LAURA
HERNÁNDEZ Y UNAI MIQUELAJÁUREGUI PRESENTAN DOS ESCULTURAS DE CABEZAS HUMANOIDES
COMO MUESTRA DE SU PROYECTO MONUMENTAL CONSCIENTIA. INSTALACIÓN MONUMENTAL Y
MULTIDISCIPLINARIA, ESPACIO DE REFLEXIÓN SOBRE LA CONSCIENCIA HUMANA
Destacando
el alcance del desarrollo tecnológico y científico que nos permite atestiguar
el nacimiento de galaxias en el macrocosmos y la manipulación de los invisibles
genes en el microcosmos, y dándonos un poder de dioses tanto para crear como para destruir, Conscientia nos cuestiona: ¿a dónde hemos de
encaminar nuestro conocimiento y sabiduría?
En
el marco de la decimoprimer Bienal de la Habana, los artistas mexicanos Laura
Hernández y Unai Miquelajáuregi presentan dos esculturas de cabezas humanoides
como muestra de su proyecto monumental y multidisciplinario Conscientia. Ambas piezas de 90
centímetros de alto x 80 centímetros de diámetro, realizadas bajo una técnica
mixta, que incluye resina, fibra de vidrio, acrílico, micro‐proyección
de video y mapeo de proyección en 3D.
Suspendidas
en el espacio las cabezas humanoides son animadas mediante el uso de
proyecciones de video que se despliegan en el interior y sobre la superficie de
las esculturas, valiéndose de diversas técnicas y disciplinas artísticas, de
ahí que Conscientia se
propone generar espacios de reflexión sobre la maravillosa potencialidad de la
consciencia humana.
A
través del uso de lenguajes simbólicos, Conscientia
utiliza, de una forma multidisciplinaria, los arquetipos que conforman la
consciencia del ser humano. La combinación de lenguajes plásticos reflejan
aspectos de la consciencia global actual del ser humano, su realidad dual y
fragmentada; materialismo e idealismo, emoción y razón.
Conscientia explora al ser
humano como única especie con conciencia del tiempo-espacio, la vida y la
muerte. Buscamos inagotablemente una explicación en torno a la maravilla y el
dolor de estar vivos. Reflexionamos en torno a la muerte y la belleza, somos
una especie que, paradójicamente, mata a su prójimo y escribe poesía.
A
lo largo del desarrollo de su conciencia, el hombre ha dejado atrás los mitos
asociados con la luz del cosmos, para darle mayor importancia a sus ideas y
pensamientos. La luz nos remite a aspectos sutiles del ser en el uso cotidiano
de la tecnología diaria.
Laura Hernández: en su indagación estética ha tenido como
inspiración, la inquietud humana del origen,
explorando la bipolaridad los arquetipos masculino estático y femenino
dinámico en su relación y visión con el cosmos. Valiéndose de un lenguaje
metafórico creado con símbolos, objetos arquetípicos y tecnológicos. Además de
las técnicas tradicionales, su indagación estética se caracteriza por integrar
al mundo del arte, distintas disciplinas y tecnologías como mecánica,
mecatrónica, robótica, luz y sonido, creando ambientes transitables,
envolventes y diversos que invitan al espectador a sumergirse y formar parte de
ellos. Otra constante en la obra de Laura Hernández, es la monumentalidad, sus
proyectos ocupan generalmente varias salas de los espacios de exposición y se
abren como un recorrido para el espectador.
Unai Miguellajáuregui, después de estudiar Teatro y Diseño de
Audio en México, Unai terminó una maestría en cine en la Universidad de
Concordia de Montreal. Su filmografía consta de videos musicales, documentales,
cine experimental e interactivo. Su trabajo muestra un especial interés por la
posición del espectador en el mundo del arte. Actualmente trabaja en Montreal
en proyectos de cine interactivo con colaboradores como shema Hypercinema Lab,
MataraLab y Hexagram.
La inauguración de la
muestra Conscientia. Instalación monumental
y multidisciplinaria, de Laura Hernández y Unai Miquelajáuregui, se llevará a
cabo el próximo lunes 14 de mayo, a las 16:00 horas, en Casa del Benemérito de
las Américas Benito Juárez, ubicado en Obrapía No. 16, esquina con Mercaderes,
en La Habana Vieja, Cuba.
0 Comments:
Publicar un comentario