- En una ceremonia realizada en el Centro de documentación de Filmoteca
La Filmoteca de la UNAM es una institución encargada de localizar, adquirir, identificar, clasificar, restaurar, valorizar, conservar y difundir películas y, en general, todos aquellos objetos y documentos relacionados con la cinematografía.
Bajo esta premisa, es un honor recibir, de manos del hijo, del mismo nombre, del gran maestro de la actuación Carlos López Moctezuma, su acervo para conservarlo y difundirlo. El acervo consta de 41 álbumes cuyo contenido está compuesto por recortes de periódicos, fotografías y stills que dan cuenta de la trayectoria del actor en el cine y el teatro.
“Carlos López Moctezuma Pineda nació el 19 de noviembre de 1909 en la Ciudad de México. Era el número once y último hijo de José López Moctezuma, funcionario de nivel destacado en la compañía de Ferrocarriles Nacionales de México y de María Pineda, ambos nativos de San Luís Potosí. Hizo sus estudios básicos en un colegio marista.
Después de una formación administrativa, empezó a trabajar en la compañía nacional de ferrocarriles. Pero con sus primeros ahorros se pagó clases en “La Escuela de teatro y actuación en Bellas Artes” de México, en donde fue alumno de Virginia Fábregas y de Fernando Soler. Durante sus primeros años de comediante tuvo como colega a Josefina Escobedo (1914-1997) que se hizo muy pronto su esposa y madre de sus dos hijos, Josefina y Carlos. Rápidamente Carlos López Moctezuma se distinguió en el campo teatral y aún encabezó a una compañía teatral llamada “Esencia de Misterio” especialista en la adaptación de escritores de idioma inglés. López Moctezuma también participó en los inicios de la televisión mexicana con programas de teleteatro y de una manera esporádica se le verá en algunas telenovelas. Será de la misma manera actor de radionovelas.
En cuanto al cine, Carlos López Moctezuma, al cumplir casi los treinta años, desempeñó su primer pequeño papel en una obra cinematográfica del Cubano René Cardona, “los dos cadetes” (1938) con, en particular, Julián Soler, su hermano Domingo y Sara García. Es el principio de una carrera de más de doscientas películas en cuatro decenios de vida profesional. Con su aspecto rústico y su hablar recio, se convirtió en uno de los villanos más estimados del cine mexicano (Lo contrario de su verdadera personalidad de buen esposo y padre). Y en 1945 compitió en su país por el mejor actor secundario (Ariel de Plata) con su papel en “Canaima” con Jorge Negrete, una película de Juan Bustillo Oro, adaptada de la novela del venezolano Rómulo Gallegos. Y lo ganó pocos años más tarde con su papel de Regino Sandoval, el lugarteniente tiránico con quien se enfrenta María Félix, la institutriz Rosaura Salazar de “Río Escondido”, una obra de Emilio Fernández; y con el que desempeñó en “El rebozo de Soledad” de Roberto Galvadón (1952), con Pedro Armendáriz.”
Extracto de un texto escrito por Alfredo Mayo, publicado en Cineforever el 13 de julio de 2010.
Carlos López Moctezuma falleció el 14 de julio de 1980 en Aguascalientes, México.
La entrega oficial del Acervo Carlos López Moctezuma se realizó el jueves 26 de noviembre en las instalaciones de Filmoteca UNAM, ubicadas en Circuito Mario de la Cueva s/n (frente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales), en Ciudad Universitaria.
0 Comments:
Publicar un comentario