- Como parte de las actividades del festival, Jorge Sánchez y Gabriel Figueroa Flores entregaron los premios del Gabriel Figueroa Film Found
En el teatro exterior del Pabellón Cultural de la República, en Los Cabos San Lucas, dio inicio la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, y los encargados de conducir la ceremonia de apertura fueron Alonso Aguilar-Castillo, director del Festival, y la actriz mexicana Irene Azuela.
Aguilar-Castillo, agradeció la asistencia de los invitados y mencionó que las películas, las actividades de industria, los aliados, y los amigos de la prensa, harán brillar al festival más fuerte que nunca, asimismo, añadió que el encuentro está “dedicado a la visión de innovadoras propuestas cinematográficas que interesen a la audiencia internacional”.
Con la presencia de Rubén Reachi, Secretario de Turismo de Baja California Sur; Jorge Sánchez, Director General del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); y, Alfonso Pasquel, Presidente de Los Cabos Arte y Cultura, dieron la bienvenida a esta nueva edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.
Jorge Sánchez, agradeció a nombre del Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Rafael Tovar y de Teresa, la asistencia de actores, guionistas y talento, cuyo esfuerzo forma parte importante del cine mexicano, asimismo, mencionó que “el festival enfocará sus esfuerzos en impulsar el desarrollo, facilitar y fortalecer la relación México, Estados Unidos y Canadá”.
El Secretario estatal de Turismo, Rubén Reachi, dijo que a pesar de la intervención de la naturaleza el festival se ha levantado con fuerza y debe seguir consolidándose para, asegura, ser la mejor edición de las tres que lleva; por su parte, Alfonso Pasquel, comentó que con esta esta edición se logró un enfoque novedoso sobre la industria.
Como parte de la ceremonia inaugural, Jorge Sánchez y Gabriel Figueroa Flores, encabezaron la premiación del Gabriel Figueroa Film Fund, en donde siete proyectos en etapa de desarrollo recibieron $5,000 dólares cada uno, ellos son:
Los siete proyectos en etapa de desarrollo:
- Coleccionistas de sombras (Dir. y producción Viviana García Besné – Documental).
- Los días más oscuros de nosotras (Dir. Astrid Rondero, producción Fernanda Valadez – Ficción), proyecto del Tribeca Film Institute seleccionado por el Festival.
- Entrevero (Dir. Max Zunino, producción Laura Imperiale – Ficción).
- Hombre por hombre (Dir. Marcelo Tobar, Producción Elsa Reyes – Ficción).
- Ojos de mar y tierra (Dir. José Álvarez, Producción Julio Chavezmontes – Documental).
- Siete horas (Dir. Chema Rodríguez, Producción Francisco Vargas y Chema Rodríguez – Ficción).
- Ya no estoy aquí (Dir. Fernando Frías, Producción Gerry Kim y Mayuran Tiruchelvam – Ficción).
En tanto, dos proyectos en post-producción fueron seleccionados para un apoyo de $52,000 dólares cada uno en servicios de Labodigital.
Los dos proyectos en post-producción:
- El charro de Toluquilla (Dir. José Villalobos Romero, Producción Sergio Adrián Morkin – Documental).
- Semana Santa (Dir. Alejandra Márquez Abella, Producción Nicolás Celis y Sebastián Celis – Ficción).
Por último, se realizó un homenaje póstumo al crítico estadounidense de cine, Roger Ebert y la actriz Reese Witherspoon presentó el largometraje Wild, del director Jean-Marc Valiée, protagonizada por ella.
Ven a ver lo que están haciendo tus vecinos, es la frase con la que cerró la inauguración de la edición 3 del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.
Para más información consulta: http://cabosfilmfestival.com
0 Comments:
Publicar un comentario