
La arquería que compone el conjunto estructural de esta construcción está compuesta de mampostería de cantera. Hoy día, este monumento es identificado como uno de los símbolos de la ciudad.
Otro edificio representativo en la entidad es la Ex Alhóndiga que data de 1804 y se utilizó originalmente como alhóndiga de la ciudad. Posteriormente funcionó como estanco de tabaco, por lo que le llamaron "La Fábrica".
Entre otras funciones que tuvo el inmueble fueron: centro escolar; mercado de carnes y, Presidencia Municipal. En 1993 es acondicionado como biblioteca, operando como tal hasta el año 2004, para convertirse en centro municipal de divulgación cultural.
Su soberbio pórtico y el notable remate neo-renacentista de su arcada fachada caracterizan al inmueble.
La Casa de Moneda es un imponente inmueble revestido de cantera rosa, en cuya fachada sobresale el escudo de la ciudad. Fue construido a principios del siglo XIX y fue el centro de acuñación de moneda, de 1810 a 1905. De ese último año, y hasta el 2005, estuvo ocupado por la Secretaría de Finanzas del Estado.
En el cubo de la escalera interior se localiza un mural histórico elaborado por el zacatecano Antonio Pintor Rodríguez, en el cual se describe la historia de la numismática en México y en Zacatecas, Actualmente, el edificio forma parte del centro cultural "Ciudadela del Arte".
Sin duda alguna la Catedral es de los edificios más representativos de la región toda una obra maestra del barroco exuberante novohispano, construida a mediados del siglo XVIII. En 1862 se convierte en Catedral, al ser la sede de la Diócesis de Zacatecas, y en 1959, es elevada al rango de Catedral-Basílica.
Su construcción está inscrita en una planta de cruz latina y consta de tres naves, con sus respectivas fachadas. De éstas, sobresale imponente la principal, cuya ornamentación semeja un gigantesco retablo de piedra en el que muestra, como un libro abierto, la historia del cristianismo. Dos proporcionadas y esbeltas torres la invisten, llevando la misma línea decorativa, pero con más mesura y discreción. El autor del mismo es obra del artista michoacano Javier Marín.
Su composición fue inspirada en los anteriores que le precedieron, remitiéndose a la escena de una Asunción acompañada de santos relacionados a la dedicación San Joaquín, Santa Ana, Sto. Domingo, San Juan Bautista, San Agustín, San Ignacio de Loyola, San Francisco, San Antonio de Papua y los dos santos zacatecanos: San Mateo Correa y el beato Miguel Agustín Pro.
Es un retablo de madera estofada de hoja de oro de 24 quilates, que aunque moderno, lleva reminiscencias y peculiaridades de uno del periodo colonial.
El Antiguo Convento de San Francisco, ahora Museo Rafael Coronel fue fundado por la primer orden que llegó a Zacatecas, los franciscanos, durante la existencia de existencia de este lugar fue el primero y principal de la Provincia de Zacatecas, pues sus religiosos evangelizaron la región norte de la entonces denominada
Nueva España.
A consecuencia de las Leyes de Reforma del siglo XIX comienza su ruina, hasta quedar parcialmente destruido. El desplome de la bóveda del templo vino a complicar su situación y no fue, sino hasta 1980 en que, con el afán de convertirlo en museo, se hizo una reconstrucción limitada y parcial del conjunto para preservarlo.
0 Comments:
Publicar un comentario