio de la salud y belleza de la piel que desarrolla innovadores dispositivos fáciles de usar, ergonómicos, innovadores, bellamente diseñados y que realmente funcionan. Sus dispositivos tienen tecnología que mejoran la salud y apariencia de la piel, como luz LED, termoterapia, crioterapia, microcorriente y pulsaciones T-Sonic.

Cada dispositivo es una perfecta y extraordinaria fusión de materiales. Están fabricados con silicón ultra higiénico, un material desarrollado por la NASA.

FOREO es una empresa visionaria, un espacio donde la belleza, la innovación y el mundo de la tecnología se encuentran.

Para más información, por favor visita: https://www.foreo.com/

martes, 7 de marzo de 2023

¿Mexicanos con el peor balance vida-trabajo? Empresas y empleados buscan mejores oportunidades laborales

entrepalabras
  • Los empleados en México piden a las empresas oportunidades de desarrollo profesional, un mayor sueldo y prestaciones, mientras que las empresas buscan perfiles con ciertas habilidades




Las recientes propuestas en el Senado para reducir la jornada laboral y aumentar el periodo vacacional, han sacado a la luz lo que todos sabemos, los empleados mexicanos tienen largas horas de trabajo por lo que no tienen tiempo para dedicarle a su familia o actividades personales.

A esto le sumamos que a raíz de la pandemia la forma en que trabajamos cambió significativamente, llevando a empresas y empleados a evaluar las condiciones laborales y buscar un cambio que se ajuste al contexto en el que vivimos.

“Suele ser complicado lograr un balance vida-trabajo, sin embargo, hoy en día se está viviendo un movimiento para generar políticas y beneficios adicionales a las prestaciones de ley para cuidar el bienestar de los colaboradores, más allá de solo recibir un aumento de sueldo. Las empresas deben dar incentivos que impacten directamente en mejorar su calidad de vida”, comparte Pablo Menchaca, director de Recursos Humanos en Up Sí Vale.

Salario justo sí, pero también Salario Emocional

Para los trabajadores el equilibrio entre el trabajo y la vida personal se ha vuelto prioridad dentro de las especificaciones para conseguir un nuevo empleo. Según el estudio “Búsqueda de Empleo por Internet en México 2021”, entre los principales factores que los candidatos toman en cuenta para aceptar un empleo son: oportunidades de desarrollo profesional, un mayor sueldo, prestaciones de ley, balance entre vida personal y laboral, y un buen ambiente laboral.

Ya no solo se trata de percibir un salario justo, sino de tener mejores condiciones, mayor flexibilidad en horarios y permisos, capacitaciones e incentivos que los motiven a un mejor desempeño, lo que hoy en día se conoce como el Salario Emocional. De acuerdo con datos de Up Sí Vale, empresa de soluciones financieras, 9 de cada 10 de sus usuarios declararon que las prestaciones extras que les dan sus empresas influyen para que permanezcan en ellas.

Leyes en favor de la calidad de vida y la productividad

De los 34 países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el ámbito laboral, México destaca porque se trabaja 24% más que el promedio de los países miembros (2,128 horas anuales), además de ser de las naciones que menos vacaciones otorga (6 días en el primer año). Lo que dista muchos de países como Canadá, Reino Unido o Dinamarca quienes son más productivos a pesar de laborar menos, ratificando que trabajar más horas y más días no precisamente equivale a ser más productivos.

Según el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) señala que el 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos. Un creciente padecimiento que provoca una saturación física y/o mental en el trabajador por las largas jornadas laborales, desencadenando una reducción en la productividad y descenso en la calidad de vida.

Las recientes propuestas en el Senado no son algo aislado, las normas que buscan proteger la calidad de vida de las personas son parte de una tendencia mundial en la que a México le urge ponerse al día. De ahí el surgimiento de normativas que mejoren la calidad de vida de los trabajadores, como la NOM-035, la cual establece que las empresas deben otorgar prestaciones que ayuden a identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial; o la NOM-037 enfocada en regular las condiciones de seguridad y salud en la modalidad home office.

Sin embargo aunado a esto es importante cambiar la cultura laboral de raíz para que las empresas entiendan que estas nuevas normativas y tendencias son también para su beneficio y que existen muchas alternativas para aplicarlas de forma exitosa también para su beneficio.

Las empresas también ganan

Adecuar las leyes y prestaciones según las necesidades de empresas y empleados se traduce en un ganar-ganar para ambas partes, no solo se logra un mayor rendimiento en la operatividad, también se construyen mejores espacios de trabajo, en donde los colaboradores se sientan un elemento importante.

De acuerdo a una encuesta de usuarios de Up Sí Vale el 50% de los empleados dice que los incentivos adicionales lo hacen sentirse motivado y le dan más ganas de hacer su trabajo, mientras que el 48% dice que lo hacen sentir valorado; solo al 2% le son indiferente. Para las empresas esto se traduce en una mejora en la operación así como la retención del mejor talento.

Es importante que las empresas tengan en cuenta que los programas de compensación como los vales de despensa, apoyos para el home office o transporte, asistencias médicas, entre otros, además ayudar a cumplir con las nuevas normatividades, también se pueden recibir beneficios administrativos y fiscales, si se hace correctamente, y no tienen porqué incurrir a altos costos.

Algunos cómo el Adelanto de Nómina, por ejemplo, pueden ser gratuitos y otros como los vales de despensa o la gasolina son deducibles de impuestos. Además de que están disponibles tanto para grandes empresas, para PyMEs y emprendedores que inician su propio negocio.

“Las prioridades, las leyes y las empresas han cambiado, no podemos quedarnos atrás; en Up Sí Vale hemos visto como una vez que tanto empleados como empresas incorporan estos beneficios a su operación entienden el valor que estos tienen en su gestión, sus finanzas y sobre todo su calidad de vida y cultura organizacional”, finalizó Pablo Menchaca.

viernes, 21 de octubre de 2022

19 de octubre, Día Internacional contra el Cáncer de mama

entrepalabras





En el marco del día Internacional contra el Cáncer de mama, les dejamos esta información al respecto...

El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en las células de la mama, entendiendo por tumor maligno un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tiende a invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis). Es el cáncer más frecuente en las mujeres, pero a partir del año 2006, gracias a la detección temprana y opciones de tratamiento, la tasa de mortalidad ha disminuido.

Algunos factores de riesgo son:

·         Antecedentes de un familiar con cáncer de mama

·         Tener 40 años o más

·         Tener la primera menstruación antes de los 12 años

·         Usar anticonceptivos hormonales por más de 5 años

·         Tener el primer hijo después de los 30 años

·         No haber tenido hijos

·         Tener la última menstruación después de los 52 años

·         Tomar hormonas para la menopausia

·         Obesidad

·         Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra

·         Dieta rica en grasas tanto animales como ácidos grasos trans

·         Obesidad, principalmente en la postmenopausia

·         Sedentarismo

·         Consumo de alcohol mayor a 15 gramos al día

·         Tabaquismo

En México en 2020, por tumores malignos fallecieron 97 323 personas, de estas 7 880 fueron por tumores malignos de mama, lo que equivale a 8% de este total. Por sexo, fallecieron más mujeres por cáncer de mama (7 821) que hombres (58 casos)11 , en las mujeres esto equivale a 17% del total de defunciones por tumores malignos y la ubica en primer lugar de esta clasificación.

Por edad al fallecimiento son pocas las mujeres jóvenes de 20 a 29 años que mueren por cáncer de mama (0.64 defunciones por cada 100 mil mujeres de este grupo de edad), seguidas de las de 30 a 44 con una tasa de 7.09 defunciones por cada 100 mil. Las tasas más altas se registran en los grupos de 45 a 59 años y de 60 años o más (26.79 y 49.08 defunciones de mujeres por cada 100 mil mujeres, respectivamente); es decir, mueren más mujeres por este padecimiento conforme incrementan su edad.

Aunque no hay un método para prevenir el cáncer de seno de forma absoluta, se recomienda tener hábitos saludables en general para disminuir las probabilidades de contraerlo; así como  realizarse chequeos periódicamente para, en dado caso, una detección temprana.

sábado, 8 de octubre de 2022

Se agudiza la práctica del cutting en niñas y adolescentes

entrepalabras
  • Afecta a menores y mujeres de entre 10 y 20 años de edad
  • También se presenta en varones: en tres de cada 10 casos
  • Los motivos, depresión, enojo, frustración, y sobre todo, mucho dolor emocional.
  • Se presenta principalmente en niñas y su práctica es adictiva, progresiva y puede ser mortal
  • En los casos más severos puede desembocar en suicidios
  • Derivado de las afecciones emocionales de la pandemia se presentó un incremento de casos, el cual no ha decrecido en la nueva normalidad
  • Las especialistas de CEEPI recomiendan intervención inmediata de profesionales de la salud mental una vez detectado el caso



El cutting es una práctica que se presenta principalmente en adolescentes, aunque cada vez es más frecuente en niñas y niños de primaria alta. Consiste en hacerse heridas superficiales en las partes de cuerpo usando objetos punzo cortantes. En México lo realizan principalmente niñas y jóvenes de entre 10 y 20 años de edad con francas tendencias depresivas y derivado de una muy baja autoestima.

“Hay enojo, frustración, dolor emocional y mucha ansiedad, además de una tendencia a llamar la atención de los adultos y de otros jóvenes. En ocasiones va acompañado de otro tipo de trastornos como la bulimia o la anorexia y puede ser consecuencia del bullying e incluso de abuso sexual”, manifestó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

Según datos de la clínica del organismo, el fenómeno se presenta con mayor frecuencia en niñas y mujeres: “Son jovencitas que padecen escenarios de violencia en sus hogares. Se sienten ignoradas y rechazadas. Para socavar el dolor emocional, que es intenso, comienzan a flagelarse la piel, y con el tiempo, la práctica se vuelve adictiva – ‘hay dolor, pero hay un poco de placer en un mundo que les entrega mucha frustración’, piensan las chicas que practican el cutting”, sostuvo la especialista.

Sotelo Arias explicó que el cutting tuvo un repunte durante la pandemia: “Por el mismo hacinamiento y porque muchos niños y jóvenes padecieron ambientes de hostilidad y agresión en sus hogares desencadenó en muchos casos en escenarios de cutting. También sabemos que el trastorno continua presentándose en la nueva normalidad”, dijo.

La especialista subrayó que estas lesiones sí pueden poner en riesgo la vida de las jóvenes, y manifiestan una tendencia futura al suicidio.

“Las heridas comienza a ser pequeñas, luego son más profundas e incluso, en un contexto más agudo, a veces pueden ser letales. El cutting o self injury puede hallarse en diversas partes del cuerpo: manos, muñecas, brazos, piernas o en el vientre. Sin embargo, los jóvenes que lo practican suelen esconder las heridas con muñequeras, playeras de manga larga, suéteres o algunos otros accesorios. Además hemos notado que se ha propagado en las redes sociales donde los jóvenes suelen compartir fotos que muestran sus heridas: por desgracia este medio ha vuelto viral su práctica”, dijo Sotelo Arias.
 
En este sentido, CEEPI recomienda la observación continua de padres de familia y maestros con el fin de detectar esta práctica y prevenir cualquier práctica que atenta contra la vida de las jóvenes: “Si sucede es que algo está fallando y puede ser muy grave. El problema con certeza está en la dinámica familiar que lleva a las adolescentes a ejercer tales prácticas. Por ello sugerimos no pensarlo demasiado: es indispensable acudir rápido con los especialistas para poner un alto de inmediato al cutting”, concluyó.

Mayores informes en www.ceepi.mx

domingo, 25 de septiembre de 2022

Dos iniciativas de diseño que ayudan a tratar y prevenir el cáncer de mama

entrepalabras
  • El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que representa una de las principales causas de muerte para las mujeres en el mundo


Créditos: frog






De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de una de cada 12 mujeres en el mundo padecerá cáncer de mama en algún momento de su vida. En México, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más, según el INEGI.

Las defunciones a causa del cáncer de mama guardan una fuerte relación con la falta de ingresos, ya que la mayor cantidad de casos y muertes se presentan en países de ingresos bajos a medios. La OMS reporta que entre 1980 y 2020, la mortalidad por cáncer de mama se redujo en un 40% en los países de ingresos elevados, algo que no se ha logrado en los países de ingresos menores.

Para dar visibilidad a la importancia de combatir esta enfermedad, cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Los esfuerzos para combatir este mal han surgido desde todas las trincheras y una de ellas es el diseño centrado en las personas.

Una comunidad digital para enfrentar mejor la enfermedad

frog*, consultora líder en diseño e innovación estratégica, trabajó con la biofarmacéutica Immunomedics para desarrollar una investigación que permitiera identificar el trayecto del paciente a fin de descubrir los puntos débiles y las necesidades que los proveedores de atención médica y los tratamientos no satisfacían por sí solos.

Al trabajar con quienes padecen cáncer de mama triple negativo, un cáncer agresivo con limitados tratamientos efectivos, la investigación condujo al desarrollo de una comunidad digital que brinda un espacio confiable para que las personas afectadas por el cáncer puedan compartir sus historias e información relevante sobre este padecimiento.

El concepto derivó en la creación de Humanly, una plataforma diseñada para celebrar la humanidad de las personas que viven con cáncer y brindarles orientación y apoyo. Immunomedics —adquirida recientemente por Gilead Sciences— desarrolló el concepto para llegar a un público más amplio dirigiéndose a todas las personas que viven con cáncer, para que conecten con usuarios en etapas similares y compartan sus consejos, apoyo y recursos.

Creando conciencia sobre el cáncer de mama con Realidad Aumentada

Berfin Ayhan es una diseñadora que en su paso por frog se esforzó por encontrar formas más significativas de aplicar tecnologías como la Realidad Aumentada. Con el proyecto Check it.AR, Ayhan desarrolló una vía para monitorear la salud de los senos.

El proyecto consiste en una app capaz de ayudar a las personas con senos a detectar anomalías en esta zona del cuerpo. “Fue muy emocionante para mí encontrar una solución potencial que pudiera hacer que las personas con tejido mamario se sintieran más seguras al usar esta tecnología. Si Snapchat puede reconocer tus rasgos faciales individuales, ¿por qué tu teléfono no podría detectar tu seno?”, aseguró Ayhan.

Las soluciones de diseño para este proyecto surgieron tras una investigación de usuario para atender cuestiones como la privacidad, ya que la app requiere que los usuarios expongan sus senos a la cámara de su teléfono para la funcionalidad de Realidad Aumentada. Así que se permite acceder a ésta en modo avión para añadir una capa de confianza extra al usarla. Asimismo, la app incluye un calendario, ya que es importante tomar en cuenta que los senos se sienten distintos dependiendo del momento del ciclo menstrual.

Las dos iniciativas impulsadas por frog son ejemplos de cómo el diseño puede crear soluciones de gran impacto cuando se pone a las personas en el centro y se profundiza en las necesidades reales de una comunidad.


----------------------------------
*La firma escribe su nombre con letras minúsculas (frog). Las  minúsculas son un guiño a la noción de la Bauhaus de un lenguaje no jerárquico, reforzando el espíritu de colaboración horizontal tanto dentro de los equipos de diseño como en las relaciones con los clientes.

lunes, 15 de agosto de 2022

¿Qué es el workout facial y cuáles son sus beneficios?

entrepalabras
  • BEAR de FOREO es el dispositivo electrónico que ayuda a mejorar el contorno facial al tiempo que combate la flacidez y mejora la apariencia de arrugas finas para mujeres y hombres




Cuando pensamos en fitness generalmente sólo lo relacionamos con ejercicios para el cuerpo, pero también existe el workout facial que tiene como objetivo tonificar los músculos de la cara, para conservar una apariencia juvenil.

En conjunto, en la cara y el cuello existen más de 65 músculos, los cuales se encargan del movimiento de la zona, contrayéndose y relajándose, y son el soporte de la piel. Así como sucede en el cuerpo, cuando los grupos musculares no están tonificados, la epidermis luce flácida y relajada.

Beneficios del workout facial

Uno de los principales beneficios del workout facial es brindar firmeza a los músculos de la cara. Cuando los músculos están tonificados propician un efecto lifting que ayuda a una mayor definición del óvalo facial.

Además, promueve la elasticidad de la piel y mejora la apariencia de las finas líneas de expresión. Las sesiones continuas permiten estimular el flujo de la sangre y la producción de colágeno, liberar toxinas por medio de un drenaje linfático y mejorar la absorción de los productos faciales.

El fitness facial no es propiamente un masaje, consiste literalmente en ejercitar los músculos para lo cual se necesita de una técnica especial para no lastimarlos ni agredir la piel.

En este sentido, los dispositivos electrónicos juegan muy importante para realizar el workout facial o bien, potencializar sus beneficios.

BEAR, de FOREO, combina la tecnología de microcorriente antienvejecimiento con el masaje T-Sonic característico de la marca, que juntos son capaces de entrenar y tonificar de forma segura y eficaz los músculos de la cara y el cuello en tan sólo dos minutos, obteniendo los beneficios de un spa profesional en casa.

La microcorriente avanzada replica las corrientes eléctricas naturales del cuerpo a nivel celular para ayudar a tonificar los músculos faciales, tensar la piel y suavizar el aspecto de las arrugas finas. Por su parte, la baja frecuencia mejora la microcirculación de la piel para ayudar a eliminar toxinas y aliviar la tensión facial, lo que da como resultado una tez más tersa, suave y brillante.

La combinación vigorizante de la microcorriente y la tecnología T-Sonic estimula la piel y los músculos, ofreciendo un tratamiento facial ultra energizante, aportando un aspecto lozano y juvenil.

FOREO es la marca sueca de tecnología al servicio de la salud de la piel que desarrolla dispositivos elegantes, minimalistas, fáciles de usar y de alta tecnología que brindan máxima eficiencia y durabilidad, para que sean incorporados en la rutina del cuidado de la piel.

BEAR de FOREO, el secreto de un workout facial perfecto

domingo, 31 de julio de 2022

¿Sabes cómo y cuándo se debería iniciar a cepillar los dientes de los bebés?

entrepalabras
  • Chicco resuelve algunas dudas comunes sobre como empezar el hábito de higiene bucal desde edades tempranas



La higiene oral es fundamental para una buena salud bucodental de los niños y es importante que desde pequeños se fomente este hábito, pero ¿sabes cómo empezar y cómo deberías hacerlo? Chicco, te da algunas recomendaciones para guiar a los niños en el hábito de lavarse los dientes.

En el día a día del bebé, las rutinas son muy importantes para los pequeños ya que les ayudan a sentirse seguros y tranquilos en su entorno y rutinas sencillas como el cepillado de dientes son de suma importancia para su salud mientras se forma un vínculo que favorece su aprendizaje.

Chicco, la marca referente para padres y madres que desde hace 60 años ha hecho la aventura de tener bebés un poco más sencilla, ha creado una gama de productos que favorecen la higiene y el desarrollo de la boca de los niños para encaminarlos en este hábito y darle seguridad a los padres con productos adecuados.

Es importante considerar que fomentar la salud bucal de los bebés a temprana edad ayuda a prevenir padecimientos frecuentes como: el daño en esmalte, desarrollo de bacterias o la aparición de caries, así que, si hay un bebé en casa, Chicco responde algunas dudas y da algunas recomendaciones para el cuidado oral de los bebés y niños:
  • Tener un odontopediatría antes del año: Alejandra Martínez, Odontopediatra colaboradora de Chicco recomienda que un bebé o un niño debe tener establecido un hogar dental antes del año para guiar a los padres antes de la aparición del primer diente.
  • Apoyo con las molestias de dentición: Aunque en cada bebé varia, aproximadamente entre los 6 y los 8 meses podría iniciar el proceso de dentición y lo puedes identificar por que el bebé busca morder objetos con insistencia, se siente más irritable y saliva más de lo normal. Para disminuir su molestia hay masajeadores como los de Chicco, que son adecuados al dar alivio en la encía sin lastimar.
  • El cepillado debe iniciar con el brote del primer diente: Hacerlo de manera correcta es vital para que bebé no sienta molestias o dolor.
De acuerdo con la Asociación Dental Americana, los dientes de leche corren riesgo de sufrir caries desde que aparecen por primera vez. Esto sucede alrededor de los 6 meses. La caries dental en bebés se conoce como caries de lactancia. Suele manifestarse en los dientes frontales superiores, aunque otros dientes también pueden verse afectados.

De acuerdo con la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica (AMOP) en México, el 80% de los niños padece caries dental, siendo las superficies de premolares y molares las más susceptibles, pero esto se puede prevenir con higiene bucal para evitar el desarrollo de bacterias y crear el hábito de higiene.

  • Elige un cepillo acorde a la edad: Debe ser acorde con el tamaño de su boca y los cepillos de dientes de Chicco tienen un diseño ergonómico con bordes redondeados y cerdas extra suaves que reducen la posibilidad de lastimar la boca sensible de los bebés, pero al mismo tiempo permite alcanzar cada zona de la boca, para evitar la acumulación de comida, generación de bacterias sin dañar el esmalte.
  • Cepillado de dientes para bebés a partir de 6 meses: Permite al bebé que explore el cepillo y lo lleve a su boca, siempre con vigilancia, esto le ayudará a familiarizarse con el cepillo. Ayúdalo y cepilla su diente. Considera que cuando tenga dos dientes que estén en contacto, será necesario empezar la limpieza a diario.
  • Cepillado en niños mayores de 12 meses: En esta etapa de desarrollo, es un buen momento para enseñar a los bebés a cepillarse los dientes por sí mismos, siempre con supervisión y cuidando que su limpieza sea minuciosa. Conforme vayan apareciendo más dientes se puede ir incrementando la cantidad de pasta al tamaño de un chícharo. Se recomienda cambiar el cepillo de dientes de bebé al menos cada 4 meses.
  • Pasta dental: De acuerdo al American Dental Association (ADA) la recomendación de uso de pasta dental es: para menores de 36 meses, pasta del tamaño de un grano de arroz dos veces al día y de 3 a 6 años del tamaño de un guisante en la misma frecuencia de uso.
Las pastas dentales y gel de encías de Chicco se adecuan a las necesidades de cada bebé, por ello tiene una pasta para +6 meses y +12 meses con flour y sin flour, cada una de ellas para ayudar con el cuidado bucal respetando el tejido gingival sensible de los más pequeños y el esmalte de los dientes, además de no tener parabenos u otros preservativos brindando una formulación suave.

La línea Chicco para el cuidado bucal son productos diseñados para la higiene dental infantil teniendo en cuenta las necesidades y criterios básicos de protección y eficacia, suavidad y seguridad. Conoce la línea completa de higiene bucal y encuentra el aliado ideal para cada etapa.

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX