| |||
|
martes, 25 de noviembre de 2025
3 pain points que afectan a las PyMEs de México
Una experiencia gastrónimca familiar en The Cheesecake Factory Torre Mítikah
- Los invitados a los restaurantes podrán disfrutar de más de 220 platillos diferentes, incluyendo más de 12 opciones exclusivas en su brunch de fin de semana
The Cheesecake Factory, el restaurante donde comer es fantástico, sigue sorprendiendo a los visitantes de su sucursal en el Centro Comercial Mítikah, al sur de la Ciudad de México. Ofrece más de 12 platillos en su brunch de fin de semana, los cuales son completamente diferentes de los platillos regulares de su menú. Estas opciones son ideales para compartir en familia, con amigos o en pareja.
The Cheesecake Factory en el Centro Comercial Mítikah es el séptimo restaurante de la marca en todo el país. Cuenta con más de 295 espacios para invitados, donde los comensales pueden probar una variedad de más de 220 platillos y más de 30 sabores de cheesecakes. Además, pueden acceder a un menú especial durante el brunch, el cual se sirve exclusivamente los sábados y domingos de 09:00 a 14:00 horas. Los más pequeños también podrán disfrutar del brunch kids especial para niños. Estas opciones están disponibles en todas las sucursales los fines de semana.
La marca ofrece más de 12 platillos en su brunch de fin de semana entre los cuales destacan los huevos benedictinos, los famosos chilaquiles verdes con pollo o carnitas, los cinnamon roll pancakes o el Monte Cristo Sandwich, uno de sus platillos más solicitados durante el brunch.
Enrique Aranda, Director General de The Cheesecake Factory en México resaltó que “En la marca siempre estamos innovando y buscando que los visitantes siempre tengan alimentos deliciosos, por ello todos nuestros platillos son preparados al momento, con ingredientes frescos y con la mayor calidad en su preparación, ya que nosotros no rotamos al personal en distintas áreas de la cocina, sino que tenemos especialistas para cada paso, expertos en preparar salsas, expertos en preparar masas, en probar los platillos; son más de 27 personas las que están detrás de cada plato, además dos veces al año cambiamos por completo nuestro menú, en primavera y verano; sumado a ello, cada año agregamos un sabor diferente de cheesecake, esto demuestra el compromiso de la marca por ofrecer una variedad inigualable para todos nuestros clientes”.
Aranda destacó que la marca sigue innovando en todas las áreas. “Hoy es posible hacer reservaciones, algo que antes no se podía, ahora lo pueden hacer a través de nuestra página web, en Google o físico en tienda al llegar. Incluso si tenemos lista de espera, puedes reservar e irte a realizar algunas otras compras en lo que llega tu turno y cuando la mesa esté lista las personas recibirán un mensaje avisando que ya está disponible y, claro que cuentan con un tiempo de tolerancia para poder llegar y disfrutar de su visita”.
Con este restaurante, The Cheesecake Factory continúa la historia de cómo volver fantástica la comida a través de la pasión y la magia de cada platillo, creando experiencias únicas todos los días en la cocina y alrededor de cada una de sus mesas. Así, cada persona que visita cualquiera de sus 7 sucursales puede disfrutar de una auténtica y deliciosa celebración de la comida.
Por su parte el Chef Manuel Marroquín “Manny”, resaltó el trabajo que hay detrás de cada platillo y su origen, “existe una escuela culinaria en Calabasas, California en Estados Unidos, donde se desarrollan los platillos, ya que tenemos un cambio de nuestro menú cada 6 meses y para llegar a estos cambios, los chefs viajan alrededor del mundo para conocer lo que está en vanguardia, los ingredientes novedosos y trabajan durante un año o año y medio preparando lo que serán los nuevos platillos. Si hacemos cuentas contamos con más de 1200 recetas entre platillos, sub recetas, cocteles y pasteles; entonces si tu vas a una sucursal en Estados Unidos o alguna otra sucursal alrededor del mundo, los platillos van a variar muy poco y el sabor que encontrarás será el mismo”.
Cabe recordar que la apertura de The Cheesecake Factory en Mitikah fue una Apertura con Causa en conjunto con el Movimiento Va por mi Cuenta y respaldado por Fundación Alsea, A.C. en donde la marca donó 1 tonelada de frijol al Banco de Alimentos de México para contribuir a reducir el hambre en el país.
The Cheesecake Factory ¡Donde comer es fantástico!
Los mexicanos quieren más vales de despensa, créditos y dinero electrónico en sus prestaciones laborales
| |||||
|
COLORES, ESTILOS Y SILUETAS: EL MATCH PERFECTO PARA LLEVAR LAS TENDENCIAS DE LA TEMPORADA EN TU OUTFIT
|
|
|
|
| ||
|
|
| ||
|
|
|
|
| ||
|
|
|
Grupo Lala refuerza su compromiso con la innovación para ofrecer productos lácteos nutritivos para mantener una vida saludable
- Grupo Lala reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y la sostenibilidad
- Desde el 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estableció el 1 de junio como el Día Mundial de la Leche con el propósito de destacar las contribuciones que la leche tiene a la alimentación de las personas en todas las etapas de la vida
- Un vaso de leche (250 ml) aporta aproximadamente un 30% de la dosis diaria de calcio recomendado. Además, brinda vitamina D, vitamina A, vitaminas B2, B5 y B12 y destaca su contenido de proteínas de alta calidad nutrimental
Grupo Lala reitera su compromiso para ofrecer leche y alimentos lácteos con alto valor nutricional para cada estilo de vida.
Con más de 70 años de experiencia en la elaboración y distribución de alimentos lácteos en México, Grupo Lala se ha posicionado como la empresa preferida de los consumidores. Desde sus inicios, la empresa lleva a cabo procesos de mejora continua para ofrecer productos de la más alta calidad. Sus rigurosos controles productivos se han convertido en un referente en la industria láctea mexicana.
Grupo Lala ha sido reconocida por su capacidad innovadora. Actualmente, el portafolio de productos comprende más de 600 SKUs diseñados para atender las necesidades de los consumidores de todos los segmentos socioeconómicos, rangos de edad y estilos de vida.
Grupo Lala enfatiza la importancia de incorporar este alimento nutritivo en la dieta. De acuerdo con la FAO “La leche proporciona nutrimentos indispensables y es una fuente importante de energía, proteínas de alta calidad nutrimental, hidratos de carbono y grasas. La leche puede contribuir significativamente a cubrir los requerimientos diarios de calcio, magnesio, potasio, selenio, zinc, vitaminas B2, B5 B12 así como vitaminas A y D.”.
Por sus aportaciones a la nutrición, en 2022, Fundación LALA invirtió más de $112.5 millones de pesos en benefició de más de 784,302 personas en forma directa e indirecta, a través de 258 asociaciones aliadas con quienes se han ejecutado 422 proyectos, con donaciones por más de 5,257 toneladas de alimentos de Grupo Lala.
Grupo Lala es un socio estratégico de las familias mexicanas, particularmente en la Comarca Lagunera. La colaboración entre los productores y toda la cadena de valor ha sido fundamental, no solo para el crecimiento de la industria lechera, sino también para el desarrollo económico de México. La industria lechera genera 600,000 empleos directos y aproximadamente 1 millón de empleos indirectos.
Con base en su modelo de sostenibilidad, Grupo Lala impulsa cadenas de valor con impacto ambiental responsable, promueve una vida y comunidades sanas, y crea un entorno laboral amigable para que cada vez más personas tengan #UnVasoLalaParaCompartir.
¿Qué tipo de cerveza artesanal eres según tu personalidad?
- HEINEKEN México te comparte las semejanzas que tienen algunas de sus cervezas artesanales, con tu personalidad
La CNBV autoriza a la compañía de tecnología Ualá la adquisición del banco ABC Capital
Durante los últimos meses, las dos instituciones han venido trabajando de la mano bajo un acuerdo de marca compartida (Ualá ABC), impulsando así la inclusión financiera a través de la digitalización de los servicios financieros. A través de ese acuerdo, el banco ha lanzado numerosos productos muy demandados por el mercado local: tarjetas de crédito, remesas y préstamos personales, entre otros.
"La adquisición de ABC Capital permitirá a Ualá acelerar el lanzamiento de productos en México, nuestro mayor mercado de crecimiento. El compromiso con el país es absoluto y por eso necesitamos un banco para poder hacer el ecosistema financiero más completo del país, consistente con nuestra oferta en Colombia y en Argentina. Este es un enorme paso para el desarrollo regional de Ualá, ya que confirma que con entidades reguladas podemos ofrecer una propuesta única y diferencial que combina lo mejor de la tecnología con toda la variedad de productos que necesita la digitalización de las economías de América Latina", señaló Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.
En los próximos días se formalizará el proceso de cambio de control dando inicio a un período de integración entre ambas compañías, que permitirá a Ualá robustecer su propuesta de valor con innovación, seguridad y la experiencia y confianza en el mercado local que aporta ABC Capital.
México es la gran apuesta de la compañía de origen argentino que durante el año ha realizado varios anuncios alineados con la expansión y crecimiento regional: en el mes de junio de 2022 se aprobó la compra del 100% de las acciones de Wilobank, el primer banco digital de la Argentina, a través de la cual obtuvo una licencia bancaria en ese país. Además, en el mes de enero de 2022, Ualá inició operaciones en Colombia, respaldada por una licencia de Compañía de Financiamiento.
Con operaciones en Argentina, México y Colombia, Ualá es una de las empresas con mayor crecimiento en América Latina. Recientemente también anunció una inversión en la región de 150 millones de dólares para los próximos 18 meses, con lo que se continúa el camino para lograr el objetivo trazado de llegar a más de 25 millones de usuarios en los próximos cinco años.
Grupo Lala y Chep logran ahorro de 9.8 mil kg de emisiones de CO2
- Dicha cifra se logró durante 2022 como parte de la alianza estratégica firmada entre ambas empresas para la distribución de los productos Lala a nivel nacional
- Gracias a dichos ahorros, el sistema de distribución sostenible de LALA fue reconocido por RDC Environment, empresa europea que analiza la reducción de emisiones de las empresas
Este certificado de sustentabilidad es avalado por RDC Environment, empresa de origen europeo que analiza los impactos ambientales de las compañías en cuanto a reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), de uso de madera y de desperdicios en vertederos.
En este sentido, Grupo LALA y CHEP, empresa de logística que se encarga de gestionar y distribuir los productos del grupo alrededor de la República Mexicana a través de su sistema de pooling de economía circular con sus pallets, lograron en 2022 un ahorro de más de 9.8 mil kg de emisiones de CO2, lo que equivale a alrededor de 225 vueltas al mundo en camión; al igual que al ahorro de 25,903 m3 de madera, que representan 25,027 árboles salvados de la tala.
La necesidad de contar con una cadena de suministro estable es fundamental, pues existe una importante demanda de productos lácteos en el país. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), la ingesta per cápita de leche es de 124 litros al año. Es por eso por lo que formar alianzas estratégicas que resulten en ahorros de recursos cuyo impacto ambiental sea positivo, son muy positivas.
“La sostenibilidad es el eje fundamental del modelo de negocio de Grupo Lala, para agregar valor social, ambiental desde la ética de la responsabilidad. Desde hace años tenemos esta alianza con CHEP y cada año nos convencemos de que estamos caminando en la dirección correcta”, señaló Salvador Montoya, director de logística de Grupo Lala.
Por otro lado, Erick Pinot, General Country Manager de México en CHEP, explicó que los ahorros obtenidos a partir de esta alianza estratégica de deben al modelo de negocio que tienen a nivel global, el cual busca capitalizar el uso compartido de sus pallets (tarimas) en la cadena de suministro de diferentes negocios, uno de ellos el sector de Grupo LALA.
***
Referencia:
· Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).
.jpeg)






















