· Concurso de microficción convocó a más de 300 participantes
· Jóvenes realizaron textos literarios en 140 caracteres
· Seis usuarios de la redes sociales resultaron ganadores
Los jóvenes Arturo Salinas Guerrero, Eduardo Ramírez Juárez, César David Armenta, Alejandro Domínguez Marín, Carla María Rosales e Ismael Benítez Flores resultaron ganadores del ConcursoMicroficción, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Dicho concurso convocó a jóvenes usuarios de las redes sociales a elaborar textos literarios en 140 caracteres, a partir de una selección de fotografías que forman parte de la exposición Manuel Álvarez Bravo. Una biografía cultural, que se exhibió hasta el pasado 3 de marzo en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Esta actividad se realizó a través de las redes sociales del recinto a partir de diciembre de 2012 hasta enero de 2013.
Como parte de las actividades paralelas de la exposición se convocó en redes sociales a un concurso de microficción, con la intención de recuperar la forma en que las imágenes de Manuel Álvarez Bravo han impactado y motivado la creación artística, en esta caso la literaria, a lo largo de diferentes generaciones, señaló Roxana Romero, del Departamento de Mediación y Programas Académicos del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA).
“Las imágenes de Álvarez Bravo han inspirado a muchos escritores a hablar sobre esos escenarios, esos paisajes, esas formas que vemos en su obra, incluso muchos de los títulos de sus fotografías destacan por la manera en que juegan con la imagen”, expuso Romero.
Retomando esto, el Museo decidió hacer una convocatoria abierta tanto en Twitter como en Facebook, que permitiera al mayor número de gente participar con sus ficciones literarias.
Romero destacó que, a diferencia de otras exposiciones dedicadas a Álvarez Bravo, esta muestra pretende ofrecer “el otro lado del artista, más allá de ser un fotógrafo muy importante”, y no solo resaltar su figura como gestor cultural o coleccionista de arte y libros.
“Él (Álvarez Bravo) tenía muchísimos libros, incluso primeras ediciones, tanto de fotografía como de literatura. Era una persona que estaba vinculada a la literatura, y no solo por gusto personal, sino por la forma en que generó sus imágenes e incitó a varios escritores a inspirarse en sus paisajes o en las imágenes que él creaba. Fue inspiración de muchos creadores”, aseguró.
La convocatoria tuvo una respuesta de más de 300 microficciones escritas en 140 caracteres y giraron alrededor de seis imágenes seleccionadas del artista. Al final hubo seis ganadores cuyos textos pueden consultarse en la página del MPBA en Facebook.
De acuerdo con Romero Muñoz, se buscó ante todo que las ficciones propuestas mostraran concordancia con el trabajo del artista; es decir, “que los textos tuvieran una correspondencia directa con la imagen y que evocaran la obra, partiendo de que una microficción se puede construir a través de un metatexto: del texto a la imagen y de la imagen al texto”.
Los textos ganadores se pueden encontrar en la liga: http://www.facebook.com/media/set/?set=a.419269421483167.97681.169663413110437&type=1
0 Comments:
Publicar un comentario