entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

lunes, 10 de abril de 2017

Los años azules, relato juvenil sobre la búsqueda de la identidad

entrepalabras






La mexicana Sofía Gómez Córdova, debuta con Los Años Azules, película que compite por los premios Mezcal y Maguey, del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que celebra ese año su trigésimo segunda edición. 
 
Sobre la historia 
 
Los años azules es un largometraje que ofrece un relato juvenil sobre la búsqueda de la identidad. La historia se sostiene principalmente a través de cinco personajes que comparten sus vidas y experiencias en una casa vieja en Guadalajara. 
 
Al respecto, la realizadora Sofía Gómez Córdova explicó tras la primera proyección de la película en el FICG, que el argumento surge a partir de una experiencia similar en aquella casa en la que filmó la historia. 
 
"Fue una inquietud de compartir una época de mi vida, determinante para encontrar mi identidad con personas que eran diferentes a lo que yo entendía como normal", comentó. 
 
Sobre los personajes 
 
Al tratarse de cinco personajes protagónicos, el principal reto al que se enfrentaron Gómez Córdova y el guionista Luis Briones en Los años azules, fue descubrir qué tanto se podía profundizar en sus vidas, qué contar y qué no. 
 
Durante su presentación en el FICG, el actor Juan Carlos Huguenin, compartió que este papel significó una regresión a su propia adolescencia y así sacar adelante a su personaje, un joven con inseguridades.  
 
Tanto la vieja casa como un gato llamado Schrödinger, se suman como personajes a esta historia que, de acuerdo a la directora, representa la incertidumbre de esa época en la que alguien se está tratando de encontrar o reencontrar.
 
"Era una manera de pensar que alguien los pudiera recordar", dijo sobre la presencia del felino y los constantes encuadres de su mirada en la película.  
 
Sobre la producción 
 
Los años azules representa un filme independiente, financiado a partir del apoyo de los miembros del crew, familiares e internautas que creyeron en el proyecto. Más de 150 personas aportaron una cantidad de dinero a través de una plataforma de financiamiento en internet.
 
"Fue el resultado de una gran familia que apostó por esta historia", apuntó la joven directora.

El FICG, la ventana del cine mexicano hacia el mundo

entrepalabras
  • Más de 15 producciones mexicanas, apoyadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República e Imcine, participan en la edición 32 del encuentro fílmico
  • Por su trayectoria, la actriz Ofelia Medina recibió el Mayahuel de Plata






Inició la trigésimo segunda edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que en palabras de María Cristina García Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, representa uno de los festivales más importantes de los 130 que se realizan en nuestro país.

“(El FICG) es pionero como festival de cine mexicano y una plataforma donde se reúnen las personalidades de la industria audiovisual; es un semillero para los grandes talentos”, destacó la Secretaria en un mensaje en video que proyectado durante la ceremonia de inauguración.

A propósito del destacado papel de México como primer País en Foco del Mercado de Cine Europeo en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, García Cepeda reconoció los lazos entre México y Alemania, país invitado de honor en el FICG. En ese sentido, felicitó a los cineastas que participaron en dicho encuentro.

“Estamos orgullosos de ustedes. Larga vida al cine mexicano y al cine iberoamericano”, concluyó.

En esta edición del FICG, que se lleva a cabo del 10 al 17 de marzo, participan más de 15 producciones apoyadas a través de los fondos y/o estímulo fiscal que opera la Secretaría de Cultura Federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), cuyo titular –Jorge Sánchez Sosa– celebró la labor del festival  en términos de la proyección del cine mexicano en el mundo.

“Esta es la edición número 32, se dice fácil pero hacer un festival de las dimensiones que tiene Guadalajara es verdaderamente arduo y un trabajo de equipo de muchos años. Lo que más me llama la atención en lo general es que representa la ventana del cine mexicano hacia el mundo”, dijo.

También mediante un video proyectado durante la apertura, el director general del Imcine habló sobre las actividades de mercado, industria y formación del FICG como “el lado oscuro de la luna”.

Aseveró que “son muestra de una capacidad orgánica de llevar a cabo las tareas y las labores que son indispensables para los cineastas mexicanos en su trabajo de profesionalización”.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de la República y el Imcine tienen programadas diversas actividades en el marco del FICG, entre ellas la presentación del Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2016, que representa una radiografía sobre las diferentes áreas de la industria cinematográfica en nuestro país.

La actriz Ofelia Medina recibe el Mayahuel de Plata
Ofelia Medina, celebra 50 años de trayectoria en los escenarios, lo mismo en cine, teatro y televisión. Por esta razón,  el FICG reconoció a la actriz con el Mayahuel de Plata, la máxima presea del festival.

Debutó en el cine mexicano con Patsy, mi amor (Manuel Michel, 1969). Más adelante trabajó en filmes como Las pirañas aman en cuaresma (Francisco del Villar, 1969); El águila descalza (Alfonso Arau, 1971); Frida, naturaleza viva (Paul Leduc, 1983), en la que interpretó a la reconocida pintora mexicana; y Las buenas hierbas (María Novaro, 2010).

“Gracias a la vida, a ustedes y al festival mas antiguo de nuestro país en el que todos aprendimos a ver cine. Es un honor muy grande recibir el Mayahuel. Hacen que mi corazón brinque de gusto porque esta es la familia del cine”, dijo la actriz al recibir el galardón. 

Presentan en la FIL de Minería libro sobre cine mexicano y su relación sociocultural

entrepalabras
  • La publicación fue coordinada por los académicos de la UNAM, Francisco Peredo y Federico Dávalos
  • Representa la estrecha  relación de la filmografía con el manifestar de la vida cotidiana en México entre 1896 y 1966





Durante el último día de actividades de la edición 38 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, fue presentado el libro Historia sociocultural del cine mexicano. Aportes al entretejido de su trama (1896-1966).

Editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la publicación fue coordinada por los académicos Francisco Peredo y Federico Dávalos,  investigadores en el campo de la historiografía del cine mexicano. 

"Nosotros estamos tratando de ver al cine no únicamente como el cine per se, sino en función de la interacción que tiene con el entorno de lo político, cultural, económico, legal y normativo. Todo eso constituye una trama muy compleja de la vida cotidiana", dijo Francisco Peredo durante su intervención.

El volumen Historia sociocultural del cine mexicano, está compuesto por 10 ensayos, escritos por ocho autores, entre ellos Lucía Rivadeneyra, Rocío Avendaño Sandoval y María Luisa López Vallejo y García, quienes acompañaron a los coordinadores durante la presentación.

Desde transición del cine mudo al sonoro en México, las primeras obras maestras del cine mexicano en los años treinta y la relación de la cinematografía nacional con temas como la guerra y la literatura, son algunos de los artículos que conforman este texto, enriquecido con ilustraciones tomadas de revistas mexicanas de cine. 

En su oportunidad, Federico Dávalos destacó que la investigación se basó precisamente en alrededor de 200 artículos encontrados en los acervos de la Hemeroteca Nacional, la Cineteca Nacional y la Filmoteca de la UNAM.

"Las revistas son fuentes primordiales. Lamentablemente muchos editores de las publicaciones sobre cine no depositaron sus materiales en estas bibliotecas", agregó Dávalos.

Historia sociocultural del cine mexicano. Aportes al entretejido de su trama (1896-1966), ya se encuentra a la venta en las Librerías de la UNAM, con un precio especial para estudiantes y académicos. Mayor información se puede consultar en www.libros.unam.mx

Zumex Group presenta en México su nueva máquina Cold Press: Mastery

entrepalabras

  • Zumex® Group, líder mundial en el diseño y fabricación de máquinas exprimidoras automáticas, refuerza su compromiso de seguir innovando en el mercado con su nueva máquina Cold Press Mastery, que es más segura y eficiente, y cuenta con prestaciones superiores al resto de las máquinas Exprimidoras - Cold Press





En el marco de la exposición ANTAD & Alimentaria 2017 que se lleva a cabo en Guadalajara, Zumex® Group, líder mundial en el diseño y fabricación de tecnología de punta para el exprimido de frutas y verduras, presenta en México su nueva máquina semi-industrial Mastery de tecnología Cold Press, que permite la obtención de un 80% más de zumo 100% natural de alta calidad, el cual conserva todas sus cualidades y nutrientes durante 72 horas, siendo fiel al color y al sabor de sus ingredientes.

Desde su creación, Zumex® Group continúa innovando y creciendo en el sector de equipamiento para hoteles y restaurantes. Tan solo en el ejercicio de 2015 cerró con una facturación neta superior a los 15 millones de euros a nivel mundial.

La vocación internacional de Zumex® Group le ha llevado a exportar un 90% de su producción en los cinco continentes. Cuenta con una amplia red de distribuidores y cuatro filiales propias en EE.UU., México, Reino Unido y Francia, que le permiten tener presencia en más de un centenar de países.

Este año Zumex® Group presenta en México su nueva máquina cold press Mastery, producto estrella de la gama Juice Tech de la línea Food Engineering de Zumex®, que destaca por ser un sistema más seguro y eficiente. Gracias a su panel de control centralizado con pantalla táctil, se pueden manejar en tiempo real todos los parámetros como la velocidad de triturado y prensado desde la zona de operación. Además, para facilitar su uso y obtener el máximo rendimiento, Mastery permite trabajar de forma manual o semiautomáticamente y elegir entre cuatro programas determinados: fruta blanda, dura, vegetales de hoja verde y mix, o bien personalizando la configuración de su modo de uso para adaptarse a todo tipo de necesidades.

“Estamos muy contentos de presentar en México nuestra máquina de tecnología Cold Press, Mastery. Sin duda, estamos felices del crecimiento que hemos logrado y buscamos fortalecer nuestra relación con los sectores donde vemos mayor oportunidad de crear alianzas. Estamos convencidos que México es un país que tiene fuertemente arraigada la cultura de consumo de productos naturales, por lo que ampliar nuestra oferta en sitios de fácil alcance como supermercados, hoteles y cafeterías, por mencionar algunos, hace mucho sentido”, señaló Sergio Davó, VP Zumex® Group México y Latinoamérica. 

Zumex® Group llegó a México hace diez años, ofertando con gran éxito tecnologías innovadoras para el exprimido de frutas y verduras. Es así que en su décimo aniversario en el país se plantea un fortalecimiento importante en el acercamiento y expansión de dos de sus líneas de negocio dirigidas al sector industrial, la de alimentos y bebidas, así como la de retail.

“Nuestro foco está siempre orientado a nuestros clientes. Para lograrlo trabajamos de manera incansable e invertimos mucho para desarrollar las tecnologías de exprimido más innovadoras, robustas y con mejor rendimiento del mercado. Esto nos ha convertido en líderes internacionales” explica Sergio Davó, VP Zumex® Group México y Latinoamérica. 

“Además está el acompañamiento que ofrecemos, ya que asesoramos a nuestros clientes a implementar en su negocio la solución que mejor se adecúe a sus necesidades. Así mismo le brindamos la mejor experiencia de compra, gracias a nuestro potente servicio post venta y a la amplia garantía de nuestras máquinas. Todo este trabajo nos hace únicos”.  

Mastery ya es utilizada en emblemáticas cadenas como la red estadounidense de supermercados orgánicos Earth Fare, con más de 40 años de historia, así como la catalana Casa Ametller, que han apostado por la productividad, alto rendimiento y versatilidad de la innovadora tecnología de prensado en frío de Zumex®. 

T&T en México y el Metro de la CDMX anuncian Red 4G LTE y WiFi para usuarios

entrepalabras
  • La alianza entre la empresa de telecomunicaciones y el Metro de la Ciudad de México ofrecerá WiFi gratuito a los más de 5.5 millones de usuarios diarios del Metro






En presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, ejecutivos de AT&T en México y el Director del Sistema de Transporte Colectivo, el Lic. Jorge Gaviño Ambriz, se celebró la firma de un permiso entre el Metro de la Ciudad de México y la empresa de telecomunicaciones, con el objetivo de desplegar una veloz red móvil 4G LTE en las 12 líneas y WiFi en 11 de ellas.

El Metro de la Ciudad de México es el sistema colectivo de transporte más importante de Latinoamérica y el cuarto a nivel mundial por número de pasajeros, con más de 1,684 millones anuales.

Mediante este permiso se desplegará la red móvil 4G LTE de AT&T y se ofrecerá WiFi gratuito a los más de 5.5 millones de usuarios diarios que recorren los más de 200 km de longitud del Metro de la Ciudad de México.

Por parte de AT&T en México, asistieron a la ceremonia la Vicepresidenta Adjunta de Asuntos Externos, Cristina Ruiz de Velasco, el Chief Technology Officer (CTO), Carlos Sánchez y el Consejero General y Vicepresidente Legal y Regulatorio, Troy Hatch.

La primera fase estará lista en 2017 y contempla a las líneas 7, 3 y 1. Cabe destacar que la línea 7 es la más profunda con 30 metros, lo que representa un reto de diseño e ingeniería importante. Las líneas 1 y 3 han sido elegidas por ser las de mayor afluencia, con cerca de 700 mil pasajeros diarios en cada una.

“A nivel mundial, sólo Metros de gran relevancia como los de Tokio, París, Berlín, Londres, Moscú y Madrid cuentan con WiFi gratis en algunas de sus estaciones. Por medio de esta alianza, el Metro de la Ciudad de México se coloca en una posición de liderazgo al ofrecer además, una red 4G LTE más confiable que proveerá conectividad a los más de 5.5 millones de usuarios diarios”, declaró el Chief Technology Officer (CTO) de AT&T en México, Carlos Sánchez.

“Estamos comprometidos con México y seguimos invirtiendo en proyectos de conectividad. Cerca de 1,000 especialistas de AT&T trabajarán en este proyecto que tendrá una duración aproximada de tres años y cubrirá 11 líneas, 175 estaciones y 350 trenes con WiFi y el 100% del sistema con nuestra red 4G LTE. Un Metro conectado resultará en beneficios para el turismo, la productividad y la comunicación de la Ciudad”, agregó Sánchez.

Este proyecto forma parte de la inversión de 3 mil millones de dólares anunciada a la llegada de AT&T a México en 2015 y sumará a la cobertura actual de más de 78 millones de personas a través de su red 4G LTE. 

En 2017, AT&T dio a conocer un plan de impacto social que busca ofrecer soluciones de conectividad y desarrollo para cinco áreas clave: educación, seguridad, salud y bienestar, medio ambiente y aceleración de negocios. En línea con este plan, AT&T busca ofrecer conectividad, mediante este permiso, al sistema colectivo de transporte más importante de México, beneficiando a la diversa población que todos los días viaja en el Metro hacia sus escuelas, trabajos, hogares y  centros de salud.

Abren Hotel San Pedro Inn en Manuel Doblado

entrepalabras

  • Este nuevo hotel se suma a la oferta hotelera del Estado de Guanajuato con 24 nuevas habitaciones y la generación de 16 empleos directos
  • Cuenta con una Zona Comercial donde se distribuyen diversos productos  y  servicios para los visitantes y los habitantes de la región
  • De 2013 a 2018 se tienen detectados un total de 89 nuevos Proyectos Hoteleros en el Estado de Guanajuato con 65 aperturas detectadas a la fecha




“Guanajuato ha registrado una inversión privada de 8 mil millones de pesos en el cuarto trimestre de 2013-2016 como resultado de la apertura de Hoteles, Restaurantes, Agencias de viajes y empresas de servicios complementarios”, así lo aseguró el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata durante la inauguración del Hotel San Pedro Inn en el municipio de Manuel Doblado.

Ubicado en el Centro Histórico, este nuevo hotel se suma a la oferta hotelera del Estado de Guanajuato con 24 nuevas habitaciones de las cuales 2 son suites, 8 habitaciones dobles y 14 habitaciones sencillas, para su operación genera 16 empleos directos. 

Cuenta además con una Zona Comercial donde se distribuyen diversos productos  y  servicios para los visitantes y los habitantes de la región, donde se vinculan 10 familias con la generación de 16 empleos directos y 14 empleos indirectos.

Aguilar Mata destacó que SECTUR  potencializará la oferta turística de Manuel Doblado, “Vamos a comenzar con los recorrido Religiosos en la Parroquia de San Padro, la Plaza de la Victoria, Piedra Gorda y atraeremos a la Asociación de Turismo y Aventura a Las Musas para que hagan el recorrido y empiecen a hacer los trazados para que generan al visitante una o dos noches de estancia”, aseguró.

La inversión privada hotelera en el último trimestre de 2016 fue de 431 millones de pesos, dando un acumulado para el período 2016 de más de 2 mil 209 millones de pesos.

De 2013 a 2018 se tienen detectados un total de 89 nuevos Proyectos Hoteleros en el Estado de Guanajuato con 65 aperturas detectadas a la fecha.  Durante el 2013 iniciaron operaciones 17 nuevos hoteles, en el 2014 fueron 9 y hasta diciembre de 2015 se tuvo el registro de 24, sumando un total de 50 de 2013 a 2015.

En este sentido se tuvo un total de 610 nuevas habitaciones en 2014 y 1 mil 168 durante 2013-2014, de 2015 a la fecha se tienen detectados 63 nuevos proyectos hoteleros, incluyendo los 39 que ya iniciaron operaciones durante el período 2015-2016. 

PANTHERA lanza Programa Crítico de Conservación para salvar a los jaguares de México bajo amenaza

entrepalabras
  • Se suma México a la Organización Mundial PANTHERA, para la conservación del jaguar, de los grandes felinos y su hábitat
  • PANTHERA aportará herramientas y estrategias innovadoras para proteger la biodiversidad y los grandes ecosistemas que se encuentran en estado silvestre, esenciales para la salud humana y de nuestro planeta
  • “LA VOZ DEL JAGUAR, asegurando el futuro para nuestros hijos”.





Panthera es una ONG internacional que trabaja exclusivamente en la conservación de los grandes felinos.

La organización ahora se establece en México como Panthera México y como tal, construye un programa para la conservación a largo plazo del jaguar, de su hábitat y de todas las especies que comparten ese hábitat.

El Programa de Panthera para el Jaguar, actualmente funge en 9 países adicionales, desde Guatemala hasta Brasil.

Acciones específicas y estrategias de Panthera México:

1. Panthera México es la iniciativa más reciente del Programa de Panthera para el Jaguar; se lanzó en 2017. México es considerado uno de los países más importantes para el Programa del Jaguar.

2. Durante los últimos 10 años, Panthera ha desarrollado herramientas para la conservación del jaguar en otros países (i.e., ecoturismo, prevención de conflictos ganaderos, investigación y monitoreo, caminos amigables para el jaguar, etc.); se pretende traer la experiencia y herramientas a México para producir resultados de alto impacto en México.

3. Proteger al jaguar también implica proteger la biodiversidad en general y proteger los actuales grandes ecosistemas que todavía se encuentran en estado silvestre, los cuales son esenciales para la salud humana, porque preservan entre otras cosas, tanto la primera línea natural de defensa contra enfermedades como el Virus del Nilo Occidental, SARS, Ebola, la Enfermedad de Lyme, etc., como el manto friático que produce el agua potable que consume el ser humano.

4. Panthera aporta herramientas y estrategias innovadoras que han demostrado ser eficaces en otros países, y creemos que éstas contribuirán en gran medida a los esfuerzos y soluciones actuales de la comunidad científica de México, y que juntos, podemos llegar mucho más lejos.

5. Se lanza una nueva iniciativa llamada La Caminata del Corredor del Jaguar, en la cual el Dr. Alan Rabinowitz visitará diez países del Corredor del Jaguar, desde México hasta Argentina, con la ayuda de colaboradores y conservacionistas locales. El objetivo es arrojar luz sobre la importancia del jaguar para el ser humano, encapsular el gran trabajo que se ha hecho en cada región y consolidar nuevas estrategias de conservación para potencializar los esfuerzos actuales.


6. El modus operandi de Panthera es trabajar mediante colaboraciones. Se trabaja con agencias gubernamentales y organizaciones académicas, otras ONGs y comunidades locales, contratando a gente y biólogos locales para lograr los objetivos de conservación que existen en común.

Proyecto de curaduría y programación teatral apoyado por el FONCA, La Teatrería y Tiburón Teatro con sede en la Sala B de La Teatrería

entrepalabras
  • El proyecto tiene como objetivo principal descentralizar la oferta teatral y apoyar al teatro independiente
  • En el primer cuatrimestre del año se estarán presentando 15 obras de teatro
  • Se podrán disfrutar de obras traídas de distintos estados de la República Mexicana
  • Proyecto encabezado por Sonia Couoh ante el FONCA, y construido en la sala B por José Carriedo y MariCarmen Núñez Utrilla




Bajo el apadrinamiento de Damián Alcázar y Pilar Boliver, la noche de ayer, se llevó a cabo el arranque formal de B TEATRO, proyecto de curaduría y difusión teatral cuyo objetivo es depurar la oferta cultural en una selección que permite al espectador disfrutar de un teatro de calidad y entretenido, cuyo discurso y búsquedas invitan a la reflexión. El proyecto es generado por La Teatrería y Tiburón Teatro A.C. para su aplicación y desarrollo en la Sala B de este foro.

La Sala B brinda un espacio accesible de teatro independiente, tanto para el público como para los artistas en escena, ofreciendo montajes en un formato íntimo, con 53 butacas y un escenario de 3.75 cm x 4.30 cm, así como un teatro comprometido y con calidad artística en el corazón de la colonia Roma.

Diha sala, abrió sus puertas con programación regular a partir de octubre del 2015 y este 2017 cuenta con programación todo el año. Con el esfuerzo de Teatrería, Tiburón Teatro y el FONCA, apoyarán directamente a 10 montajes y a la difusión de toda la cartelera, lo cual es una inversión directa en la construcción de nuevas formas de gestión cultural que vinculan el teatro independiente, el capital privado y al subsidio del erario público para el desarrollo de alternativas culturales en nuestro país.

B TEATRO es un concepto de fomento cultural que alberga, principalmente, propuestas teatrales arriesgadas cuyo compromiso se enfoquen en discursos poderosos, así como en la sencillez y calidad de su puesta en escena. Se apoyarán a grupos y compañías de teatro independiente de todo el país acercando sus propuestas al público capitalino, ofreciendo montajes de reconocidos artistas escénicos de distintas partes del país, conformando una muestra de diversas visiones de cómo se desarrolla y expresa el arte teatral independiente. 

B TEATRO cuenta con la beca de Co-Inversión para Espacios Independientes del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) y mediante una curaduría encabezada por Sonia Couoh, gestora principal del proyecto y directora de la Sala B de la Teatrería; José Carriedo apoyando en la curaduría y asesoría creativa y Maricarmen Núñez en coordinación y logística, se seleccionaron a distintas compañías de la Cd. de México y el interior de la república cuyas posibilidades para presentarse en un foro independiente eran remotas. Además, B TEATRO apoyará a 13 obras (5 del interior de la república) para que se presenten en la Sala B de Teatrería en un ciclo a manera de muestra, junto con la programación que la Sala B tiene prevista para 2017.

En la cartelera, a lo largo de este año, se tendrán también a diversos artistas de la escena nacional presentando sus montajes dentro de la programación de la sala B, artistas de la talla de Hernán Del Riego, Carlos Corona, Alberto Lomnitz o la madrina del proyecto B Teatro, Pilar Boliver. Para el primer cuatrimestre del año se estarán presentando 15 obras de teatro.

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX