In Wonderland | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

miércoles, 20 de marzo de 2013

In Wonderland

entrepalabras


  • Alrededor de 40 mil personas visitaron la muestra de estas representantes del Surrealismo
  • Se reflexiona sobre la expansión transcontinental de esta corriente


In Wonderland. Mujeres Surrealistas en México y Estados Unidos finaliza su periodo de exhibición en el Museo Nacional de Arte Moderno (MAM). Muestra que llegó al MAM luego de estar en los Museos de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA, por sus siglas en inglés), así como en el Nacional de Bellas Artes, en Quebec, reuniendo obras de 45 mujeres, realizadas entre 1930 y 1970. Hasta el momento ha recibido alrededor de 40 mil visitantes.

En paralelo a la muestra se ofrecieron diversas actividades académicas, educativas y de divulgación tales como  el Simposio internacional artistas, mujeres y surrealistas, con especialistas en las diversas temáticas tratadas en la exposición (9 y 10 de octubre de 2012), un ciclo de video sobre algunas de las artistas exhibidas, así como Pasaporte del Arte, Visitas caracterizadas. La llave de lo imposible El Maratón muévete por el arte e incluso atención a público con discapacidad auditiva con el programa de Surrealismo codificado, visitas y talleres a cargo del área de servicios educativos y el voluntariado del Museo de Arte Moderno del INBA.

Las líneas temáticas y de acercamiento hacia las obras incluidas en la muestra son: la influencia  de los imaginarios que articula el famoso relato  de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas; identidades y retratos; cuerpo; creatividad; romance y espacio doméstico; juegos e innovaciones técnicas; tierra, nativos y mitos; abstracción; política y feminismo.

La muestra reflexiona sobre la expansión transcontinental de esta corriente artística y sobre diversas posturas y roles de género, posibles para mujeres a lo largo del siglo XX.

Se exhiben 9 trabajos mixtos (óleo, guash, acuarela o temple en collage con fotografía o cartulina o papel), 45 pinturas (óleo, temple o caseína sobre lienzo o masonite o papel o celotex), 8 esculturas y un ensamblaje (en bronce o acero u otros metales, madera, cuerda, piedra, masonite, uretano, textiles, lana),  45 impresiones fotográficas y/o fotogramas en plata sobre gelatina, 10 dibujos (lápiz, pastel, grafito, acuarela, carbón, tinta, crayón, sobre papel o cartón), 5 acuarelas o tintas o guash, 9 litografías, 2 marionetas metálicas y 2 cortometrajes en película 16 mm.

Las obras fueron realizadas en su mayoría entre la década de 1930 y la de 1970, por creadoras como: Maya Deren, Sylvia Fein, Lee Miller, Yayoi Kusama, Dorothea Tanning, Frida Kahlo, Remedios Varo, Rosa Rolanda, Helen Lundeberg, Gertrude Abercrombie, Alice Rahon, Kay Sage, Louise Bourgeois, Leonora Carrington, Ruth Bernhard, Lola Álvarez Bravo y Kati Horna, entre otras, sumando un total de 48 artistas.

La curaduría de la muestra estuvo a cargo de Ilene Fort y  Teresa Arcq, la gestión y coordinación curatorial fue de Eugenia Macías, Marisol Argüelles, Abel Matus y Santiago Pérez, con asistencia de Kitula Hernández, Martina Santillán, Paulina Méndez, Sofía Carrillo, Sofía Neri y Aysleth Corona Ochoa, el Diseño Museográfico fue responsabilidad de Rodrigo Luna, mientras que el Diseño Gráfico de Luis Miguel León.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX