entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

lunes, 10 de abril de 2017

Funciones especiales en esta Semana Santa de El Rey León

entrepalabras

  • Para que nadie se quede sin verla, funciones desde el miércoles 12 de abril
  • Más de 700 mil espectadores han ovacionado ya este musical
  • Se acerca el montaje a su segundo aniversario en nuestro país







A unas cuantas semanas de celebrar su segundo aniversario en la cartelera mexicana, EL REY LEÓN, el musical más exitoso en el mundo, se alista con funciones extras, para recibir a los miles de visitantes que durante Semana Santa y Pascua estarán en la Ciudad de México.


En Semana Santa EL REY LEÓN ofrecerá funciones los días: miércoles 12 y jueves 13 de abril a las 8:00 PM.; viernes 14 a las 8:30 PM.; sábado 15 a las 4:30 y 8:30 PM.; y domingo 16 a la 1:00 y 6:00 PM.


Por su parte, en Semana de Pascua las funciones serán los días: miércoles 19 y jueves 20 de abril a las 8:00 PM.; viernes 21 a las 8:30 PM.; sábado 22 a las 4:30 y 8:30 PM.; y domingo 23 a la 1:00 y 6:00 PM.


Cabe destacar que antes de Semana Santa, es decir, hasta el 9 de abril, y después de terminar Semana de Pascua, en otras palabras, a partir del 28 de abril, se volverá a los horarios y días habituales: viernes a las 8:30 PM.; sábados a las 4:30 y 8:30 PM.; y domingos a la 1:00 y 6:00 PM.


EL REY LEÓN es la puesta en escena más impactante que hasta ahora se ha montado en nuestro país, y el público ha respondido a la altura abarrotando materialmente todas las funciones.



Como una gran pieza de la relojería más precisa, la compañía de EL REY LEÓN opera para que cada función resulte impecable, gracias al trabajo de cientos de personas, al frente de las cuales se encuentran el productor Federico González Compeán y los productores asociados Morris Gilbert y Julieta González.


Sólo como botón de muestra de lo impactante de esta puesta en escena, basta recordar algunos datos que ilustran el tamaño de esta gran producción teatral.


Para este montaje se cuenta con una versión en español realizada especialmente para México con la participación de uno de los más grandes compositores mexicanos de nuestro país, el maestro Armando Manzanero, quien junto con Aleks Syntek realizó la traducción y adaptación de las canciones de EL REY LEÓN.


A ellos hay que sumar a Susana Moscatel y Erick Merino, responsables de la traducción del libreto del musical, así como la unificación de todo el trabajo.

La compañía de EL REY LEÓN México está integrada por más de 160 personas, que incluye a 51 actores, 12 músicos, además de decenas de técnicos y personal en áreas como audio, iluminación, vestuario, tramoya, maquillaje, esculturas animadas, automatización, etcétera.


Este enorme engranaje incluye una escenografía 100 por ciento automatizada; más de 70 esculturas animadas (puppets); 215 cambios de vestuario totales; cerca de un centenar de luces robóticas y convencionales; sistema Constelation de audio (el único en América Latina), con cerca de 200 bocinas y casi un centenar de micrófonos de última generación. Este sofisticado equipo de audio permite disfrutar al máximo de la música interpretada por la orquesta que encabeza el maestro Isaac Saúl.


El elenco de EL REY LEÓN México lo encabezan Shirley Hlahatse (Rafiki), Flavio Medina y Mauricio Salas (alternantes en el rol de Scar), Jorge Lau (Mufasa), Ricardo Zárraga (Zazú), Carlos Rivera y Agustín Argüello (alternantes en el papel de Simba), Fela Domínguez (Nala), Alfonso Borbolla (Timón), Sergio Carranza (Pumba), Taiane Martins (Shenzi), César Enríquez (Banzai), e Ignacio Riva Palacio (Ed).


EL REY LEÓN se presenta en el Teatro TELCEL, en Plaza Carso.


ACERCA DE EL REY LEÓN

En su vigésimo año, EL REY LEÓN se mantiene en ascenso como el espectáculo de Broadway que más dinero ha recaudado en la historia. Desde su estreno en Broadway el 13 de noviembre de 1997, 22 producciones globales han sido vistas por más de 80 millones de personas y, acumulando en presentaciones 20 años consecutivos. Producida por Disney Theatrical Productions (bajo la dirección de Thomas Schumacher), EL REY LEÓN es la segunda puesta en escena de la historia en generar cinco producciones presentándose simultáneamente durante más de diez años.

Traducidas a siete idiomas diferentes (español, japonés, alemán, coreano, francés, holandés y portugués), las producciones de EL REY LEÓN pueden ser disfrutadas actualmente en Broadway, en el West End de Londres, Hamburgo, Tokio, Madrid, Brisbane y en tour alrededor de Norte América, Reino Unido y Japón, con un total de nueve producciones simultáneas alrededor del mundo. Hasta la fecha, el musical de EL REY LEÓN se ha presentado en 19 países.

de todos los continentes, con excepción de la Antártida, y ha recaudado más que cualquier película, show de Broadway u otro tipo de entretenimiento liderando la taquilla mundial.

EL REY LEÓN ganó seis premios Tony Awards® en 1998 por: Mejor Musical, Mejor Diseño Escénico (Richard Hudson), Mejor Diseño de Vestuario (Julie Taymor), Mejor Diseño de Iluminación (Donald Holder), Mejor Coreografía (Garth Fagan) y Mejor Dirección de Musical. Además, EL REY LEÓN ha ganado más de 70 de los mayores premios del arte, entre ellos: NY Drama Critics Circle Award al Mejor Musical en 1998; el premio Grammy® al Mejor Álbum de Show Musical en 1999; el Evening Standard Award en 1999 al Evento Teatral del Año; y el Laurence Olivier Awards a la Mejor Coreografía y Mejor Diseño de Vestuario en 1999.


Julie Taymor, directora del show, diseñadora de vestuario y co-diseñadora de máscaras, actualmente desempeña un papel integral en el éxito continuo del show. Es la primera mujer en ser galardonada con un premio Tony Awards® a la Mejor Dirección de un Musical, y en los últimos años se ha dedicado a supervisar las nuevas producciones del musical alrededor del mundo.


El show incluye música de Elton John y Tim Rice de la película animada de EL REY LEÓN, así como tres nuevas canciones de su autoría; además incluye material musical adicional de los sudafricanos Lebo M, Mark Mancina, Jay Rifkin, Julie Taymor y Hans Zimmer; y la música de "Rhythm of the Pride Lands", un álbum inspirado en la música original de la película, escrito por Lebo M, Mark Mancina y Hans Zimmer. La composición musical de EL REY LEÓN es una fusión de música popular occidental y de los sonidos y ritmos característicos de África, que van desde la canción ganadora del premio de Oscar® "Can you feel the love tonight" a la inolvidable balada "Shadowland".


El libro ha sido adaptado por Roger Allers, quien co-dirigió la película animada de EL REY LEÓN, e Irene Mecchi, quien co-escribió el guion de la misma. Otros miembros del equipo creativo son: Michael Curry, quien diseñó las máscaras y marionetas con Taymor, Steve Canyon Kennedy (diseño de sonido), Michael Ward (peinado y diseño de maquillaje), John Stefaniuk (director asociado), Marey Griffith (coreógrafa asociada), Clement Ishmael (supervisor musical) y Doc Zorthian (supervisor de producción). Además, Anne Quart participa como productora asociada.


Para más información de esta producción visita www.elreyleon.com.mx

Funciones extra para el público de Mejor Teatro en esta Semana Santa

entrepalabras

  • El hombre de La Mancha, Peter Pan, Bajo terapia, La estética del crimen, Mentiras, y Scooby Doo permanecerán en la cartelera








¿Qué tal para estas vacaciones de Semana Santa una hermosa isla en la que todo sea diversión? ¿O mejor un encuentro romántico con un musical inolvidable de fondo? ¿O qué dirías de un divertido tratamiento de belleza con los mejores estilistas de la zona? ¿O algo más extremo, como una aventura con fantasmas y detectives incluidos?


Esto y más, mucho más, lo puedes vivir sin alejarte de la Ciudad de México, o si vienes a vacacionar por esos días a esta gran metrópoli, Mejor Teatro tiene para el público un abanico con las opciones más atractivas de la cartelera.


Con la finalidad de recibir a la audiencia visitante a la Ciudad de México durante el periodo vacacional de Semana Santa y de brindar, además, un espacio de entretenimiento a todas aquellas personas que decidieron permanecer aquí, las seis producciones teatrales de Mejor Teatro estarán en cartelera, e incluso ofrecerán funciones extra para atender la enorme demanda de asistentes.


Con poco más de 200 funciones, EL HOMBRE DE LA MANCHA es una visita obligada para los amantes del buen teatro.


Una historia clásica por excelencia, un montaje actual e innovador y actuaciones insuperables son los elementos centrales de esta puesta en escena que estelarizan Benny Ibarra y Ana Brenda, quien por cierto este domingo 9 de abril terminará momentáneamente su participación en este musical que se presenta en el Teatro de los Insurgentes.


El estreno más reciente de esta casa productora es BAJO TERAPIA, que entró con el pie derecho a la cartelera, pues los comentarios y las críticas coinciden en un calificativo para este montaje: ¡Estupendo!


Arath de la Torre encabeza el elenco de esta obra que además de divertida es estremecedora. Bajo Terapia se presenta en el Teatro Zéntrika (antes Banamex), en el poniente de la ciudad (a un costado del Centro Comercial Santa Fe).


Y si de diversión se trata, la opción ideal es LA ESTÉTICA DEL CRIMEN, sin duda la comedia más divertida de la cartelera que, además, es interactiva.


Sí, los espectadores son los principales actores de esta obra, ya que gracias a su participación y testimonio, se esclarece el enloquecido crimen al que alude el título.


La estética del crimen se presenta en el teatro Fernando Soler, del Centro Teatral Manolo Fábregas, en la colonia San Rafael.


Y ahí mismo, en el Teatro México, triunfa en grande desde hace más de 8 años el musical más exitoso en la historia del teatro en México: MENTIRAS.

Lupita, Dulce, Daniela, Yuri, Emmanuel y Manuela son los protagonistas de esta obra construida a partir de los grandes éxitos musicales de la década de los 80.


Y para el niño que todos llevamos dentro, dos musicales excelsos. PETER PAN, con la actuación de la que sin duda es la reina del género en nuestro país: Lolita Cortés, quien se vuelve a vestir de verde y vuelve a volar por los aires con su magistral actuación como el niño que se negaba a crecer.


Peter Pan, junto con piratas, encabezados por el terrible Capitán Garfio (ahora interpretado por Pedro Prieto), indios, niños perdidos, hadas y otros fantásticos personajes se presentan en el Gran Teatro 
Moliere, en Polanco.


Para los pequeños, también, regresa al teatro Zéntrika (antes Banamex) y solamente por cuatro fines de semanas: SCOOBY DOO! MISTEROS MUSICALES.

El que sin duda es el perro más famoso del planeta, vuelve acompañado por toda su pandilla, integrada por Daphne, Vilma, Shaggy y Fred, quienes pedirán la ayuda de los pequeños espectadores para desentrañar el caso fantasmal que azota al teatro.

Las funciones y horarios de las obras producidas por MejorTeatro quedan de la siguiente manera:


EL HOMBRE DE LA MANCHA
(Teatro Insurgentes)
Previo a Semana Santa, es decir, hasta el 9 de abril, se mantienen los horarios habituales: jueves a las 8:30 PM.; viernes a las 6:30 y 9:30 PM.; sábados a las 5:00 y 8:00 PM.; y domingos a la 1:30 y 6:00 PM.

Martes 11 de abril - función extra a las 8:30 PM.
Miércoles 12 de abril - función extra a las 8:30 PM.
Jueves 13 de abril - funciones a las 6:30 y 9:30 PM.
Viernes 14 de abril - funciones a las 6:30 y 9:30 PM.
Sábado 15 de abril - funciones a las 5:00 y 8:00 PM.
Domingo 16 de abril - funciones a la 1:30 y 6:00 PM.

A partir del jueves 20 de abril las funciones regresan a sus días y horarios habituales.


MENTIRAS
(Teatro México, del Centro Teatral Manolo Fábregas)
Previo a Semana Santa, es decir, hasta el 9 de abril, se mantienen los horarios habituales: jueves y viernes a las 8:00
 PM.; sábados a las 5:00 y 8:30 PM.; y domingos a la 1:30 y 6:00 PM.

Martes 11 de abril - función extra a las 8:00 PM.
Miércoles 12 de abril - función extra a las 8:00 PM.
Jueves 13 de abril - funciones a las 5:00 y 8:30 PM.
Viernes 14 de abril - funciones a las 5:00 y 8:30 PM.
Sábado 15 de abril - funciones a las 5:00 y 8:30 PM.
Domingo 16 de abril - funciones a la 1:30 y 6:00 PM.

A partir del jueves 20 de abril las funciones regresan a sus días y horarios habituales.


LA ESTÉTICA DEL CRIMEN
(Teatro Fernando Soler, del Centro Teatral Manolo Fábregas)
Previo a Semana Santa, es decir, hasta el 9 de abril, se mantienen los horarios habituales: viernes a las 6:30 y 9:30 PM.; sábados a las 5:00 y 8:30 PM.; y domingos a la 1:30 y 6:00 PM.

Martes 11 de abril - función extra a las 8:30 PM.
Miércoles 12 de abril - función extra a las 8:30 PM.
Jueves 13 de abril - funciones extra a las 5:00 y 8:30 PM.
Viernes 14 de abril - funciones a las 6:30 y 9:30 PM.
Sábado 15 de abril - funciones a las 5:00 y 8:30 PM.
Domingo 16 de abril - funciones a la 1:30 y 6:00 PM.

A partir del viernes 21 de abril las funciones regresan a sus días y horarios habituales: viernes a las 6:30 y 9:30 PM.; sábados a las 5:00 y 8:30 PM.; y domingos a la 1:30 y 6:00 PM.


BAJO TERAPIA
(Teatro Zéntrika Santa Fe, antes Banamex)
Previo a Semana Santa, es decir, hasta el 9 de abril, se mantienen los horarios habituales: jueves a las 8:00 PM.; viernes a las 7:00 y 9:00 PM.; sábados a las 6:00 y 8:00 PM.; y domingos a las 4:30 y 6:30 PM.

Miércoles 12 de abril - función extra a las 8:00 PM.
Jueves 13 de abril - funciones a las 7:00 y 9:00 PM.
Viernes 14 de abril - funciones a las 7:00 y 9:00 PM.
Sábado 15 de abril - funciones a las 6:00 y 8:00 PM.
Domingo 16 de abril - funciones a las 4:30 y 6:30 PM.

A partir del jueves 20 de abril las funciones regresan a sus días y horarios habituales.


SCOBBY DOO
(Teatro Zéntrika Santa Fe, antes Banamex)

No hay modificaciones o adiciones de días u horarios para Semana santa.
Sábado 15 de abril - funciones a las 11:00 AM. y 1:00 PM.
Domingo 16 de abril - funciones a las 11:00 AM. y 1:00 PM.



PETER PAN
(Gran Teatro Moliere)

Previo a Semana Santa, es decir, hasta el 9 de abril, se mantienen los horarios habituales: viernes a las 7:00 PM.; sábados a las 4:30 y 7:30 PM.; y domingos a la 1:00 y 5:30 PM.

Martes 11 de abril - función extra a las 6:00 PM.
Miércoles 12 de abril - función extra a las 6:00 PM.
Jueves 13 de abril - funciones extra a las 4:30 y 7:30 PM.
Viernes 14 de abril - funciones a las 4:30 y 7:30 PM.
Sábado 15 de abril - funciones a las 4:30 y 7:30 PM.
Domingo 16 de abril - funciones a la 1:00 Y 5:30
Semana de Pascua
Martes 18 de abril - función extra a las 6:00 PM.
Miércoles 19 de abril - función extra a las 6:00 PM.
Jueves 20 de abril - función extra a las 6:00 PM.
Lunes 1 de Mayo - función extra a las 6:00 PM.


A partir del viernes 21 de abril las funciones regresan a sus horarios y días habituales.

Firma Guanajuato Convenio de Colaboración con Best Day

entrepalabras
  • La comercialización de viajes descansa en la venta en línea, pues 7 de cada 10 reservaciones se hacen por este medio
  • La alianza con Best Day es una de las que mayor rentabilidad genera al Turismo en Guanajuato
  • En 2016 Best Day vendió 45 mil noches a Guanajuato en línea y registró 55 mil turistas, este año espera rebasar las 50 mil noches y 60 mil turistas






Con el objetivo de reforzar la alianza comercial con Best Day, socio estratégico de Guanajuato; la Secretaría de Turismo firmó un Convenio de Colaboración durante el Tianguis Turístico 2017.

El secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y el presidente del Consejo de Best Day Travel Group, Julián Balbuena firmaron este acuerdo en el stand de Guanajuato que renueva el trabajo conjunto para potencializar la comercialización del destino.

En su mensaje, Fernando Olivera Rocha reconoció que la comercialización de viajes descansa en la venta en línea, pues 7 de cada 10 reservaciones se hacen por este medio, de ahí la importancia de esta gran alianza estratégica, donde Guanajuato se ha posicionado en los destinos preferidos de los turistas nacionales e internacionales ya que un “punto com” se vende en todo el mundo.

“Los destino y hoteles le debemos mucho a Best Day, por eso con mucha responsabilidad en la función pública tratamos de utilizar el recurso en las alianzas que mayor rentabilidad nos genera, una de ellas indudablemente es el trabajo que hacemos con ustedes, con Best Day”, precisó Olivera Rocha.

En 2015 Best Day registró la venta de 38 mil noches cuarto a Guanajuato, para 2016 aumentó a 45 mil noches y este año la meta es llegar a los 50 mil. Así mismo tuvo un registro de 48 mil turistas a Guanajuato, en 2016 fueron 55 mil y para 2017 la meta es llegar a los 60 mil turistas.

“Nuestros empresarios hoteleros han sabido aprovechar esta herramienta, han sabido posicionarse y crecer con promociones; algo que estamos trabajando mucho es tener más hoteles en la comercialización en línea”, aseguró Olivera Rocha.

Julián Balbuena señaló que Guanajuato es un Estado que año con año gana más posicionamiento en esta plataforma, con mayor porcentaje de mercado gracias a la gran labor de desarrollo de la oferta turística, resaltando sus Pueblos Mágicos, su gastronomía e historia.

Best Day, empresa orgullosamente mexicana es líder en materia de distribución de viajes, además es pionera en reservaciones en línea.

¡Que no te roben el mes de abril!

entrepalabras

  • Las reinas chulas celebran sus 12 años de El vicio con una producción finísima y de altos vuelos: Las dinosaurias también roban




No te pierdas este mes un ciclo con los mejores improvisadores del país. Una propuesta distinta cada miércoles.

Y este jueves, la perturbadora e incendiaria serie Proposiciones Indecentes, de Diana J. Torres, nos presenta El gabinete de la Dra. Kaligari.

Y, porque tú lo pediste, regresa todos los sábados a las 20:00 horas Dos copetes de cuidado
Llegó la primavera y con ella, Las Reinas Chulas de nuevo se suben juntas al escenario con un show politicómico, morbochismoso, ironimágico, musicachondo y provocabrón: Las dinosaurias también roban, que se presentará todos los viernes y sábados a las 22:30 horas en su teatro bar de confianza, El vicio.

Además, esta semana también tendremos el jueves 6 de abril las Proposiciones indecentes, esta vez con la propuesta El gabinete de la dra. Kaligari, a cargo de dos performanceras de talla internacional y el 5 de abril, Anecdotario, con el grupo Rompecabezas, que abre el ciclo de improvisadores de todos los miércoles.

Checa aquí toda la cartelera y compártela… ¡ayúdanos a hacer del mundo un cabaret!
Miércoles 5 de abril, a las 21:30 pm, en el ciclo de improvisación, el grupo Rompecabezas presenta Anecdotario.

Sinopsis: Alex Salazar, Chino Damián y David Almaga son tres bohemios que conjuntan la música y la improvisación para contar sus anécdotas de vida y convertirlas en historias divertidas, entrañables e irrepetibles. Cover: 200 pesos.


Jueves 6 de abril, a las 21:30 horas, Diana J. Torres + Klau Kinki (Chile) y Misfita Terata (Colombia) presentan El gabinete de la dra. Kaligari, en el ciclo Proposiciones Indecentes.

Sinopsis: El gabinete de la Dra. Kaligari es una performance en continua mutación, una experiencia audiovisual en forma de cabaret darks, una charla/juego interactivo, un escenario-instalación bizarro junto a técnicas de biohacking, tecnologías DIY, objetos híbridos y rituales corporales. Se compone de 5 actos flexibles, una especie de "escenario performático", un viaje a través de los sangrientos horrores de la historia de la medicina (cirugía, anestesia, asesinatos anatómicos de la sadista uroginecología y la violencia obstétrica). Un progresivo rito corporal para mantener la memoria de los cuerpos silenciados: brujas, sanadoras, esclavas, pobres, inmigrantes y todos los cuerpos sacrificados por la ciencia. Cover: 100 pesos.


Sábados 8, 15, 22 y 29 de abril a las 20:00 horas, Cecilia Sotres y Andrés Carreño presentan Dos copetes de cuidado.

Sinopsis: No se pierda esta delirante farsa sobre la reñida competencia en que se mantienen México y EU por ver qué país tiene el peor presidente… ¡perdón! quién tiene el mejor copete, si el presidente de México o el de EU. DonAss Trump (Andrés Carreño, de Cabaret Misterio) y Enrique Peña Miento (Ceci Sotres, de Las Reinas Chulas), cada día nos dan lecciones de cómo la realidad siempre puede superar a la más delirante ficción. Cover: 400 pesos.

Todos los viernes y sábados de abril (7, 8, 14, 15, 21, 22, 28, 29), a las 22:30 horas, Las Reinas Chulas, Beto Tavira y Fernanda Tapia presentan: Las dinosaurias también roban.

Sinopsis: ¿Es usted de las personas que piensa que merece abundancia? ¿Podría gastarse 8 millones de pesos del erario en un año en sus cositas personales? ¿Le gustaría tener una mansión? Pues para que salga con una sonrisa de Primera Dama venga y entérese de todas esas intimidades que usted siempre quiso saber: ¿cómo le gustan las cubas a Calderón?, ¿cómo se ve Trump sin su chuchuluco?, ¿quién le hace la brasileña en la cabeza a Salinas?, ¿quién le quita la cerilla a Zedillo?, ¿cómo superó Fox que el tamaño sí importa (el del cerebro)?, ¿en qué nido se consuela Peña cuando Trump lo caga, le cuelga el teléfono, le cancela la visita, lo exhibe como un incapaz, lo amenaza con mandarle tropas, le echa en cara a los bad hombres? 

Las Reinas Chulas, Fernanda Tapia y Beto Tavira al fin entendieron de qué lado masca la iguana: Ana Francis está buscando marido, Marisol Gasé promete ser sumisa, Cecilia Sotres está intentando tener hijos, Nora Huerta busca su primer protagónico en la Rosa de Guadalupe, Fernanda Tapia promete usar falda y rasurarse las piernas y Beto Tavira será lanzado como el nuevo Raúl Velasco de la televisión mexicana. Cover: 400 pesos.


El vicio es un espacio disidente, independiente, diverso, irreverente y plural. Es un espacio de encuentro donde los extremos se tocan y se la pasan muy a gusto. La verdad, aquí sí se habla mucho de política, sexo y religión, entre muchos otros temas. Si no lo conoces, ¡ya no esperes más!

Estrenos 2017 en Once Niños

entrepalabras
  • Ls estrenos 2017 traerán magia, aventura, conocimiento y mucha iversión a la pantalla de Once Niños
  • Es el primer y único canal en la televisión abierta de México con contenidos exclusivos para niñas y niños







Once Niños, el primer y único canal de televisión pública en México cuyo contenido está cien por ciento dedicado a las niñas y los niños, presenta sus estrenos para este año, en los cuales la audiencia más joven encontrará magia, múltiples aventuras, arte, conocimiento y, por supuesto, ¡mucha diversión!

Entre los estrenos que podrán verse a través de la señal digital abierta de Once Niños en el canal 11.2 de la televisora politécnica, a partir de hoy se encuentran “Once Niños en tu Escuela”, “Cuenta con Sofía”, “Itzel y Sonia”, “Ciencia Horrible” y “Arte Ninja”. Consulta la programación completa en http://www.onceninos.tv/

Estos programas han sido cuidadosamente producidos y seleccionados para que su contenido contribuya a fomentar en las niñas y los niños las buenas relaciones interpersonales, el cuidado al medio ambiente; incentivar el interés por la ciencia y abonar a la sana convivencia; rechazar toda forma de violencia y discriminación, además de promover la igualdad, valores que distinguen a Once Niños desde su creación.

A casi dos años de haber iniciado transmisiones, Once Niños se consolida como uno de los canales preferidos por las niñas y los niños de México. Durante 2016 este canal ocupó el primer lugar en audiencia infantil, según un estudio llevado a cabo por la agencia internacional especializada en mediciones de audiencia HR Media.


LOS ESTRENOS:

Once Niños en tu escuela
Alan, Staff y Lucy salen del estudio para visitar escuelas públicas de la Ciudad de México y área metropolitana. En cada visita los conductores conviven con los alumnos, escuchan sus opiniones sobre diferentes temas, hacen dinámicas, juegan y proyectan episodios de la programación de Once Niños. ¡En esta serie los protagonistas son los niños y las niñas!

Cuenta con Sofía
Siempre divertida y locuaz, Sofía Álvarez invita a todos a su espacio mágico en el que varios títeres, objetos y hasta el personal del foro, dan vida a sus historias, una distinta cada emisión.

Itzel y Sonia, en Busca de los Guardianes del Agua
Un día, mientras Itzel se bañaba, se acabó el agua y nunca regresó a la ciudad. Para descubrir qué pasó. Ella, junto con su abuela y la rana Sonia, se aventuran en un viaje por todo el país en busca de los Guardianes del Agua.

Abney y Teal
Son dos muñecos de trapo que viven en una tranquila isla en medio del parque de una agitada ciudad. Abney vive en una cabaña en la base de un árbol y Teal duerme en las ramas del árbol con sus dos únicas posesiones: una cobija y una sombrilla. Las vidas de estos dos amigos están llenas de descubrimientos mientras exploran el mundo que los rodea.

Ciencia Horrible
De los creadores de “Historias Horribles”, llega a Once Niños este show que en cada una de sus secciones celebra y replantea la ciencia. El conductor es Mark, quien no sabe nada de ciencia, por lo que la misión del resto del equipo, conformado por la productora del programa, un robot, un microscópico profesor y un cerebro que habla, es explicarle de la forma más clara, asquerosa y divertida distintos conceptos de ciencia.

Arte Ninja
El único ninja del arte está aquí para mostrar, con sus originales creaciones, que el arte está en todos lados, desde las más pequeñas, hasta obras a gran escala, donde usan técnicas de los artistas más famosos como Picasso y los más modernos como Banksy se hacen presentes en esta serie. Ricky, un animador experto, comparte sus secretos con niñas y niños para que comiencen a hacer su propio arte y manualidades con objetos que pueden encontrar en sus casas.

Ronja
Dirigida por Goro Miyazaki y presentada por el Estudio Ghibli, Ronja es una serie animada protagonizada por una niña de 10 años que descubre un lugar hermoso y misterioso en el bosque, habitado por extrañas criaturas. En compañía de su amigo Birk, aprende que cualquier problema se puede resolver con amor y entendimiento.

Peg+Gato
Las aventuras de la pequeña Peg y su amigo Gato incluyen visitar lejanas tierras, ciudades bulliciosas o el colorido cosmos, donde siempre encuentran problemas matemáticos que requieren de soluciones creativas. Ellos nos demuestran que nunca es demasiado pronto para empezar a aprender la magia de los números.

Súper Why!
El protagonista de esta serie, un niño llamado Whyatt, resuelve misterios en compañía de un grupo de amigos: Los Súper Lectores. Con la ayuda de los libros de cuentos de hadas llegan al fondo del problema y conocen nuevos personajes en el camino. Es la primera serie de súper héroes que ayuda a niñas y niños a leer de forma interactiva y los acerca a los clásicos de la literatura infantil.

Zack y Quack
Un niño aventurero llamado Zack y su fiel mascota, un pato llamado Quack son inseparables. Ambos viven dentro de un increíble libro “Pop-up” en donde con únicamente mover una pestaña se descubren nuevos mundos. Juntos emprenden aventuras y solucionan problemas con ayuda de su amiga Kira, quien tiene la habilidad para resolver cualquier imprevisto con un poco de pegamento y tijeras.

Firma SECTUR Convenio de Cooperación con la Secretaría de Turismo de BCS

entrepalabras
  • Este convenio permitirá trabajar en el desarrollo de ambos destinos desde las Políticas Publicas
  • El convenio abre las puertas al Convenio de Colaboración de los Consejos Turísticos y el Hermanamiento de San Miguel de Allende
  • La combinación de ambos destinos es la vacación perfecta para el turista del extranjero





La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato firmó un Convenio de Cooperación con la Secretaría de Turismo de Baja California Sur, durante el Tianguis Turístico 2017.

El convenio viene a fortalecer las experiencias turísticas de los visitantes ofreciendo destinos de riqueza cultural y de sol y playa.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha destacó que este convenio permitirá trabajar en el desarrollo de ambos destinos desde las Políticas Publicas, donde se otorgará un mayor valor agregado entre ambos estados con vocación turística.

“Desarrollaremos estrategias conjuntas a partir de la firma de este convenio, vamos a ver promoción de Guanajuato en San José, Los Cabos y La Paz pero también vamos a ver promoción de Baja California Sur en San Miguel de Allende, Guanajuato Capital y las carreteras del Estado”, precisó Olivera Rocha.

Este convenio abre las puertas al Convenio de Colaboración entre el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y el Fideicomiso de Turismo de los Cabos y el Hermanamiento de San Miguel de Allende.

Olivera Rocha subrayó que el Convenio de Colaboración entre el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y el Fideicomiso de Turismo de los Cabos cristalizará la formación y la capacitación en la excelencia turística que busca Guanajuato.

“Para nosotros es fundamental que ustedes nos compartan esa experiencia que tiene en el Turismo de Lujo, en el turismo de un visitante muy exigente y que habrán de compartir con Guanajuato esas tendencias de servicio de primer nivel”, aseveró Olivera Rocha.

Dijo que la combinación de ambos destinos es la vacación perfecta para el turista del extranjero y recordó que Guanajuato cuenta con una ruta hacia Baja California Sur con la aerolínea Aerocalafia.

Añadió que el nuevo Aeropuerto de San Miguel de Allende vendrá a fortalecer la conectividad entre Guanajuato y Baja California Sur.

Campaña Nacional contra Desaparición Forzada

entrepalabras
Mientras el proceso de discusión de la Ley General sobre desaparición forzada y desaparición a manos de particulares se lleva a cabo, el Estado Mexicano sigue desapareciendo personas y niega el acceso a la justicia a las miles de víctimas que hay en el país


A casi tres años de que se reformó el artículo 73 constitucional, México sigue sin contar con una Ley General en materia de desaparición forzada. El Senado y la Cámara de Diputados han incumplido, hasta la fecha, con el mandato constitucional, aunque justo es decir que, como Estado mexicano, la deuda legislativa lleva por lo menos 18 años, cuando la exigencia de una ley contra las desapariciones forzadas se escuchó por primera vez en voz de familiares y organizaciones de víctimas de desaparición forzada. Exigencia relativamente nueva puesto que la exigencia de: “vivos se los llevaron, vivos los queremos” y de “castigo a los responsables materiales e intelectuales” retumbó desde la década de los sesenta, desde la llamada “guerra sucia” que no fue otra cosa que terrorismo de Estado.
En el 2010, como Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, retomamos la exigencia de una Ley contra la desaparición forzada, comenzamos a redactar una propuesta de Ley en el 2012 y culminamos el proceso en el 2015 cuando fue presentada en el Senado y en el 2016 en la Cámara de Diputados. Proceso que llevó a cuestas tres años de sistematizar diversas experiencias de lucha, de estudio, debate y consenso con las víctimas y organizaciones que desde el 2012 creyeron que era necesario elaborar una propuesta desde las víctimas y desde las organizaciones de derechos humanos y populares.
Llevábamos 5 años exigiendo una Ley General contra la desaparición forzada cuando en el 2015 la reforma al artículo 73 permitió que se pudiera legislar una Ley General en la materia, lo cual saludamos al igual que el interés de muchas víctimas y organizaciones de derechos humanos de sumarse en ese año a la exigencia de una Ley General.
La propuesta de Ley General de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada tiene como objetivo “Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición cometida por particulares”. En este sentido cabe mencionar que se reconocen en esta propuesta de Ley General dos conductas delictivas; la desaparición forzada como grave violación a los derechos humanos y la desaparición cometida por particulares como un grave delito. El motivo de ésta última figura tiene como finalidad garantizar que muchos casos de desaparición forzada en los cuales no se ha podido demostrar de manera documental la participación del Estado, pudieran ser beneficiadas con la ley, es decir que también tuvieran protocolos de búsqueda, investigación y castigo a los responsables.
Como Campaña incluimos en nuestra propuesta de Ley General el delito de la desaparición de personas cometida por particulares basándonos, a su vez, en el artículo 3 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, la cual establece que: “Los Estados Partes tomarán las medidas apropiadas para investigar sobre las conductas definidas en el artículo 2 que sean obra de personas o grupos de personas que actúen sin la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, y para procesar a los responsables.”
Sabemos que existe una clara participación del Estado en la comisión de la desaparición forzada, la cual reiteramos es un crimen de Estado y una grave violación a los derechos humanos, así como una política que muestra generalidad y sistematicidad, la cual se convierte por lo anterior en un crimen contra la humanidad. Las desapariciones forzadas son cometidas por corporaciones policiacas o militares y en muchos de los casos se cometen a través de particulares, llámese crimen organizado, guardias privadas o civiles armados que actúan bajo el mandato, consentimiento o aquiescencia del Estado.
También sabemos, que muchos de los casos que se presentan como desapariciones son desapariciones forzadas, sin embargo, los casos en los que, en estos momentos, no podamos documentar que así fue, no implica que no deben ser investigados y sancionados, de ahí la pertinencia de enmarcarlos en el delito de desaparición de personas cometida por particulares, para que también las víctimas sean buscadas y los responsables enjuiciados y sancionados. Sin embargo, la estrategia del Estado ha sido diluir su responsabilidad respecto a las desapariciones forzadas, sosteniendo la falsa idea de que la mayoría de las desapariciones forzadas son realizadas por particulares sin relación con el Estado, en este sentido una de las formas de eludir su responsabilidad ha sido desdibujar la desaparición forzada de la Ley General y tratar de meter en la Ley General, delitos como secuestro y trata de personas, (los cuales son graves y deben ser sancionados pero que no corresponden a la naturaleza de la ley general) y figuras que no constituyen ni una violación de derechos humanos ni un delito como el término de personas no localizadas, extraviadas o ausentes (las cuales no corresponden a la naturaleza específica de la desaparición forzada) lo cual no solamente contraviene el mandato de la Ley General establecido en la reforma al artículo 73, sino que también va en contra de lo que establece la Convención Internacional para protección de todas la personas contra las desapariciones forzada de la ONU y lo que establece el Comité y el Grupo contra la desaparición forzada, en las cuales se menciona que dada la naturaleza de la desaparición forzada tiene que haber una legislación específica en la materia.
Es decir, protocolos de búsqueda investigación y sanción específicos para la desaparición forzada, puesto que por la naturaleza de esta grave violación a los derechos no puede ser tratada igual que otros tipos de desaparición o delitos como secuestro o privación ilegal de la libertad. Diluir las desapariciones forzadas y abordar las desapariciones forzadas como si fueran desapariciones en general sólo abona a que el Estado continúe negando el grave problema de las desapariciones forzadas en el país y por lo tanto no quiera establecer los marcos normativos para combatir este flagelo.
Si la Ley General no toma en cuenta las recomendaciones internacionales y admite delitos o figuras que no corresponden a la naturaleza propia de la ley General, no sólo estaría incumpliendo el mandato constitucional establecido en el art. 73, sino que correría el riesgo de ser sometida a una controversia constitucional en el futuro, y establecería de manera legal la impunidad en los casos de desaparición forzada y con ello se eludiría la responsabilidad del Estado.
Como Campaña hemos pugnado porque la búsqueda sea a la par que la investigación, es decir que no debe estar separada de manera tajante la búsqueda y localización de las víctimas con la sanción a los responsables. La ley General debe garantizar el derecho a la verdad que implica conocer el paradero real de las víctimas, quiénes fueron los perpetradores, las razones de la desaparición forzada, los facilitadores y los beneficiarios de esta grave violación a los derechos humanos, así como garantizar el derecho a la justicia que implica la investigación y la sanción a los responsables intelectuales y materiales.
Los derechos humanos son interdependientes e irrenunciables, lo cual quiere decir que no podemos cambiar el derecho a la justicia por el derecho a la verdad, incluso cuando las víctimas expresen la renuncia a exigir la sanción a los responsables en aras de saber lo que pasó, el Estado está obligado a garantizar el derecho a la verdad y la justicia.
El dolor, la angustia y la tortura de no saber dónde se encuentra el ser querido es un dolor inconmensurable, es decir, que no se puede medir, sin importar la razón o la causa de la desaparición o incluso del tipo de perpetradores. Como organizaciones de víctimas de derechos humanos y populares lo entendemos, sin embargo, respecto a las obligaciones que tienen el Estado debemos remarcar la doble penalidad cuando las desapariciones las comenten agentes del Estado o particulares con su consentimiento o aquiescencia, puesto que es el Estado el que está obligado a garantizar y proteger nuestros derechos.
Como Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada seguiremos exigiendo al Estado mexicano que cumpla con las demandas de las víctimas; que la Ley General se apegue al más alto estándar internacional en materia de derechos humanos, que se presente con vida a las víctimas de desaparición forzada y que se castigue a los autores materiales e intelectuales de esta grave violación a los derechos humanos.
El pretexto del gobierno federal de no contar con recursos para implementar la Ley General que se propone desde las víctimas y organizaciones sólo muestra su falta de voluntad política para no dar pasos firmes en la erradicación de la desaparición forzada.
El argumento de que el gobierno no van a hacer ni implementar nada más allá de lo que actualmente está haciendo (que ha sido nada en materia de verdad y justicia) no sólo nos indica que realmente no está preocupados en atender la grave problemática de las desapariciones forzadas en México sino es un mensaje de impunidad para los perpetradores de dichas desapariciones.
El gobierno federal después de dos años de simular el diálogo con las víctimas y sus organizaciones y de alargar la promulgación de la ley General retoma de nombre la demanda de una Comisión Nacional de Búsqueda y de nombre decimos porque lo que plantea es que esta Comisión no va a tener reales atribuciones de alcance nacional y que, fundamentalmente, no buscará a las víctimas en donde ellos saben que se encuentran.
Desde que la desaparición forzada se hizo política por parte del Estado mexicano, las víctimas y los familiares hemos sufrido la estigmatización y el aislamiento. “Por algo se los llevaron”, “en algo andaban metidos”, “no se junten con ellos porque si lo hacen también los van a desaparecer” son frases que hasta el día de hoy se mantienen. Y más cuando las víctimas de desaparición forzada son luchadores sociales o personas defensoras de derechos humanos. Incluso por parte de organizaciones pro-estatales, organizaciones que reciben dinero de financiadoras a cambio de criminalizar a las víctimas diciendo que: «a ellos se los llevaron por andar de revoltosos o por andar contra el gobierno» o «se los llevaron porque ellos sí eran delincuentes o porque ellos sí eran guerrilleros» o «se los llevaron porque ellos si son malos, no como las demás víctimas» justificando la desaparición forzada, la estigmatizando y el aislamiento en contra de familiares y organizaciones de derechos humanos que sin importar la filiación política de las víctimas luchan por su presentación con vida.
Por ello, reiteramos que las víctimas de desaparición forzada son de todo el pueblo, que nadie bajo ninguna circunstancia merece ser víctima de desaparición forzada o desaparición a manos de particulares. Que la lucha por la presentación con vida es irrenunciable y que seguiremos luchando por el castigo a los responsables materiales e intelectuales.
No avalaremos una Ley General que no reconozca que la desaparición forzada es una política de Estado, no avalaremos una Ley General que no garantice Memoria, Verdad, Justicia, Reparación integral y medidas de no repetición, no avalaremos una Ley General basada en la simulación. No avalaremos una Ley General sin presupuesto, sin un Instituto Nacional Autónomo Forense, sin declaración de Ausencia por desaparición forzada, sin una adecuada tipificación del delito de desaparición forzada y sin una Comisión Nacional de Búsqueda eficaz y sin una Fiscalía de investigación
Presentación con vida de los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, las indígenas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, el defensor de derechos humanos Francisco Paredes Ruiz, el indígena chatino Lauro Juárez, el profesor Carlos Rene Román Salazar, los activistas Teódulfo Torres Soriano, Gabriel Gómez Caña, Fidencio Gómez Sántiz, los 43 normalistas de Ayotzinapa y las más de 30 mil víctimas de desaparición forzada en México.

Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México

Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, Comité Cerezo México, Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero, Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos, Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C, Comité de Derechos Humanos de la Huasteca y sierra Oriental (CODHHSO), Comité Independiente de Derechos Humanos de Puebla, Red de Defensa de los Derechos Humanos, Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, desaparecidos y asesinados en Guerrero, Taller de Desarrollo Comunitario A.C., Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Brigada Multidisciplinaria, Ajusco Radio y la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM)

miércoles, 29 de marzo de 2017

Niños con padres divorciados llenan los consultorios de los psicólogos

entrepalabras
  • Es uno de los principales motivos de consulta en niños.
  • La mayoría de las parejas que están en dicho proceso son menores de 42 años de edad
  • Estos niños presentan cuadros de depresión severa, ansiedad generalizada, muy bajo rendimiento escolar, además de conflictos con la autoridad
  • En ocasiones los padres utilizan a sus propios hijos para destruir a su pareja
  • Es información del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia




La mayoría de los niños que acuden a una terapia psicológica tienen padres divorciados (60%) y su principal motivo de consulta son los daños colaterales - emocionales derivados del proceso de separación. Las consecuencias psicológicas en los niños - menores de 12 de años de edad - son depresión, inmadurez, ansiedad generalizada, bajo aprovechamiento escolar, bullying y conflictos con la autoridad. Lo anterior con base en los datos de la clínica del Centro de Especialización en Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).

"Las parejas ahora se separan de forma más violenta y esto incide directamente en los hijos pequeños e incluso en los adolescentes. Los usan para dañar a su ex cónyuge, los manipulan, hablan muy mal de su ex pareja en presencia de sus hijos e incluso presencian escenas de mucha agresividad que pueden llegar a los golpes. Esto provoca lesiones a nivel emocional que a su vez derivan psicopatologías en los niños y adolescentes", explicó la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del CEEPI.

Cabe señalar que la mayoría de las parejas que acuden al organismo, y que están en medio de un proceso de divorcio, nacieron a partir de la década de los setenta, es decir su edad es menor a 46 años. Los motivos de las separación son los siguientes: 36% Incompatibilidad - desamor o que un integrante de la pareja creció desde el punto de vista profesional (económico) y el otro no; 20% por violencia; 16% porque alguno de los dos padece adicciones; 20% por infidelidad; 8% por apatía (principalmente de lado de los hombres).  Asimismo la mayoría de las parejas sólo tienen un hijo (52%); 44% tienen dos y sólo el 4% tiene tres o más.

CEEPI reveló las principales consecuencias emocionales del divorcio en los hijos son:

  • 48% padece depresión crónica. A ello se asocia la inmadurez, la precocidad y la desintegración en sus grupos sociales y familiares.
  • 32% presentó baja de rendimiento escolar.
  • 20% tiene conflictos con la autoridad. No siguen reglas, son rebeldes y desadaptados en sus núcleos familiares y sociales.


¿Qué hacer con los niños y sus papás desde el punto de vista psicoterapéutico? La especialista explicó que dependiendo de cada caso, un proceso de este tipo tiene finalidad de hacer conciencia en los padres sobre el daño que están infringiendo a sus hijos. Y en los niños o adolescentes, la finalidad es que recuperen la confianza en sus padres y en sí mismos: "Son terapias de unas 15 sesiones en las cuales se profundiza sobre la dinámica de la pareja y cómo afecta  los hijos. En es sentido se trabaja la culpa (creen que ellos son motivo de la separación) y los resentimientos en los hijos, entre muchísimos más aspectos ", concluyó,

Mayores informes en www.ceepi.mx

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX