entrepalabrasMX: #actualidad

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

Mostrando entradas con la etiqueta #actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #actualidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de septiembre de 2023

Apuesta South Shore por México

entrepalabras
  • La pronta adaptación a las nuevas tecnologías y su integración a la venta tradicional, ha sido el secreto en la venta de muebles y su rápido crecimiento de la industria en Canadá y Estados Unidos
  • Tres plantas, la más grande en Ciudad Juárez, Chihuahua; cinco Centros de Distribución en Canadá y Estados Unidos.
  • Distribuyen entre Canadá y EUA más de un millón de cajas anualmente




South Shore empresa de origen canadiense con 82 años en el mercado de fabricación y diseño de muebles para espacios para el hogar y oficina, anuncia su llegada a México en donde apuesta por generar experiencias de compra a través de su propio e-commerce y una red de puntos de venta de aliados comerciales, cuenta con más de 8 categorías de mobiliario y 200 nuevos productos por año.

La venta en línea de muebles ha sido la mejor opción para el crecimiento de la industria en Canadá y Estados Unidos, de acuerdo a South Shore. Y México es uno de los mercados de e-commerce de más rápido crecimiento junto con Brasil y Argentina, por lo que la compañía canadiense considera que mantiene una gran ventaja al respecto ya que entiende muy bien al consumidor joven, su target, que gusta de mobiliario auténtico y accesible, y que además prefiere hacer sus compras por Internet para dedicar mayor tiempo a sus pasatiempos, amigos y familia.
 
Cuenta con tres plantas de fabricación; una en Ciudad Juárez, Chihuahua, que es la de mayor tamaño con 10 mil metros cuadrados empleando a más de 360 personas y con capacidad de producir dos mil quinientos muebles al día, principalmente fabricación de camas de plataforma, estanterías, y escritorios de trabajo. 5 Centros de Distribución en todo Canadá y Estados Unidos. La venta y comercialización de productos se lleva a cabo por tres líneas principales: a través de minoristas de muebles; directo a los consumidores por su sitio web; y distribución por medio de retailers, en donde South Shore prevé contar con varias alianzas en México, en donde se han encontrado un gran potencial de crecimiento.

South Shore reporta la distribución de más de un millón de cajas en América del Norte (Canadá y EUA), en tan sólo un año. Y con la adición de la operación y venta de sus productos para México se considera un aumento cercano al 25% en los próximos 5 años.

El mobiliario de South Shore está diseñado para cumplir con las expectativas de la vida real de las familias y usuarios; ya que ofrece muebles listos para ensamblar de una forma fácil, rápida y sencilla, además de contar con una línea de atención abierta en caso de que surgiera alguna duda o necesidad de apoyo; en su catálogo cuenta con diversas líneas de diseños con estilos y los colores a la vanguardia. Los materiales de fabricación de la mayoría de sus productos están elaborados con aglomerado de madera - lo que equivale a un aspecto más cercano a la madera pero mucho más accesible y amigable para el medio ambiente - ya que los paneles están hechos de residuos de madera; por lo que, no se cortan árboles nuevos. Algunos de sus mobiliarios incluyen tapas de melamina, laminados o vinilo cuando se requiere mayor resistencia. Favoreciendo con materiales duraderos y fáciles de mantener.

“El comercio electrónico ha sido el mayor contribuyente de nuestro crecimiento en la última década, con un crecimiento cercano al 40% en los últimos años; por lo que confiamos incrementar nuevos consumidores ahora en México, por medio de experiencia de compra, embalaje y entrega”, comentó Nicole Basenach, VP de Customer Experience para South Shore.

La oferta de productos de South Shore cubre diferentes categorías para dormitorio principal, habitaciones infantiles; sala, sala de tv, comedor y oficina; entrada, sala de juegos y cocina. South Shore tiene como objetivo acercar las últimas tendencias y estilos de mobiliario para llegar a todos los usuarios de una forma amigable a través de su página de Internet, con la seguridad de que le será entregado en tiempo y en perfectas condiciones de embalaje. Gracias a su experiencia, maneja tiempos de entrega de sus pedidos de hasta una semana hábil, una vez finalizada la compra, aunque, buscan acortar el tiempo de entrega y así mejorar la experiencia del consumidor a través de socios y soluciones locales. Situándose en un nivel de eficiencia operativa en logística 100% confiable, de acuerdo con Eugenio Chacón, Director de Desarrollo de Negocios.

El embalaje de sus productos cuenta con la certificación International Safe Transit Association (ITSA), lo que equivale a que se han sometido a 17 caídas obligatorias, 6 caídas adicionales y pruebas de caídas en acera, éstas últimas realizadas por South Shore; así como prueba de simulación de transporte en camión, entre otras. Adicionalmente, cada pieza se entrega debidamente protegida por cartón 100% reciclable, protectores de borde y película estirable de alta capacidad de reciclaje.
 
Actualmente, la compañía canadiense ya trabaja en México con proveedores locales para paneles y molduras. Y espera contar con nuevas alianzas para los segmentos de tapicería y otros procesos.

La Hamburguesa más mexicana

entrepalabras
  • Se estima que los mexicanos consumimos una hamburguesa en la cena 6 de cada 10 veces




Las hamburguesas son uno de los platillos favoritos a nivel mundial y aunque hay muchas opciones para comerlas, los mexicanos vamos más allá y fue así como, El Tizoncito creó una que combina lo mejor de dos mundos: la comida rápida y el sabor tradicional y delicioso de los tacos al pastor.

La hamburguesa es probablemente el platillo más representativo de la comida americana, ya que existen teorías en donde afirman que fue creada por Louis Lassen, quien fue un inmigrante alemán que llegó a Connecticut, y cocinó la primera hamburguesa en New Haven, o por Fletcher Davis en 1880 teniendo la idea de meter carne molida entre dos panes y de ahí despegar hasta popularizarse alrededor del mundo y hoy ser uno de los platillos más consumidos.

Se estima que por segundo se pueden vender hasta 75 hamburguesas a nivel mundial. De acuerdo con un estudio elaborado por Kantar Worlpanel, la hamburguesa es una excelente opción para cenar, ya que los mexicanos la disfrutamos 6 de cada 10 veces, y 3 de cada 10 veces la preferimos como comida.

Como los mexicanos amamos las grandes combinaciones El Tizoncito, Los creadores del taco al pastor, hicieron el match perfecto entre carne al pastor y la hamburguesa, dándole un sabor mexicano y tradicional.

La hamburguesa de El Tizoncito sustituye la carne tradicional de hamburguesa por carne al pastor, acompañada de guacamole, queso y tocino, dando como resultado un platillo digno para los amantes del pastor.

Aunque siempre relacionamos a las hamburguesas como "fast food”, El Tizoncito la prepara de una manera peculiar, con el tiempo y la dedicación suficiente para dar la cocción perfecta al pastor con carbón y mezclar los ingredientes con el toque tradicional.

Este platillo lo podrás encontrar en las sucursales: Barranca del Muerto, Cuernavaca e Interlomas. Consulta las ubicaciones en: https://www.eltizoncito.com.mx/sucursales/

lunes, 4 de septiembre de 2023

¿Cómo reconocer a una empresa inclusiva?

entrepalabras



Actualmente, las nuevas generaciones se preocupan más por trabajar en espacios en donde los colaboradores puedan desempeñarse en un entorno laboral óptimo e ideal para todos los perfiles que laboran en una compañía, pero cómo puedo reconocer un espacio así si estoy en busca de un primer empleo o mejorar condiciones laborales actuales.

Una empresa inclusiva y abierta a la diversidad se refiere a las organizaciones que aceptan y promueven a colaboradores con algún tipo de discapacidad, así como cualquier persona sin importar género, edad, orientación sexual, religión, color de piel, nivel socioeconómico, entre otras características.

Algunas características que comparten las empresas inclusivas pueden ser:

Ofrece la posibilidad de participar, de ser escuchado y asegura la libre expresión, fomenta la motivación y las ganas de trabajar en equipo, resultando en un aumento de la productividad. 

Por lo tanto, el proceso de alcanzar las metas organizacionales se vuelve mucho más sencillo y orgánico.

  • Fomenta el diálogo y crea canales de comunicación para que todos los colaboradores con nuevas ideas, propuestas e inquietudes, puedan expresarlas libremente y con confianza.
  • El espacio de trabajo está pensado para personas con alguna discapacidad.
  • Se da empleo sin importar la edad.
  • Reconoce y premia los esfuerzos de los colaboradores.
  • Cuenta con un comité de inclusión o área encargada de supervisar que los objetivos de inclusión laboral se cumplan en la organización.
En México, el día 12 de febrero del año 2013, el Senado de la República instauró el Día Nacional por la inclusión Laboral, para conmemorarse en México cada 27 de febrero, esta medida busca visibilizar y centrar la conversación en la necesidad de hablar del tema.

Teleperformance, empresa inclusiva diariamente está buscando generar visiones más allá de lo profesional, agradece y reconoce a todas las personas por su labor, sin importar las condiciones de estado de salud, discapacidad, preferencia sexual, para la compañía, todas las personas tienen el derecho de un trabajo digno.

Si quieres conocer más de sus iniciativas consulta: https://www.teleperformance.com/es-es/

Para unirte a Teleperformance, aplica en https://talentoteleperformance.com/s/m

Síguenos en Redes Sociales:

Twitter: @TP_Mexico
LinkedIn: Teleperformance
Facebook: Teleperformance.mx
Instagram: Teleperformance.mx

El destacado trabajo de las mujeres administradoras de edificios: los retos que han superado

entrepalabras



En los últimos años, las mujeres se han abierto camino en oficios que históricamente habían estado dominados por hombres, aportando perspectivas y modos de hacer las cosas que enriquecieron esos espacios de trabajo para todos.

De hecho, aunque las mujeres representan el 51,2% de la población de México, sólo entre 2010 y 2020 la tasa de participación económica de las mujeres aumentó de 33,5 a 49,1%, de acuerdo con datos del 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el caso de las administradoras de edificios, aún minoría en el sector, muchas de ellas llegaron a serlo de forma casi espontánea , al surgir en el condominio la necesidad de una persona que pudiera llevar las finanzas , así como escuchar y atender las necesidades de los condóminos.

“Empecé con el objetivo de cuidar mi patrimonio. En ese entonces, el edificio era una construcción nueva y era necesario estabilizar los asuntos administrativos y de mantenimiento”, cuenta Gabriela Rodríguez sobre sus comienzos como administradora.

Gabriela agrega que este oficio requiere de personas organizadas e imparciales que busquen el beneficio común. “El reto más grande es la convivencia entre vecinos; hay que saber mantenerse al límite de lo controlable como administrador y lo que no es parte de tus responsabilidades”.

ComunidadFeliz, sistema digital para la administración de edificios ha elegido destacar el trabajo de las mujeres del sector. Su plataforma ofrece herramientas que son un aporte invaluable para aquellas que están dando sus primeros pasos.

“Nos toca como mujeres perder el miedo a exigir lo que nos corresponde y así reducir la brecha que existe. No debemos esperar a que la situación cambie por sí sola, sino que debemos empujar para que eso suceda y tomar en nuestras manos el futuro de nuestra carrera profesional”, aconseja Rodríguez a las que estén pensando en entrar en la administración de edificios.

Para mayor información:

Web: https://www.comunidadfeliz.mx/

Twitter: @ComunidadFeliz

Facebook: @ComunidadFelizMX

Instagram: @comunidadfeliz

domingo, 3 de septiembre de 2023

SpeedFest 2023: autos, autos y más autos

entrepalabras

Por Jorge Soriano

 





Durante más de 11 horas y como sede el gran Autódromo de los Hermanos Rodríguez se llevó a cabo la segunda edición del SpeedFest 2023 dándose cita un total de 30mil asistentes que, entre autos deportivos, autos tuneados y equipados con audio y video, venta de souvenirs y todo lo relacionado a la industria del automotor pudieron disfrutar en un fin de semana lleno adrenalina total.

La Copa Notiauto tuvo en su presentación para esta segunda edición 8 categorías: Súper Turismos, Copa 1.8, Súper Turismos Light, Copa TC2000, F4 NACAM, Vintage Pro Series, Rush Series y las joyas de la Fórmula Ford Vintage, donde se pudo disfrutar a detalle cada competencia y conocer a nuevos pilotos, escuderías, diseño de autos y las categorías en sí mismas.

Para darle un toque más divertido y entretenido hubo actividades como lo fue el espectáculo de acrobacias de motociclistas donde tuvieron como escenario el foro sol, para los amantes de la lucha libre hubo acción de dos a tres caídas con todo y Huracán Ramírez y para calentar gargantas estuvo presente la banda de rock Kerigma.

Los motores se apagaron alrededor de las 7 de la noche tiempo para que el siguiente escenario prendiera sus luces a Rock en Tu Idioma y cantar con todos los grandes clásicos de la voz de: Cecilia Toussanint, María Barracuda, Kerigma, Rosa y Héctor Quijada de la Lupita, Ugo Rodríguez voz de Azulvioleta, Dr. Shenka voz de Panteón Rococó y brindar una noche inolvidable al público, llena de éxitos, nostalgia y rock.

Speedfest 2023 es un evento que ayuda y acerca la industria de los autos en nuestro país, gracias a la Formula 1 a su regreso en el año 2015, este tipo de eventos y categorías como lo es la Copa Notiauto son de parte fundamental para promover este deporte que llama a la atención a las nuevas generaciones y para los veteranos hacerles saber que sus autos clásicos tienen un espacio para demostrar que ayer sigue presente.

viernes, 18 de agosto de 2023

6 tips para tener tu despensa llena, sin gastar más

entrepalabras




 

Tener una despensa llena con todos los artículos que necesitamos es indispensable para no interrumpir nuestras labores del día a día, ya sea en casa, en la escuela o en la oficina, es decir, una despensa llena nos permite concentrarnos en nuestras actividades, al cubrir nuestro desayuno, lunch o comida, y cena.

Además de que preparar nuestros alimentos nos permite ahorrar en nuestras comidas, también podemos llenar nuestra despensa con artículos de calidad, sin gastar de más. Walmart Express te comparte algunos tips que te ayudarán a siempre tener listos esos básicos del hogar mientras ahorras:


1. Haz una lista: Anota los productos que te faltan en papel o en el celular, de esta manera te ayudará a no realizar compras innecesarias o impulsivas. Así podrás saber qué sí y qué no comprar, de esta manera no saldrás del presupuesto que tengas asignado.

2. Busca ofertas: Muchas veces no ponemos atención en las ofertas que se encuentran marcados en los pasillos y solo tomamos el primer producto que vemos. Es importante tomar un segundo cuando estemos en el súper o comprando en línea para revisar qué artículos cuentan con alguna rebaja o son parte de algún programa especial de precio.

3. Diversifica en marcas: Actualmente existe un sinfín de opciones para cada producto. Una de las que se distinguen por sus precios bajos son las marcas propias, como Great Value, World Table, Equate o ExtraSpecial de Walmart Express, que ofrecen la misma calidad que productos de otras marcas, lo que las convertirá en tus aliadas para siempre tener todo lo que necesitas en cada sin sacrificar calidad.

4. Compara cantidad: Las necesidades de cada persona y familia son diferentes, por lo que es importante que compres los tamaños de productos que se ajusten a tus necesidades, por ejemplo, sí en tu familia son cuatro personas usan el mismo tipo de jabón, pueden comprar una presentación de cuatro jabones que normalmente tendrá algún un ahorro.

5. Ten reservas: Adquirir mercancías que no caducan tan fácilmente es una gran opción, ya que siempre serán útiles y nunca está de más, un ejemplo puede ser el desodorante, el azúcar o atún. De esta manera podrás generar un ahorro en los gastos de la despensa.

6. Lleva un control: Tener un inventario de lo que tienes en la alacena te ayudará a ser consiente de cuánto tiempo y cómo podrás utilizarlo antes de que se caduquen los productos. Esto te ayudará a que algunos te rindan más o que no tengas que reemplazarlos pronto, además reducirá la cantidad de comida que deseches, aprovechando lo que compraste.


La calidad de productos para tu despensa no tiene por qué costar más. En Walmart Express encontrarás los productos que necesitas para tener tu alacena llena a precios bajos, y así enfocarte en tus actividades diarias, al tiempo que ahorras dinero.

lunes, 14 de agosto de 2023

Una cucharadita de su propio chocolate

entrepalabras
Por Dr. José de Jesús Olvera
Businessanthropology.com.mx
Antropología de los Negocios










Bien conocemos a que sabe el chocolate, y su poderoso adictivo que nos hace no parar de consumirlo. Lo hemos relacionado incluso hasta con el sexo, ¿por qué será? Así es el chocolate de afamado y por supuesto como todo personaje famoso se construyen mitos alrededor. El chocolate (Xocoatl) desfiló en la época precortesiana en Mesoamérica como una poderosa ofrenda a los dioses después como una forma de moneda. El cacao (kakaw) era un instrumento comercial de intercambios que representaba todo un modelo de economía circular que viajaba desde lo ostentoso, medicamento y para consumo propio. Estaba incluido en la dieta de los guerreros y gobernantes encumbrados de aquellos tiempos, en algunos sacerdotes supremos y en los viejos sabios.

Después con la conquista el xocoatl se convierte en un suntuoso artefacto comercial exclusivo de emperadores, reyes y sus cortes. El chocolate atraviesa más de 500 años de proceso evolutivo en los escenarios comerciales, que va desde un producto de élites hasta un producto popular hecho polvo en el siglo XX. En nuestros días es un dinámico commodity, es decir un producto comercial, tal es su expansión global que incluso se han desarrollado productos pirata, productos clon, productos imitación. Probar un buen chocolate ahora es todo un arte hay que convertirse en exploradores del sabor y saber identificar el chocolate amargo y la cantidad de materia prima en porcentaje total de cacao utilizado en su elaboración. Si algo dice sabor a chocolate no es chocolate.

Como ustedes saben la filología, la lingüística y la semiótica entendidas como ciencias del habla y del significado nos llevan a valorar el chocolate en esta ocasión desde un breve análisis al refrán o locuciones muy mexicanas y populares que al parecer surgen para plantear miradas éticas y morales de una sociedad compleja. La locución “cucharada de su propio chocolate” o “sopa de su propio chocolate” tiene que ver con la producción de contenidos sociales de la época virreinal, con todo un sistema de organización y redes estrategias de toma de decisiones que coloca a las mujeres de la élite virreinal en estrategas de bajo perfil.

En el sureste de México en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas según registros de Artemio del Valle Arizpe sucedió entre los años 1625-1655 un acontecimiento donde un grupo de mujeres piadosas recibieron del obispo Don Bernardo Salazar un fuerte llamado de atención que les suspendía el privilegio de poder tomar chocolate dentro de la catedral. Esto sucedía porque las misas según registros del S.J. Mariano Cuevas, eran larguísimas y la gente se cansaba.

Entonces las mujeres tenían como deber asistir a misa, ser buenas hijas, esposas madres y acercar la palabra de Dios al seno familiar. Permanecían largos tiempos en el templo, escuchando a los sacerdotes celebrar la ceremonia religiosa incluidos los largos sermones sacerdotales donde hablaban por horas. Hábilmente decidieron indicar a sus doncellas llevar al templo chocolate caliente. Este acto distrajo al sacerdote, el cuchicheo, el sonido del chocolate vertido en las tasas y jarritos hacia que encolerizara el obispo.

Las mujeres decidieron dejar de ir a misa, y escogieron los conventos para seguir asistiendo al rito sagrado y seguir tomando chocolate. El obispo también decidió aplicar la misma medida a los conventos. Al obispo por supuesto le agradaba el chocolate, lo bebía con canela, vainilla y piloncillo. Una de esas ocasiones después de haber terminado de tomar su delicioso chocolate falleció repentinamente.

No sé si en verdad hubo una investigación documental histórica de este hecho, que muestre tales evidencias. Lo que sí es muy real es que hasta la fecha todavía, decimos fulano o fulana de tal se llevó una cucharada de su propio chocolate, o una sopa de su propio chocolate. Ante las “injusticias” este sabio refrán pone en el dominio público la sabiduría de nuestra cultura popular y exhibe la fuerte tradición de tomar chocolate en México. También pone en evidencia los sistemas sociales femeninos y sus alcances como organización de redes humanas especializadas y complejas que luchan contra sistemas patrimoniales y machistas.

Así que a seguir disfrutando del chocolate y acercanos a los productores nacionales de los estado de Tabasco, Chiapas y Oaxaca, y probar nuestro chocolate como más nos guste. El obispo de San Cristóbal de las Casas recibió una cucharada de su propio chocolate y murió como dijeron por ahí algunas de las devotas con un buen sabor de boca. En paz descanse el obispo y me despido como otras de esas mujeres mencionaron el muerto al pozo y el vivo al gozo, ya que de muertos y tragones están llenos los panteones.

¿Ya conoces la nueva Heineken Silver? ¡Se rumora que es la cerveza más refrescante!

entrepalabras

  • Tras semanas llenas de misterio la compañía multicategoría de bebidas anuncia la llegada de Heineken® Silver al mundo real



HEINEKEN México crece su portafolio para satisfacer a sus consumidores más relajados y da la bienvenida a Heineken® Silver, la cerveza que llega desde el universo virtual para ofrecer una nueva experiencia al público.

Luego de explorar y adentrar a sus consumidores en las experiencias inmersivas del Universo Virtual Heineken® por medio de murales y portales que trasladaban a los usuarios con sus dispositivos móviles a un bar digital y códigos QR que otorgaban pistas y accesos para conocer sus speakeasies, Heineken® Silver logra cruzar los portales y da un salto al mundo real.

“La presencia de Heineken® Silver en el Universo Virtual tiene como propósito explorar la digitalización y conectarla con la vida física. Hoy estamos felices de recordarles a nuestros consumidores que nada supera el sabor súper refrescante de una cerveza en el mundo real", mencionó Rosamaría Treviño, gerente de marca Heineken®.

Esta nueva cerveza es ideal para los que disfrutan el momento sin importar cuál sea la actividad, así como de los sabores frescos y sutiles. Además, esta lager está elaborada con ingredientes 100% naturales, tiene 4% de alcohol y brinda una experiencia única gracias a su proceso de elaboración a -1° C, dando un sabor suave y extra refrescante.

Con activaciones previas en puntos estratégicos de CDMX y MTY, todo aquel que se atrevió a cruzar los portales tuvo la oportunidad de conocer antes que nadie esta disruptiva cerveza. Ahora, sus píxeles han tomado forma física y es posible gozar de esta cerveza en todo momento, sobre todo en aquellos días desenfadados.

Como parte del lanzamiento, la marca tendrá una fuerte presencia digital con la que estará invitando a sus consumidores a compartir su momento Silver, pues mediante sus spots, Heineken® destaca que cada vez más personas son #ExtraFreshForReal, mostrándose con mayor autenticidad. Asimismo, Heineken® Silver la puedes adquirir en todos los canales, tiendas de conveniencia, supermercados y centros de consumo.

“Sin duda, lo especial de la vida y el mundo físico es conectar y compartir con los nuestros. Vivir un momento Silver es vivir un momento real. Heineken® Silver ha sido elaborada para convertirse en la favorita de nuestros consumidores mayores de edad y la compañera perfecta para celebrar los mejores momentos", finalizó

Mezcal: el aliado perfecto de la coctelería contemporánea

entrepalabras
  • Tr3s Chicón es una travesía de aromas y sabores. Es un viaje que inicia dentro de ti, llamándote a la aventura, con un pensamiento o una imagen que pueda cambiar tu día




El proceso de elaboración de un mezcal es la clave para obtener un producto premium. Tr3s Chicón es consciente de ello y mediante un minucioso trabajo artesanal consigue este líquido joven artesanal, que busca conquistar los paladares de México y el mundo.

Tr3s Chicón surge en San Luis del Río, Oaxaca, donde la tierra es verde jade y púrpura, lo que hace especiales su mezcales, elaborados por Virgilio Velasco, maestro mezcalero de tercera generación.

Es el proyecto de un grupo de amigos apasionados del mezcal, quienes querían ofrecer un producto de altísima calidad que pudiera estar al alcance de los amantes de este destilado, para disfrutar momentos inolvidables.

Un destilado como ningún otro

Su proceso de producción es diferente al de otros destilados. La madera y el tiempo de cocción es distinto; además, se usa agua que viene directo de la tierra y sus minerales le brindan notas que no tiene ningún otro mezcal.

Los agaves se siembran, cosechan y cortan a mano; posteriormente, se dejan ahumar bajo tierra para conseguir un sabor único. Es molido en pequeñas cantidades y fermentado lentamente con agua de pozo en tinas de madera de pino que revolucionan el resultado final, para ser envasado directo del alambique de cobre a la botella.

El resultado final hace que su aroma y notas a piel de naranja, mantequilla y barro te hagan recordar tradiciones mexicanas con un toque contemporáneo. Actualmente se puede encontrar en nuestro país, así como en algunas ciudades de Estados Unidos, y próximamente llegará a Colombia e India, además de países europeos como Alemania.

Su sabor balanceado es agradable al paladar lo hace el aliado perfecto para maridar con mariscos y chocolates amargos, así como para preparar cócteles originales, diferentes y desafiantes. Se toma a besos, para que te quedes con las ganas de pedir más.

El nombre Tr3s Chicón tiene su historia: Chicón significa espíritu en maya. Al ser tres socios, son tres espíritus que se han unido en esta aventura. Adicionalmente, el mezcal está hecho de tres elementos: agua, fuego y agave. Elementos que usa el chamán en sus rituales desde generaciones.

Los maestros mezcaleros usaban a los chamanes hace tiempo para quitar las malas energías de los campos de agave. Es por ello que utiliza al chamán en su etiqueta.

Tr3s Chicón, una travesía de aromas y sabores en un mezcal

Regresa a clases con un gran cambio de look: ¡alacia tu cabello!

entrepalabras



Mübarek tiene el alaciado de colágeno que necesitas para verte espectacular en back to school. Después de tener un buen descanso durante las vacaciones de verano, hay que prepararse para el regreso a clases, y nada como estar renovada.


Atrévete y estrena una nueva cabellera con los cortes fáciles de peinar que están en tendencia este segundo semestre del año.

Para esta temporada se han impuesto los estilos rectos y los flequillos inspirados en los cortes que fueron famosos a finales de la década de los 80, pero si quieres darles un twist, agrega un alaciado. Para no tener que alisar todos los días tu cabello, visita a los profesionales.

En este sentido, Mübarek es el líder en México en alaciado con colágeno. El colágeno forma parte de la estructura del cabello, se encarga de aportar firmeza, elasticidad, suavidad y brillo, y es una de las bases principales del método de Mübarek, el cual está enriquecido con keratina, aceites de argán y macadamia y vitaminas.

1. Tipo de rostro Identifica qué tipo de rostro tienes para saber cuál es tu corte ideal. Si es cuadrado y anguloso, lo mejor es el blunt bob que es tipo bob, pero despuntado. En cambio, si su forma es rectangular y alargada, te van mejor los medios, a la altura de la mandíbula. A las caras ovaladas les va bien cualquier estilo.


2. Textura Date tiempo para identificar la textura de tu cabello. Alisarlo con el tratamiento de Mübarek será lo más práctico, sobre todo porque lograrás que se vea recto, lacio y bien cuidado.

3. Mantenimiento Regresa al salón para un despunte cada cuatro a cinco semanas, para que el corte no pierda su forma; de esta manera, también eliminarás posibles puntas dañadas o abiertas, manteniéndolo saludable y hermoso.

4. Productos especializados Si ya tienes un corte espectacular y te hiciste un alaciado de colágeno, necesitas productos especiales para cuidar tu cabello en casa, para que esté hidratado y bonito

5. Coloración Como toque final, puedes agregar un poco de color en las puntas o con mechas, ya sean gruesas o delgadas. Además de los clásicos rubios y chocolates, apuesta por tonos de fantasía como rosa, azul, gris o morado. No pasarás desapercibida.

Mübarek es una marca mexicana que nació en Monterrey hace cuatro años y que a la fecha cuenta con 47 sucursales en 43 ciudades de la República Mexicana. Los resultados del alaciado de colágeno están garantizados de 4 hasta 6 meses. Refresca tu look con Mübarek

lunes, 24 de julio de 2023

Sé el mejor anfitrión y prepara estas 3 botanas y pasar un momento increíble en familia

entrepalabras



Para disfrutar junto con tus amigos o familia en aquellos fines de semana de relax total, no pueden faltar botanas deliciosas, hechas con ingredientes al precio más bajo.

Si quieres convertirte en el rey de los anfitriones, Mamá Lucha te comparte tres opciones de recetas de botanas, ideales para todos: 


1. Mini molletes. Sólo necesitas 5 bolillos que deberás partir en cuatro para que sean pequeñas porciones. Puedes poner todas las piezas en una charola para untarles frijoles refritos y agregarles queso manchego para luego meterlos al horno a 180° por 3 minutos. Mientras se cocinan, haz un pico de gallo con 4 jitomates, media cebolla, chile serrano al gusto y, para darle un toque más rico, un poco de cilantro picado; agrega unas gotas de limón, sal y pimienta.


2. Chilitos rellenos de queso. Vas a necesitar un kilo de chiles cuaresmeños, los cuales vas a desvenar y asar por 10 minutos. Por otro lado, fríe a fuego bajo una cebolla cortada en tiras delgadas y agrega los chiles. En esa misma mezcla, agrega un ajo picado finamente, una pizca de pimienta, sal y orégano, y un chorrito de vinagre blanco. En cuanto veas que los chiles se han suavizado, sácalos y rellena con el queso de tu preferencia. ¡A enchilarse rico!


3. Rosca tricolor. Son necesarios 3 pepinos, una jícama y media sandía. Ralla los pepinos (quitando las semillas) y colócalos en un molde para pan o gelatina en forma de rosca y distribuye de forma uniforme. Luego, haz lo mismo con la jícama y colócala como una segunda capa en el molde. Asegúrate de apretar muy bien estas dos capas para que la rosca quede firme. Finalmente, pica la sandía en cuados pequeñitos y ponla como tercera capa para formar los colores de la bandera. Mete el molde al refrigerador por 30 minutos y monta la rosca en un plato. Puedes agregar chamoy hasta arriba y limón. Se te hizo agua la boca, ¿verdad?


No olvides que en Bodega Aurrera puedes encontrar todos los ingredientes necesarios para tus botanas.

Viva Aerobus gana reconocimiento a la 4° flota más joven de Norteamérica de CH-Aviation

entrepalabras
  • Viva Aerobus cuenta con 69 aeronaves con una edad promedio de 5.28 años
  • La flota de Viva se posiciona como la más joven de todo México


Ch-Aviation, compañía global de inteligencia especializada en la industria aérea, otorgó a Viva Aerobus un reconocimiento internacional por contar con la Cuarta Flota más Joven de Norteamérica. Actualmente, la flota de Viva está integrada por 69 aeronaves Airbus -42 A320 y 27 A321- con una edad promedio de 5.28 años, lo que también la coloca como la flota más joven de México.

“Este reconocimiento respalda nuestro compromiso con la tecnología e innovación. Así, podemos ser altamente eficientes en nuestras operaciones, resultando en dos beneficios tangibles. Uno, ofrecer precios bajos para que más personas puedan volar y dos, cuidar del planeta en el camino hacia una industria sostenible de la aviación gracias al óptimo aprovechamiento de combustible y una menor emisión de CO2 que posibilitan nuestros modernos aviones”, explicó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.

Estos premios de Ch-Aviation tienen como finalidad reconocer a todas las aerolíneas a nivel mundial que están comprometidas con mantener aeronaves jóvenes, modernas y eficientes, contribuyendo así en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En este sentido, Thomas Jaeger, director ejecutivo de Ch-Aviation, mencionó que dichos galardones “reconocen a las aerolíneas dedicadas a mantener su flota joven y utilizar aeronaves de nueva generación. Este tema es extremadamente importante para todos nosotros en la industria y el mundo entero porque las emisiones de CO2 son un problema global que nos afecta a todos. Y en Ch-Aviation creemos que es fundamental reconocer a aquellas aerolíneas que realmente trabajan arduamente para solucionar este problema manteniendo sus flotas jóvenes, ello marca la diferencia. Este premio reconoce sus esfuerzos y es un incentivo para continuar con el buen trabajo.”

Para determinar a los ganadores de tales distinciones, Ch-Aviation realiza un análisis a partir de su extensa base de datos que se compone de información sobre más de 4,800 aerolíneas activas, más de 69 mil aeronaves y más de mil arrendadores en todo el mundo.

Al respecto de esta distinción, Viva Aerobus recuerda que se encuentra en plena etapa de crecimiento y modernización de su flota. En este sentido, tan sólo en el transcurso del año pasado recibió 14 aeronaves y continuará con más entregas por parte del fabricante europeo este 2023. De esta manera, con una mayor flota, la aerolínea también ha conseguido fortalecer su red de servicio, añadiendo más de 10 nuevas rutas en 2022, y crecido el número de pasajeros transportados, habiendo superado la cifra de 20 millones de pasajeros transportados en un solo año.

lunes, 10 de julio de 2023

La Pandemia ha sido un factor fundamental de cambio para la educación

entrepalabras
  • Fue presentado en COPARMEX CDMX el libro “Conversatorios: Voces educativas colaborando en la incertidumbre”, en el cual una de las mayores enseñanzas, es la falta de emocionalidad en la educación actual; dan primeros pasos para impulsarla




Maestras, expertos, autoridades y empresarios coincidieron en que la pandemia por Covid 19 que aún continúa en el ambiente de nuestro país trajo grandes enseñanzas y ha sido un factor fundamental de cambio para la educación, desde su integración al sistema de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), la revalorización por parte de los padres de familia de la labor social de los maestros, hasta la falta de emocionalidad que existe en los planes de estudio, y que este fenómeno sanitario trajo a la luz.

Armando Zúñiga Salinas, presidente de COPARMEX CDMX donde se realizó la presentación, expresó que en el organismo empresarial “estamos convencidos que la educación es un eje transversal y de articulación, que tiene como principal propósito contribuir al establecimiento de una ciudadanía democrática, que promueva una cultura de paz”.

“Conversatorios: Voces educativas colaborando en la incertidumbre”, añadió, es un espacio de conocimiento donde se ha podido compartir diferentes visiones sobre cómo enfrentar el desafío de cumplir con el propósito de educar a las generaciones más jóvenes, que en COPARMEX CDMX compartimos como soporte para la mejora continua de la educación, fuente del fortalecimiento de empresas y economía de México.

El primer paso ya se dio cuando los 14 autores centrados en rescatar el conocimiento empírico y realizar la sistematización a través del conocimiento como expertos, lograron generar este documento y, ahora, viene la parte más importante que es impulsar todo el esfuerzo para dar a conocer los descubrimientos que se hicieron en los ámbitos psicoemocionales, en el del aprendizaje y en el campo de los recursos más pertinentes que deben llegar a las escuelas.

Conversatorios iniciaron en julio de 2021 y tuvieron una duración de 6 meses cada martes, entre los maestros del país y el extranjero y los expertos en temas que identificaban como emergentes y urgentes sobre la realidad de las escuelas que estaban cerradas por la pandemia, quienes reportaban que estaban realizando un gran esfuerzo ante la realidad que desconocían, y que debían apoyar todos.

“Así fuimos posicionando el tema de la educación a distancia, el manejo de los apoyos tecnológicos para el aprendizaje, las nuevas maneras de comunicarse con los estudiantes, cómo utilizar recursos como tiktok, las plataformas, la fotografía, para que los alumnos aprendieran; otro tema no menos importante fue cómo abordar los duelos porque las familias los estaban teniendo a cada rato, y así fuimos atendiendo al lado de las escuelas las realidades que teníamos cada uno", destacó Patricia Ganem Alarcón, presidente del grupo LOGA y de la Comisión de Educación del Centro Empresarial.

Fueron 25 conversatorios con temas diferentes, con la participación de 55 maestros, maestras y diferentes especialistas, directores, subdirectores, expertos en apps y supervisores de 22 estados de la República Mexicana, quienes platicaron con 22 especialistas mexicanos y extranjeros y llegaron a más de 55 mil docentes del país y fuera de él con el patrocinio también de la Alianza para la Educación Superior (ALPES), que preside María Luisa Flores del Valle, vicepresidenta también de Desarrollo y Sustentabilidad de la Ciudad en COPARMEX CMX.

Entre algunos de los resultados que las escuelas nos compartieron es que aprendieron a utilizar la tecnología para que los alumnos aprendan; que debemos enfatizar mucho los esfuerzos para lograr que los alumnos sean cada vez más autónomos académica e intelectualmente; que los padres son grandes aliados, cuando advierten que la escuela y sus maestros logran verdaderamente que sus hijos aprendan y crezcan personalmente, apuntó Ganem Alarcón.

Asimismo, que la motivación y un estado equilibrado en las emociones es la mejor condición para aprender; que existen muchos recursos que no hemos incorporado en la escuela y que se hacía necesario tener espacios diferentes para poderlas incorporar, además de muchas, muchas cosas más, expresó la presidenta de la Comisión de Educación de COPARMEX CDMX.

Gina Lucía Corona Martínez aseguró que entre algunos de los resultados inmediatos que logró en el salón de clases con la puesta en práctica de lo aprendido fue, por ejemplo, que los alumnos están dispuestos a proponer nuevas ideas, tienen mayor disposición a investigar y aprender por su propia cuenta, demuestran mayor entusiasmo en participar en los proyectos y mayor compromiso en la obtención de los resultados.

Josefa Galván, presidente de Human Potential and Bussines (HPB), otra de las empresas patrocinadoras del ejercicio y ahora el libro, relató cómo se fue desarrollando la nueva relación virtual entre estudiantes, maestros y padres y encontraron con que batallaron más con los padres que con los propios alumnos; además de “ayudarles a encontrar la paz mental porque se encontraban alterados debido a las circunstancias; de la misma forma, cómo se fue conteniendo a los niños, pero también la complejidad de adaptarse ahora a la educación en línea, solventar los problemas de conectividad y otros”.

Raquel Schlosser expresó que la educación se olvidó por muchos años que no sólo somos seres cognitivos, sino que también somos seres humanos completos, por lo que también es necesario verla desde lo emocional, desde la compasión, desde la dicotomía de la muerte y vida; de los derechos humanos vinculados a la educación, de cómo manejar el stress y la ansiedad como parte de la vida cotidiana, y la violencia y sus consecuencias a largo plazo.

Finalmente participó Uladimir Valdez Pereznúñez, subsecretario de Educación de la CDMX, quien comentó que el común denominador del libro Conversatorios es la resiliencia a partir del telón de fondo que es la pandemia, la cual vino a revolucionar cosas en lo positivo y negativo. “En lo positivo porque se revaloró la función social de la docencia y de la escuela, porque una vez que tuvieron que hacerlo, los padres se dieron cuenta de la importancia que tienen los docentes en la educación de sus hijos de manera cotidiana”.

En lo negativo, apuntó, “se desvelaron las inequidades existentes en el sistema educativo mexicano y de la Ciudad de México, porque arrojó la visión de que hay muchas otras cosas que intervienen en los procesos educativos como la emocionalidad y convocó a difundir las referencias que trae el libro para que los maestros del país pudieran retomar las enseñanzas contenidas en el libro”.

Para terminar, el funcionario subrayó que “el sistema educativo mexicano funciona gracias a las profesoras y profesores, incluso, aún a pesar de las propias autoridades”.

Viva Aerobus aplaude la apertura de la primera oficina de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) en México

entrepalabras




Viva Aerobus aplaude la apertura de la primera oficina de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) en México.

Con este anuncio, se promueve una colaboración mucho más inmediata y cercana en beneficio del mercado aéreo transfronterizo más grande del mundo, México – EUA, donde transitan más de 30 millones de pasajeros al año. En este mismo sentido, recordar que México se ha posicionado como el país con más vuelos desde/hacia EUA, tratándose del destino de viaje más popular entre los estadounidenses.

 

De esta manera, la conectividad podrá fortalecerse aún más entre dos países que comparten fuertes lazos culturales y comerciales, elemento esencial para detonar mayores oportunidades turísticas, de negocios y acercar familias y amigos, favoreciendo así el desarrollo y competitividad tanto de México como de Estados Unidos. Asimismo, se abre un nuevo canal que facilitará la implementación y enriquecimiento de las mejores prácticas en materia de aviación civil.

 

“Aplaudimos que la FAA ya cuente con una oficina en México, convencidos que ello contribuirá a impulsar los esfuerzos y acciones necesarias para seguir fortaleciendo la seguridad, competitividad y eficiencia de las operaciones áreas en la región”, afirmó Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus. “Es, sin duda, una decisión muy afortunada en el camino hacia la recuperación de la Categoría 1 y juntos hacer que México y EUA estén aún más cerca”, añadió.

 

Viva Aerobus reitera su entera disposición para continuar con un trabajo en común y colaborativo con la FAA, entidad que desempeña un papel esencial en aras de la seguridad e integración en la industria de la aviación civil en Norteamérica.

¿Antojo de pizza? 5 lugares para degustar el sabor italiano

entrepalabras

  • La pizza es uno de los alimentos más populares de la gastronomía italiana, es una preparación tan deliciosa y versátil que es disfrutada por grandes y pequeños

 


La pizza es uno de los alimentos más populares de la gastronomía italiana, es una preparación tan deliciosa y versátil que merecía tener un día especial para celebrarla, por lo que desde 2017 se estableció el 9 de febrero como el Día Mundial de la Pizza.

De acuerdo a los historiadores, su origen se remonta al siglo X en Nápoles, Italia. Al principio, sólo era consumida por el pueblo y, poco a poco, fue ganando popularidad entre la nobleza y otros sectores de la sociedad hasta convertirse en un plato para todos.
 
Las dos primeras pizzas de las que se tiene registro eran muy básicas, se preparaban con grasa de cerdo, queso y albahaca. Alrededor de 1889 apareció la Margarita,  que se elaboraba con salsa de jitomate, mozzarella y albahaca fresca. A partir de ahí se han sumado una gran cantidad de ingredientes con los que se pueden hacer las más increíbles combinaciones.
 
El 9 de febrero de 2017, el presidente de Islandia Guðni Thorlacius Jóhannesson preguntó en Twitter si la pizza debía llevar piña o no. El tweet se volvió viral y desde entonces se estableció que el 9 de febrero era el Día Mundial de la Pizza. Como reconocimiento a este delicioso platillo, la UNESCO lo nombró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

¿Dónde comer pizza en la CDMX? Aquí te pasamos el dato:

Marcello. Es un increíble restaurante que invita a los comensales a disfrutar de los piaceri della vita. Su atmósfera sensual y sofisticada, su sorprendente carta de coctelería y su propuesta gastronómica son sus cartas de presentación.

En el menú puedes encontrar: Mortadella, elaborada con pesto de estragón, straciatella y pistache; Diavola, con pomodoro, mozzarella y salami picante; y Tanto Cacio, con bechamel, queso de montaña, mozzarella, reggiano, miel de acacia y trufa.

Dirección: Álvaro Obregón 110, colonia Roma.

Macelleria. Cada plato evoca la sazón tradicional italiana, en un ambiente cómodo y acogedor, como si estuvieras en casa de la nonna. Los platillos se elaboran con los mejores ingredientes de forma artesanal en sus propios hornos de piedra.

Su carta incluye tres deliciosas pizzas: Margherita, la tradicional napolitana con jitomate, mozzarella, aceite de oliva y albahaca; Quatro formaggio, con salsa de jitomate, gorgonzola de cabra y Camembert; y de arúgula y prosciutto, que se complementan con salsa de jitomate y mozzarella.

Dirección: Orizaba 127, colonia Roma.

Casa D’Amico. El restaurante donde la magia de la auténtica gastronomía italiana cobra vida. Sus platillos ofrecen una explosión de sabores y sensaciones que se completan con su increíble carta de coctelería. Más que creaciones gastronómicas, el chef comparte en cada platillo un trocito de su amor por la cocina y por Italia.

En su carta puedes encontrar 11 diferentes tipos de pizzas, desde la clásica Margherita, hasta expresiones extraordinarias como la D’Amico, con mozzarella, pomodoro, salami, champiñón y un toque picante; Specialita della Casa, con mozzarella, salsa pimiento morrón rojo y camarón o calamar al ajillo; o la deliciosa Pizza del Chef, que se termina de preparar en la mesa por el chef, con base pomodoro fresco recién rostizado, queso burrata, prosciutto, albahaca y aceite de oliva.

Dirección: Homero 433 (esquina Emerson), colonia Polanco.

Lou’s Pizza. Ofrece deliciosas pizzas estilo Nueva York hechas con masa delgada y orilla gruesa, con mucho queso y diferentes toppings. Al frente de este proyecto se encuentra el chef Raúl Cruz, también conocido como “Dexter”, quien es un verdadero amante de las pizzas, por lo que creó este lugar.

Podrás encontrar preparaciones de distintos tamaños y elaboradas con ingredientes de alta calidad, para satisfacer todos los gustos. En febrero se ofrecerán pizzas en forma de corazón para celebrar el mes de los enamorados.

Dirección: Avenida México No. 27, colonia Condesa

Comedor Lucerna. Es un espacio multicultural y colorido que se caracteriza por los murales que adornan su fachada e interiores. Ofrece a sus visitantes una variada oferta gastronómica que incluye desde cortes hasta hamburguesas y, desde luego, pizzas.

Podrás encontrar sorprendentes versiones como la de arrachera, que completa con mozzarella, pimientos asados, tocino y guacamole picante; la carnívora, que incluye mozzarella, pepperoni, tocino y chorizo español; o la vegetariana, con mozzarella, pimiento verde, champiñones, cebolla y elote.
El día 9 se estarán regalando rebanadas de pizza y por la noche habrá música de rock en vivo.

Dirección: Calle Lucerna 51, colonia Juárez.

viernes, 23 de junio de 2023

Productos básicos que cualquier mamá y papá necesitan con la llegada de un bebé

entrepalabras




La llegada de un bebé implica preparar todo para recibirlo de la mejor manera con aliados que lo mantengan seguro y cómodo, pero también, que ayuden a los padres y cuidadores durante los primeros días.

En fechas recientes, la marca italiana Chicco realizó una encuesta a más de 5,000 nuevos padres y cuidadores mexicanos para conocer cuáles son sus productos favoritos para el cuidado de su bebé; así que, si estás por convertirte en mamá, papá, eres tío, amigo o alguien cercano a la familia está por recibir un bebé y no sabes qué comprar, esta lista te puede ayudar.

Chicco busca hacer la aventura de ser padres un poco más sencilla por ello, ha escuchado por más de 60 años las necesidades de los padres y futuros padres y promueve la idea de parenting, un concepto que abarca el sistema de apoyo más amplio de las personas que cuidan a los niños de diferentes maneras.

Así que, si eres mamá o papá, puedes iniciar la planeación del recibimiento de tu bebé con una lista que te acompañe en el proceso, así podrás ver qué aliado te falta cubrir y si eres familiar o amigo de los nuevos padres y te quieres involucrar en el proceso te sugerimos consultar con ellos cuales con sus necesidades y que productos que necesitan. Les dejamos los aliados favoritos Chicco de los padres mexicanos:

  • Espacio para dormir: Se recomienda que los primeros 6 meses de vida los bebés duerman en la misma habitación que los papás, así que una práctica muy común es el colecho, es decir dormir muy cerca de los papás.

Selección de padres mexicanos:

Colecho Chicco Next2Me que te permite dormir junto al bebé y facilitar las noches de lactancia ya que tiene una apertura lateral a una sola mano, proporcionado al bebé un espacio independiente pero junto a la cama de los padres.

Transportación: Es necesario pensar en la seguridad de los bebés con autoasientos, portabebé y carriolas que den buen soporte y practicidad para los momentos que sea necesario salir con el bebé. Selección de padres mexicanos:

Sistema Modular Bravo® tiene tres modos de uso: autoasiento portabebé liviano, sistema de viaje modular versátil y una carriola de tamaño completo para niños pequeños: El sistema modular Bravo® se adapta a las necesidades de viaje a medida que los bebés crecen. Te acompaña hasta los 22kg.

Alimentación: Durante los primeros meses de vida la alimentación será esencial y ya sea que se opte por la lactancia materna o con formula, hay productos que serán muy necesarios como los extractores de leche, mamilas o esterilizadores.

Selección de padres mexicanos:

Extractor de Leche Eléctrico Naturally me® es ergonómico para que la extracción sea natural y al ritmo de la mamá, además imita la succión del bebé con 10 niveles de extracción y estimulación.

Aseo e higiene: Para mantener limpio al bebé hay muchos productos muy funcionales tales como bañeras, cambiadores, toallas, sets para corte de uñas y aspiradores nasales.

Selección de padres mexicanos:

Aspirador nasal Chicco PhysioClean® Ayuda a mantener limpia la nariz, reduciendo la secreción, esto facilita el proceso de la lactancia y evita molestias al momento de dormir.

Paseo: Los canguros son artículos funcionales que permiten a los papás, mamás y cuidadores transportar a los niños de manera segura y cómoda, tener las manos libres y tener contacto con el bebé, lo que le dará confianza y seguridad.
 
Selección de padres mexicanos:

Canguro Chicco EasyFit ® Brinda comodidad y seguridad tanto el bebé y quien lo está cargando, haciendo más cómodos los paseos, además favorece la postura en ""M"" de la cadera de los pequeños.

A lo largo de toda su historia, Chicco ha ido adaptando sus productos a las tendencias y necesidades de los padres diseñando productos innovadores para cada etapa de los bebés, desde el embarazo, lactancia, primeras comidas, chupones, baño, paseo, higiene, juguetes, etc. Hoy con presencia en más de 120 países, es una referencia para madres y padres, haciendo que la aventura de tener bebés sea un poco más sencilla escuchando las necesidades de los padres.

Encuentra todos tus favoritos Chicco en nuestra tienda en línea: www.tienda.chicco.com.mx

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX