· Escrita por el dramaturgo español David Desola, dirigida por Carlos Corona
· Del 11 de febrero al 30 de abril en la Sala Xavier Villaurrutia
· Con entrada libre a estudiantes y maestros de secundaria y bachillerato
El Instituto Nacional de Bellas Artes anuncia la segunda temporada de la puesta en escena Un charco inútil, dirigida por Carlos Corona y escrita por David Desola, cuya escenificación se realizará en Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, del 11 de febrero al 30 de abril, los lunes y martes a las 20:00 horas.
La Coordinación Nacional de Teatro, a través del Programa de Teatro Escolar, presenta este proyecto para adolescentes y adultos con un costo $45.00 por localidad general y entrada gratuita a estudiantes y profesores de secundaria y bachillerato con credencial vigente.
Un charco inútil regresa después de una exitosa temporada en 2012, y estrenada dentro del II Ciclo de Teatro para Jóvenes, #JóvenesAlTeatro, iniciativa para acercar a los adolescentes de secundaria y bachillerato a las artes escénicas, con funciones gratuitas para estudiantes y profesores de educación media y media superior.
Es una historia de soledad, humor y misterio, en la que los personajes buscan en la locura algo que se asemeje a la realidad. David Desola escribió esta obra con el título original La charca inútil, ganadora del premio Lope de Vega 2007, que retrata a seres atormentados, víctimas de un entorno opresivo y de una sociedad que hurga en el dolor ajeno. Los personajes se refugian en la locura para mantenerse cuerdos.
El elenco de Un charco inútil está integrado por Úrsula Pruneda, Tomás Rojas, Miguel Flores y Assira Abbate; la escenografía e iluminación a cargo de Jesús Hernández; vestuario de Mario Marín; video de Gabriel Figueroa Pacheco y Masha Soluciones Escénicas, con la musicalización de Leonardo Soqui.
Sobre su texto el dramaturgo catalán argumenta: “Escribí esta obra en 2006, cuando todavía eran muy recientes los atentados del 11 de marzo en Madrid, y España parecía reponerse de los momentos más oscuros de su reciente democracia. Hoy, mirando hacia atrás, uno añora ese sentimiento generalizado de esperanza que ahora se ve truncado por la dura crisis económica y la política de recortes que asola el país”.
Carlos Corona dirige la obra en su texto original: “El texto es universal por los hechos que subyacen en el trasfondo de la historia, el público, por sí sólo, sabrá trasladarlos a la realidad mexicana. Lo demás es una historia de soledad, amor y misterio, donde unos personajes buscan en la locura algo que se asemeje a la felicidad”, opina el director.
0 Comments:
Publicar un comentario