entrepalabrasMX: #actualidad

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

Mostrando entradas con la etiqueta #actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #actualidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2025

Obra Blanca en alianza con la Asociación Mexicana de Interiorismo Corporativo (AMIC), presentan el Segundo Foro de Interiorismo Corporativo: innovación, IA y el futuro de los espacios de trabajo

entrepalabras

 

  • La inteligencia artificial, la eficiencia energética y los criterios de sustentabilidad se consolidan como ejes centrales en la creación de entornos corporativos más productivos y enfocados en el bienestar

  • El Segundo Foro de Interiorismo Corporativo se llevará a cabo en el marco del Ciclo Espacio Habitable en Obra Blanca a celebrarse del 14 al 16 de octubre en Expo Santa Fe, Ciudad de México














El próximo 14 de octubre de 2025Obra Blanca en alianza con la Asociación Mexicana de Interiorismo Corporativo (AMIC) llevarán a cabo el Segundo Foro de Interiorismo Corporativo, en el marco del Ciclo Espacio Habitable, un espacio que se consolida como referente en México y Latinoamérica para repensar los entornos laborales desde la innovación, la sostenibilidad y la calidad de vida.


Tras el éxito de la primera edición en el año 2024, que marcó un precedente en el sector, el foro regresa con más fuerza. En esta ocasión reunirá a nueve especialistas nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en un programa que contempla cinco conferencias y conversatorios diseñados para vincular las principales tendencias globales con la realidad del mercado mexicano.


Los ejes temáticos reflejan los cambios que están transformando a la industria:


  • Diseño Aumentado: el rol de la inteligencia artificial en el interiorismo, con la participación de Juan Pablo Serrano, de Serrano +.

  • Más allá del presente: inmuebles para múltiples vidas, a cargo de Julieta Boy, de Gensler México.

  • Evolución de la construcción en proyectos corporativos, con José Garay, Roberto Rubio y María Seoane, de GIA Interiores.

  • Ingeniería de costos como aliado estratégico, por Nedson Antonelo, de Turner & Townsend.

  • Humanizando el trabajo: ergonomía, diseño y calidad de vida, con Lauro Mejía (PM Steele), Jerónimo Almada (Steelcase) y José Fornas (IHO Espacios).


La industria mexicana de interiorismo corporativo atraviesa un proceso de transformación profunda, impulsado por nuevas dinámicas económicas y tecnológicas. Así lo señaló Ximena Díaz, gerente general de la Asociación Mexicana de Interiorismo Corporativo (AMIC), al destacar que el sector enfrenta una etapa de reconfiguración marcada por la relocalización de inversiones, la creciente demanda de espacios de trabajo flexibles y la urgencia de proyectos sustentables y eficientes.

Uno de los factores que está acelerando estos cambios es el uso de la inteligencia artificial (IA), herramienta que abre la posibilidad de optimizar procesos de diseño, prever costos y tiempos de obra, y generar proyectos personalizados. En el ámbito del interiorismo corporativo, la IA se convierte en un aliado estratégico para comprender mejor las necesidades de los usuarios y crear ambientes que eleven tanto la productividad como el bienestar de los colaboradores.

En este contexto, el Segundo Foro de Interiorismo Corporativo cobra una importancia particular, pues cada vez son más los desarrollos que incorporan criterios de sostenibilidad, eficiencia energética, materiales de bajo impacto ambiental y certificaciones internacionales que marcan la pauta hacia una industria más responsable.

“El Foro no sólo abre la conversación sobre estos temas, sino que brinda a los profesionales la oportunidad de anticipar tendencias y aplicarlas en México”, señaló Ximena Díaz.


De acuerdo con la experta, el Segundo Foro de Interiorismo Corporativo AMIC es una cita clave para arquitectos y especialistas, al concentrar en un mismo espacio las principales tendencias globales en diseño, sostenibilidad e innovación tecnológica en la creación de entornos corporativos más productivos y enfocados en el bienestar.


Obra Blanca 2025 se celebrará del 14 al 16 de octubre en Expo Santa Fe de la Ciudad de México.


Web: www.obrablancaexpo.com 

Facebook: @ObraBlancaExpo   

X: @ObraBlancaExpo 

Instagram: obrablancaexpo 

LinkeInd: Obra Blanca Expo 

YouTube: Obra Blanca Expo 

lunes, 22 de septiembre de 2025

Cuando Ford ganó una carrera a la que no fue invitado

entrepalabras



“Nacidos Ford, Nacidos Fuertes” son las primeras palabras que nos llegan a la cabeza cuando pensamos en Ford. Esta reputación se ha construido en México y en el mundo a lo largo de su existencia. Lo que leerás a continuación es una prueba histórica de la confiabilidad y poderío de los vehículos Ford.

Ford llegó a México a poner su primera planta de manufactura en 1925, pero antes de eso el amor por los automóviles ya estaba insertado en el país, y los distribuidores eran el eje angular sobre el que recaía la industria, ya que ellos importaban y vendían los vehículos. Hace 100 años, Ford tenía cerca de 50 distribuidores en nuestra nación, quienes competían con otras marcas para conquistar el mercado.

Con el objetivo de incrementar las ventas, en Coahuila, dos marcas automotrices organizaron una carrera de Torreón a Durango para probar de qué eran capaces sus vehículos. Un detalle importante y ventaja para ambas marcas era que Ford no estaba invitado a esta competencia.

El día del evento, el aviador Francisco Sarabia llegó en un Ford y pidió sumarse para levantar a los automovilistas caídos, no para competir. Con la frase “tengo la seguridad de llegar en él a Durango, pese al pésimo estado de los caminos”, convenció a los jueces y le permitieron el acceso.

En una ruta de peñascos y lodazales, Sarabia dejó atrás a los vehículos de la competencia. Gracias a esta publicidad, los distribuidores de Ford se vieron beneficiados, ya que aumentaron las ventas de los Ford Modelo T (fordcitos, como se les conocía en ese entonces).

De las tres marcas participantes, Ford es la única que ha prevalecido, así como los distribuidores que desde hace más de 100 años han apostado por los vehículos que ofrece la marca del óvalo azul.

Esta es una de muchas historias que, a lo largo del tiempo han forjado la inquebrantable imagen de Ford: fuerte, confiable y de excelencia. Los vehículos Ford son muestra de la gran técnica e innovación que han caracterizado a la marca desde hace más de 100 años y que la mantiene como un referente en la actualidad.

El ADN competitivo continúa a la fecha, con la participación de Ford en escenarios como Nascar y Las 24 horas de Le Mans, y próximamente estará de vuelta en la competencia automotor por excelencia, Fórmula 1 en donde tendrá participación a través de motores para Red Bull.

Hoy en día, la marca sigue haciendo latir los corazones de los fans del automovilismo deportivo y demostrando que las leyendas siguen vivas, incluso después de 100 años.

*Texto basado en el libro del centenario de Ford de México: José Luis Trueba Lara, Ford de México, 1925-2025 (El Equilibrista, México, 2025)

Conoce esta y muchas historias más dando clic aquí.

Moda circular con enfoque local: SHEIN analiza cómo sus clientes dan una segunda vida a sus prendas

entrepalabras

  • SHEIN presentó su Estudio Global de Circularidad 2024, con datos de más de 3,500 consumidores en seis países
  • Más del 40% de los clientes de SHEIN afirman usar sus prendas más de 30 veces; el 20% supera los 50 usos
  • En México, la campaña The Next Cycle logró recolectar 9,530 prendas en Pop-Up Stores, gracias a la participación activa de los consumidores




En un contexto donde los consumidores están cada vez más atentos al impacto ambiental de sus decisiones, la durabilidad, la reutilización y la compra de segunda mano comienzan a consolidarse como prácticas comunes. Así lo muestra el más reciente Estudio Global de Circularidad 2024 de SHEIN, que analizó los comportamientos de más de 3,500 clientes entre 18 y 45 años en seis países. Entre los hallazgos más relevantes destaca que más del 40% de los encuestados afirman usar sus prendas de SHEIN más de 30 veces, y casi el 20% alcanza un promedio de 50 usos o más.
Este estudio se suma a una tendencia que ya se observa en el mercado mexicano. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 68% de los compradores en México está dispuesto a participar en programas de reciclaje o recolección de productos usados, y un 44% considera comprar más artículos de segunda mano por internet. Esto refleja que la disposición del consumidor mexicano es alta; el verdadero desafío está en facilitar su participación en estas prácticas.

Circularidad en práctica, no en teoría

El estudio identifica prácticas de moda circular que ya están en marcha: el 62% de los encuestados dona su ropa, el 57% la comparte con amigos y familiares, y alrededor de 33% ha comprado o vendido ropa usada en línea, mostrando una clara preferencia por plataformas digitales frente a tiendas físicas. 
Este comportamiento tiene matices relevantes según el nivel de ingreso: 21% de los compradores de ingresos medios y bajos dijeron usar sus prendas más de 50 veces frente a un 16% entre quienes tienen ingresos más altos; esto sugiere que los clientes con ingresos más bajos podrían estar valorando más la durabilidad y el uso de sus compras en SHEIN.

Además, de quienes compran o venden ropa de segunda mano, entre el 20% y 30% lo hace motivado por razones ambientales, lo que indica que el interés por la sostenibilidad empieza a integrarse con criterios de conveniencia y ahorro.
Moda circular con SHEIN y esfuerzos en México

Para facilitar la participación de sus clientes en la moda circular, SHEIN ha desarrollado iniciativas específicas como SHEIN Exchange, su plataforma entre particulares para compra y venta de prendas de segunda mano, hoy operando en EUA, Reino Unido, Francia y Alemania. De los encuestados que ya han usado SHEIN Exchange, el 78% reportó una experiencia positiva; y el 78% de los encuestados expresó interés en utilizarla, incluyendo países en donde aún no está disponible.

La empresa también ha implementado programas piloto en EE. UU., Francia, Alemania, México, Japón y Reino Unido, donde se recoge ropa usada para donación o reciclaje en colaboración con socios locales. Bajo este mismo paraguas, se han lanzado colecciones sostenibles como SHEIN X Rescued que, además de ser una iniciativa en colaboración con diseñadores de todo el mundo, incluyendo mexicanos, es elaborada con telas rescatadas del deadstock, es decir, telas que ya se han producido pero ya no se usan, así cómo materiales sostenibles. 

Durante 2024, la campaña The Next Cycle, que promueve la moda circular, logró un impacto significativo en México. Durante las Pop-Up Stores organizadas en tres estados del país, se instalaron estaciones de recolección donde la comunidad de SHEIN donó un total de 9,530 prendas para su reciclaje o reutilización, mostrando un fuerte compromiso por parte de los consumidores locales.

El reto: traducir intención en acción

Aunque las señales de cambio son claras, aún existen barreras. De acuerdo al estudio, el 30% de quienes no participan en actividades circulares cito falta de interés o desconocimiento, lo que demuestra la necesidad de comunicar con mayor claridad cómo y por qué participar. La oportunidad está en ofrecer soluciones accesibles, convenientes y con beneficios visibles para el consumidor. 

Para SHEIN, la circularidad no es un concepto abstracto sino una estrategia concreta: crear productos con mayor vida útil, reducir residuos y ofrecer vías accesibles para que los consumidores puedan participar en el cuidado del medio ambiente según sus posibilidades. 

Descubra más sobre lo que SHEIN está haciendo para mover nuestras operaciones y promover el desarrollo de un ecosistema de moda más circular aquí.

Krispy Kreme® le da la bienvenida al otoño con su nueva colección de donas y bebidas

entrepalabras



El otoño llegó a Krispy Kreme® y con él, una colección de sabores cálidos, dulces y reconfortantes que te harán disfrutar al máximo esta temporada. A partir del 29 de agosto y hasta el 9 de octubre, estará disponible una edición limitada compuesta por dos donas especiales, una bebida de temporada diseñada para consentir todos los antojos con lo mejor de los ingredientes otoñales, y la llegada de un nuevo café premium.


Conoce los nuevos sabores de otoño:
  • Pastelillo Pumpkin Spice: Suave pastelillo con sabor Pumpkin Spice, glaseado y cubierto para un toque especiado que reconforta.
  • Glaseada Original® de Mocha: La clásica dona glaseada de Krispy Kreme®, ahora con un sutil y delicioso toque de mocha.
  • Bebida de Horchata: Cremosa y deliciosa, con un toque de canela. Disponible en versión caliente, fría (con leche) y frozen (a base de agua), ideal para cualquier momento del día.
“Este otoño, Krispy Kreme® trae una deliciosa propuesta para quienes aman los sabores de temporada. Con el toque especiado del pumpkin spice, el aroma irresistible del mocha y la dulzura tradicional de la horchata, esta edición limitada está pensada para crear momentos de antojo que se disfrutan mejor con una caja de Krispy Kreme®”, compartió Guadalupe Name, CMO de Krispy Kreme® México.

Además, Krispy Kreme® mejoró su selección de café con una nueva mezcla de granos de altura que logran un sabor balanceado, con cuerpo envolvente, acidez vibrante y un aroma irresistible. Ideal para cualquier tipo de preparación, desde el clásico americano, hasta las combinaciones más deliciosas como un Caramel Latte.
 

Esta línea estacional busca conquistar los sentidos de los amantes del antojo y los sabores reconfortantes. Recuerda que ahora también podrás pedirte tu Dona Glaseada Original® “Caminera” por tan solo $20 pesos en la compra de cualquier docena, por si surge un antojo extra y no llegues a tu destino con tu docena incompleta. También puedes pedir tus productos favoritos de Krispy Kreme® a través de Uber Eats, la app de delivery Krispy Kreme® México para ganar Happy Points o vía WhatsApp 800 008 0088. 

 
¡Porque en Krispy Kreme® siempre hay algo nuevo que probar… y este otoño, no te lo puedes perder!

“This is the question” ¿Qué hacer para abatir la desigualdad y construir una sociedad más justa e igualitaria?

entrepalabras

 

· La inflación se ha convertido en un fenómeno estructural en nuestra economía con más de 5 meses con más de un 7% y más de un 12% promedio de inflación no subyacente

· Sin democracia económica no hay democracia política, tanta discusión para caer en lo mismo es un absurdo

· 64 millones en la pobreza y pobreza extrema y un hombre con una fortuna de más de 80 mil millones de dólares es una realidad profundamente antidemocrática

 










La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, ANPEC da a conocer la variación de precios de la canasta básica registrados del 15 de marzo al 15 de abril en el sondeo de mercado efectuado en 14 Estados de la Republica (CDMX, Edo Méx, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Oaxaca, Tabasco, Sonora y Zacatecas, registrando los siguientes aumentos: chile serrano 177.78%;  naranja 80%; aguacate 66.67%; jitomate 63.64%; tomate 45%; azúcar 28.57%; huevo 26.67%; aceite 22.22%; lentejas 20%; cebolla 20%; tortilla 20%; arroz 18.75%; limpiador de pisos 12%; papel higiénico 11.54%; lata de atún 10.53%; entre otros. 

 

“Lamentablemente, el comportamiento de precios se mantiene al alza como en los últimos meses, consintiendo el hecho que la INFLACIÓN es un fenómeno estructural y no pasajero en nuestra economía. En marzo la inflación fue de 7.45% y la no subyacente de 9.45%“, comentó Cuauhtémoc Rivera, Presidente de la ANPEC.

 

La tentativa gubernamental de pretender controlar la inflación, fijando precios máximos a los productos, a todas luces resulta ser una medida contraproducente como ha quedado demostrado a lo largo de la historia. Respecto a la elevación de las tasas de interés por parte del Banxico para “atemperar” la escalada inflacionaria es una medida obligada, ya que, habría que preguntarse qué inflación tendríamos si Banxico no inyectara ese oxígeno al mercado. La respuesta es obvia, padeceríamos una mayor inflación.

 

“¿Pero cuánto oxigeno nos queda?”, comentó Rivera.

 

La decisión de Hacienda de no cobrar el IEPS a gasolinas y diésel le ha significado dejar de recaudar más de 50 mil millones de pesos y en algunos lugares del país se reporta escasez de diésel que empieza a afectar al transporte público federal de carga, presionando el abasto de los productos.

 

Todo indica que esta turbulencia incidirá dramáticamente en el comportamiento del mercado nacional y este 2022 cerraremos con una tendencia alcista de precios, preludio de nubarrones inflacionarios por venir en el 2023, ya que, el próximo año nuestra economía resentirá una mayor incertidumbre, producto de los jaloneos de poder por la sucesión presidencial.

 

La agenda nacional cada vez más cargada por notas discordantes que nos enfrascan en litigios con nuestros principales aliados comerciales: “Mucho ruido y pocas nueces”, como dice el refrán. Este clima no favorece la llegada de nuevas inversiones, al contrario, las ahuyenta; se debe decir el enunciado completo: “sin nuevas inversiones no lograremos reactivar nuestra economía.

 

La mayor vergüenza de nuestro país ante el mundo es la profunda desigualdad económica, la brecha social abismal que existe entre unas cuantos que todo lo tienen y la gran mayoría que nada tiene. México no puede explicarle al mundo como un solo hombre tiene una fortuna de más de 80 mil millones de dólares en un país con más de 60 millones en la pobreza y pobreza extrema. 

 

Luego entonces, ¿cual debiera ser la pregunta a la sociedad mexicana? “this is the question”, esta es la pregunta: ¿Que hacer para abatir la desigualdad y construir una sociedad más justa e igualitaria? Entendamos: No hay democracia política sin democracia económica. Parafraseando a Flores Magón: Sin democracia económica no hay democracia política.  

 

Todo alegato político que no ponga al centro el cómo elevar de “manera efectiva” las condiciones de vida de los más de 11 millones de hogares mexicanos es una discusión baladí, bizantina e intrascendente. Tanta discusión para caer en lo mismo es un absurdo.

 

#CombatamosLaDesigualdad

#PorUnaSociedadMásJustaEIgualitaria


Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX