· El objetivo, ofrecer una mejor navegación a los interesados en temas de teatro
· En el acto se inaugura el ciclo de charlas CITRU-Centro Cultural del Bosque
Este día se realiza la presentación oficial de la nueva imagen web del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU); al mismo tiempo, se inaugurará el CicloCITRU- Centro Cultural del Bosque.
El sitio oficial permite consultar los catálogos de publicaciones, actividades, directorios y noticias relevantes para la comunidad teatral; otra página, Investigaciones en línea, expone las investigaciones más relevantes, videos, obras de consulta y encuentros académicos; funciona más como una revista electrónica con novedades periódicas.
Con secciones ya actualizadas, y otras nuevas como Cuadernos electrónicos (de libre descarga) y Galería de frases, se encuentran ahora dentro de la página oficial del Instituto Nacional de Bellas Artes:www.citru.bellasartes.gob.mx.
De esta forma, tanto investigadores como estudiantes de teatro y la comunidad teatral en general, disfrutarán de esta nueva imagen, donde su navegación será más accesible y dinámica. El último martes de cada mes los investigadores del CITRU e invitados presentarán charlas sobre algunos de los proyectos que se están trabajando.
En los últimos años la presencia del CITRU se ha hecho más patente en el campo teatral, por lo tanto, para enriquecer y fortalecer esa presencia se cree necesario un plan de acción más directo y activo, para llevar a cabo la tarea del Centro.
Es por eso que los nuevos proyectos se albergan en uno de los conjuntos teatrales de mayor fluidez en la ciudad: el Centro Cultural del Bosque del INBA. Este encuentro mensual con el CITRU permitirá que, a través de enriquecedoras charlas con los investigadores, se haga un recuento de los temas que en ese lugar se investigan.
Ricardo García Arteaga, Araceli Rebollo, Israel Franco y Miguel Ángel Vásquez, acompañados de otras personalidades como Oscar Armando García, Jesús Chavarría y Arturo Ríos, entre otros, se encargarán de develar la vida creativa de artistas como Julio Castillo, los pensamiento reflexivos de Rodolfo Usigli, las incontables miradas descritas por los críticos del teatro de la segunda mitad del siglo XX, utilizando las nuevas tecnologías como herramienta fundamental en la recopilación de información y conocimiento.
0 Comments:
Publicar un comentario