- La mezzosoprano Encarnación Vázquez interpretará Canita conoce a Coquín, en una gira por estados del norte del país
- El programa del INBA ha ofrecido 37 funciones en diversas ciudades de la República, a las que han asistido más de 43 mil personas

La ópera integra diferentes manifestaciones artísticas como la música, el teatro, la danza y las artes plásticas, “y eso es lo que llevamos a los niños: una visión integral de lo que es el arte escénico”, refiere Alberto Canacasco, subdirector de Promoción Cultural del INBA.
¡Niños, manos a la ópera! surgió en 2007 con la intención de acercar a los niños en edad escolar, a partir de los seis años e incluso hasta la secundaria, al maravilloso mundo de la ópera. Desde esa fecha se han presentado adaptaciones de diferentes obras como Turandot de Puccini, Don Pasquale y El elixir de amor de Donizetti y La italiana en Argel de Rossini.
Cada año se realizan de dos a tres giras. En 2013 se presentó con gran éxito El gato con botas, y del martes 26 de noviembre al miércoles 4 de diciembre, los habitantes de Nuevo Laredo, Reynosa, Sombrerete, Fresnillo, Zacatecas y Morelia, podrán apreciar el montaje de Canita conoce a Coquín, concierto didáctico para diva y clown.
En esta ocasión, los asistentes podrán disfrutar del talento de la mezzosoprano Encarnación Vázquez, quien estará acompañada de Jorge Cervantes. La música de Mozart, Rossini, Bizet, Gershwin, Ponce, Revueltas y Cri-Cri fluirá en el escenario para que los niños conozcan las peripecias y rituales de un concierto vocal y escénico.
Resalta el hecho de que todas las presentaciones, aun cuando sean cantadas en español, contarán con supertitulaje –de ahí la importancia de que acudan niños que ya sepan leer–, ya que muchas veces a los pequeños les resulta complicado entender los parlamentos porque su oído no está acostumbrado a la técnica vocal del bel canto.
Este programa se realiza de forma interinstitucional entre el INBA y los gobiernos de los estados a donde se lleva. El INBA asume los honorarios de los artistas y prepara la gestión y la logística, mientras que las sedes cubren los gastos de hospedaje, alimentación y difusión.
Se trata de que no represente un gasto oneroso para los estados. La mayoría de las veces la entrada es gratuita, pero si no se logran cubrir los gastos, se pide una cuota simbólica, como en el caso de Guanajuato, donde se cobró 5 pesos por la entrada.
Las experiencias que deja cada presentación son gratificantes tanto para los artistas como para los niños. Hay pequeñitos que llegan muy arreglados a ver y escuchar por primera vez una ópera. En algunos lugares, como en el Teatro Obrero de Zamora, Michoacán, se invitó a niños de diversas comunidades cercanas.
“La vida moderna nos bombardea en forma estridente”, dice Alberto Canacasco. “El cine, la televisión, los juegos de video y los teléfonos celulares han transformado la forma en que los niños se entretienen, y transportarlos a la ópera, a otro ritmo, es proporcionarles una mágica experiencia y otra forma de ver el arte.”
Canita conoce a Coquín está basado en un guión del musicólogo Francisco Méndez Padilla. “Es una propuesta novedosa, simpática y juguetona, en la que se combina la ópera con el clown. Si a eso le sumamos la voz de una de las mejores mezzosopranos del país y la parte graciosa del clown, tenemos un espectáculo muy bonito que van a aceptar los niños.
“Este programa es muy importante”, finalizó el subdirector de Promoción Cultural del INBA. “Estamos haciendo público y ya hay muchos niños que pueden afirmar: yo vi ópera”.
0 Comments:
Publicar un comentario