entrepalabrasMX: #tecnolife

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

Mostrando entradas con la etiqueta #tecnolife. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #tecnolife. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2023

Alerta Metabase Q sobre nuevo malware que ataca a cajeros automáticos en México

entrepalabras
  • En el territorio nacional existen alrededor de 90,000 cajeros automáticos a decir del Banco de México
  • En el país, el 42% de la población obtuvo efectivo de un cajero automático, mientras que el 49% acudió a un cajero entre una y cinco veces al mes




Los cajeros automáticos continúan en la mira del cibercrimen en América Latina derivado de la ganancia de billones de dólares que representa su explotación a través de ciberataques. Es por lo que Metabase Q, empresa especializada en temas de ciberseguridad y soluciones end to end alerta a las instituciones bancarias sobre un nuevo malware detectado y que acecha a estos dispositivos en en el país. A decir de la empresa, México ocupa el segundo lugar en ataques a cajeros automáticos en la región, solamente por debajo de Brasil, por lo que este descubrimiento debe generar consciencia para el ámbito financiero.

La detección de este malware o programa malisioso toma mayor relevancia si consideramos que en nuestro país existen cerca de 90,000 cajeros automáticos registrados a finales de 2022 a decir del Banco de México, entretanto que en el último reporte, Resultados de estudios cuantitativos y cualitativos sobre efectivo que realizó la misma institución, menciona que el 42% de la población obtuvo efectivo de un cajero automático, mientras que el 49% acudió a un cajero entre una y cinco veces al mes, 4% de entre seis a diez veces y el 1% acudió más de 10 veces al mes.

A inicios de 2021, el equipo de Ocelot Threat Intelligence de Metabase Q reportó el regreso del malware Ploutus con una nueva variante, permitiendo a cibercriminales extraer el dinero de cajeros automáticos mediante middleware que actúa como un puente entre tecnologías y diferentes aplicaciones que se comunican entre sí. A dos años de este suceso, la empresa líder de ciberseguridad en América Latina ha descubierto un nuevo malware, que nombró FiXS, que está afectando nuevamente a la región, particularmente a bancos en México.

La empresa especializada en ciberseguridad explicó que FiXS es un programa que contiene metadatos rusos, lo que podría suponer su origen, y que está diseñado para permitir que un atacante pueda controlar los dispositivos de un cajero automático usando un teclado externo conectado a este. De esta forma, el atacante puede obtener información sobre el dinero en efectivo en el cajero automático y vaciarlo por completo. FiXS no parece ser una variante de otros programas maliciosos similares, dispensando el dinero después de 30 minutos del último reinicio del cajero automático y se oculta en otro programa que no aparenta ser malicioso. Además, puede funcionar en cualquier cajero automático que admita CEN XFS, una arquitectura de software común en cajeros con sistema operativo Windows.

La ciberseguridad es un asunto de ética y una responsabilidad compartida, por lo que Metabase Q decidió publicar esta investigación para compartir los indicadores de protección contra este malware y contribuir a la protección en la región y alertar a las instituciones financieras, cerrando en conjunto filas contra el cibercrimen.

El blog completo puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.metabaseq.com/fixs-atms-malware/

Este creciente panorama de ciberamenazas nos impulsa a seguir trabajando en ir un paso adelante que el cibercrimen, a la par de seguir generando concientización en materia de ciberseguridad, acompañando a tomadores de decisiones en el diseño de políticas públicas, y trabajar con aliados claves como el Consejo de Expertos en Regulación y Ciberseguridad (CERC), facilitando espacios de diálogo, reflexión y construcción del conocimiento.

She Commerce, el nuevo programa de la AMVO que trabaja por el liderazgo femenino en el comercio electrónico

entrepalabras


  • Mediante siete claros compromisos, la AMVO trabajará por hacer del ecommerce un terreno mucho más equitativo e inclusivo
  • La AMVO anuncia la adopción de un decálogo para establecer una cultura que impulse a las mujeres mediante diversas políticas e iniciativas
  • Algunas de las acciones que se impulsarán mediante She Commerce incluyen establecer una red de mentorías, la impartición de un curso exclusivo para mujeres y la creación de un comité de diversidad e inclusión, entre otras


La representación e inclusión en todas las industrias son clave para dar paso a la innovación y el progreso. No obstante, en industrias como el comercio electrónico, la participación femenina es mucho menor en comparación con la participación de los hombres. De igual forma, los sueldos que piden las mujeres que aplican a posiciones de liderazgo en el ecosistema tecnológico son 20% inferiores a los de los hombres, de acuerdo con datos de Lapieza.io.Revertir esta situación requiere de un verdadero impulso y compromiso, por ello, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) lanza el programa de inclusión She Commerce, diseñado para trabajar por la equidad de mujeres y hombres en la industria del comercio electrónico. “Este esfuerzo responde no sólo a un imperativo social, contar con más mujeres líderes en el ecosistema tiene múltiples beneficios para las empresas de todos los tamaños. Brinda nuevas perspectivas, mejora la cultura corporativa e incluso impulsa los resultados financieros, según han demostrado varios estudios”, detalla Pierre Blaise, CEO de la AMVO.Un estudio de Lapieza.io indica que solo el 31% de los puestos de liderazgo tecnológico en México están ocupados por mujeres. Esta falta de inclusión de las mujeres en el ecommerce se debe a muchos factores, incluyendo la falta de visibilidad de las mujeres en el ecosistema, los estereotipos sociales, el sesgo de género, el acceso limitado a la educación y los recursos, el acceso limitado a redes y tutoría, así como la falta de acceso a financiamiento.She Commerce es un programa que se enfoca en hacer de la industria un terreno mucho más inclusivo y equitativo, en el que las mujeres encuentren las mismas oportunidades. Así, uno de los objetivos principales es dar mayor visibilidad a los perfiles femeninos del ecommerce, mediante apoyos y capacitación que les permitan crecer profesionalmente y crear sus propios negocios”, agrega Blaise.Para cumplir con estos objetivos, la AMVO ha adoptado un decálogo que contempla una política de paridad de género en las contrataciones y en el salario, así como una política de cero tolerancia a la discriminación y actos que generen momentos de riesgo, tanto emocional como físico. El decálogo también incluye trabajar para impulsar a las mujeres dentro de la industria a puestos directivos y establecer una cultura flexible para las madres. De manera adicional, la AMVO destaca los siguientes siete compromisos como ejes del programa She Commerce:


1. Aumentar la representación.2. Crear redes y oportunidades de tutoría.3. Abordar el sesgo inconsciente y la discriminación.4. Aumentar el acceso a la educación y los recursos.5. Destacar la labor de las mujeres exitosas.6. Promover políticas inclusivas de género.7. Colaborar con otras industrias.“Entre las acciones puntuales que el programa impulsará destacan el establecimiento de una red de mentorías; la inclusión de al menos el 40% de mujeres como speakers y como instructoras; promover casos de éxito de mujeres en la industria; la creación de un comité de inclusión y diversidad; y la impartición del diplomado She Commerce exclusivo para mujeres, entre otras iniciativas”, finalizó el CEO de la AMVO.El programa She Commerce se oficializa hoy como una prioridad para su desarrollo por parte de la AMVO en 2023, a pesar de realizar desde años anteriores acciones encaminadas y con el objetivo de crear un ecosistema mucho más equitativo e inclusivo.

Avenida Presidente Masaryk en el Metaverso es presentada como oportunidad para combinar el mundo comercial virtual con el físico

entrepalabras
  • Las empresas podrán diseñar y construir espacios virtuales inmersivos de una manera impresionante para cualquier negocio en el Metaverso




La startup Stage Meta realizó el lanzamiento de Avenida Presidente Masaryk de México, uno de los más de 100 mundos que tienen contemplado construir en los siguientes años, con el fin de abrir oportunidades de negocio para los inversores globales a través de la experiencia inmersiva que origina el metaverso, donde se puede combinar el mundo comercial creado con realidad aumentada e inteligencia artificial, con el mundo físico.

Vito Ak, CEO de Stage Meta, dio a conocer en rueda de prensa virtual que el más grande de los primeros cuatro mundos de Stage Meta, Presidente Masaryk en Metaverso, cuenta con una gigantesca área de 607.000 m2, de los cuales 327.302 m2 comprenden el área total, que está dividida en 1,052 lands o parcelas que se distribuye entre 27 bloques y 5 calles.

Presidente Masaryk en Metaverso es una representación detallada de lo real y emula su atmósfera vibrante y diversa en el mundo virtual, detalló Ak. “Todo el lujo que hace que la avenida sea tan popular en el mundo real se traducirá a Presidente Masaryk en el Metaverso con gran detalle y fidelidad, invitando a las empresas de moda y otros negocios de artículos de lujo a migrar a ella al unirse al Metaverso. Sin embargo, cualquier otro negocio también puede encontrar su hogar Metaverso en este mundo virtual”.

La Startup creada en mayo de 2022 tiene inversión de Sillicon Valley, y tras construir las placas de direccionamiento con tecnología Blockchain, el pasado mes de febrero lanzaron su minter o acuñador en línea y en 7 días ya tienen 3 sucursales de acuñamiento, lo que habla de lo poderosa que es la propuesta que desarrollan utilizando las tecnologías Unity y Unreal Engine 5 para crear los mundos virtuales inmersivos más emocionantes y atractivos posibles.

Andrés Di Maso, partner de Vito Ak, destacó que desde la creación de experiencias más inmersivas hasta la conexión de personas de todo el mundo en tiempo real, el Metaverso tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología. “Creemos que es un momento emocionante para la tecnología, y Metaverso jugará un papel muy importante en la configuración de nuestro futuro”, explicó.

Aquí está realmente la riqueza del Metaverso y del Código Abierto, añadió Di Maso, porque “las empresas podrán diseñar y construir espacios virtuales inmersivos de una manera impresionante para cualquier negocio de Metaverso”. Es decir, podrán hacer los mundos virtuales visualmente más atractivos e impresionantes del Metaverso.

Esto significa, reveló, que las grandes empresas pueden crear escaparates y espacios interiores espectaculares, a diferencia de todo lo que pueden hacer fuera del Metaverso. Pero, también las empresas minoristas pueden crear escaparates, convertir negocios de comercio electrónico en tiendas Meta y cerrar sin problemas la brecha entre el mundo Web3 y las tiendas de comercio electrónico tradicionales.

En los mundos de Metaverso, pueden enumerar sus productos para la venta, que pueden ser activos completamente digitales o representaciones digitales de objetos físicos que el comprador puede adquirir. Asimismo, las empresas pueden designar qué método de pago se aceptará en su tienda digital y parámetros geográficos para su clientela.

Pero, ojo, advirtió: “Esto no está sujeto solo al comercio, sino que otros proveedores de servicios también pueden ser propietarios de Lands y trabajar en sus negocios organizando reuniones virtuales, entrevistas, conferencias, eventos de ventas y más”. Y algunos ejemplos de estos servicios que se pueden dar desde el Metaverso son los de agentes inmobiliarios, firmas y empresas de consultoría, educadores, médicos, asesores de salud y más profesiones relacionadas con los servicios.

Vanessa García Gerente operaciones de Stage Meta, dijo que decidieron traer a la Avenida Presidente Masaryk, de la Ciudad de México al Metaverso porque además de ser un lugar icónico por brindar refugio del ajetreo y el bullicio de la vida de la ciudad, es un centro de negocios de alta gama, donde convergen, además de restaurantes de prestigio, tiendas de reconocidas marcas y otros negocios que seguramente querrán unirse a este nuevo mundo inmersivo.

Por esto, advirtieron que quienes tengan hoy la sensibilidad como inversionistas podrán adquirir sus lands a un pequeño costo y más adelante recuperar su inversión, cuando el mundo Avenida Presidente Masaryk se comience a “poblar”.

lunes, 9 de octubre de 2023

Cinemex da la bienvenida a la Billetera de Google en México

entrepalabras
  • Con la Billetera de Google, Cinemex permitirá a sus clientes de los más de 300 complejos, el pago sin contacto de una manera segura, fácil y rápida, así como el almacenamiento de sus pases



Cinemex da la bienvenida a la Billetera de Google en México; sumándose a este lanzamiento en colaboración con Google México, lo que permitirá a los Invitados Cinemex almacenar sus tarjetas digitales en dispositivos Android y WearOS, y gozar de los beneficios de pagos seguros y sin contacto, almacenando los boletos de sus películas favoritas de forma digital.

Ahora, los usuarios de tarjetas en México podrán realizar pagos sin contacto desde sus dispositivos Android y WearOS, con las tarjetas de instituciones financieras que tengan agregadas a la Billetera de Google. Además, al realizar las compras de sus boletos Cinemex por la Aplicación o en Cinemex.com, podrán almacenar los boletos en la propia Billetera y así presentarlos de forma digital, evitarán filas, contacto, y contribuirán a la no impresión de boletos físicos.

El uso de la Billetera de Google también hace que los pagos sean más seguros y con múltiples capas de seguridad, al hacer uso de su tarjeta almacenada en la Billetera de Google para pagar, las transacciones se realizan mediante un número de tarjeta virtual (token) específico del dispositivo asociado con un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción.

El efectivo sigue siendo el método de pago más utilizado en México. El 90% de las personas adultas utilizan dinero en efectivo para realizar compras menores a 500 pesos, mientras que el 80% lo hace en gastos mayores a esa cifra, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021. Sin embargo, con una alta penetración móvil y un entorno de comercio digital de rápido crecimiento, las empresas y los consumidores demandan que los pagos digitales sean simples, seguros y accesibles.

Para comenzar a obtener los beneficios de la Billetera de Google en Cinemex, sólo descarga la Billetera de Google en la Play Store de Google, actualiza la aplicación de Cinemex para que empieces a ver la opción “Agregar a la Billetera de Google”, una vez que se haya hecho la transacción exitosa de tus boletos Cinemex.

Con esta iniciativa, Grupo Cinemex refrenda su promesa de revolucionar la industria del cine en México, brindando las mejores experiencias de entretenimiento en un solo lugar y conceptos vanguardistas para todos los gustos y necesidades basados en el esfuerzo, talento y compromiso, generando valor, innovación y mucha diversión.

sábado, 30 de septiembre de 2023

Descubre las tendencias en redes sociales para 2023

entrepalabras

 


  • Talkwalker y Khronos se unieron, para identificar las 10 tendencias de las redes sociales que las marcas deben de conocer para sobresalir en 2023


Talkwalkerla plataforma líder en aceleración de la inteligencia del consumidor, y Khorosempresa galardonada en software y servicios de customer engagement, presentan su informe anual de tendencias en redes sociales para 2023. El informe sigue al anuncio de la asociación estratégica de las empresas para ofrecer una escucha social profunda y una gestión adecuada de redes sociales a través de una experiencia en conjunto.El reporte Social Media Trends 2023 titulado De los insights a la acción: cómo destacar ante un consumidor disruptivo, expone las tendencias de las redes sociales que más le importan a las marcas, a los equipos de ventas y a los profesionales de las relaciones públicas, todo esto para tenerlas en cuenta para el próximo año. El informe ha aprovechado las capacidades de escucha social profunda y de análisis con IA de Talkwalker para descubrir las 10 tendencias de redes sociales más impactantes que se esperan en 2023 y demostrar cómo los consumidores están impulsando y liderando estas tendencias. Las ideas detrás de cada tendencia se apoyan además, en las acciones especificas de engagement social que pueden llevar a cabo, el equipo de Servicios Estratégicos de Khoros. 

El informe también cuenta con aportes de expertos del sector como Rosalva Rivera, Directora de Marketing de UPS para México y Latinoamérica, Rebeca Ricoy, Directora de Marketing Regional de Duolingo y Ana Marín, Content Marketing Managers Coordinator en Coppel S.A. de C.V.
 
A continuación te contamos cuáles son las 10 tendencias más importantes en redes sociales para 2023. Para conocer más a profundidad estas tendencias descarga el informe Social Media Trends aquí.El fin de la era de las cookies El fin definitivo de las cookies de terceros hará que los contenidos sean menos específicos y que los consumidores sean menos rastreables. Si combinamos esto con otras novedades en materia de privacidad, como el navegador Brave o la configuración de privacidad de Apple que afecta a redes sociales como Facebook, marca un panorama difícil para el seguimiento de los consumidores durante el 2023. Redes sociales multisensoriales Las redes sociales crecerán como una mezcla de medios, para crear una experiencia para cada consumidor. Las marcas no podrán centrarse en un solo tipo de formato, sino que ofrecerán contenidos cortos, largos, de vídeo, audio, visuales e incluso de gamificación. Re imaginando a los consumidores como comunidadesLas marcas están reforzando sus comunidades para crear mejores conexiones y alejarse de la "venta forzada". Los influencers, los creadores de contenidos, incluso los empleados, están siendo aprovechados para crear interacciones más naturales y genuinas, con contenidos y experiencias más localizadas y personalizadas por y para la audiencia.
“Para Vans, crear un vínculo mucho más estrecho con quienes son afines a Vans es una prioridad. La comunidad de nuestra marca está conformada por audiencias diversas, desde aquellos que buscan un producto que refleje su estilo o por su funcionalidad, hasta quienes conectan con el ADN de la marca: la creatividad y autoexpresión a través de los pilares de Vans.  Nuestros consumidores son en definitiva, parte de nuestra comunidad y por lo tanto, son pieza clave para nuestro crecimiento; por lo que, es de gran relevancia para nosotros estar atentos a sus intereses y ofrecerles una experiencia única, para fortalecer nuestros lazos con ellos, crear una comunidad unida y llegar a más personas.” - Karla Mutaguchi, Brand Marketing Manager de Vans México

La carrera por el metaversoLos gigantes tecnológicos, y los no tan gigantes, se están subiendo al tren del metaverso a medida que éste empieza a tomar forma, con eventos, familias e incluso gobiernos que se adentran en el ámbito de la Realidad Virtual. También veremos un mayor crecimiento de la meta monetización.

"Apenas estamos conociendo todas las alternativas y posibilidades que tenemos en el Metaverso. Creo que este 2023 será un año aún de exploración, en donde muchas marcas nos atreveremos a continuar explorando y encontrando maneras de sumarnos. El reto más grande será encontrar maneras que realmente agreguen valor a esta plataforma y no subirnos solo porque todos lo demás lo están haciendo." -  Rebeca Ricoy Páramo, Directora de Marketing Regional de Duolingo

Descentralizando de la redLas nuevas redes sociales descentralizadas están en auge, poniendo más control en manos de las personas, para que tengan más control sobre sus contenidos y cuentas. Los consumidores tendrán la oportunidad de ampliar sus derechos sobre los datos, aumentar su seguridad de datos, la alfabetización de datos, el poder de la plataforma, la regulación de las mismas, la desinformación y la desobediencia, la radicalización, el papel de los algoritmos en nuestra vida diaria, la felicidad en línea, la toxicidad y el acoso.Un futuro sustentableLas marcas, los consumidores y la sociedad, en general, se están centrando más en la sostenibilidad. La reventa y el upselling aumentarán en las redes sociales, mientras que los mensajes de las marcas se centrarán más en la inclusión, la responsabilidad social y las cuestiones medioambientales.

“El éxito de las empresas dependerá de tener un propósito definido, y que sea consistente y claro en todos los canales de comunicación para crear una conexión con sus audiencias. Deberá garantizar un equilibrio entre el crecimiento financiero, respeto al medioambiente y bienestar social de las comunidades en las que operan.”- Rosalva Rivera, Directora de Marketing de UPS para México y Latinoamérica

Una sacudida en las compras en líneaLa forma en que los consumidores compran a través de las redes sociales seguirá cambiando. En algunas plataformas, veremos un mayor enfoque, mientras que otras retirarán sus esfuerzos a medida que se acerquen a la comprensión de las necesidades del consumidor. Las criptomonedas también crecerán en importancia, con un uso generalizado posible si pueden superar el obstáculo del comercio social.La experiencia del cliente se vuelve aún más socialLas marcas están centrando sus conversaciones donde están sus consumidores, con un mayor compromiso con el servicio al cliente en las redes sociales.

"La experiencia de marca se genera en los diferentes contactos entre la empresa y sus consumidores. Las redes sociales son un canal vital para brindar experiencias excepcionales y diferenciadas a los clientes, además de permitir mapear todo el viaje social del consumidor para construir entendimiento, brindar valor y mejorar su vida." - Ana Marín, Content Marketing Managers Coordinator en Coppel S.A. de C.V.

Un nuevo estándar en las redes socialesLos canales de las redes sociales seguirán adaptándose a las crecientes normas y preocupaciones de los consumidores, y seguirán abordando cuestiones como las noticias falsas, las falsificaciones profundas y la ciberseguridad. Se espera más autenticidad e integridad en ambas plataformas y en las marcas que las utilizan.El impacto continuo del clima socialLas redes sociales seguirán siendo una caja de resonancia de las tendencias, ya que las plataformas dan voz a los cambios de la sociedad, a la vez que impulsan ellos mismos los cambios sociales. Las marcas tendrán que ser más empáticas con los cambios sociales, mientras que ciertas técnicas de marketing aumentarán, impulsadas por la nostalgia y la cultura de los memes.El año 2023 se vislumbra  como un año en el que las marcas deberán permear la atención al cliente en toda su estructura, a la par de generar experiencias digitales que sean memorables. Serán las marcas que pongan a los consumidores y sus necesidades en primer lugar las que logren no solo captar a nuevos clientes sino conservar los que ya tienen. Para leer más a fondo las tendencias que las marcas esperan de las redes sociales y las medidas que deben tomar en 2023, descarga el informe Social Media Trends aquí.

lunes, 25 de septiembre de 2023

Pagos digitales incrementaron 17% al trimestre en el sector retail en México

entrepalabras

 

  • Compra de hardware e insumos de oficina, contratación de servicios de logística y comercialización del producto son los principales gastos de la industria retail
  • Sólo un 5% de la industria utiliza pago con tarjetas de crédito corporativas, el 95% se realizan a través de transferencias electrónicas
  • En el tercer trimestre del año hay un crecimiento del 15% en pagos empresariales mediante transferencia electrónica
Según la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) de 2021, elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 70% de las empresas sigue ocupando el efectivo para realizar sus compras; sin embargo, 72% de ellas aceptó pagos con transferencias electrónicas y 45%, pagos con tarjetas de crédito o débito, teniendo un crecimiento del 10% desde 2018.Esto ha marcado un crecimiento en el uso de los medios de pago y el uso de infraestructura online o móvil para las empresas, ya que el uso de páginas de internet y aplicaciones móviles para realizar pagos se extendió al 53% y a 21% de las empresas, respectivamente, según la ENAFIN.En específico, la industria del retail en México se mantiene como uno de los segmentos empresariales de mayor crecimiento en el país, esto con la ayuda del ecommerce, que en 2021 alcanzó los 401 mil millones de pesos, teniendo un incremento de 27% en comparación con 2020, representando el 11.3% de las ventas totales al menudeo. De acuerdo con datos de Tribal, compañía que ofrece soluciones financieras digitales 360o para empresas en distintas fases de crecimiento, a lo largo de 2022, la industria retail ha optado por realizar sus pagos mediante las transferencias electrónicas en un 95%, teniendo un crecimiento del 15% en el tercer trimestre del año, lo que significa un aumento en el volumen de pagos digitales en un 17% en el mismo periodo de tiempo.“Lo que buscamos en Tribal es brindar soluciones de pago complementarias ofreciendo un ecosistema financiero para industrias como retail permitiendo cubrir los gastos y necesidades del día a día de manera rápida y más eficiente, lo que eventualmente conlleva a un crecimiento del sector empresarial”, indicó Ricardo Pedraza, líder de desarrollo de negocio para Latinoamérica en Tribal. “Así este tipo de industrias como retail puede seguir explotando su potencial en México. Los pagos digitales son el presente y futuro del sector”. 
¿Qué pagan con transferencia electrónica en la industria del retail?
Tribal señaló que las principales categorías de pagos de la industria retail en México son la compra de software y hardware para el funcionamiento de sus operaciones; servicios de transporte de mercancías; publicidad digital (rubro que destaca únicamente en retail como el de mayor crecimiento en 2022). Por último, se encuentran los gastos relacionados a consultorías de comunicación y marketing, que están directamente relacionados a la promoción de marcas y productos de manera estratégica. Finalmente, es importante también mencionar que, como lo indica el “Reporte de Retail 2022” elaborado por Adyen, 76% de los comercios esperan crecer un 20% o más con ayuda de la digitalización en sus procesos de pago. Bajo este enfoque, muchas empresas podrían reinventar sus modelos de negocio para ofrecer experiencias de compra unificada que integren canales físicos y digitales.

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX