Tambuco formará parte de las Jornadas INBA-SACM del Tercer Festival Artístico de Otoño | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

martes, 11 de noviembre de 2014

Tambuco formará parte de las Jornadas INBA-SACM del Tercer Festival Artístico de Otoño

entrepalabras
  • Se presentará el jueves 13 de noviembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Roberto Cantoral




Tambuco. Ensamble de Percusiones de México, bajo la dirección artística de Ricardo Gallardo, se presentará el jueves 13 de noviembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Roberto Cantoral, sede del Festival Artístico de Otoño, donde se llevan a cabo las Jornadas INBA-SACMEl arte de lo intangible.

Kiloloki (2003) de Germán RomeroMetro Chabacano (1996) de Javier ÁlvarezRhythmic Structure of de Wind (2009) de Raúl TudónEl devenir de la noche (2012) de Héctor Infanzón,Orgánika / Brotes (2008) de María Granillo y Barranco, pieza tradicional con arreglos de Alfredo Bringas, son las obras que conformarán el programa.

De Germán Romero se eligió Kiloloki, título alusivo al nombre de los ensambles de silbatos de caña en Madagascar. Con esta pieza se brinda un pequeño homenaje a la música no occidental: los cuatro percusionistas de la agrupación usan un set mínimo de instrumentos y logran un complejo engranaje en continua transformación.

Metro Chabacano de Javier Álvarez fue escrita originalmente para cuarteto de cuerdas. Fue transcrita y estrenada por Tambuco en su versión para cuatro marimbas en 2005.

Raúl Tudón, miembro fundador del ensamble, comentó que en su obra Rhythmic Structure of the Wind (estructura rítmica del viento) la idea fue desarrollar una música con una variabilidad infinita e instrumentación libre. “Aquí, los ejecutantes deciden su propia dotación instrumental. Gracias a la interacción entre intérpretes y sonidos electrónicos previamente grabados, las estructuras rítmicas del viento son un reto constante para el oído y la imaginación”.

El devenir de la noche es la segunda obra que Héctor Infanzón ha dedicado a Tambuco, a cuyos integrantes conoció desde su formación en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Agradezco a Tambuco por su contagiosa energía, alegría, precisión y sensibilidad, motores de inspiración en la creación de esta obra”, manifestó el compositor.

Sobre Órganika / Brotes, su autora, María Granillo, explicó que “es un proyecto para cuarteto de percusiones que continúa aún en proceso de composición. Está dedicado a mis amigos y colegas de Tambuco. Como su nombre lo sugiere, está inspirado en los procesos de nacimiento, crecimiento, reproducción, proliferación, decadencia y muerte de los organismos vivos, y estará conformado por varios movimientos de timbres contrastantes”.

El concierto cerrará con la pieza tradicional afroperuana Barranco, que cuenta con arreglos de Alfredo Bringas. De esta manera, Tambuco rinde homenaje al festejo con cajones, cajita, güiro y cencerro. La obra posee el nombre de un barrio muy tradicional de Lima, donde es común escuchar este estilo musical.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX