A lo largo de los años, la sociedad ha avanzado hacia la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las mujeres trabajadoras, incluido el derecho a la lactancia materna. Este 2023, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se tiene como lema "Amamantar y trabajar: ¡Hagamos que sea posible!".
Aunque lactar podría parecer una actividad que solo incluye a la mamá y el bebé, va más allá; de acuerdo con Estefanía Rodríguez, Asesora Certificada de Lactancia de Boppy, “una clave fundamental para alcanzar una lactancia exitosa es el apoyo que rodea a la madre, y esto incluye a la familia, la pareja y el espacio de trabajo. El respaldo emocional y práctico que recibe una madre lactante es esencial para que se sienta confiada y segura en su decisión de amamantar mientras trabaja. La presencia de un ambiente comprensivo y solidario no solo beneficia a la madre, sino que también impacta positivamente en la salud y bienestar del bebé”.
Aunque la OMS y Unicef recomiendan que los bebés se alimenten con leche materna de manera exclusiva durante los primeros seis meses y de forma complementaria, junto con otros alimentos, hasta los dos años o más, la Encuesta Nacional de Salud realizada en 2018 indica que, en México, el 28% de los niños menores de seis meses se alimentan de manera exclusiva con leche materna, mientras que solo el 10.8% de las mamás que trabajan fuera de casa logran amamantar a su bebé en esta etapa. |
|
0 Comments:
Publicar un comentario