- Se trata de El comienzo del tiempo, Los bañistas, México Bárbaro, Los ausentes, Las búsquedas, Viento aparte, Alicia en el país de María, Dólares de arena, La guerra de Manuela Jankovic, Dariela los martes; y del acervo, Veneno para las hadas
Con éxito iniciaron las proyecciones de las películas de ficción seleccionadas para su exhibición en el marco de la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, CDMX (Distrito Federal). Luego de que el pasado jueves, con un lleno total en la Sala Quetzalcóatl en la Delegación Iztapalapa de la Ciudad de México, se inauguraran las actividades con la presentación del filme El comienzo del tiempo, de Bernardo Arellano.
Son 11 las producciones que fueron seleccionadas para formar parte de esta muestra itinerante, que luego de haber visitado más de 20 estados de la República Mexicana, llegó a la capital del país con una programación que incluye temáticas ligadas a lo que acontece en la ciudad más grande de México.
Desde las ya características marchas, paros y bloqueos que acontecen día a día, hasta situaciones peculiares y sociales conocidas por todos, la lucha por una vida digna, relaciones fracturadas e incluso un poco de las tradiciones mexicanas, se ven reflejadas en esta curaduría.
El día de muertos, una de las festividades más importantes en nuestro país, se hace presente a través de una compilación de 8 cortometrajes dirigidos por de Jorge Michel Grau, Isaac Ezban, Laurette Flores Born, Ulises Guzmán, Édgar Nito, Lex Ortega, Gigi Saúl Guerrero, Aarón Soto; que lleva por nombre México Bárbaro.
En su oportunidad, Isaac Ezban, uno de los 8 cineastas involucrados en el proyecto que narra mitos y leyendas que han quitado el sueño a más de un niño mexicano, generación tras generación; compartió que “en México hay mucho gusto por el terror, nos gusta asustarnos, cada pueblo tiene su leyenda interesante como La llorona, esta película toma ese folclor y lo refleja en estos cortos”.
El cineasta -quien participó en la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, Puebla con su película El incidente-, expresó que aunque se enteró recientemente de esta muestra itinerante, está muy contento de que “algo que pasa con el cine mexicano es que cada vez hay más apoyos y espacios que ofrece el sector público, que además son necesarios ya que no hay impulso en la cartelera por parte de los exhibidores comerciales”.
Las proyecciones ya han iniciado en las 20 sedes que albergan este ciclo, el cual concluye el próximo domingo 29 de noviembre. Cabe destacar que el esfuerzo que hacen los centros culturales independientes para la exhibición y promoción de cine mexicano, resulta de vital importancia para la generación de nuevos públicos, uno de los objetivos principales de la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad.
El resto de las películas que completan el programa de largometrajes de ficción son: Los bañistas, de Max Zunino; Las búsquedas, de José Luis Valle; Viento aparte, de Alejandro Gerber; Los ausentes, de Nicolás Pereda; Alicia en el país de María, de Jesús Magaña; Dólares de arena, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas; La guerra de Manuela Jankovic, de Diana Cardozo; Dariela los martes, de Mauricio T. Valle; y la película del acervo de 1984, Veneno para las hadas, de Carlos Enrique Taboada.
Los invitamos a consultar la programación, sedes y horarios, de las proyecciones de la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad, CDMX, en el micrositio que el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) preparó para esta muestra: http://www.imcine.gob.mx/semanacinecdmx/index.html
0 Comments:
Publicar un comentario