- 7:19, de Jorge Michel Grau e Inicuo: la hermandad, de Alejandro G. Alegre se enfrentan a producciones de Estados Unidos, Francia y Rusia

La séptima edición del Oaxaca Film Fest, se realiza del 8 al 15 de octube. Este año nuestro país está representado en la selección internacional del certamen por dos producciones: 7:19, de Jorge Michel Grau e Inicuo: la hermandad, de Alejandro G. Alegre.
Estas cintas se enfrentan a producciones provenientes de Estados Unidos, Francia, Grecia, Rusia, Argentina y España. La primera con una historia sobre el terremoto de México en 1985; mientras que la segunda es una apuesta por un thriller de suspenso.
La presencia de la cinematografía nacional se complementa con la sección en competencia Hecho en México, que en esta ocasión ofrece ocho cortometrajes, entre ficciones y animaciones, producidos en el último año.
A esta oferta se suman películas y guiones que participan en alguna de las categorías del festival, como Emergente, Life is Short, Power Docs, Short Docs, Global Script Challenge y Escrito en México. En total son 400 obras las que se mostrarán durante el festival.
Con el objetivo de fortalecer la industria cinematográfica e incentivar la creación local, el festival se enriquece con talleres y conferencias diseñados para estudiantes de cine y nuevos cineastas.
Las sedes de este año son el Teatro Juárez, el Exconvento de San Pablo, BS Biblioteca Infantil, Dome Mazari, Museo Rufino Tamayo, Biblioteca Henestrosa, Jardín del Pañuelito y algunos complejos de Cinépolis. La mayoría de las actividades son gratuitas.
Comprometido con la inclusión
El Oaxaca FilmFest reafirma su compromiso social para vincular a la población y a la industria cinematográfica con una perspectiva de inclusión. Bajo esta visión de acercar el cine en todos sus ámbitos, presenta programas itinerantes y de formación de públicos.
Es el caso de su programa Cine Accesible, una muestra para que todos los públicos puedan disfrutar del cine, incluyendo personas con discapacidades visuales o auditivas. Para lograrlo, se ofrece una audiodescripción de la película, sin interferir en el audio del resto de los espectadores.
Además, una vez concluido el festival se lleva a cabo una gira en 10 comunidades del estado Oaxaca, la cual contiene una programación diversa.
Finalmente, a través de la sección Noches de fundación, se apoya a una de las cinco fundaciones de Oaxaca que trabajan con niños en situación de vulnerabilidad. Destaca la película mexicana Estar o no estar, de Marcelo González, como una de las funciones de este programa.
Para más detalles se puede consultar el sitio www.oaxacafilmfest.com
0 Comments:
Publicar un comentario