Revelación
14,1
Never Tanz
Coreografías
del futuro, presentes hoy en una síntesis de todas las artes.
El ensamble Never Tanz fue fundado por la primera
bailarina Wanda Golonka y el artista
visual Va Wölfl, quien se convirtió
en su único director desde 1986, teniendo como sede las caballerizas reales de
Benrath, Düsseldorf.
Va Wölfl recibió el gran premio del festival World
Wide Video (La Haya) y el primer premio de los Productores Alemanes de
Coreografía, así como el premio de la crítica en 2006. En 2008, fue nominado al
premio DER FAUST del teatro alemán, en la categoría de Mejor Coreografía.
Para el visionario artista y creador alemán,
trabajar con Never Tanz, es una liberación sensorial compartida con los
integrantes del ensamble y con el público, es una disciplina, pero también un
dinámico deleite que va más allá de la complicidad y lo tangible. Las
producciones de la compañía son conocidas como Gesamtkuntwerk, una síntesis de todas
las artes, donde cada pieza es la evolución de la anterior.
Por su aporte y depurada técnica, recibió el primer premio de los Productores Alemanes de
Coreografía, convirtiéndose así en la primera compañía independiente
distinguida con dicho galardón. Never Tanz ha realizado numerosas giras
por ciudades como Ámsterdam, Berlín, Bruselas, Frankfurt, Helsinki, Hong Kong,
Múnich, Nueva York, París, Rotterdam, Tokio y Zurich, donde actúa con
regularidad.
Además, la
compañía ha desarrollado un repertorio de más de una docena de trabajos
coreográficos, el más reciente: Arbeitstitel: Short Cuts/Kurze Stücke,
que hizo su debut internacional en Düsseldorf, en noviembre de 2011. La obra Ich Sah: Das Lamm auf dem Berg Zion,
Offb. 14.1, se estrenó en Frankfurt en 2009 y ha sido presentada en
numerosos escenarios europeos, incluidos el Festival Julidans de Ámsterdam, así
como en París.
Never Tanz ha elegido justamente esta obra para presentarse
en el marco del fmx-Festival de México,
los días 16 y 17 de mayo a las 20:00
hrs., en el Teatro Julio Jiménez Rueda, enarbolando
así, su vanguardia coreográfica y su concepto interactivo y multidisciplinario
más que contemporáneo, futurista, poniendo el dedo en el latido de lo más
avanzado en danza y arte visual.
Dentro de su
innovación la obra pone de manifiesto que no hay armas buenas ni malas, es el
hombre el que puede ser bueno o malo. Es la esencia del ser humano la que
genera los conflictos
0 Comments:
Publicar un comentario