entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

jueves, 29 de septiembre de 2022

Llega a México el mayor encuentro de Universidades y Colleges Canadienses: Expo Canadá Education 2022

entrepalabras
  • Nunca hubo tantos estudiantes mexicanos en Canadá: son cerca de 30 mil, y si se suman a sus acompañantes, cónyuges e hijos menores de edad, alcanzan a más de 50 mil.Canadá apuesta a la educación como vía para emigrar al país
  • Se conjuga una tormenta perfecta: la necesidad de Canadá por contar con recursos humanos capacitados (el país envejece a pasos acelerados) y el sueño de miles de mexicanos que quieren estudiar y residir en ese país
  • Por ello, CLASS Education organizará el evento más importante en México sobre educación superior canadiense
  • Es la Expo Canadá Education 2002 que reúne a más de 34 universidades de ese país. Tendrá lugar este sábado 1 de octubre de 2022 en el Centro de Exposiciones Citibanamex de la CDMX, de 11:00 a 18:00 horas
  • En una rueda de prensa en donde también estuvieron presentes directivos de St. Lawrence College, llevaron a cabo el lanzamiento oficial de la Expo




Nunca hubo una cantidad tan grande de estudiantes mexicanos en Canadá. En 2022 están estudiando unos 30 mil alumnos, que no son sólo jóvenes (de 25 a 44 años de edad suman el 45%). La mayoría de ellos encaminan su experiencia de estudio a la educación superior (licenciaturas, maestrías o diplomados). No obstante, si se suman a sus acompañantes, ya que un porcentaje significativo viaja con sus cónyuges e hijos, la cantidad de connacionales rebasa los 50 mil: es una cifra sin precedentes.

A decir de Bruno Perrón, presidente de CLASS Education, esta predilección de los estudiantes mexicanos por Canadá seguirá creciendo en 2023, ya que hay indicios claros de que podría haber un repunte de hasta 25%: “Ahora Canadá es la opción número uno de estudio en el extranjero para los mexicanos. Lo anterior es lógico porque se suman dos grandes necesidades: Canadá requiere de recursos humanos porque nuestro país envejece aceleradamente y la necesidad de miles de mexicanos de vivir una experiencia de estudio y de vida que comprenda una posibilidad real de residir permanente en Canadá”, explicó.


Para aprovechar esta amplia demanda, CLASS Education realizó una rueda de prensa para presentar ante los medios de comunicación la Expo Canadá Education 2022, que tendrá lugar el próximo 1 de octubre de 2022 en el Centro de Exposiciones CitiBanamex (de 11:0 a 18:00 Hrs):


“El objetivo es reunir a los representantes de las principales universidades y Colleges de Canadá quienes ofrecerán un amplio panorama sobre las ventajas que presenta este país para que los estudiantes mexicanos realicen sus estudios de licenciatura, especialidad o maestría. De forma paralela se tocarán temas clave para todos los interesados: financiamiento, tramitación de visa, hospedaje, y posibilidades de obtener empleo desde el inicio de la carrera o especialidad. También habrá conferencias sobre las carreras con mayor potencial laboral tanto en México como en Canadá”, explicó Larissa Duarte, directora de Marketing Digital de CLASS Education.


 

En Expo Canadá Education 2022 participarán prácticamente todas las instancias, incluyendo a autoridades diplomáticas canadienses. Estarán presentes 34 casas de estudio de Canadá (las más importantes del país): “Hay que tomar en cuenta que las universidades canadienses pueden ser incluso más económicas que algunas mexicanas y hasta 50% más económicas que sus contrapartes en Estados Unidos”, afirmó Duarte.


Para ejemplificar el dinamismo que existe entre estudiantes mexicanos y las casas de estudio canadienses también estuvo presente en la rueda de prensa Laura Aguirre, International Recruitment de St. Lawrence College, quien hizo énfasis en la apertura total de Canadá para los alumnos internacionales: “En St. Lawrence College tenemos cerca de 12 mil estudiantes de más de 60 nacionalidades, siendo que el 20% son extranjeros y alrededor de 220 son mexicanos. Todos ellos tienen oportunidades laborales reales prácticamente desde que inician sus estudios, ya que contamos con convenios de empleabilidad con empresas globales y canadienses”, explicó.


La representante de esta casa de estudios basada en Ontario, Canadá, explicó que poseen tres campus en comunidades relativamente pequeñas (Kingston, Cornwall y Brockville), las cuales presentan un menor costo de vida para los mexicanos; sin embargo, presentan una muy alta calidad educativa y de vida: “Por ello resultan ser accesibles para buena parte de los estudiantes mexicanos que deseen estudiar en Canadá”, dijo.


En cuanto a Expo Canadá Education 2022, Bruno Perrón precisó que también contarán con un programa de conferencias donde se abordarán temas fundamentales como:


  • Estudiar en Toronto con oportunidades laborales.
  • Estudia dos años en Vancouver y obtén la residencia permanente.
  • Ventajas de estudiar en una ciudad mediana en Canadá.
  • El secreto mejor guardado en Canadá (sinergia): tendencia educativa y migratoria.
  • Vancouver necesita talento, estudia en MBA en UCW.
  • Estudia, trabaja y emigra a Alberta.


El especialista recordó que Expo Canada Education 2022 es un foro destinado para las familias de clase media mexicana y personas que tengan la inquietud de estudiar una licenciatura, postgrado o una especialidad fuera del país. También son bienvenidos los directores y docentes de nivel medio superior, así como orientadores vocacionales y todas las personas que quieran tener una experiencia de vida como es estudiar una carrera profesional en Canadá.


Para finalizar, el directivo de CLASS Education precisó que el acto inaugural  y corte de listón de Expo Canadá Education 2022 en el Centro de Exposiciones Citibanamex contará con la participación de Shauna Hemingway, Minister Counsellor de la embajada de Canada en México. Será el 1 de octubre a las 11AM. Tanto este acto, como el foro estará abierto a todos los medios de comunicación que deseen conocer más del tema.


 

Registro a Expo Canadá Education 2022 en:  expocanadaeducation.com


 

Visita nuestras redes sociales:

 

https://twitter.com/classeducation?lang=es

https://www.facebook.com/ClassEducation/

https://www.instagram.com/class.education/?hl=es-la

https://www.linkedin.com/company/class-education-mexico

https://www.youtube.com/channel/UCQmulu4vYmZ7cip4L44RnSA

https://www.tiktok.com/@classeducation

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Crimen, pasión y boleros. La radionovela de México

entrepalabras

 





El pasado fin de semana acudimos a la obra de teatro Crimen, pasión y boleros, la cual nos transporta al México de los años 50 a través de sus canciones, es una obra conmovedora pero al mismo tiempo con momentos divertidos y otros emocionantes.

La trama se desarrolla en una cabina de radio en la cual se realiza una radionovela; el público puede observar lo que los actores de dicha radionovela hacen para entretenerse mientras llega su turno de participar, también muestran los objetos para realizar los “efectos especiales” como el sonido de las pertas, de los pasos, de las sillas, etc. y no sólo eso, sino que además ellos mismos realizan los comerciales de las marcas que patrocinan su programa, así que podemos disfrutar de divertidas y pegajosas canciones que se usaban para anunciar diversos productos en la realidad en los años 50.

Sin duda es una obra para toda la familia, a los adultos mayores les hace recordar grandes épocas, a los adultos los transporta a su niñez y a los jóvenes los invita a conocer más acerca del hermoso género musical que es el bolero y del México de antes. Los actores tienen voces privilegiadas y el pianista toca de lo mejor.

Fue su última presentación en el teatro Varsovia, pero a partir de octubre estarán en Coyoacán, así que los invitamos a seguirles la pista y disfrutar de esta hermosa obra de Teatro Producciones.

martes, 27 de septiembre de 2022

La 11a edición de BACO FEST llega en Octubre

entrepalabras




 

Llega la onceava edición de BACO Fest, el festival donde podrás degustar y comprar vinos de varias regiones del mundo, disfrutar del aire libre, música y gastronomía, en un ambiente relajado en compañía de la familia y  amigos. 

Disfruta de catas, degustaciones, productos gourmet, charcutería, quesos finos,  actividades para niñas y niños, festival hípico, bazar con diferentes artículos y productos, área privada y mucho más en este evento 100% familiar y pet friendly, a suceder este 1 y 2 de Octubre en Condado del Valle Country Club.

Dentro del festival encontrarás importadores emergentes de vino como con reconocidas casas vinícolas que expondrán productos de gran calidad que sorprenderá  a apasionados conocedores así como quienes quieren adentrarse al mundo del vino

La celebración estará enmarcada por la naturaleza y  con el festival Hípico Dressage 2022. Un festival de primer nivel en su tercera edición, con espectáculos ecuestres de doma clásica en exhibición y competencia, donde el caballo y el jinete realizan diferentes suertes, con categorías donde participan desde niños hasta adultos en grand Prix,  una experiencia que sin duda te dejará cautivado, con jinetes que han representado a México en competencias internacionales y  muestra de caballos de diferentes razas

 

Rodeado de paisajes de áreas verdes y lagos inspiradores, Condado Del Valle Country Club se caracteriza por un concepto de armonía que cuenta con vigilancia con cámaras monitoreadas 24/7, casetas de acceso exclusivas y muros altos para cada una de las secciones, donde se reunirán bodegas de vinos vinos excepcionales,  exquisitas propuestas gastronómicas, música en vivo e interesantes actividades artísticas y culturales para toda la familia.


Cabe destacar que la entrada a BACO Fest 2022 es gratuita. También hay una opción para comprar un kit que incluye una copa conmemorativa del evento y cinco degustaciones de vino en cualquier stand y una bolsa para vino por $200 pesos. Y un PAQUETE VIP: donde podrás disfrutar de una mesa para 4 personas en una zona cerrada y privada, con ubicación preferencial para disfrutar del espectáculo ecuestre y comida gourmet que incluye 4 copas conmemorativas, 4 bolsas de vino, 20 degustaciones, 2 botellas de vino premium, Tabla de quesos y carnes frías .  ( Puedes comprarlos con precio especial de preventa en la página www.winenot.com.mx ).

BACO Fest 2022

Ubicación: Boulevard Condado del Valle No. 3213 Oriente, Conjunto Urbano Condado del Valle, México

1  y 2 de Octubre 2022

11:00 - 19:00 horas.

Entrada Libre

Instagram@BacoFest       #BacoFest

Evento de Facebook https://fb.me/e/27xJ5ZakJ?ti=wa

Para más información acerca de este festival por favor visita:


www.winenot.com.mx

https://www.instagram.com/winenotmexico/

https://www.facebook.com/winenotmexico/  

domingo, 25 de septiembre de 2022

El futuro de las citas: 3 claves para mejorar la experiencia de las ‘dating apps’

entrepalabras




Hoy, las apps de citas son la herramienta más utilizada para conocer personas nuevas. Con la pandemia, su uso creció exponencialmente, convirtiéndose en una de las principales alternativas —sino la única— para crear nuevas conexiones. En 2021, con 67 millones de descargas, Tinder se posicionó como la app más utilizada de su categoría; seguida de Badoo con 35 millones y Bumble con 22 millones*.

Sin embargo, la experiencia que brindan aún tiene áreas de mejora, específicamente en la seguridad y confianza de las personas que las utilizan. Un estudio reciente de Kaspersky confirma que 65% de las personas teme ser estafada, aunque solo 15% vivió experiencias como la que narra el popular documental ‘El Estafador de Tinder’.

Otro dato revelador del mismo estudio tiene que ver con la pandemia por COVID-19. Ya que 47% de las personas encuestadas en Latinoamérica preferiría salir solo con personas vacunadas*. Apps como Bumble ya incluyen en el formulario datos como preferir salidas al aire libre o en espacios cerrados o qué tan dispuestas están las citas a utilizar cubrebocas.

En frog*, consultora líder en diseño e innovación estratégica, trabajamos con este tipo de insights para mejorar la experiencia de las personas al interactuar con productos o servicios físicos y digitales.

En el caso de las apps de citas, es fundamental comprender el comportamiento y expectativas de quienes buscan conectar en apps.

Esta es nuestra perspectiva sobre cómo podrían mejorar, con base en los principios del diseño centrado en las personas.

1. Poner a las personas en el centro significa entenderlas

Es importante conocer a las personas usuarias a profundidad, así como entender sus necesidades y malestares al interactuar con el servicio, para saber hacia dónde debe evolucionar la oferta de una app de citas. Por ejemplo, el estudio de Kaspersky nos dice que el 72% prefiere tener una videollamada con la persona antes de conocerla, lo que quiere decir que facilitar esto de manera segura podría convertirse en una ventaja competitiva.

Entender las necesidades de quienes usan las apps de citas puede abrir la puerta a crear mayor valor a largo plazo, y permitirá pulir una experiencia de usuario significativa para la audiencia objetivo.

2. Monitorear la calidad y percepción de la experiencia

Es importante saber cómo se sienten las personas al interactuar con las apps de citas. Muchas manifiestan desconfianza, pero según el estudio, la mayoría las usa para conocer y conectar con otras personas. Al entender esto, las apps deben diseñar una experiencia que de principio a fin acote los factores de temor y facilite a las personas encontrar lo que buscan. Es importante tener en cuenta que la experiencia de usuario (mejor conocida por sus siglas en inglés, UX) siempre debe conducir las decisiones tecnológicas.

3. Probar y aprender una y otra vez

Si la app ya fue lanzada, someterla a pruebas constantes es clave para poder encontrar nuevos aprendizajes, así como datos cualitativos y cuantitativos necesarios para desarrollar mejoras pertinentes. Las pruebas validan si un producto va en el camino correcto, y ayuda a que los responsables de diseñar nuevas funcionalidades tengan puntos confiables para crear una oferta de valor en línea con lo que desean las audiencias.

El futuro de las citas recae en el terreno digital y la pandemia lo dejó muy claro. El 2020 fue el año más agitado para Tinder* y los datos revelan que las personas buscan conexiones reales y no solo un match efímero, así que los responsables de diseñar estos productos digitales deberán prestar mayor atención a estos cambios y poner en el centro a las personas que las utilizan si desean ganar terreno mediante mejores experiencias.



¿Qué es el fenómeno del Valle Inquietante y por qué hay que tenerlo en cuenta al diseñar Inteligencia Artificial?

entrepalabras
  • Si alguna vez has visto un robot que te resulta desconcertante o hasta te asusta, entonces has experimentado el Valle Inquietante. Mauricio García, Director de Tecnología en frog*, consultora líder en diseño e innovación estratégica, nos habla de este fenómeno y cómo el diseño ayuda a contrarrestarlo

Foto: Hanson Robotics






La forma de un producto despierta emociones que en ocasiones pueden ser complejas. El mundo está lleno de ejemplos de objetos que nos hacen preguntarnos ¿en qué estaba pensando quien diseñó esto? Y quizá no haya objetos que despierten tantos cuestionamientos y nuestra imaginación como la Inteligencia Artificial y los robots.

Siempre ha existido el sueño de lograr que las máquinas hagan por nosotros las tareas pesadas, peligrosas o tediosas de forma autónoma, con el objetivo de tener más tiempo para dedicarnos a actividades más satisfactorias o lúdicas. De hecho, el término robot fue acuñado en la obra teatral de ciencia ficción R.U.R., escrita por Karel Čapek en 1920, que describe la creación de “personas artificiales” para ser utilizadas como fuerza de trabajo barata.

Un robot funciona con IA, y al ser este una máquina, se le puede dotar de cualquier forma; lo más lógico, desde el punto de vista funcional, es que la forma le permita realizar más eficientemente su tarea asignada. La industria de la manufactura está llena de ejemplos de máquinas que pueden realizar actividades con gran precisión y velocidad. Verlas en acción puede ser sorprendente e hipnotizante, y aunque realizan tareas que de otra forma harían trabajadores humanos, no se parecen en nada a ellos.

¿Por qué crearíamos robots con forma humana?

Aunque podemos argumentar que el cuerpo humano es flexible para adaptarse a una variedad de situaciones, también tiene muchas limitaciones. Pero aquí entra en juego un factor que nada tiene que ver con la función de la máquina: la empatía de las personas con las que interactúan.

Ya sea por razones evolutivas, o condicionamiento social, las personas sentimos afinidad con lo que se parece a nosotros. Entre más familiar nos parece algo, más cómodo nos es interactuar con ello, hasta el punto extremo en que lo veamos igual a nosotros y dejemos de considerarlo “algo” sino “alguien” y la interacción sea completamente natural.

Los primeros robots humanoides tenían muy pocas funciones automáticas y muchas limitantes motrices, pero el hecho de tener cierta similitud con la forma humana lograba despertar empatía en los espectadores, al punto de atribuirles características asociadas con una persona, haciendo más creíble la ilusión de ser una máquina autómata.

Pero sucede algo interesante con los robots que se parecen tanto a una persona que pueden hacernos olvidar que son una máquina: si la ilusión no es perfecta sabremos que algo no está bien, nos sentiremos desconcertados, incómodos y hasta asustados. En 1970, el robotista Masahiro Mori identificó este fenómeno y lo llamó bukiminotani genshō (el Valle Inquietante).

Los humanos somos particularmente hábiles para identificar cuando algo no está bien en una persona; el mínimo tic, falta de fluidez en los movimientos, o hasta un exceso de precisión en sus acciones, hacen que pongamos más atención, por lo que es extremadamente difícil acercarnos a una emulación convincente de una persona artificial (como en el caso de un robot humanoide) sin caer en el Valle Inquietante.

Anti Valle Inquietante

Más interesante que ver ejemplos que ilustran este fenómeno, es ver diseños que lo toman en cuenta y logran evitarlo, como los siguientes:

Spot es un robot cuadrúpedo que nos hace inmediatamente pensar en un perro (punto extra para la empatía), sus movimientos fluidos le dan cierto aire orgánico, y se centra en esta fortaleza para hacerlo familiar. No pretende realmente ser un perro, no tiene pelo, ni siquiera cabeza, tiene elementos esenciales para despertar las emociones correctas y ya.

Aunque Sophia ostenta una de las mejores simulaciones de expresiones faciales, no intenta pasar por humana (incluso si se le ha otorgado la condición de ciudadana en Arabia Saudita). Esto queda claro desde que vemos que la mitad de su cráneo es una membrana invisible que expone los mecanismos que controlan su rostro. Esta exposición explícita de su naturaleza evita que sea evaluada incorrectamente.

Pepper, por su parte, va al otro extremo y emula una imagen típica de ternura pero claramente artificial. Desde los sensores de percepción y síntesis de voz hasta su pantalla táctil, todas sus características están pensadas para facilitar la interacción con las personas, haciéndolas sentir cómodas.

Quizá algún día existan robots indistinguibles de los humanos a simple vista como en las historias del escritor Isaac Asimov, aunque quizás sea más atractiva la idea de explotar la creatividad que nos caracteriza para crear cosas nunca vistas, y no dejar de maravillarnos.

Tiendanube reafirma su compromiso para la digitalización de las pymes mexicanas

entrepalabras
  • El paquete único de Tiendanube te permite abrir tu tienda en línea a partir de 99 pesos, eliminando costos de comisiones




Desde su llegada a México, reducir las barreras del emprendimiento a cero, ha sido uno de los objetivos principales para Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 90,000 tiendas en América Latina. La plataforma busca promover la digitalización de estos pequeños negocios, además de incentivarlos a que logren poder aprovechar todo su potencial.

Es por esto que, buscando un aumento en la digitalización de las pymes mexicanas, Tiendanube anuncia un plan único que incluye todas las funcionalidades de los 3 planes anteriores, incluida la integración con redes sociales y múltiples idiomas, lo que permitirá que más emprendedores puedan tener la posibilidad de crear su tienda en línea de manera mucho más fácil, ágil, agradable e intuitiva. Este plan tendrá un costo mensual de $99 MXN y no se cobrará ningún costo por comisión, estará disponible a partir de este lunes 8 de noviembre.

‘‘En México el emprendimiento es considerado como un elemento importante que tiene como objetivo generar nuevas oportunidades para activar la economía mexicana, si bien con la nueva normalidad ha sido la ocasión perfecta para que personas inician este viaje en el comercio electrónico, para Tiendanube es importante seguir apoyando a las pymes con este nuevo y mejor costo en un plan único que tiene como finalidad generar crecimiento y romper paradigmas sobre el emprendimiento, además de impulsar la creación de nuevos negocios’’ mencionó Juan M. Vignart Country Manager de Tiendanube en México.

Este compromiso de Tiendanube con las pymes mexicanas, busca que todos aquellos que buscan consolidar su negocio haciéndolo crecer a través de una tienda online o quienes busquen emprender para generar un ingreso extra, encuentren en la plataforma una forma sencilla de entrar al mundo del comercio electrónico y aprovechen al máximo sus beneficios.

Dos iniciativas de diseño que ayudan a tratar y prevenir el cáncer de mama

entrepalabras
  • El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que representa una de las principales causas de muerte para las mujeres en el mundo


Créditos: frog






De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de una de cada 12 mujeres en el mundo padecerá cáncer de mama en algún momento de su vida. En México, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más, según el INEGI.

Las defunciones a causa del cáncer de mama guardan una fuerte relación con la falta de ingresos, ya que la mayor cantidad de casos y muertes se presentan en países de ingresos bajos a medios. La OMS reporta que entre 1980 y 2020, la mortalidad por cáncer de mama se redujo en un 40% en los países de ingresos elevados, algo que no se ha logrado en los países de ingresos menores.

Para dar visibilidad a la importancia de combatir esta enfermedad, cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Los esfuerzos para combatir este mal han surgido desde todas las trincheras y una de ellas es el diseño centrado en las personas.

Una comunidad digital para enfrentar mejor la enfermedad

frog*, consultora líder en diseño e innovación estratégica, trabajó con la biofarmacéutica Immunomedics para desarrollar una investigación que permitiera identificar el trayecto del paciente a fin de descubrir los puntos débiles y las necesidades que los proveedores de atención médica y los tratamientos no satisfacían por sí solos.

Al trabajar con quienes padecen cáncer de mama triple negativo, un cáncer agresivo con limitados tratamientos efectivos, la investigación condujo al desarrollo de una comunidad digital que brinda un espacio confiable para que las personas afectadas por el cáncer puedan compartir sus historias e información relevante sobre este padecimiento.

El concepto derivó en la creación de Humanly, una plataforma diseñada para celebrar la humanidad de las personas que viven con cáncer y brindarles orientación y apoyo. Immunomedics —adquirida recientemente por Gilead Sciences— desarrolló el concepto para llegar a un público más amplio dirigiéndose a todas las personas que viven con cáncer, para que conecten con usuarios en etapas similares y compartan sus consejos, apoyo y recursos.

Creando conciencia sobre el cáncer de mama con Realidad Aumentada

Berfin Ayhan es una diseñadora que en su paso por frog se esforzó por encontrar formas más significativas de aplicar tecnologías como la Realidad Aumentada. Con el proyecto Check it.AR, Ayhan desarrolló una vía para monitorear la salud de los senos.

El proyecto consiste en una app capaz de ayudar a las personas con senos a detectar anomalías en esta zona del cuerpo. “Fue muy emocionante para mí encontrar una solución potencial que pudiera hacer que las personas con tejido mamario se sintieran más seguras al usar esta tecnología. Si Snapchat puede reconocer tus rasgos faciales individuales, ¿por qué tu teléfono no podría detectar tu seno?”, aseguró Ayhan.

Las soluciones de diseño para este proyecto surgieron tras una investigación de usuario para atender cuestiones como la privacidad, ya que la app requiere que los usuarios expongan sus senos a la cámara de su teléfono para la funcionalidad de Realidad Aumentada. Así que se permite acceder a ésta en modo avión para añadir una capa de confianza extra al usarla. Asimismo, la app incluye un calendario, ya que es importante tomar en cuenta que los senos se sienten distintos dependiendo del momento del ciclo menstrual.

Las dos iniciativas impulsadas por frog son ejemplos de cómo el diseño puede crear soluciones de gran impacto cuando se pone a las personas en el centro y se profundiza en las necesidades reales de una comunidad.


----------------------------------
*La firma escribe su nombre con letras minúsculas (frog). Las  minúsculas son un guiño a la noción de la Bauhaus de un lenguaje no jerárquico, reforzando el espíritu de colaboración horizontal tanto dentro de los equipos de diseño como en las relaciones con los clientes.

En alianza con productores locales, Handshake lanza exclusivas líneas de cerveza y tequila

entrepalabras






Crédito: José Olivas @thebarchemist




Handshake, el disruptivo speakeasy de la CDMX, reconocido como el segundo mejor bar de Norteamérica y el bar número uno de México según el listado The North America's 50 Best Bars, suma a su exitosa trayectoria el lanzamiento de sus propias líneas de tequila y cerveza.

Reforzando el concepto de sustentabilidad social en el que han apostado desde su creación, Handshake explora nuevos ejes de la industria, ahora incursionando en los rubros cervecero y tequilero, de la mano de productores locales con los que ha formado equipo para elaborar productos de la más alta calidad.

Tequila y cerveza excepcionales

En colaboración con Braltos, empresa originaria de Jalisco, fue como nació su primer tequila. El destilado tiene una edición limitada de 25 botellas, a modo de homenaje a la posición que actualmente ocupa el bar a nivel mundial. El envase se distingue por su sofisticado diseño en el que destaca el nombre de ambas marcas, mostrando así el trabajo en equipo y el espíritu colaborativo del producto.

Debido a la limitada cantidad de botellas, no se encuentra a la venta en otros centros de consumo, únicamente está disponible en la barra de Handshake.

Respecto a su cerveza, tras su exitosa presentación en Barra México, se incorporó en su nuevo menú. Es una bebida color paja de ligero amargor con notas y aroma de maracuyá, mango y uva verde, con baja graduación alcohólica. Misma que se podrá encontrar exclusivamente en la Barra de Handshake.

Este proyecto, que significa uno de sus logros más importantes del año, es resultado de la colaboración con Cervecería Villa Castel, un grupo de productores de San Luis Potosí, quienes hicieron posible esta cerveza a través de una receta vanguardista.

Rodrigo Urraca, socio fundador del bar, reiteró así el compromiso que mantiene Handshake de impulsar a pequeños y medianos empresarios, además de promover producto nacional, agregó que se encuentran abiertos a nuevas sociedades que fortalezcan a la industria.

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX