entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

viernes, 13 de junio de 2025

KOPRIMO fortalece su logística con nuevo centro de distrubición

entrepalabras
  • El nuevo proyecto se localiza en el municipio de Toluca y tiene una superficie de 40 mil m2
  • Este nuevo Cedis cuenta con 5 mil m2 de bodegas para almacenamiento y 1000 toneladas de capacidad en silo



Con una inversión de 15 millones de pesos (mdp), la comercializadora mexicana líder en distribución de materias primas, Koprimo, inauguró su nuevo Centro de distribución (CEDIS), el cual se encuentra ubicado en el municipio de Toluca, en el Estado de México.

La comercializadora informó que la instalación cuenta con una superficie total de 40 mil m2, dentro de los cuales alberga un silo con capacidad de 1000 toneladas, zona de almacén, molienda y un total de 1880 m de vías férreas con capacidad de 80 tolvas de 100 toneladas. Gracias a estas dimensiones el CEDIS posee la capacidad de almacenar 7,600 toneladas de productos en 5 mil m2 de bodegas.

“Durante estos 44 años, hemos apostado por invertir los recursos necesarios para otorgar la mejor calidad de servicio a nuestros clientes. Por ello, este nuevo centro refrenda nuestro compromiso con el país y la pasión por servir. Toluca, es un punto neurálgico, que nos llena de mucho entusiasmo y energía para seguir creciendo y ser el aliado más fuerte para las industrias”, aseguró el Ing. Alejandro Prieto, Director General de Koprimo.

Por su parte, Cyntia Mendoza, Gerente de Cadena de Suministro de la compañía, afirmó “La concepción y diseño de este centro de distribución se generó en la pandemia, con el propósito de maximizar la productividad y garantizar aún más nuestra eficiente respuesta ante la evidente transformación del mercado”.

Los objetivos de Koprimo son ambiciosos para los siguientes años, desde su línea nacional e internacional. En Toluca, desean diversificar sus servicios y seguir impulsando el desarrollo de nuevos productos. De manera internacional; planean una expansión en Centroamérica y el Caribe.

Con esta nueva infraestructura logística, la firma mexicana sumará cinco bodegas y centros de distribución en México. Es importante destacar que esta expansión de capacidad no compromete de ninguna manera su eficiencia operativa; por el contrario, el diseño del CEDIS ha sido meticulosamente planificado para mantener, y mejorar, la eficiencia en todos los aspectos de la operación.

 Sobre Koprimo:

Koprimo, fundada en 1979, es la comercializadora mexicana líder en la distribución de materias primas de alta calidad. Cuenta con bodegas y centros de distribución logística ubicados estratégicamente en Monterrey, Guadalajara, Mexicali, Salamanca y Toluca, donde colaboran más de 110 personas con empleo directo, además de los empleos indirectos generados por sus operadores de insumos.  Koprimo cuenta con un portafolio de más de 100 productos importados de 20 países.  A través de la estrategia de sustentabilidad, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan, por medio de acciones continuas y acciones solidarias, durante el 2020 lograron reducir 1,136.00 toneladas de CO2.  Para más información consulte: https://www.koprimo.com.mx/

Reconocen a Guanajuato por su contribución a la construcción de soluciones ambientales en 2023

entrepalabras
  • El reconocimiento fue entregado por Reforestamos México, a organizaciones, instituciones y empresas aliadas que realizaron soluciones basadas en la naturaleza en beneficio de los bosques y sus habitantes
  • En alianza SECTUR y SMAOT encabezan el Proyecto Emblema: Alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en ANP Cuenca de la Soledad





Guanajuato fue reconocido por su compromiso y alianzas para la conservación y preservación de la biodiversidad en la entidad.

Reforestamos México reconoció el trabajo que organizaciones, instituciones y empresas aliadas, realizaron durante 2023 para construir soluciones basadas en la naturaleza y que beneficien a los bosques y sus habitantes.

Guanajuato fue la única entidad en el país que recibió este galardón. Gracias al trabajo transversal entre la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), y la Secretaría de Turismo (SECTUR) del Estado de Guanajuato.

A través del Proyecto Emblema: Alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Soledad en el municipio Guanajuato, se promueve la adopción de medidas de adaptación basadas en ecosistemas como parte del negocio turístico para reducir su riesgo ante el cambio climático.

En alianza conjunta en la iniciativa "Mejores Alianzas, Mejores Bosques" (MAMB), de Reforestamos México, el Gobierno de Guanajuato se suma con la finalidad de unir a diversos aliados para impulsar el desarrollo sostenible del estado.

Desde 2011, a través de Mejores Alianzas Mejores Bosques, se ha logrado mejorar el manejo de la tierra, dando un seguimiento puntual a los árboles por un periodo de 3 años a partir de la fecha de reforestación, por medio del trabajo de las comunidades forestales, generando empleo local para asegurar la sobrevivencia de los árboles.

Mejores Alianzas, Mejores Bosques es una Plataforma de Gobernanza Territorial impulsada por Reforestamos México que articula la toma de decisiones a través de alianzas estratégicas que contribuyen al Manejo Integrado del Paisaje y Conectividad de los recursos naturales, con el fin de asegurar los servicios ecosistémicos cercanos a las zonas metropolitanas y grandes ciudades.

En alianza con SMAOT se ha tenido la intervención en 17 empresas, atendiendo 72 hectáreas.

Con el programa “Alianza por los bosques de Guanajuato”, se busca la restauración de 3 mil 900 hectáreas del corredor “Sierra de Lobos-Sierra de Santa Rosa", para combatir el estrés hídrico y garantizar abasto de agua a las ciudades de Guanajuato como León, Guanajuato y Silao.

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso en mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses al fortalecer las acciones y programas que integran la política ambiental hacia un Guanajuato más sustentable.

Reforestamos México es una asociación civil que, desde 2002, colabora con distintos sectores de la sociedad para asegurar más y mejores bosques, impulsando acciones enfocadas en detener la deforestación, incrementar el manejo forestal sostenible, restaurar tierras degradadas y arborizar zonas urbanas.

Ven a Guanajuato y Vive Grandes Historias.

Para más información, consulta la página de la Secretaría de Turismo www.sectur.guanajuato.gob.mx

Infusiones frutales que ayudan a desintoxicar tu cuerpo

entrepalabras

 


En nuestra vida cotidiana, acumulamos toxinas de diversas fuentes, desde la comida procesada hasta la contaminación del aire. Es por esto, que es esencial darle a nuestro cuerpo el cuidado que se merece, siendo  una forma deliciosa y efectiva de hacerlo es a través de las infusiones de tés frutales desintoxicantes de Lagg 's.

El Poder de la Desintoxicación Natural:

Los tés frutales son una excelente manera de desintoxicar el cuerpo, pues contienen una variedad de ingredientes naturales que no solo son deliciosos sino que también pueden ayudar a eliminar las toxinas y promover una sensación general de bienestar. Lagg's, una marca mexicana conocida por su compromiso con la calidad y la autenticidad, ha creado una línea impresionante de tés frutales desintoxicantes que vale la pena explorar.

Lagg's, nos sorprende con su surtido frutal que cuenta con diferentes combinaciones que elevan la experiencia del té a un nivel completamente nuevo ¡Vamos a descubrir estas infusiones deliciosas y beneficiosas! 



Algunas opciones refrescantes de la línea frutal son:


  • Manzanilla con Fresa y Menta: La manzanilla es conocida por sus propiedades relajantes, y cuando se combina con la dulzura de las fresas y la frescura de la menta, obtenemos un té que es perfecto para calmar la mente y el cuerpo. Es ideal para disfrutar antes de dormir o en momentos de tranquilidad durante el día.

  • Té Rojo con Naranja: El té rojo, es conocido por su sabor robusto y su capacidad para ayudar en la digestión. La adición de naranja cítrica produce un equilibrio exquisito, ofreciendo una infusión estimulante y llena de sabor.

  • Té Verde con Durazno: El té verde es conocido por su contenido antioxidante, y cuando se combina con la dulzura jugosa del durazno, obtienes un té que es refrescante y revitalizante. Perfecto para mantenerte hidratado y lleno de energía durante todo el día.

  • Té Blanco con Mandarina y Durazno: El té blanco es suave y delicado, lo que lo convierte en la base perfecta para la mandarina cítrica y la dulzura del durazno. Esta combinación refrescante y fragante es una experiencia sensorial que te transportará a un jardín de frutas.


Cada uno de los tés de Lagg 's ofrece una experiencia única en términos de sabor y beneficios para la salud. Además de deleitar tu paladar, estos tés frutales desintoxicantes pueden ayudarte a mantener un estilo de vida equilibrado y aportar una sensación de bienestar.


Los tés frutales de Lagg 's son mucho más que simples bebidas, son una oportunidad para explorar sabores fascinantes y cuidar tu cuerpo al mismo tiempo, lo mejor de todo esto es que los puedes adquirir fácilmente en tu supermercado de confianza y los precios son increíbles.

Maja celebra 105 años de un linaje de poderosas y seductoras fragancias

entrepalabras

 





En el delicado tejido que da vida a la existencia de Maja, marca de beauty care que celebra su 105 aniversario, los aromas actúan como hilos invisibles que entrelazan el tiempo, los recuerdos e inolvidables esencias que acompañan al linaje de mujeres majas, hermosas, con carácter y apasionadas.

 

"Los olores, los olores evocan la memoria. Una vez que aprendes un olor, nunca lo olvidas”, expresó en la década de 1980 el escritor alemán Patrick Süskind. Una frase que sin lugar a duda nos remite a la importancia de esas fragancias que acompañan a las personas en distintas etapas de su vida.

 

Maja es una marca de origen español especializada en la elaboración de fragancias y jabones, que encontró su inspiración en la perfumería fina para crear lo que hoy conocemos como Maja Clásica, que con su dulce y especiado-amaderado aroma rinde homenaje al carácter, elegancia y emoción de las mujeres; una línea que ha trascendido generaciones para convertirse en ícono de la belleza femenina.

 

1918 fue el año en que Maja fue creada por el escultor, empresario y fundador de la empresa Myrurgia, Esteve Monegall, quien quedó cautivado por la belleza, empoderamiento y elegancia de la bailarina Carmen Tórtola Valencia, musa de pintores, artistas, escritores e intelectuales. La fragancia en sí fue obra del perfumista ruso Meissonier.

 

En sus inicios, Maja honró el carácter y emoción de las mujeres españolas. Sin embargo, con el tiempo, gracias a sus finas fragancias y compromiso con la innovación, cautivó a mujeres de diversas partes del mundo.

 

Tras años recorriendo el mundo, en 2011 Maja fue adquirida por el Grupo GRISI, una de las empresas mexicanas con mayor éxito en el mercado, facilitando su presencia en 26 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, Holanda, Alemania, Paraguay, Australia, España, Cuba, Perú, Suecia, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Suiza, Curaçao, Dinamarca, Ecuador, Nigeria, República Dominicana y Bolivia.

 

Los aromas son guardianes silenciosos de nuestras vivencias, conectando el ayer con el presente de una manera tan profunda que despiertan no solo los sentidos, sino también las emociones. Maja comenzó el éxito tocando los corazones de las mujeres, pero siendo también una creación única combinando el poder y potencia de su fragancia con una presentación icónica e inconfundible”, comparte Elia Pérez, Gerente Sr Marketing de Grupo GRISI.

 

A partir de 2014, Maja inició un crecimiento acelerado lanzando diferentes líneas de productos: Plum Blossom en el 2016, Aqua Turquesa en el 2018 y la más reciente, Love Rose.

 

El linaje Maja ha mantenido su nivel de calidad, y hoy en día, al formar parte de Grupo GRISI,  ha evolucionado hasta ofrecer una gama de fragancias, jabones en barra, cremas corporales, talcos perfumados, desodorantes, maquillaje y jabones líquidos.

 

Maja Clásica - La línea más icónica, integrada por productos de cuidado personal: fragancias, crema, desodorante, shower gel, jabón líquido perfumado, jabón en barra y talco. Todos elaborados con aceites esenciales, extraídos directamente de las flores más bellas.

 

Maja Plum Blossom - Línea creada especialmente para las mujeres jóvenes, sensuales, con carácter, pero encantadoras. La fragancia combina notas florales y frutales con la fuerza, belleza y vitalidad de la flor del ciruelo.

 

Maja Aqua Turquesa - Línea que llena de vitalidad, frescura y sensualidad. Una explosión de fragancia y una experiencia sensorial que permanece durante todo el día con fragancias, crema, desodorante, jabón en barra y shower gel.

 

Fragancia Maja Love Rose - Es la nueva línea inspirada en perfumería fina y una reinterpretación de Maja Clásica; ahora con una combinación de aromas chispeantes con un ingrediente clásico, como la rosa, que se disfruta en fragancias, crema, desodorante, jabón en barra, shower gel y talco.

 

Maja es una marca que inspira y empodera a las mujeres y evoluciona con ellas y con su linaje, siempre manteniendo su esencia española, así como la elegancia y sofisticación que la caracterizan.

 

“Cada fragancia es una puerta abierta a un capítulo único de nuestra historia personal. Mujeres clásicas y modernas disfrutan de las propuestas de Maja, que celebra 105 años de  linaje; una marca emocionada por seguir formando parte de recuerdos y que trabaja para generar nuevas conexiones con aromas que se guardan en la memoria y, sobre todo, que enaltecen la belleza, delicadeza y fuerza de las mujeres”, finalizó Elia Pérez.

 

# # #

Para más información, por favor ingresa a:

Sitio web: https://www.majaproducts.com/

Instagram https://www.instagram.com/maja_seduccion/

Facebook https://www.facebook.com/maja.seduccion

La historia de las Charamuscas, las únicas momias dulces que encontrarás en Guanajuato

entrepalabras

 


Uno de los íconos que distingue a Guanajuato Capital son sus tradicionales momias, pero ¿habías escuchado hablar de las charamuscas? Se trata de momias que podrás encontrar en las calles de Guanajuato y están hechas de dulce.

Las charamuscas son un dulce típico de Guanajuato y que sin lugar a dudas se ha convertido en un símbolo de la cocina tradicional del estado.  De acuerdo con el diccionario Larousse de cocina, las charamuscas se refieren a “figurillas hechas de caramelo, que originalmente tenían forma de un churro retorcido, pero el ingenio mexicano ha logrado obtener diferentes formas”.        

Estos tradicionales dulces están elaborados de piloncillo y mantequilla, los cuales se derriten para obtener un caramelo. Cuando aún se encuentra caliente este caramelo, se moldea hasta obtener la forma deseada. Posteriormente la figura ya fría suele ser adornada con algunos elementos como rebozos o sombreros.

Originalmente el sabor de las charamuscas era el del piloncillo, sin embargo, con el paso del tiempo, algunos le agregan un toque diferente, y ya puedes encontrar además del tradicional sabor natural, algunas variedades con coco o nuez.

Si bien sus ingredientes de este típico dulce mexicano son sencillos, la magia está en la forma artesanal de realizarlas, pues deben moldearse con el caramelo caliente y de forma rápida, debido a que se endurece con rapidez y duro es imposible moldearlo.

Las charamuscas pueden encontrarse en cualquiera de las dulcerías del estado; mercados, como el Hidalgo, en Guanajuato Capital; o bien en algunos puestos ambulantes de artesanías y dulces.

Pero ¿De dónde vienen las charamuscas?

El origen de este típico dulce guanajuatense se remonta a la segunda mitad de la colonia, cuando llegaron los primeros azucareros al país (aproximadamente entre los años 1521 y 1810), pero se dice que en un inicio no tenían la forma actual, sino que eran como un churro alargado, y con el paso de los años fue adaptando su forma hasta tener la actual que se asemeja a las momias, con lo que se logró hacer de las charamuscas un sello de Guanajuato.

La forma tradicional que podrás encontrar de este dulce es la momia, sin embargo, no es la única, también se elaboran diferentes formas como mariachis y hasta quijotes. Así que ya sabes, la próxima vez que visites Guanajuato llévate una dulce charamusca a casa.

Ven a Guanajuato y Vive Grandes Historias.

Para más información, consulta la página de la Secretaría de Turismo www.sectur.guanajuato.gob.mx

FUNSALUD presenta el “Tablero de indicadores del Sector Salud” Hablando de Salud

entrepalabras



La Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) realizó la presentación del “Tablero de Indicadores del Sector Salud en México”, documento que recopila información detallada de fuentes nacionales e internacionales sobre cuatro principales aspectos: economía de la salud, resultados de la salud, innovación y recursos; curso de vida y género, así como enfermedades y fin de vida de los mexicanos. 

El documento tiene como objetivo brindar una guía a los expertos en salud, así como información detallada al público general interesado en conocer más sobre el sector. Todo controlado desde un solo “Tablero”, que permite navegar de manera sencilla, para concentrarte en lo que sea de mayor interés, y acceder a las fuentes oficiales origen de cada indicador.

 

Este original documento, es resultado de la colaboración interdisciplinaria de las siguientes instituciones del sector salud:  la Alianza de Prestadores Privados de Salud (APPS), la Asociación Mexicana de la Industria Farmacéutica, A.C. (AMIIF), la Asociación nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (DILAMEG), la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH), la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (FUNSALUD), el Instituto Farmacéutico de México (INEFAM) y la empresa IQVIA.

Durante el evento de presentación, Héctor Valle Meste - presidente ejecutivo de FUNSALUD resaltó que: “El Tablero representa una ventanilla compartida, para hablar de salud en un mismo lenguaje, entre los muy diversos actores y grupos de interés en el país”.

La información contenida en la publicación comprende los siguientes apartados: 1) Tablero maestro de “Indicadores Base”, 2) Objetivo y marco conceptual del “Tablero”, 3) Anexos de detalles y sectoriales; A) Anexos de detalle, B) Sector farmacéutico y C) Otros sectores, 4) Glosario y 5) Contactos. De entre los cuales, se incluye un apartado especial de “Genero”, y comparativos con otros países de economías en desarrollo y desarroladas, así como contra otros sectores de la economía mexicana.

El “Tablero de Indicadores del Sector Salud en México”, podrá ser consultado y descargado de manera gratuita al interior de los sitios webs, de todas las instituciones que colaboraron para su realización, puesto que, es una iniciativa con la finalidad de poner a disposición de las distintas organizaciones y público en general un documento que unifique las principales cifras, datos y aspectos clave, entorno al sector salud de nuestro país.

martes, 10 de junio de 2025

La artista argentina Fátima Flórez visitó nuestro país para el recibir el Premio: Micrófono de Oro

entrepalabras




FÁTIMA FLÓREZ, artista emblemática del espectáculo argentino, estuvo en tierras mexicanas para recibir un merecido premio EL MICROFONO DE ORO, otorgado por la Asociación Nacional de Locutores de México, A.C. La ceremonia tuvo lugar el pasado 6 de junio en el Salón Villa Flamingos de la Ciudad de México, en una noche que prometió rendir tributo a una figura que ha marcado una era en el humor y la televisión hispana.

Cantante, actriz, bailarina, conductora e imitadora magistral, FÁTIMA FLÓREZ es considerada una de las artistas más versátiles y completas de Latinoamérica. Desde sus primeros pasos en el teatro musical junto al reconocido Pepe Cibrián Campoy, su talento descomunal y su carisma innato la catapultaron al estrellato. Su capacidad única para transformarse en decenas de personajes, con precisión milimétrica en gestos, voces y actitudes, la ha convertido en una verdadera artista camaleónica aclamada por el público.

Ha sido figura central de sus propios espectáculos, protagonista de ciclos televisivos de alto rating como Showmatch, Periodismo Para Todos, Susana Giménez y conductora por seis temporadas de Plan TV. Su participación en realities como Bailando por un Sueño y Cantando 2020 dejó actuaciones memorables, reforzando su estatus como reina del entretenimiento argentino.

FÁTIMA no solo ha brillado en los escenarios más prestigiosos de su país, sino que ha traspasado fronteras con funciones internacionales en Las Vegas, Miami y diversas ciudades sudamericanas. Es, además, la única imitadora en haber llenado el mítico estadio Luna Park con un espectáculo propio, un hito reservado solo para las grandes estrellas.

Sus imitaciones se vuelven virales, y su personificación de la ex presidenta argentina la catapultó a la fama global, con portadas en medios internacionales. En 2024, fue galardonada con el Hispanic Target Music Award, distinción que la coloca junto a leyendas como Emilio Estefan. Además, recibió en Las Vegas la Medalla al Máximo Orgullo Hispano en el Paseo de las Estrellas, siendo la primera artista argentina en lograrlo.

Con una carrera adornada además por otros premios como:  Premio Martín Fierro, Premio Carlos y Premio Estrella de Mar, y con una convocatoria que año tras año llena teatros y escenarios, FÁTIMA FLÓREZ continúa deslumbrando con su talento, su humor inteligente y su capacidad para emocionar a públicos de todas las edades.

https://www.instagram.com/p/DCuzCGSu80p/?igsh=M3M0dmt2NmFhM291

TikTok @soyfatimaflorez

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX