Colectivo de la Escuela de Artesanías del INBA crea alebrije iluminado | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

martes, 11 de noviembre de 2014

Colectivo de la Escuela de Artesanías del INBA crea alebrije iluminado

entrepalabras
  • Se presentará dentro del Paseo Nocturno de Alebrijes Iluminados, el sábado 8 de noviembre, y en una exhibición en la colonia Roma, el sábado 29 de noviembre
  • El paseo es organizado por el Museo de Arte Popular, que ha promovido la creación y difusión de estas figuras en dimensiones monumentales


La Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) se ha sumado a la creación de alebrijes iluminados con la participación de un colectivo que formó parte de los talleres impartidos en este centro de estudios, el cual, además, facilitó sus instalaciones y equipo para que los artesanos trabajaran en el lugar por alrededor de un mes.

Las figuras que se fabricaron podrán ser admiradas el sábado 8 de noviembre en el Paseo Nocturno de Alebrijes Iluminados, que dará inicio a las 19:00 horas en avenida Juárez, entre Eje Central Lázaro Cárdenas y Paseo de la Reforma, y el cual se realizará como una actividad previa al 8º Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular, que se efectuará el sábado 15 de noviembre y contará con alrededor de 250 alebrijes de enormes dimensiones.

Asimismo, el 29 de noviembre por la noche, en la Plaza Río de Janeiro de la colonia Roma, serán exhibidos los diez alebrijes iluminados.

En la fabricación de los luminosos y alucinantes seres fantásticos participaron alrededor de 35 artesanos de diferentes lugares de la Ciudad de México, como del Faro de Oriente y el Faro Indios Verdes. A este conjunto de talentos y creatividad se sumó un colectivo de maestros, alumnos, exalumnos y personal de la Escuela de Artesanías del INBA, integrado por Norma Angélica Ruiz Servín, Marco Antonio López Ramírez, María Elena Buenrostro Alba, Asunción Perdomo Galicia, Sergio Alberto Moreno Ayala, Erika Godínez Gil y Angélica Pérez León, quienes crearon el alebrije iluminado Frijol.

Marco Antonio López Ramírez, maestro de la Escuela de Artesanías, explicó que Frijol fue realizado de una manera distinta al tradicional alebrije elaborado con cartón, pues se utilizaron materiales como cuerdas de piano, tela ecológica, papel micro, tela de algodón, acetato, mangueras de plástico, pinturas acrílicas, barniz para avión y luces led. “Debía ser traslucido. Hicimos una estructura de alambre y después se forró con telas y se recubrió con papel. Al final se emplearon pinturas traslucidas y se colocó la iluminación por dentro del cuerpo del alebrije. Es un perro chihuahua con alas al que le pusimos el nombre de Frijol, porque así se llamaba un perro que teníamos”.

Explicó que la elaboración de Frijol conllevó un trabajo de seis semanas. “Fue una experiencia muy interesante. El contacto con los otros grupos de trabajo, con artesanos que hacen toritos para las fiestas o que tienen mucha experiencia con alebrijes de cartón fue muy enriquecedor. Creo que también la Escuela de Artesanías les aportó algo, pero lo rico fue relacionarse con otro tipo de gente que hace cosas similares. La escuela tiene una relación muy cercana con el Museo de Arte Popular y llevamos varios años participando en los desfiles y concursos de alebrijes monumentales, además de que algunas piezas de alumnos y maestros de nuestra escuela forman parte del acervo del museo”.

Para el maestro, la tradición iniciada por la familia Linares, creadora de los alebrijes, ha permeado a toda nuestra cultura y se ha adaptado bien a la visión que tenemos como mexicanos. “Son mezclas oníricas de animales y de seres mitológicos con mucho colorido. El potencial de nuestros artesanos para su creación es inmenso. Somos una sociedad muy manual y no requerimos más que de un pequeño empujón para hacer cosas fantásticas con los alebrijes”.

Convertido en un derroche de colorido y fantasía, el Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular desde 2007, ha colmado de admiración y fantasía a más de 15 millones de espectadores. Esta alegoría popular ahora regresa con este nuevo Paseo Nocturno de Alebrijes Iluminados y el tradicional Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales.

Gracias al firme compromiso del Museo de Arte Popular de valorar y difundir el trabajo de los también llamados artistas del pueblo, es que el número de participantes en el desfile y concurso ha crecido año con año, y ha dado como resultado que a la fecha se hayan involucrado alrededor de siete mil personas, entre artesanos, artistas y organizadores.

“Mucha gente ha tenido el entusiasmo de inscribirse y participar en esta actividad con mucha repercusión en sus pocos años de existencia, y ahora con esta nueva propuesta nocturna de alebrijes iluminados que se efectuará a raíz de un proyecto realizado conjuntamente con la ciudad de Lyon, Francia”, explicó en entrevista Walther Boelsterly, director del Museo de Arte Popular.

“Siempre hemos estados vinculados a la Escuela de Artesanías del INBA y hemos tenido buen apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes en ese sentido. En esta escuela se llevaron a cabo los talleres pilotos de alebrijes, que son una más de las manifestaciones de enorme calidad que hay en la artesanía mexicana”, agregó.

Destacó que el alebrije es una artesanía típica del estado de Oaxaca, “donde se empezó a hacer tallado en copal, una madera muy resinosa que se retuerce en las ramas, lo que dio pie a crear figuras con cierta imaginación. También son típicas de la Ciudad de México, porque Pedro Linares, en La Merced, generó esta leyenda de los alebrijes, pero en realidad es una zoología fantástica que viene de mucho tiempo atrás”.


Explicó que el potencial de los artistas y artesanos para la realización de estas piezas monumentales es muy grande, “porque el oficio de cartonero está muy expandido en la Ciudad de México y en la República en general, y porque la creatividad mexicana es extraordinaria y esto da pie a soltar la imaginación y hacer piezas verdaderamente espectaculares”.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX