- Del 6 al 30 de noviembre
- Obras de Andrea Catania, Óscar Ruvalcaba, Vivian Cruz, Dery Fazio y Lourdes Luna y Roberto Olivan
El Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que cuenta con tres años de actividades, presentará Punto de encuentro: cinco miradas alternas, una atractiva muestra de obras producidas entre 2012 y 2014 de creadores mexicanos y extranjeros que han encontrado en este centro un sitio de reunión, de consonancia y de experimentación creativa.
Cinco miradas y quehaceres escénicos confluyen en esta temporada, a realizarse del 6 al 30 de noviembre en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque. La riqueza de esta muestra se encuentra en la pluralidad de lenguajes y propuestas escénicas: originales, heterogéneos, interdisciplinarios, donde la forma y la composición son cuestionadas para abordar al ser escénico como ámbito creativo y a la escena como un espacio donde se reformulan los convencionalismos para delinear un nuevo paisaje de creación y producción coreográfica.
Tres singulares producciones que refrendan la misión y la visión plurales y multidisciplinarias que dieron origen a este centro dedicado a la creación, investigación y experimentación escénica podrán disfrutarse nuevamente en esta temporada: Test(i)go de Andrea Catania, Sueños y obsesiones de Vivian Cruz y Signos… el cuerpo de la noche de Oscar Ruvalcaba, las cuales enmarcarán el estreno deTelegrama a los ángeles de Lourdes Luna y Roberto Olivan, y de la primera obra del CEPRODAC para público infantil: Diccionario no exhaustivo de la monstruología de Dery Fazio.
Punto de encuentro: cinco miradas alternas es un vistazo al camino recorrido y al que surge a cada paso. Con esta temporada, el CEPRODAC propone un nuevo acercamiento con el espectador que ha sido –o aún no– cautivado por la danza. A través de la diversidad de propuestas que conforman esta muestra, el CEPRODAC comparte una fracción de su universo, uno de los más importantes acervos de pensamiento y creación artísticos contemporáneos que se construye día a día gracias a la participación de creadores, intérpretes, maestros, productores e instituciones culturales.
Punto de encuentro: cinco miradas alternas iniciará con Signos… el cuerpo de la noche, dirigida por Oscar Ruvalcaba Pérez. Producida y estrenada en 2012, propone una particular complicidad con el espectador para construir con él nuevos conceptos y significados, desde la apasionante observación y participación de ese momento único en el cual el artista del cuerpo pone en juego su creatividad e imaginación para estar totalmente presente en el instante, en el juego del oficio. Las funciones serán el jueves 6 y el viernes 7 a las 20:00 horas, el sábado 8 a las 19:00 y el domingo 9 a las 18:00.
Ver vivir y comprender, y atestiguar la propia experiencia de la vida desde el silencio son las ideas centrales que plantea Test(i)go, dirigida por la coreógrafa de origen costarricense Andrea Catania. A partir de la pintura A Woman in the Sun del artista norteamericano Edward Hopper, Catania plantea un ejercicio coreográfico acerca de ver la vida desde fuera. Así como el pintor plasma el tiempo, el silencio y la soledad en escenarios cotidianos, de igual manera en esta coreografía se expresan los momentos de introspección en los cuales es posible tomar consciencia de los gestos, las miradas y el porqué de estos. Las funciones serán el jueves 13 y el viernes 14 a las 20:00 horas, el sábado 15 a las 19:00 y el domingo 16 a las 18:00.
Dirigida por Vivian Cruz, Sueños y obsesiones aborda, en una rica interacción del lenguaje de la danza, el teatro corporal y elementos multimedia, las obsesiones y los sueños de cuatro mujeres que buscan desentrañar los acertijos de una psicología femenina. Esta pieza está inspirada en la estructura literaria del escritor yugoslavo Milorad Pavić, a partir de la cual la coreógrafa creó una experiencia laberíntica. A la manera de Pavić, el tejido escénico de estas cuatro mujeres será visto a través de una dualidad de espacio y tiempo. Las funciones serán el jueves 20 y el viernes 21 a las 20:00 horas, el sábado 22 a las 19:00 y el domingo 23 a las 18:00.
Telegrama a los ángeles, pieza de colaboración artística binacional, dirigida por los creadores escénicos Lourdes Luna (México) y Roberto Olivan (España), es uno de los dos estrenos del CEPRODAC. Se trata de un espectáculo lleno de riesgos, humanidad y preguntas, muchas de las cuales cada individuo responde como si de una confesión a lo desconocido se tratara. Guiados por las miradas de dos visiones: Luna y Olivan, se podrá apreciar una suma de todo: rasgos, señas, cicatrices, pasados, alegrías, defectos, manías, fiestas y sueños de este colectivo ecléctico que ha explorado lo más profundo de su ser creativo hasta llegar a una realidad clara que lo llevó a desafiar sus propias limitaciones físicas y emocionales. Las funciones serán el jueves 27 y el viernes 28 a las 20:00 horas, el sábado 29 a las 19:00 y el domingo 30 a las 18:00.
En el marco de la Temporada de Danza Infantil que organiza la Coordinación Nacional de Danza del INBA, se estrenará la pieza Diccionario no exhaustivo de la monstruología, dirigida por la coreógrafa de origen uruguayo Dery Fazio. Es la primera obra para público infantil y juvenil producida por el CEPRODAC. ¿Qué pasaría si el monstruo que se esconde en el rincón más oscuro de nuestras pesadillas apareciera ante nosotros? ¿A qué jugarían estos monstruos? ¿Cómo hablarían? ¿Serían monstruos buenos, malos o muy malos? Estas son algunas de las interrogantes que se plantean en este espectáculo, especialmente diseñado para que los pequeños puedan disfrutar de un mundo distinto, lleno de imaginación y fantasía. Las funciones serán los sábados y domingos de noviembre a las 13:00 horas.
Con la participación de bailarines, maestros, coreógrafos y productores, provenientes de 15 entidades federativas del país, el CEPRODAC, de 2011 a la fecha ha logrado cumplir con su principal objetivo: situarse como un espacio abierto a la creación, investigación y experimentación para sumarse al impulso del desarrollo de la danza contemporánea en México. Brinda a los creadores la infraestructura con los elementos necesarios para la realización de cada montaje, siempre con respeto a la libertad creativa.
A lo largo de tres años de actividades, el CEPRODAC, bajo la dirección de Raúl Parrao, ha realizado 21 producciones coreográficas de creadores nacionales y extranjeros, además de diez coproducciones: seis con distintas compañías mexicanas independientes y cuatro internacionales, en las que colaboró con Uruguay, Estados Unidos, España, Costa Rica, Perú y Argentina.
0 Comments:
Publicar un comentario