- La directora general de la institución, María Cristina García Cepeda, inauguró la exposición Micromegas de Pablo Vargas Lugo en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo
- La muestra, fruto de la colaboración entre los museos Tamayo y Amparo, reúne una década de trabajo del artista multidisciplinario mexicano
Recorrido dentro la Exposición Micromegas la cual permanecerá abierta al público hasta febrero de 2015, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Al inaugurar la muestra Micromegas de Pablo Vargas Lugo, la noche del miércoles 12 de noviembre en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, reiteró el apoyo de la institución a la comunidad artística, en general, y a las nuevas generaciones y expresiones del arte, en particular.
“Es responsabilidad del Instituto Nacional de Bellas Artes apoyar todas las propuestas artísticas, y tenemos un compromiso muy especial con el arte contemporáneo mexicano”, dijo la funcionaria al dar la bienvenida al recinto a la obra vanguardista de Pablo Vargas Lugo.
Micromegas reúne el trabajo realizado por este artista originario de la Ciudad de México (1968) durante la última década, a partir de elementos de diversas disciplinas, como la astronomía, la cartografía y la arqueología, para llevarlo de manera conceptual a formatos como la pintura, el collage, la escultura, la instalación y el video.
En la presente muestra, que toma su título de la novela de ficción filosófica de Voltaire, sobresalen el video Eclipse para Chapultepec y la instalación Jardín de piedras. La muestra es una colaboración del Museo Tamayo y el Museo Amparo de Puebla.
La titular del INBA se refirió a la muestra como un ejemplo de la madurez artística del expositor y señaló que será un gran orgullo que nacionales y extranjeros disfruten de su trabajo, luego de más de diez años de no estar presente en museos mexicanos. “Vargas Lugo representa con gran dignidad al arte contemporáneo de México”, dijo.
También resaltó la colaboración de los dos museos involucrados e hizo hincapié en que Micromegas es un ejemplo de que, con la suma de voluntades, pueden lograrse grandes proyectos. “Gracias a ello tenemos aquí la obra de Vargas Lugo, un apasionado del arte conceptual que nos presenta sus acostumbrados desafíos a las convenciones de la percepción y de la comunicación, y formula sus siempre lúcidas preguntas acerca del pensamiento visual”.
En el acto inaugural, la directora general del INBA estuvo acompañada por el artista expositor; Cuauhtémoc Medina, curador de la muestra; Carmen Cuenca, directora del recinto anfitrión; Ramiro Martínez, director del Museo Amparo, y Rosa María Bermúdez, representante de la Fundación Olga y Rufino Tamayo.
En su oportunidad, Carmen Cuenca señaló que hace dos años, cuando tomó la dirección del museo, se trazaron líneas de investigación para exhibir la obra de artistas mexicanos contemporáneos y realizar colaboraciones con otros espacios artísticos y culturales del país. La muestra de Vargas Lugo, aseguró, es uno de los resultados de esta labor conjunta.
Ambas instituciones “vislumbramos la fortuna y la claridad de presentar esta expoisición que da cuenta de diez años de trabajo de Vargas Lugo, un artista que ha sido muy importante en la trayectoria del arte contemporáneo mexicano, ha tenido importantes exhibiciones en otros países y hoy está presente en México con esta muestra”, acotó Carmen Cuenca.
Informó que este esfuerzo de colaboración se verá reflejado también en la edición de un libro –que no catálogo– en el que se compilará no solo la documentación de la exposición, sino además toda la trayectoria de 20 años de actividad de Vargas Lugo, artista que ha residido en Lima, Perú.
El curador de la muestra, Cuauhtémoc Medina, destacó que colaborar enMicromegas fue todo un reto porque “representaba para mí una enorme tentación poner en claro un poco la propuesta de un trabajo que involucra lugares, disciplinas y formas de pensar, con una producción que no se ajusta a lo que muchas veces pensamos acerca de lo que es el arte contemporáneo”.
Calificó como “muy afortunado” presentar la muestra en uno de los momentos más altos por los que atraviesa el Museo Tamayo, con la colaboración de un ex director del recinto (Ramiro Martínez) y la actual directora (Carmen Cuenca).
“Todos esperamos que lo exhibido en estos museos sea de una gran claridad, y que esta estabilidad de producción y dirección de los museos permita que existan y se materialicen proyectos tan ambiciosos como la muestra de Pablo Vargas Lugo”.
Micromegas permanecerá abierta al público hasta febrero de 2015, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
0 Comments:
Publicar un comentario