Zacatecas poseedor de un gran acervo cultural | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

martes, 10 de diciembre de 2013

Zacatecas poseedor de un gran acervo cultural

entrepalabras
  • La Quemada y Altavista permiten observar fenómenos astronómicos




Zacatecas es una estado con muchas alternativas turísticas, poseedor de un gran acervo cultural, sin duda uno de los más interesantes son los vestigios arqueológicos, a pesar de contar con varios sitios La Quemada y Altavista son los más reconocidos del estado.



La Quemada se ubica dentro del municipio de Villanueva, adoptó su nombre tras las investigaciones en las que se dedujo que su abandono se debió a un incendio voraz.




Muy poco se sabe de este asentamiento aunque es muy grande las estructuras tienen una ubicación geográfica estratégica tanto para defensa como para desarrollo económico.


Los estudios realizados en la zona a partir de la década de los 80, han permitido saber que este sitio data de los años 500 y 900 D.C. y que es contemporánea a la cultura chalchihuites y se compone de numerosas plataformas de mampostería.


Destacan El Salón de las columnas, el Juego de pelota, la Pirámide votiva, el Palacio y el Cuartel. La Ciudadela se encuentra en la parte más elevada del cerro donde hay vestigios de una pequeña pirámide.

Cuenta con un Museo de Sitio que complementas la información del lugar y otras zonas arqueológicas del estado, además de contar con espacio para actividades interactivas.


Altavista se localiza al poniente de la cabecera municipal de Chalchihuites, su nombre hace referencia a un rancho cercano que existió a principios del siglo XX.


Sus principales edificaciones son La Plaza de la Luna, la cual parece ser la más antigua del centro, cuenta con una sola planta cuadrangular y en su interior contiene cuatro hileras paralelas de siete columnas; la Escalera de Gamio, que probablemente fue un acceso a la parte superior del salón.


El Templo de los Cráneos, en el que fue descubierto un conjunto de huesos humanos desarticulados, principalmente cráneos, maxilares y huesos largos con indicios y señales de haber sido utilizados como trofeos u ofrendas relacionadas con el sacrificio humano.


Pero sin duda alguna debemos resaltar El laberinto, un corredor rodeado por muros de mampostería detrás de cuya cúspide aparecen los primeros rayos durante los equinoccios, proyectándose precisamente al interior del Observatorio. Un recorrido interesante apoyado en un hermoso paisaje, quienes lo frecuentan comentan que permite incluso observar fenómenos astronómicos, un escenario que no se pueden perder.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX