entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

miércoles, 29 de marzo de 2017

Una nueva versión de Aspectos Básicos de Privacidad

entrepalabras





Una versión actualizada de Aspectos Básicos de Privacidad, el sitio donde las personas pueden encontrar las herramientas para controlar su información en Facebook de manera más fácil.

Disponible en 44 idiomas y con 32 guías interactivas, Aspectos Básicos de Privacidad da a las personas todo el control sobre su cuenta y sobre lo que ellas deciden compartir en Facebook. Rediseñado con base en los comentarios de las personas, la nueva versión del sitio ofrece mejores funcionalidades y un menú de temas principales actualizado con base en las preguntas más frecuentes sobre privacidad y seguridad.

Sabemos que las personas comparten sus momentos más valiosos en Facebook y queremos que los consejos y herramientas sean claros y accesibles cuando los necesitan.

Este nuevo sitio incluye consejos sobre cómo garantizar la seguridad de tu cuenta, comprender quién puede ver tus publicaciones, o ver la apariencia de tu perfil para las otras personas. La actualización de los Aspectos Básicos de Privacidad forman parte de los esfuerzos de Facebook de proporcionar toda la información necesaria para que las personas puedan compartir lo que quieran, sólo con la gente que desean.

El nuevo sitio es lanzado en el marco del Día Internacional de la Protección de Datos, que se celebra cada 28 de enero. Nos sumamos a fiscales generales y legisladores que comparten su propia información sobre privacidad en Facebook, además de organizaciones como la Alianza Nacional para la Ciberseguridad, la Fundación Frontera Electrónica y el Centro para la Democracia y la Tecnología, que trabajan para crear conciencia acerca de cómo manejar información online. Además de visitar el sitio de Aspectos Básicos de Privacidad, recomendamos a las personas tomar un momento para:
  • Hacer una Comprobación Rápida de Privacidad. A través de una serie de pasos rápidos, esta herramienta permite asegurar que las personas están compartiendo sus publicaciones, fotos y videos con la gente que desean. Pueden escoger para quién están publicando, qué aplicaciones están usando y la privacidad de elementos clave de información en su perfil.
  • Elegir quién puede ver lo que publicas. En Facebook las personas pueden utilizar un selector de público para determinar quién podrá ver cada una de sus publicaciones — sólo amigos, cualquiera, o personas específicas que elijan.
  • Mejorar la seguridad de tu cuenta activando las aprobaciones de inicio de sesión. De esta forma, las personas recibirán un código de seguridad único cada vez que entran a su cuenta de Facebook desde un nuevo dispositivo.

Esperamos que estos consejos y herramientas resulten útiles para las personas que usan Facebook. Seguiremos escuchando sus opiniones para actualizar y mejorar los recursos de seguridad de nuestra plataforma. 

Movilidad de impresión, el presente de las empresas

entrepalabras






Conforme los avances en tecnología siguen ofreciendo mejoras en la vida de las personas, el sedentarismo se ha dejado de lado para abrir paso a que la movilidad inteligente sea un estilo de vida, una nueva forma de comunicación, y, sobre todo, una manera de hacer negocios. Satisfacer las demandas de un público que se actualiza constantemente en cuestiones tecnológicas, y que cada día exige mayor inmediatez y calidad, son las razones para desarrollar soluciones que beneficien aspectos de la vida cotidiana y de trabajo.

En este sentido, la movilidad inteligente o impresión móvil es una de las tendencias que están marcando un hito en la manera de trabajar y generar flujos de trabajo eficientes, pues de acuerdo con IDC, el 90% de los usuarios de smartphones y tablets ven como una necesidad fundamental poder imprimir desde sus dispositivos móviles. La conectividad Wifi y la tecnología NFC son una demanda cada vez más fundamental a la hora de adquirir un equipo de impresión.

Es tal la importancia que ha estado adquiriendo la impresión móvil que, las empresas tendrán que adaptarse a las nuevas tecnologías, o caer en crisis por falta de herramientas tecnológicas, debido a que el uso de apps empresariales va en aumento, ya que de acuerdo con un estudio de The Competitive Intelligence Unit, en México, un 27% del total de usuarios que descargan aplicaciones son para apps empresariales.

Xerox, consciente de las necesidades del mercado, ha desarrollado App Gallery, una plataforma que permite acceder a la tecnología de oficina ConnectKey, que ofrece diferentes aplicaciones para que los usuarios pueden conectarse en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Una de ellas es Xerox Mobile Print, la cual permite imprimir y escanear desde cualquier dispositivo móvil a impresoras de cualquier marca; imprime documentos de los formatos más populares, incluidos los PDF, sin perder el formato original. Del mismo modo, la aplicación Apple Air Print, simplifica la impresión directamente desde los productos Apple, permitiendo también la impresión inalámbrica de correos electrónicos, fotos y documentos de oficina.

Asimismo, está el servicio de impresión Mopria que proporciona funcionalidad básica de impresión para equipos de Xerox y otros proveedores, compatible con usuarios de dispositivos con sistema operativo Android Kit Kat. Y finalmente, está Xerox Print Service para Android, que ayuda a los usuarios a imprimir fotografías, páginas web y documentos de la manera más sencilla mediante una red inalámbrica.

No cabe duda que el auge de la movilidad está impactando en numerosos ámbitos como el de la impresión. Y es que cada vez más, los usuarios profesionales demandan mejores y mayores prestaciones a los equipos de impresión que les simplifiquen los flujos de trabajo.  La movilidad inteligente en las empresas puede hacerlas más competitivas, mejor comunicadas, eficientes, preparadas para los nuevos sistemas de negocio, y al mismo tiempo, menos expuestas a riesgos, ya que esto también significa empleados mejor capacitados, motivados y, naturalmente, con mejor desempeño profesional.

Tips para abrir tu cafetería

entrepalabras
  • El café será impulsado como una alternativa al consumo de refrescos.
  • Define el tipo de café que quieras abrir.





El café y té serán impulsados a corto y mediano plazo como una alternativa al consumo de refrescos, puesto que México es el primer consumidor de refrescos endulzados a nivel mundial, lo que repercute en un 70% de población que padece sobrepeso. Hecho que evidencia un problema de salud pública, pero también una oportunidad de mercado. Por ejemplo, la apertura comercial de una cafetería.
                    
El consumo de café no muestra una relación directa con el ingreso del consumidor, es una costumbre aún poco practicada, pero que va en aumento para abrir una cafetería o negocio de café. Por ello, hay que definir el mercado meta a través de dos estrategias: 1. Liderazgo en costos, que consiste en llegar al mercado al menor costo y logrando por lo general lealtad y gran cantidad de clientes. 2. Diferenciación, un negocio exclusivo para gente exigente y delicada en donde se oferta profesionalismo y excelente atención, aunque tiene pocos clientes que pagan precios elevados.
 
Posteriormente evalúa qué tipo de negocio desarrollar. Café: el modelo de café europeo enfocado en la venta de bebidas que además se sirve con comidas y colaciones. Barra de café: espacio con tráfico elevado, enfocado a la venta de bebida de especialidad o diferenciada con producto derivado de la panificación. Casa de café: orientada al aspecto bohémico combina eventos culturales, literarios y recreativos. Café para llevar: depende del tráfico de personas y no tiene espacio para disfrutarlo dentro de un establecimiento. Carts: está conformado por una barra móvil enfocado a la venta de café y otras bebidas con algunos productos de panificación. Tostador distribuidor: requiere mayor capital y su operación es más compleja por necesidad de abasto de materia prima.
 
Una vez que decidiste qué estrategia de mercado y qué tipo de negocio desarrollar puedes comenzar con el plan de negocios. Define el concepto de la cafetería mediante un logotipo, imagen representativa del negocio que sea fácil de identificar y recordar. Una misión, la razón de existir de tu negocio ¿qué buscas resolver? Y una visión, lo que determina cómo resolverás la misión. Estos tres conceptos son imprescindibles para poder seguir un camino exitoso.
 
Elabora un plan de gastos y compáralo con las expectativas de venta, esto, junto a tu presupuesto te dará claridad para evaluar los recursos con que cuentas o bien buscar un financiamiento. Y considera la ubicación de tu negocio con base en mapas donde puedas ver las principales tiendas de tráfico, calles comerciales o centros comerciales. Estos factores te permitirán hacer planteamientos y re ajustes conforme lo que necesite el proyecto de la nueva cafetería, pues ello deriva en gastos preoperativos.
 
Cuando se ha identificado la zona en la que queremos que esté nuestra cafetería, algunos factores a considerar para la elección del local son: cercanía o lejanía con competencia, cercanía a un lugar ancla, potencial de expansión futura, frente de tienda, infraestructura básica, zona, limitaciones eléctricas, y vecinos; al evaluar a los competidores determina su cercanía, calidad de servicio, precios, horarios de operación, proveedores y clientes.
 
Por último, identifica tu matriz FODA: Enumera tus fortalezas, lo que hace a tu negocio favorable respecto a la competencia. Enumera tus oportunidades, los aspectos del entorno que puedes desarrollar positivamente para tu negocio. Y detecta tus amenazas, cualquier aspecto exterior a ti que puede afectar a tu cafetería adversamente.

Lujo, calidad y seguridad con la nueva línea Shine de Estufas Koblenz

entrepalabras
  • Únicas con Display “TouchScreen” para controlar fácilmente las funciones del horno y asador eléctrico integrado en el horno
  • Exclusivas perillas con luz LED “SafetyControl” que se iluminan en rojo mientras están en uso y en azul cuando no lo están






En un exclusivo cóctel celebrado en el Colegio Superior de Gastronomía, Koblenz México lanzó al mercado su nueva línea “Shine” de estufas con diseños modernos y vanguardistas que se conjugan para hacer de la cocina un espacio agradable. 

La nueva línea Shine de estufas Koblenz, ofrece además tecnología de punta implementada en un sistema de materias primas importadas, accesorios de lujo de gran durabilidad y un cuidadoso proceso de fabricación. Esta nueva línea también incluye un asador eléctrico “TopGrill” que asa, descongela o gratina en el asador eléctrico integrado al horno.

“Koblenz piensa en las mujeres prácticas, con buen gusto, acostumbradas a consumir productos de alto nivel, de fácil manejo, eficientes al momento de cocinar y que ofrecen efectivas medidas de seguridad”, mencionó Cristina Castellanos, Gerente de Marketing de Línea Blanca de Koblenz. “Es por eso que elegir el mobiliario adecuado es un factor importante al elegir los muebles y electrodomésticos que reflejen nuestra personalidad”, puntualizó. 

La línea Shine de estufas Koblenz, son las únicas con Display “TouchScreen” para controlar fácilmente las funciones del horno y asador eléctrico integrado en el horno, también cuentan con exclusivas perillas con luz LED “SafetyControl” para brindar seguridad mientras cocinas; las perillas se iluminarán en rojo mientras los quemadores están en uso dejando el resto en color azul. Estas propiedades podrás encontrarlas en los modelos Burdeos (estufa de 30” al piso) y Cannes (estufa de 30” para empotrar).

Mientras que los modelos Burdeos y Provance (estufas de 30” al piso) y en Cannes y Capri (estufas de 30” para empotrar), incluyen el nuevo horno eléctrico integrado al horno “TopGrill” para asar, descongelar o gratinar.
El distinguido toque de las perillas “ShinnyControl”, con luz LED que se mantienen encendidas en color azul, cuando no están en uso, estarán disponibles en los modelos Provance (estufa de 30” al piso) y Capri (estufa de 30” para empotrar). 

Otra de las características que nos distinguen es que mantenemos la tecnología “Sanft Glas”, suave movimiento en capelo y multi posiciones, quemadores de máxima potencia que logran la cocción de tus platillos tan solo en unos minutos, la cubierta seccionada en 3 que evita que los líquidos se dispersen por las demás hornillas y perillas ergonómicas de seguridad, las cuales es necesario oprimirlas y después girarlas para encenderlas.

Nuestras estufas fueron las primeras en tener horno azul “Blue Innové”, que gracias a su acabado porcelanizado de ultra baja porosidad, mantiene una superficie lisa que evita la adherencia de suciedad, logrando una limpieza más fácil y efectiva, aunado a la exclusiva garantía Koblenz de tres años, la línea Shine se convierte en la estufa que tienes que tener en tu cocina. 

Considerando la variedad de gustos de nuestros consumidores Koblenz ofrece diferentes tipos de estufas de 30”, al piso y para empotrar, en colores gris, blanco, negro y acero inoxidable los cuales darán a tu cocina el estilo que tu deseas.

Para mayor información visita 
Síguenos en FB/Koblenz México
Twitter: @KoblenzMexico

¿Cómo afecta a los niños el divorcio violento de sus papás?

entrepalabras
  • Ocho de cada 10 parejas en proceso de divorcio llegan a terapia con un grado muy de alto de agresividad hacia su ex pareja y hacia sus hijos
  • Los niños se sienten responsables e incluso culpables
  • Existen rasgos muy claros para determinar cómo le afecta a los niños el divorcio de sus padres
  • Información y datos de CEEPI





El grado de agresión que viven las familias que están pasando por un proceso de divorcio es muy alto. Se convierten en dos enemigos y los que se llevan la peor parte son los niños pequeños. "Muchos papás no se dan cuenta del daño que les causan. Los menores no pueden procesar esos niveles de agresión, no entienden lo que sucede y en la mayoría de las ocasiones se culpan por ello, lo cual es injusto. En un proceso de terapia psicológica uno de los grandes objetivos es precisamente detener la violencia y, concientizar a las padres del daño que están haciendo a sus hijos", explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

Según datos de la clínica del organismo, ocho de 10 parejas con hijos y que viven un proceso de divorcio presentan índices de agresión muy altos; en casi todos los casos, los hijos se siente responsables de tal separación. Algunas de las consecuencias que padecen los niños son:


  • Malas calificaciones. La energía que deben dirigir al aprendizaje no está libre porque están enfocados en el divorcio y pleitos de sus papás.
  • Se vuelven más agresivos hacia sí mismos y hacia sus compañeros. Toda la agresión que viven en su casa la canalizan de forma autodestructiva o bien comienzan a hacer bullying o a ser agredidos.
  • Siempre están muy enojados o retraídos. Se polarizan sus emociones, no son estables.
  • Desconfianza de las figuras de autoridad: le temen  o retan a sus maestros.
  • Conflicto de lealtades. Viven entre la espada y la pared - si papá y mamá hablan mal de ellos con el hijo, éste no sabe qué papel jugar.
  • Profundo sentimiento de desesperanza. Si las personas que más amas se destruyen y lo agreden, ¿qué se puede esperar de los demás?
  • Se vuelven niños invisibles para sus padres. Hacen todo por ser vistos: se vuelven berrinchudos, desafiantes y a veces ingobernables.
  • Creen que tienen que resolver los problemas de sus papás. Son niños y no logran entender que no es su responsabilidad.
  • Se sienten culpables. Creen que ellos son los causantes no sólo de la separación sino de la agresión entre sus padres.
  • A largo plazo podrían guardar mucho resentimiento a sus padres y les puede costar trabajo entablar relaciones de pareja o amistosas porque no tienen confianza en los demás.


"Es fundamental que acudan a terapia psicológica. El objetivo es deslindar al niño del conflicto, lo cual puede lograrse rápidamente. Lo más complicado es que los padres tomen conciencia del daño que le están haciendo a sus hijos y que comprendan que se divorcian de su pareja pero no de sus hijos.", concluyó.


Mayores informes en www.ceepi.mx

El Inmóvil, cuando nada se mueve pensamos

entrepalabras
  • Una obra escrita y dirigida por Juan Carlos Vives a cargo de la compañía Búho Grande Teatro






La compañía Búho Grande Teatro fundada en 2008, celebra su noveno aniversario con la obra: El inmóvil, una comedia que narra el infortunio de tres personajes que son embaucados por un agente de bienes raíces que les vende un mismo inmueble de manera deliberada con el conocimiento de que ninguno de ellos cuenta con papeles que lo acrediten como propietario.

Emma Dib, Guadalupe Damián y Juan Carlos Vives, quien es el autor y director del montaje, escenifican: El Inmóvil, obra que expone las vicisitudes de tres personajes defraudados por un agente inmobiliario. Al saberse engañados estos personajes resolverán la conveniencia de aliarse para conservar clandestinamente la propiedad, pero ¿qué uso de suelo le darían a sus sueños más perversos cuando ya les robaron la calma? Nueve alevosos y ventajosos personajes que se enfrentarán entre sí, dejando ver su lado más hostil y lucrativo.

Estamos frente a una comedia ruda, premeditada, alevosa y ventajosa donde un agente de bienes raíces engaña a tres esperanzados clientes, vendiéndoles la misma propiedad, éste inmueble será “El inmóvil” testigo de las buenas o malas alianzas por concretarse, que serán cruciales para fraguar la estrategia que cada quién edifique para conservar su inversión a como dé lugar.

El Inmóvil no narra de ninguna manera otro fraude inmobiliario más, tampoco cuenta solamente la trágica historia de los diferentes usos de suelo que jamás le damos a nuestros sueños, ni siquiera habla únicamente de lo catastrófico que puede ser el avalúo catastral de lo que realmente nos importa. Tenemos delante una puesta en escena acerca de las argucias a las que somos capaces de recurrir en favor de coaliciones malsanas que a la larga confiamos demasiado en que nos beneficiarán.

Estos tres actores harán las veces de nueve personajes que echarán mano de tres espeluznantes herramientas para conseguir su anhelado objetivo, armas mortales las tres: un cuchillo, su pasado y el teatro.

El público se verá confrontado ante un proyecto lleno de imaginación e inteligencia, que le exigirá no perder detalle de esta magnífica construcción actoral; serán Emma Dib, Guadalupe Damián y Juan Carlos Vives quienes nos conducirán premeditada, alevosa y ventajosamente hasta los cimientos mismos de El Inmóvil.

Como parte de la celebración de su noveno aniversario, La compañía Búho Grande Teatro tiene el privilegio de contar con la excepcional participación de Emma Dib, quien regresa al Foro La Gruta tras haber formado parte durante ocho años de la Compañía Nacional de Teatro.

La producción ejecutiva de El Inmóvil está cargo de Mariana Medina Nieto, en la iluminación y escenografía está Raúl Castillo, Paco Vives realizó la música original del montaje. Ieve González participó en el diseño gráfico y Daniela Rodríguez fungió como regidora de escena.

El Inmóvil se presentará todos los martes a las 20:30 horas en el Foro La Gruta del 7 de febrero al martes 25 de abril. La obra tiene una duración de 80 minutos, los boletos tienen un precio de $180 pesos y están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500 Col. Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón, en la CDMX.

La Secretaría de Cultura de Colima fomenta la exhibición de cine mexicano

entrepalabras
  • El Festival de Cine Documental Zanate, celebra este año su decimo aniversario






La reciente administración del Gobierno del estado de Colima, ha puesto una atención especial por fomentar la exhibición de cine mexicano. En entrevista, el titular de la Secretaría de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, adelantó las actividades cinematográficas que se desarrollarán en la entidad durante este año.

Ramírez Vuelvas, explicó que desde los años 80 existe en la Universidad de Colima un cine-videoclub, coordinado acon las autoridades del Gobierno del estado, el cual sirvió como pretexto para que en la carrera de comunicación se incluyeran algunas materias orientadas a medios audiovisuales como cine documental y cortometraje de ficción.

“Con esto quiero decir que van más de 30 años de formación de públicos y en estos momentos hay una agenda muy amplia, como la de este año que inició con la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad”, dijo.

Dicha muestra –organizada por la Secretaría de Cultura Federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine)– ha permitido que la comunidad colimense tenga un acercamiento a películas mexicanas que han participado en festivales de cine o que están próximas a estrenar.

Asimismo, el titular de la Secretaría de Cultura de Colima, comentó que en un mes llegará la Muestra Internacional de Cine, convenio que se ha establecido con la Cineteca Nacional y que estará ubicado en dos municipios: Manzanillo y Colima.

Después, el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) llegará a Comala, Cuauhtémoc y Colima con su gira itinerante, la cual incluye la programación de su más reciente edición; lo mismo que Cine Móvil ToTo, gira itinerante de cine mexicano que estará en comunidades pequeñas durante diez días.

Hacia el mes de mayo se celebrará el Festival de Cine Latinoamericano Ternium, que se realiza en colaboración con el Gobierno del estado y que está orientado a proyectar cine latinoamericano premiado en los grandes festivales entre 2016 y 2017. “Este festival tiene tres sedes en el país: Colima, Monterrey y Puebla. Estamos orgullosos de que Ternium ha señalado que nuestro estado es la mejor sede”.

Para el segundo semestre, continúa Ramírez Vuelvas, se realizará una nueva edición del Festival Colima de Cine, así como el Festival de Cine Documental Zanate, que este año cumplirá su primera década de existencia.

“Estamos trabajando de la mano con la gente de Zanate para hacer la programación. Queremos que este año se haga en Manzanillo, además de Colima. Como ves, tenemos una agenda de cine y medios audiovisuales durante todo el año.”, destacó el secretario de Cultura.

Una Comisión Fílmica en ciernes

Con poco más de un año de existencia, la Comisión Fílmica de Colima ha funcionado como enlace para que el estado sea visto como destino cinematográfico, algo que junto con la Secretaría de Turismo se ha promovido mediante la campaña “Un escenario de película” en la que se muestran los paisajes y climas de Colima.

La Secretaría de Cultura de Colima, además ha apoyado la producción de documentales y cortometrajes de ficción, como fue el caso de El ocaso de Juan, historia corta dirigida por el colimense Omar Deneb Juárez, y que recientemente fue inscrito para optar por una nominación al premio Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Este tipo de apoyo se hace a través de diversas convocatorias que ofrece el organismo, como el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA), y el Programa de Cultura para Creadores Artísticos con Trayectoria. La Secretaría de Cultura de Colima evalúa los proyectos y gestiona recursos para la producción fílmica.

‘Ladronas de almas’, relato de época sobre muertos vivientes

entrepalabras
  • La película de terror dirigida por Juan Antonio de la Riva, se estrena el 10 de marzo




Luego de que en 2012 estrenara Érase una vez en Durango,  Juan Antonio de la Riva, regresa con Ladronas de almas, película en la que incursiona como director en el género del terror y que representa su primera historia realizada en formato digital.

Aprovechamos su visita a Colima, lugar en el que se preestrenó la cinta dentro del programa Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, para que compartiera los retos de hacer una película de género y de época.

La historia de Ladronas de almas, cuyo guion fue escrito por Christopher Luna, se desarrolla en la época de la Independencia de México y nos lleva a conocer a las hermanas Cordero –interpretadas por Sofía Sisniega, Natasha Dupeyrón y Ana Sofía Durán– quienes defenderán su hogar de un grupo de realistas utilizando como arma a un “muerto viviente”, sometido a ellas después de arrebatarle su alma.

¿Hacía falta ver de nuevo “zombis” en el cine mexicano?
En la película no se manejan como zombis, que es el término correcto, sino como muertos vivientes. Pero creo que no es buscar qué hace falta o no. Hacen falta películas de vampiros, algo que no hemos explorado mucho y un montón de cosas que podrían hacerse. En este caso lo que proponía el guionista era una película de época, ubicada en la Independencia de México. Eso con terror y zombis sonaba muy descabellado al platicarlo, pero la gente que la ha visto cae en el juego del suspenso que la película propone y te das cuenta que el guionista no estaba equivocado. En suma, con la forma en que la hicimos para darle credibilidad, creo que acertamos con el resultado.

¿Cómo se género el proyecto y de qué manera fue su desarrollo?
Muchas veces me buscan para revisar un guion y darles alguna evaluación. Al manifestarles los motivos del por qué me había gustado el proyecto me preguntaron si quería dirigirlo. Antes de tres segundos yo ya había aceptado. Ya después se buscaron los apoyos necesarios, que en este caso fue hecha a través del Eficine.
Es la primera película que hago en digital, algo que no me causó sorpresa. Finalmente es un medio para contar historias de manera visual. En términos de tiempo y material gastamos prácticamente lo mismo que si hubiera sido en 35mm y el resultado en pantalla es finalmente lo que cuenta, soportado desde la fotografía hasta el reparto con poco vistos en el cine mexicano. Eso genera una forma diferente de verla. 
Fueron cinco semanas de filmación en Hidalgo, algo que no fue difícil. Lo complejidad estaba en cómo crear las atmósferas necesarias para crear una tensión en los espectadores, una responsabilidad que recae en el director y su equipo. Yo fui muy respetuoso de la premisa que se planteaba en la película y quise hacerla en memoria de las grandes películas de terror mexicanas, inglesas y norteamericanas que hemos visto. Yo soy un gran aficionado el cine de terror clásico y sobre eso me ayudó a mantener una gran mesura.

¿Tuvo miedo de enfrentarse a este género?
Cuando leí el guion lamenté que no se me hubiera ocurrido a mí, lo mismo me pasó con Elisa antes del fin del mundo (1997). Pero cuando tienes un proyecto así en tus manos y tienes la posibilidad de concretarlo, eso representa un premio. Asumí el proyecto con absoluto profesionalismo y seriedad y está hecho con el rigor que soy capaz de hacer después de varios años de carrera como director. La experiencia fue grata e enriquecedora.

La película ganó premios en FERATUM, ¿cómo la ha recibido el público?
Para sorpresa mía ha generado buena expectativa. En el festival FERATUM ganó cuatro premios; también se exhibió en Masacre en Xoco, en Durango, en Tulancingo y en Monterrey. El público ha reaccionado favorablemente a un género tan difícil como es el terror. La primera virtud está en el guion.

Sobre el estreno en cines
La película Ladronas de almas tendrá su estreno comercial el 10 de marzo. Al hablar sobre la distribución de cine en nuestro país,  Juan Antonio de la Riva propone fortalecer una red de cinetecas a nivel nacional, que permitiría que una película mexicana tenga aseguradas al menos 30 ciudades en el país para verse, algo que en sus palabras se volvería muy significativo para cualquier cineasta mexicano.

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX