Elsa Cross ganadora del Premio Internacional Alfonso Reyes del INBAL | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

miércoles, 20 de agosto de 2025

Elsa Cross ganadora del Premio Internacional Alfonso Reyes del INBAL

entrepalabras

 




Reconocida por la relevancia de su quehacer en la poesía, el ensayo y la traducción, así como el alcance internacional de su labor, Elsa Cross (Ciudad de México, 1946) galardonada con el Premio Internacional Alfonso Reyes 2023 del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
 
Dicha distinción, responde a la valoración hecha por el jurado conformado por Malva Flores, Víctor Barrera Enderle y Bernardo Ruiz, el cual consideró por unanimidad que la relevancia y hondura de la obra poética, el alcance de su obra ensayística y de traducción, así como su trayectoria internacional, marcan un perfil acorde con los temas e intereses de Alfonso Reyes.
 
En el comunicado emitido por el INBAL, también se destacó la labor docente y de investigación de la autora, toda vez que éstas permiten -hasta la actualidad- abrir horizontes para el pensamiento, el saber y la literatura, siempre con una visión generosa hacia el lector y atenta a las distintas tradiciones culturales de Oriente y Occidente.
 
Tras conocer el anuncio, la catedrática se dijo emocionada y agradecida por el reconocimiento: “es un enorme honor para mí, pues tengo una gran admiración por la figura de don Alfonso Reyes. Quisiera haber podido leerlo aún más, no me ha sido posible, pues su obra es muy vasta. Lo he disfrutado mucho, lo que lea de él es una lección permanente de cómo se puede escribir un ensayo con todo el rigor y la profundidad y, además, con un estilo magnífico”.
 
Así mismo, compartió que no todo lo que escribe está influenciado por los viajes, sino por el hecho de salir de su entorno habitual, lo cual la pone en otro estado de receptividad. “Eso es lo que hace que escriba mucha poesía cuando salgo”. Recordó que su interés por otras culturas surgió en su infancia, “una pasión que no me ha abandonado nunca. En mi libro Isla negra (2023) hay varios poemas que se refieren a estatuas o a estelas funerarias griegas. En algún punto empecé a interesarme mucho por India a partir de mi experiencia interna de meditación dentro de una tradición hinduista, no budista”, dijo.
 
La ensayista reveló que actualmente prepara una antología sobre la poesía mística de India, de más de 500 páginas, que ampliará el contenido de La locura divina (2019), y donde incluirá al menos diez páginas o diez poemas de cada autor.
 
Elsa Cross recibió el galardón en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Más sobre la autora:
Elsa Cross se formó literariamente en el taller de Juan José Arreola, en 1964. Es poeta, traductora literaria y ensayista, además de maestra y doctora en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, en cuya Facultad de Filosofía y Letras se mantiene como profesora titular desde 1984.
 
Entre sus publicaciones están: Poesía completa (1964-2012; Fondo de Cultura Económica); los libros de ensayo La realidad transfigurada. En torno a las ideas del joven Nietzsche (1985), Los dos jardines. Mística y erotismo en algunos poetas mexicanos (2003), “El arte de la India” en el volumen colectivo Raíces míticas y rituales de la estética y las artes escénicas en India, Grecia y México (2006), Acuario. Ensayos sobre poesía (2016), Puerta del Este. Ensayos sobre mito, arte y pensamiento de la India (2019) entre otros trabajos académicos en libros colectivos y revistas especializadas.
 
En libros de traducción de poesía su crédito está en cuentos y poemas para niños, como el de Inanna. Reina del Cielo y de la Tierra (Conaculta en 2011), un ciclo de poemas sobre la diosa sumeria Inanna.
 
Otros reconocimientos que ha recibido son: Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1989), Premio Interamericano de Poesía Jaime Sabines (1992), Premio de Poesía Jaime Sabines/Gatien Lapointe (Quebec, Canadá, 2007), Premio Xavier Villaurrutia (2007), Premio Universidad Nacional, por creación artística y extensión de la cultura (2009), Premio Roger Caillois para autores latinoamericanos (París, 2010), Medalla Bellas Artes (2012), Premio Poestate (Lugano, Suiza, 2015), Premio Nacional de Artes y Literatura, en la rama de Lingüística y Literatura, que es la máxima distinción literaria que se otorga en México, y Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde (2019).

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX