El tenor José Luis Ordóñez hará gira por la capital | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

martes, 5 de mayo de 2015

El tenor José Luis Ordóñez hará gira por la capital

entrepalabras
  • Ofrecerá siete conciertos: dos de boleros y cinco con canciones del mundo
  • Como parte de las actividades de mayo del INBA



El tenor mexicano José Luis Ordóñez se encuentra en uno de los mejores momentos de su larga y fructífera carrera, toda vez que está activo en diferentes géneros de la música, desde la ópera y la “canción internacional de concierto”, hasta la lírica popular mexicana y latinoamericana, como el bolero.

Así lo afirmó el propio artista originario de Ciudad Camargo, Chihuahua, al comentar acerca de la gira que realizará durante mayo por la capital del país como parte de las actividades del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y en la que ofrecerá dos conciertos de boleros y cinco más con canciones internacionales, después de participar en la versión de concierto de la óperaMefistófeles de Arrigo Boito, con la Ópera de Bellas Artes.

El cantante se presentará el miércoles 6 de mayo a las 18:00 horas en el Foro Antonieta Rivas Mercado de la Biblioteca de México y el jueves 21 a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, donde interpretará una serie de boleros de autores como Álvaro Carrillo, Agustín Lara, María Grever y Manuel Esperón. En ambos programas, informó, él mismo ejecutará la guitarra.

Por otro lado, ofrecerá cinco conciertos más con un programa integrado por canciones de autores universales como Georg Friedrich Händel (Where’er You Walk), Paolo Tosti (‘A vucchella), Henri Duparc (Chanson triste), Franz Schubert (Ständchen), Richard Strauss (Zueignung), Manuel M. Ponce (Lejos de ti), Ventura Romero (Un madrigal) y Carlos Guastavino (La rosa y el sauce), entre otros compositores.

Estos conciertos, en los que estará acompañado por el pianista Santiago Piñeirúa, se llevarán a cabo el domingo 10 de mayo a las 17:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el miércoles 13 a las 18:00 en el Foro Revolución del Centro de Estudios para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México (en Taxco, Guerrero), el domingo 17 a las 13:30 en el Museo José Luis Cuevas, el sábado 23 al mediodía en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología y el miércoles 27 a las 20:00 en el Museo Nacional de Arte como parte de la Noche de museos.

“El bolero romántico –expresó el tenor– es un género muy noble, muy de México, y ha trascendido los tiempos. Hay verdaderas joyas líricas de compositores latinoamericanos y es ya un patrimonio artístico del mundo. Aunque se originó en Europa, aquí se desarrolló con un estilo propio y llenó toda una época.

“Lo importante es que puede llevarse a cualquier parte del mundo con un solista, un trío o toda una orquesta sinfónica, como lo he hecho yo, pues cumple con los estándares de calidad para presentarse en los mejores escenarios de cualquier país”.

En cuanto a la canción de concierto de autores universales, comentó que se trata de piezas complejas en cuanto a estructura y tonalidad, a tendencias y técnicas, pero del agrado del público.

Afirmó que son dos contrastes muy interesantes, con lo cual, subrayó, “busco un mayor acercamiento, una mayor intimidad con el público; incluso platico y conozco los gustos de las personas”.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX