entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

lunes, 16 de junio de 2025

Videojuegos generarán 533 mmdd en 2027, terreno fértil para las marcas

entrepalabras
  • Actualmente existen más de 3,381 millones de gamers en el mundo
  • 72% de los ingresos de la industria del gaming provienen de juegos para dispositivos móviles, la mejor ubicación para la publicidad



La industria de los videojuegos está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada en gran parte por la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y la Realidad Aumentada (RA).

El valor de mercado de la industria del videojuego en 2023 es de 396.13 mil millones de dólares, según Statista. Esta empresa estima que esta industria alcanzará ingresos de 532.97 mil millones de dólares para 2027, es decir un crecimiento de 34.5% en cuatro años.

Según resultados de Statista a escala mundial el 72% de los ingresos de la industria del gaming provienen de juegos para dispositivos móviles, lo que representa una oportunidad única para la publicidad. ¿Cómo se vinculan las marcas a esta tendencia?

El Informe del mercado global de publicidad en juegos 2023 de The Business Research Company, estima que el tamaño del mercado mundial de publicidad de videojuegos crecerá en los próximos años 56% al pasar de 8,800 millones de dólares en 2023, a 13,750 millones de dólares para el 2027.

En este contexto, la industria de los videojuegos en México ya no se limita a la venta de juegos pues se ha ampliado a incluir in-game advertising (inserción de publicidad en el juego) o Advergaming (publicitar marcas a través de videojuegos). Dichas estrategias de publicidad se vuelven cada vez más populares y efectivas entre las marcas.

Es importante resaltar que el Global Games Market Report presentado por Newzoo en julio 2023, reporta que existen 3,381 millones de jugadores en el mundo, de los cuales 335 millones corresponden a América Latina.

De acuerdo con el estudio Inside Gaming 2023 de Fandom (plataforma que hoy cuenta con 8.5 millones de visitas al mes en México), el 40% de los jugadores de todo el mundo pasa más de 22 horas por semana en los juegos. 

Bruno Almeida CEO de US Media resalta que el mundo de la publicidad digital está cambiando cada día, las nuevas tecnologías, como AI y Shoppertainment, impulsan a las empresas a innovar en sus estrategias, pero además es muy importante contar la ayuda de los expertos para colocar los mensajes correctos en las plataformas adecuadas, y obtener los resultados que requieren las marcas. 

“Los videojuegos forman parte del entretenimiento de muchas personas, independientemente de su edad, género o condición social. Son una gran ventana para el despliegue de la publicidad y ofrecen oportunidades emocionantes para las marcas que deseen conectarse con un público diverso y altamente comprometido. El aumento de la afluencia de usuarios durante los lanzamientos destacados en el ámbito del entretenimiento y los videojuegos, crean un espacio de comunidad de gran atención donde las marcas pueden aprovechar el interés de los aficionados”, indicó Almeida.

US Media, hub de medios, utiliza estrategias eficientes al asociarse con gigantes del entretenimiento, como Roblox o Twitch, para contribuir y mejorar la experiencia de los usuarios y de las marcas, generando experiencias publicitarias que se sienten cada vez más nativas.

Regresa al Teatro Helénico la multipremiada obra: El Hilador, de Once Once Producciones

entrepalabras

  • Escrita y dirigida por Paula Zelaya Cervantes, y protagonizada por Ana González Bello, Evan Regueira y Marcos Radosh
  • Una emocionante y diferente puesta teatral, teñida de fantasía y humor negro que ha sido vista por más de 10,000 espectadores
  • Con temporada los lunes del 23 de junio al 29 de septiembre de 2025; preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 15 de junio



 Una historia de amor… con algunos daños colaterales


Porque los cuentos no son como nos dijeron, los finales felices no están garantizados y la Muerte ya tomó asiento en primera fila en esta obra, regresa:  El Hilador*, una puesta en escena que ha sido laureada por la crítica canadiense y mexicana en distintas ocasiones; con texto y dirección de Paula Zelaya Cervantes y actuación de Ana González Bello, Evan Regueira y Marcos Radosh. Tendrá funciones todos los lunes en el Teatro Helénico.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y Once Once Producciones presentan una entrañable y deliciosamente retorcida comedia negra que, con guiños a los Hermanos Grimm, Milton, Shakespeare y Dante, reinventa las historias de amor al estilo de los cuentos de hadas. La obra toma sus convenciones, arquetipos y estructuras narrativas para subvertirlos con referencias contemporáneas, cultura pop y un lenguaje coloquial que los lleva al cortocircuito, creando una experiencia tan divertida como ingeniosa.

Una historia que narra el imperfecto pero conmovedor romance entre Elena y Quirón, una pareja que habita el mundo de la fantasía. Ella adora las cosas luminosas. Él es el asistente personal de La Muerte. Sólo pueden estar juntos cuando alguien muere. Tras cometer una serie de actos altamente sospechosos, moralmente cuestionables y completamente comprensibles, Quirón y Elena deciden escapar de su cuento y huir al mundo real en donde, esperan, podrán al fin estar juntos y llevar una vida normal.

Desde su estreno en el Teatro Helénico en 2018, El Hilador ha conquistado al público con un viaje emocional que transita de la risa a la ternura, y de la fantasía a la realidad. Su entrañable —y ligeramente accidentada— historia de amor, sumada a la presencia escénica de la Muerte y a una producción de asombrosa belleza y meticuloso detalle, han convertido a El Hilador en una de las obras más queridas por el público mexicano.

El equipo creativo de este proyecto está integrado por Paula Zelaya Cervantes en la dramaturgia y dirección; la producción creativa de Jimena Saltiel; música original de Iker Madrid; diseño de escenografía de Sergio Villegas; diseño de iluminación de Matías Gorlero y María Vergara; diseño de vestuario de Sara Salomón; diseño de utilería de Elda Ruth Hernández y David Ahedo; diseño de movimiento y coreografía de Pablo Rodríguez y Jimena Saltiel; dramaturgismo de Matthew Willis y Kathleen Flaherty, y asistencia de dirección de Lilly Maldonado. 

El Hilador estará en cartelera del 23 de junio al 29 de septiembre de 2025; con funciones los lunes a las 20:00 horas en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $410, actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 15 de junio. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.


Para más información

IG: @_el_hilador

IG: @once_once_producciones

FB: Once Once Producciones

Georgios Melimopoulos: herencia multicultural entre Grecia y Venezuela

entrepalabras

  • La creatividad no tiene experiencia, no tiene conocimiento, no tiene técnicas, no tiene mas que la creatividad misma





A sus 29 años, Georgios Melimopoulos se ha consolidado como una figura clave en la nueva generación de creadores sonoros. Productor musical, compositor e ingeniero de audio de origen mexicano, Georgios posee una herencia multicultural —padre griego y madre venezolana— que ha influido poderosamente en su enfoque artístico.

Radicado en Los Ángeles, actualmente colabora en la producción del  próximo disco de  JMKO, músico y cantante filipino, tuvimos la oportunidad de charlar con él y esto fue lo que nos contó para entrepalabrasMX: 

entrepalabrasMX: ¿Cómo inicias en la industria de la producción musical?

Georgios: escuchando mucha música cuando era niño, fui un fan antes de cualquier cosa y pues bueno lo sigo siendo, pero ahora en modo profesional, de ahí afortunadamente mi padre descubre una carrera que es ingeniería en producción musical (egresado del Tecnológico de Monterrey) y pues mi primer contacto fue un intercambio que tuve en la ciudad de Los Ángeles y del cual termine mudándome ahí.

Al tiempo que llegue -a Los Ángeles- el tema laboral fue algo complicado porque pues al poco tiempo fue cuando inicio lo del COVID19 y pues dentro de la insistencia, conocer, saber más de lo que podía ofrecerme esta ciudad y ya viviendo 5 años aquí, pues si te puedo decir que entre esa insistencia -como te comentaba- me permitió adentrarme al mundo laboral y estoy muy contento con lo que he venido logrando en mi carrera de productor musical.

entrepalabrasMX: En la nota que me comparten veo que tienes 29 años a esta edad sumamente joven ¿Cómo ha sido el posicionarte en la industria?

Georgios: ha sido la verdad entre suerte y que mi camino ha sido bastante rápido, he visto otros amigos, colegas que pues también han tenido caminos distintos y yo estar ahí en la cumbre de todo lo que sucede en Los Ángeles he podido conectar con muchas personas de la industria y de los cuales tienen un par de proyectos al mismo tiempo, entonces por el simple hecho de estar en esa gran ciudad donde hay tantas cosas ocurriendo de forma simultánea, es ahí donde debo de estar preparado para lo que se requiera y mi ética laboral me ha permitido incluirme bastante rápido, algo que la verdad sino lo implementas desde ese plano, el resto del trabajo, creme que no será el que se estaba buscando. 

entrepalabrasMX: Dentro del proceso en la producción musical ¿Cómo es el trabajo que realizas? ¿Qué ideas o planes de trabajo vas diseñado?

Georgios: depende mucho de lo que se requiere en ese momento del proyecto, si te puedo decir que hay personas que pueden tener una ideas más clara de lo que están buscando o bien todo lo contrario, que yo sea el que vaya armando todo el proceso, entonces mi forma de trabajar siempre hay un parte de explorar, no necesariamente estoy pensando en algo particular, en un sonido, en un tipo de técnica, mas bien si te puedo decir que voy armando la idea primero como un juego, explorando, sintiendo, estoy generando la circunstancias correctas para poder escuchar ideas.

De esas ideas vienen de accidentes, así como te digo que juego, analizo, al tiempo que comienzo a probar sonidos es ahí donde voy trazando la idea y vaya que me sorprende es donde voy decidiendo el camino y saber que es por aquí, de ahí al momento de saber que la ruta esta tomada ahora si ya saco mis herramientas, los sonidos para la batería, acordes, efectos, etc., la rueda comienza a crecer, pero si te digo que al inicio hay mucho trabajo pero tampoco caer en lo primero, la música debe sentirse, conocerse, lo cual si te digo que eso me ha ayudado a ir entendiendo que cada proyecto debe tener su esencia, un sello único.

entrepalabrasMX: Para estás nuevas generaciones que mensaje les puedes transmitir con la intención de que se preparen, sean productivos y no caigan en manos de la delincuencia y todo eso que viene sucediendo en nuestra sociedad

Georgios: todo conocimiento es bueno, que tu te quieras adentrar en algo particular, en una carrera te sirve, en áreas creativas de la mano con el conocimiento no dejes que te controle, no dejes que, porque no sabes de algo en particular que eso no te deje crear, al contrario, si deseas escribir algo toma una hoja comienza a escribir y deja que la idea vaya fluyendo, no dejes que la falta de conocimiento te limite para empezar a crear.

Existen una cantidad de herramientas digitales como internet, YouTube, amigos, conocidos que saben del tema y tener información que ayude a complementar tu idea. Sabemos de un tema en particular, pero si te apoyas de esos complementos que te comento, el proceso de trabajo será más centrado y no dudes en animarte en eso que deseas trabajar sin crear expectativas, sin tener presión de nada, tu camino es único, no eres consistente, tener esas ganas nunca va a llegar a nada; mantener el corazón abierto y los pies firmes seguro lograrás cosas que no te imaginas pueden suceder.

entrepalabrasMX: ¿En cuántas producciones te has involucrado participado?

Georgios: llevo aproximadamente 200, puede que 300, producciones terminadas si te puedo decir que han sido bastantes, siempre estoy armando nuevas ideas, poder escuchar música, anotar, esa misma idea puede ir variando, son procesos que se van armando durante el tiempo y pues terminan existiendo proyectos que se guardan por un rato y solo lo que muestro es la punta de una gran pirámide donde el resto o lo dejo bajo llave o lo voy tomando para nuevos proyectos, nuevas ideas.

entrepalabrasMX: De esas producciones ¿cuál ha sido la más caótica y cuál la que más te haya dejado un aprendizaje, un gran recuerdo?

Georgios: todas tienen el mismo nivel de caos versus también una bonita experiencia porque en cada una te adentras a algo distinto y a veces una idea llega, necesito tener una forma de expresarme de como yo veo las cosas ya sin tener que negociar con nadie en este caso con el mismo artista o alguien más, la idea esta fija y va fluyendo al grado que un demo me salió en 4 horas y te digo me centro en lo que tengo ya a la mano y el proceso de trabajo se va construyendo ya que hay una producción que fue intimidante por todo lo que conllevaba y eso me ayudo a adquirir mayor experiencia y te das cuenta que cada canción mientras lo hagas desde el mismo proceso creativo, abierto y explorativo, va a salir, pero las ideas terminan siendo muy vagas.

Me encuentro en México descansando, pero pues la música nunca se detiene y ahorita estoy explorando ideas tanto de los procesos que ya tengo de trabajo como las siguientes producciones.

entrepalabrasMX: Actualmente en ¿qué producción estás trabajando?

Georgios: anteriormente trabaje en la mezcla de una película que se llama EEPHUS, esa película ocurre en un campo de beisbol en Estados Unidos, tuvimos una premier en Cannes el año pasado siendo una grata sorpresa; actualmente estoy abierto a proyectos que vengan de cualquier lado ya sea música o películas, participe como ingeniero en Bolero Apocalíptico de Monsieur Periné, galardonado con el Latín Grammy 2023 a Mejor Álbum Alternativo, entonces eso me a abierto una red de profesionales en la industria, conociendo a muchos artistas, managers y a través de esta nueva red me estoy dando a la tarea de crear un nuevo catálogo de canciones, producciones listas para tener una carta de presentación, platicar, invitarlos al estudio y comenzar a trabajar.

entrepalabrasMX: ¿Con quién te gustaría trabajar?

Georgios: pues estaría padre trabajar con aquellos artistas que están en el top 10, pero si el universo me esta escuchando estaría excelente trabajar con Dua Lipa, Miley Cyrus, pero lo mejor todavía es yo poner, buscar un talento, dame 5 años y vamos armando una producción que sea un hit y rompa con la industria musical, eso sería lo más increíble que me gustaría y claro voy a hacer.

entrepalabrasMX: Y para cerrar dentro del ámbito musical ¿cuál sería tu gusto culposo o también llamado lado b?

Georgios: siento que ese gusto culposo se termina transformando más bien en algo que terminas escuchando ya del día a día, aunque ese gusto culposo tenga algo que claro no guste, te termina moviendo y pues te puedo decir que agrupaciones como OV7, Kabah, grupos de ese estilo era lo que en su momento te puedo decir podría ser el lado b, ya que yo en esos entonces era más de rock y no pop.

Melimopoulos se formó en The Lab Studios, donde fue discípulo de Joel Numa, productor ganador de múltiples Grammys que ha trabajado con figuras como Madonna, Shakira y Luis Fonsi.

Con una visión contemporánea y una técnica impecable, Georgios Melimopoulos representa una nueva era en la producción musical, combinando innovación, sensibilidad global y excelencia técnica.


instagram: @melimopoulos.wav

Visita los imperdibles de Salvatierra, Pueblo Mágico

entrepalabras





Al sur del Estado de Guanajuato se ubica “la primera ciudad de Guanajuato”, nos referimos al Pueblo Mágico de Salvatierra, llamado así por ser el primer poblado de la entidad en obtener este título en el año de 1644.

En 2012 recibió el nombramiento de Pueblo Mágico debido a su vasta oferta de historia, cultura y tradición. Además, en 2018 Salvatierra fue declarada Zona de Monumentos Históricos, destacando como la segunda ciudad guanajuatense con más inmuebles catalogados.


Así que no dudes en visitar Salvatierra y visitar los siguientes sitios que son imperdibles:


  • Santuario de Nuestra Señora de la Luz: Es un templo majestuoso con dos torres y una cúpula, en su interior se pueden apreciar óleos de los siglos XVIII y XIX, se ubica a un costado de la Plaza de Armas y está rodeado de casonas estilo porfirianas.
  • Templo y Convento del Carmen: Se trata de una construcción donde se expresa la simplicidad de las formas y estilos, así como de los materiales y adornos para dar paso a la intimidad de la reflexión y la espiritualidad.
  • Templo y Convento de San Francisco: Es una de las más relevantes en la ciudad, pues se trata de la primera Parroquia con la que contó la ciudad. Este sitio integra la obra hidráulica conocida como canal de Gogorrón.
  • Templo y Convento de las Capuchinas: un espacio considerado joya arquitectónica y colonial; su majestuosidad se puede apreciar en sus paredes de piedra roja de estilo barroco. Cabe destacar que una construcción de estas dimensiones tiene como referencia un gran poderío económico.
  • Puente de Batanes: Uno de los tesoros arquitectónicos de la ciudad. Mide aproximadamente 180 metros de largo y es por este puente que los habitantes cruzan el Río Lerma.
  • Eco-Parque Sabinal: Un sitio familiar que cuenta con chozas y espacios para jugar al aire libre. Tiene además, una cascada natural que proviene del Río Lerma.


Si de gastronomía hablamos, Salvatierra no se queda atrás, prueba los prestiños, un panecito de harina de trigo bañado en jarabe de piloncillo, herencia de las haciendas de Salvatierra. Pero si de platillos salados se trata, las Largas con las reinas, una tortilla de maíz gruesa y larga que se acompaña con guisos como capón, pico de gallo, nopales, carne de puerco en chile negro o verde y opcional, una deliciosa salsa de molcajete.

En el mes de septiembre se lleva a cabo una de las fiestas más tradicionales de Salvatierra: La Marquesada. Una fiesta que continúa con una de las tradiciones con mayor arraigo en la ciudad: la encerrona de toros. Durante la Marquesada se llevan a cabo conciertos, eventos artísticos, culturales, y mucho más.

Ven a Guanajuato y Vive Grandes Historias.

Para más información, consulta la página de la Secretaría de Turismo www.sectur.guanajuato.gob.mx

viernes, 13 de junio de 2025

Mux: un viaje por la cocina tradicional viva de México

entrepalabras




 

La cocina mexicana, rica en sabores, tradiciones y espiritualidad, es un mosaico que refleja la diversidad cultural del país. Cada región cuenta su propia historia a través de sus ingredientes, técnicas y rituales culinarios.La chef Diana López del Río, socia fundadora del restaurante Mux, trabaja para preservar esa riqueza.


La cocina tradicional viva se caracteriza por servir platos que forman parte de la cotidianeidad de la sociedad. En Mux, cuyo nombre significa"punto sagrado" en mam, un idioma derivado del maya, se tiene un propósito: registrar esos conocimientos culinarios para garantizar que permanezcan vivos, para sostener y salvaguardar esa tradición mexicana y los recursos que la nutren.


Su cocina no sigue un camino lineal, sino que cambia temporalmente.Cada año la chef realiza viajes a diferentes regiones del país, ahí se maravilla y aprende: convive con cocineras tradicionales, conoce los ingredientes y reconoce el contexto cultural y social que rodean a los platos típicos de la región. Al final de ese viaje de investigación, plasma esos conocimientos al menú de Mux.


Desde su fundación hace algunos años, este lugar ha tenido tres cartas diferentes, la primera surgió de las tradiciones de Lagos de Moreno, enJalisco; la segunda fue un reflejo de la comida de Tulpetlac, en Ecatepec, y la más reciente es la de Malinalco, en el Estado de México.


Con esos tres menús explorados hasta ahora y una mirada puesta en el futuro, la próxima expedición de Diana la llevará a Tabasco: “cuando hago los viajes de investigación la idea es no estar tan informada sobre lo que haré porque siento que no es igual al momento de aprender”.


El interés de Diana por la cocina de investigación comenzó hace mucho, cuando se adentró en la espiritualidad: “la cocina mexicana tradicional es muy espiritual, tiene alrededor muchas creencias, muchas fiestas que no tienen nada qué ver con otras culturas; creo que en México es muy fácil pensar que otras culturas de pronto son mejores que la nuestra, pero realmente no la conocemos”.


El objetivo en Mux no es sólo poner platillos deliciosos sobre la mesa, sino convertirse en un acto de admiración hacia los lugares y las personas que comparten con generosidad sus costumbres y sabores. Es por ello que Diana López del Río comparte en su menú historias que se relacionan con las recetas, no es sólo una  lista de platillos, sino una especie de legajo que cuenta las historias de las cocineras.


No obstante, compartir estas historias no siempre resulta fácil: “Creo que integrar todo lo que rodea la comida, es decir, el contexto social y cultural, es algo que queda más en mí que en el menú, porque al final puedo contar una historia dentro de cada plato, puedo contar parte de lo que vivo con ellas en los viajes, pero al final depende del interés de cada persona si se quiere informar o si quiere leerlo; me ha tocado ver a quienes se levantan y se van porque no quieren leer el menú”.


Otro aspecto que le resulta difícil es conseguir igualar el sabor delos platillos que prueba en otras regiones: “los ingredientes pueden variar, las hierbas pueden ser menos aromáticas”. A pesar de eso, la esencia perdura yes de esa forma que los viajes anuales de la chef se convierten en una forma de conectar regiones, historias y la cotidianidad de la sociedad.


¡Mux, cocina viva!


IG: @mux_mexico

La Buena Barra reinventa la tradición cantinera con sus clásicos

entrepalabras

  • Esta cantina contemporánea cuenta con un vino que Casa Madero ha elaborado especialmente para ellos





En México las cantinas tienen una esencia única: son origen y refugio de experiencias e historias únicas. Su atmósfera se viste con el tintineo delos vasos y los alimentos en las mesas se maridan con charlas animadas entre amigos, parejas y familias. 


De entre todas las cantinas que existen en nuestro país, hay una en particular que los comensales han descrito como la que posee el mejor ambiente de nuestro país: La Buena Barra. Ya sea en la calidez del interior o al aire libre en la terraza, este sitio ofrece el espacio ideal para disfrutar de grandes platillos que con el tiempo se han vuelto clásicos.


Taco de Jaiba. Dicen que cualquier alimento cabe en una tortilla y este festín de sabores marinos es prueba de ello. La jaiba, que posee un color rojizo dorado, descansa en una cama de perejil y una tortilla de maíz recién hecha. El complemento perfecto son sólo unas gotas de limón y, por supuesto, una salsa. 


Rib eye en bloque de sal. El sabor de este corte de carne reposa en un bloque de sal que realza sus jugos naturales y lo convierte en una experiencia única no sólo para el paladar, sino para la vista.


Sopecito de escamoles con tuétano. Los crujientes escamoles se sirven sobre un sope de maíz recién hecho. El toque final es el tuétano asado, que llega a la mesa todavía en el hueso para mantener su sabor y calidez.


Pulpo al carbón. Se cocina a las brasas con mayonesa casera de paprika y tortillas de maíz calientes; se sirve sobre una piedra que ayuda a conservar el calor de la carne y se acompaña con frijoles refritos.


Cada una de estas propuestas encuentra su complemento perfecto en el vino especial de La Buena Barra elaborado por Casa Madero, una bodega que se ha dedicado al arte vinícola desde 1597. Se trata de un blend delicado de Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Shiraz.


Este tinto ofrece notas de frutos negros, ciruela, zarzamora y madera. La armonía entre la comida y esta bebida, que proviene del Valle de Parras, es palpable y crea una experiencia que deleita los sentidos.


En este restaurante el abanico de sabores es tan amplio que abarca desde los sabores regios hasta los más frescos platillos del océano. Durante 10 años, esta oferta les ha ayudado a consolidarse como un viaje de sabores.


¡La Buena Barra, el lugar de los clásicos de Polanco!


 https://grupobarra.com/buenabarra/

IG: @labuenabarramx/

FB: @labuenabarramx

¡Rompe las barreras y sigue estas 3 recomendaciones para cuidar tu próstata!

entrepalabras

  • Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata: Diagnóstico Oportuno para una vida plena




En un mundo donde cada vez más la salud es una prioridad, en marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se invita a derribar mitos y estereotipos sobre la masculinidad con el objetivo de que la población mexicana se informe y se acerque a sus médicos para recibir un diagnóstico oportuno.

“El cáncer es una de las enfermedades más temidas y mortales en el mundo, debido a que no presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas. Es por eso que los chequeos regulares para un diagnóstico oportuno son clave para detectar el cáncer de próstata en una etapa temprana y así tener mayores probabilidades de cura a través de un abordaje multidisciplinario de oncólogos, urólogos y médicos genetistas”, comentó Valentina Gallart, directora Médica de AstraZeneca México.

¡Es hora de hablar de algo que realmente importa: la salud de la próstata!

El cáncer de próstata es el cuarto cáncer más común en el mundo1 y, en México, la principal causa de muerte en hombres, ocasionando alrededor de 7,000 fallecimientos anuales2. Existe una indudable mejora en tratamiento, sin embargo, el índice de mortalidad aún es alto debido a que aproximadamente el 70% de los hombres que lo padecen son diagnosticados en etapas avanzadas.

¿Cuál es la problemática?

Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), el 70% de los encuestados3 no se somete a pruebas de detección por miedo a un posible diagnóstico o porque consideran que “disminuirá su masculinidad”. Además, gran parte de la población masculina carece de hábitos saludables que beneficien el bienestar de su próstata.

En este sentido, te compartimos tres recomendaciones para el cuidado diario de tu próstata:

  • Mantén un peso corporal saludable, la obesidad aumenta la susceptibilidad a diversas enfermedades. Por lo tanto, es crucial supervisar el consumo diario de calorías y controlar el peso con actividad física habitual.
  • Selecciona una dieta que beneficie a tu próstata, la evidencia científica asegura que ciertos alimentos pueden tener efectos protectores ante este padecimiento, como los ricos en licopeno, claro ejemplo los tomates y productos derivados.4
  • Lleva un seguimiento médico, todos los hombres mayores a 45 años deben asistir anualmente a realizarse chequeos con el urólogo, si bien el tacto rectal es la alternativa más conocida y en muchos de los casos una barrera para asistir con el especialista, ya existen alternativas 100% no invasivas como la prueba de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), la cual a través de una sencilla prueba de sangre puede indicar el riesgo de padecer cáncer.

¿Cómo detectarlo?

Es hora de cambiar las ideas que limitan una futura calidad de vida saludable, si bien el tacto rectal es la alternativa más conocida y por el cual hay una barrera para asistir con el urólogo, ya existen opciones no invasivas como la prueba de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), la cual a través de una sencilla prueba de sangre identificará los niveles de antígeno, mientras más altos sean estos, mayor será la probabilidad de presentar problemas de próstata.

Mencionado lo anterior, en el marco de la conmemoración, se hace un llamado a que todos los hombres: rompan mitos, destruyan estereotipos, se informen y normalicen el autocuidado. La salud no tiene género, y cuidar de la próstata es un acto de valentía.

Un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia. ¡Acude a con tu médico!

KOPRIMO fortalece su logística con nuevo centro de distrubición

entrepalabras
  • El nuevo proyecto se localiza en el municipio de Toluca y tiene una superficie de 40 mil m2
  • Este nuevo Cedis cuenta con 5 mil m2 de bodegas para almacenamiento y 1000 toneladas de capacidad en silo



Con una inversión de 15 millones de pesos (mdp), la comercializadora mexicana líder en distribución de materias primas, Koprimo, inauguró su nuevo Centro de distribución (CEDIS), el cual se encuentra ubicado en el municipio de Toluca, en el Estado de México.

La comercializadora informó que la instalación cuenta con una superficie total de 40 mil m2, dentro de los cuales alberga un silo con capacidad de 1000 toneladas, zona de almacén, molienda y un total de 1880 m de vías férreas con capacidad de 80 tolvas de 100 toneladas. Gracias a estas dimensiones el CEDIS posee la capacidad de almacenar 7,600 toneladas de productos en 5 mil m2 de bodegas.

“Durante estos 44 años, hemos apostado por invertir los recursos necesarios para otorgar la mejor calidad de servicio a nuestros clientes. Por ello, este nuevo centro refrenda nuestro compromiso con el país y la pasión por servir. Toluca, es un punto neurálgico, que nos llena de mucho entusiasmo y energía para seguir creciendo y ser el aliado más fuerte para las industrias”, aseguró el Ing. Alejandro Prieto, Director General de Koprimo.

Por su parte, Cyntia Mendoza, Gerente de Cadena de Suministro de la compañía, afirmó “La concepción y diseño de este centro de distribución se generó en la pandemia, con el propósito de maximizar la productividad y garantizar aún más nuestra eficiente respuesta ante la evidente transformación del mercado”.

Los objetivos de Koprimo son ambiciosos para los siguientes años, desde su línea nacional e internacional. En Toluca, desean diversificar sus servicios y seguir impulsando el desarrollo de nuevos productos. De manera internacional; planean una expansión en Centroamérica y el Caribe.

Con esta nueva infraestructura logística, la firma mexicana sumará cinco bodegas y centros de distribución en México. Es importante destacar que esta expansión de capacidad no compromete de ninguna manera su eficiencia operativa; por el contrario, el diseño del CEDIS ha sido meticulosamente planificado para mantener, y mejorar, la eficiencia en todos los aspectos de la operación.

 Sobre Koprimo:

Koprimo, fundada en 1979, es la comercializadora mexicana líder en la distribución de materias primas de alta calidad. Cuenta con bodegas y centros de distribución logística ubicados estratégicamente en Monterrey, Guadalajara, Mexicali, Salamanca y Toluca, donde colaboran más de 110 personas con empleo directo, además de los empleos indirectos generados por sus operadores de insumos.  Koprimo cuenta con un portafolio de más de 100 productos importados de 20 países.  A través de la estrategia de sustentabilidad, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan, por medio de acciones continuas y acciones solidarias, durante el 2020 lograron reducir 1,136.00 toneladas de CO2.  Para más información consulte: https://www.koprimo.com.mx/

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX