“Es necesario acercar la teoría social a los sonidos”: Eduardo Plazola | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

domingo, 1 de diciembre de 2013

“Es necesario acercar la teoría social a los sonidos”: Eduardo Plazola

entrepalabras
  • Continúa el seminario-taller “La ciudad resonancia: los sonidos urbanos, fuente para la creación musical”
  • El ciclo se desarrolla en el Cenidim del INBA


En el marco del seminario-taller “La ciudad resonancia: los sonidos urbanos, fuente para la creación musical”, que se realiza en las instalaciones del Cenidim del INBA, Eduardo Plazola Meza impartió la conferencia “Métodos para investigar las relaciones entre la estética, la sociedad, la comunicación y los sonidos en la urbe”.

El autor de la tesis “Identidades dub en la escena de Guadalajara 2011-2012: Prosaica, presiones y ecos en el movimiento independiente, la política pública y la industria cultural”, dijo que una de sus pretensiones es que la teoría social se acerque a los sonidos, por lo que debe haber más espacios dedicados al estudio de este tipo de temas que sí existen, pero que son subterráneos.

Sostuvo que en la escena sociológica no existen demasiados pensadores ni metodologías, como generalmente se cree, para acercarse a investigar todo tipo de música, incluyendo los ruidos y los silencios.

Es el caso concreto de su ciudad natal, Guadalajara, donde los índices de ruido oscilan entre 70 y 100 decibeles, cuando el ser humano solo es capaz de soportar un promedio de 80 decibeles, como máximo.

Por el contrario, señaló que cada vez son más los cursos y consultorios de musicoterapia y que el arte sonoro tiene cada vez más espacios. A cada rato las calles de la ciudad se inundan con voces, cantos, silencios y ruido producidos por cada uno de los habitantes de la segunda ciudad más importante del país.

Plazola Meza dijo que se deben tomar medidas en contra del ruido producido por las ciudades densamente habitadas, como Guadalajara, donde en los últimos 20 años el número de automóviles se ha triplicado.

Según el sociólogo, el sonido es producto de la acción social. El sentido y el intercambio social del sonido tienen relación con el contexto, explicó.

Comentó que el sonido es un instrumento de poder que sirve para transformar el espacio social y que la estética, la sociología y la comunicología pueden servir para teorizar e intervenir la urbe con sonidos.

Apuntó que un método para alcanzar lo anterior es crear una metodología basada en los librosEstética de la vida cotidiana, de Katia Mandoki; Sociología reflexiva, de Bordieu, y Comunicología, de Jesús Galindo.

Afirmó que ese tipo de métodos permitirán abrir nuevas investigaciones, en lo general, para hacer algo en la sociedad.

Al final de su participación, la investigadora del Cenidim y abogada Alejandra Juan, dijo que este tipo de seminarios-talleres organizados por el INBA permitirán la aplicación de áreas sociales en la musicología.

Apuntó que en estos tiempos la composición debe ser parte de nuevas propuestas de investigación, por ejemplo.

La especialista en derechos de autor refirió que en el caso de la composición, ese tipo de metodología permitirá observar el proceso creativo en la composición y determinar si las obras son originales y novedosas, cuál es el proceso para elaborar una obra musical o si son obras protegidas por el Estado.

Señaló que el seminario taller “La ciudad resonancia: los sonidos urbanos, fuente para la creación musical” es un importante antecedente y abrirá nuevos estudios en la música.

Alejandro Montes de Oca, compositor mexicano que actualmente cursa el doctorado en música en la Academia Sibelius en Finlandia, impartió un taller-laboratorio sobre el uso de software y programación en tiempo real, con la idea “de sensibilizar al público sobre la situación actual imperante en México, particularmente en materia de contaminación acústica como analogía y metáfora de descomposición social”.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX