El FICG, la ventana del cine mexicano hacia el mundo | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

lunes, 10 de abril de 2017

El FICG, la ventana del cine mexicano hacia el mundo

entrepalabras
  • Más de 15 producciones mexicanas, apoyadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República e Imcine, participan en la edición 32 del encuentro fílmico
  • Por su trayectoria, la actriz Ofelia Medina recibió el Mayahuel de Plata






Inició la trigésimo segunda edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que en palabras de María Cristina García Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, representa uno de los festivales más importantes de los 130 que se realizan en nuestro país.

“(El FICG) es pionero como festival de cine mexicano y una plataforma donde se reúnen las personalidades de la industria audiovisual; es un semillero para los grandes talentos”, destacó la Secretaria en un mensaje en video que proyectado durante la ceremonia de inauguración.

A propósito del destacado papel de México como primer País en Foco del Mercado de Cine Europeo en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, García Cepeda reconoció los lazos entre México y Alemania, país invitado de honor en el FICG. En ese sentido, felicitó a los cineastas que participaron en dicho encuentro.

“Estamos orgullosos de ustedes. Larga vida al cine mexicano y al cine iberoamericano”, concluyó.

En esta edición del FICG, que se lleva a cabo del 10 al 17 de marzo, participan más de 15 producciones apoyadas a través de los fondos y/o estímulo fiscal que opera la Secretaría de Cultura Federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), cuyo titular –Jorge Sánchez Sosa– celebró la labor del festival  en términos de la proyección del cine mexicano en el mundo.

“Esta es la edición número 32, se dice fácil pero hacer un festival de las dimensiones que tiene Guadalajara es verdaderamente arduo y un trabajo de equipo de muchos años. Lo que más me llama la atención en lo general es que representa la ventana del cine mexicano hacia el mundo”, dijo.

También mediante un video proyectado durante la apertura, el director general del Imcine habló sobre las actividades de mercado, industria y formación del FICG como “el lado oscuro de la luna”.

Aseveró que “son muestra de una capacidad orgánica de llevar a cabo las tareas y las labores que son indispensables para los cineastas mexicanos en su trabajo de profesionalización”.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de la República y el Imcine tienen programadas diversas actividades en el marco del FICG, entre ellas la presentación del Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2016, que representa una radiografía sobre las diferentes áreas de la industria cinematográfica en nuestro país.

La actriz Ofelia Medina recibe el Mayahuel de Plata
Ofelia Medina, celebra 50 años de trayectoria en los escenarios, lo mismo en cine, teatro y televisión. Por esta razón,  el FICG reconoció a la actriz con el Mayahuel de Plata, la máxima presea del festival.

Debutó en el cine mexicano con Patsy, mi amor (Manuel Michel, 1969). Más adelante trabajó en filmes como Las pirañas aman en cuaresma (Francisco del Villar, 1969); El águila descalza (Alfonso Arau, 1971); Frida, naturaleza viva (Paul Leduc, 1983), en la que interpretó a la reconocida pintora mexicana; y Las buenas hierbas (María Novaro, 2010).

“Gracias a la vida, a ustedes y al festival mas antiguo de nuestro país en el que todos aprendimos a ver cine. Es un honor muy grande recibir el Mayahuel. Hacen que mi corazón brinque de gusto porque esta es la familia del cine”, dijo la actriz al recibir el galardón. 

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX