entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

miércoles, 29 de marzo de 2017

Sputnik, una reflexión acerca del maltrato animal y la amistad

entrepalabras
  • Escrita por Álvaro Muñoz y dirigida por Edgar Uscanga
  • Participó en la Muestra Nacional Estatal de Teatro en Pachuca 2016




Una de las obras más conmovedoras del teatro infantil estrenará en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico: Sputnik, la historia de dos amigos rusos, Iván y Alik, quienes adoptan a una perrita llamada Laika. Entre juegos, risas y fotografías mentales, estrechan sus lazos de amistad hasta que un día la Agencia Espacial Rusa rapta a su mascota para convertila en el primer ser vivo en volar al espacio.

Dos actores, un títere y mucha imaginación, nos transportan a los inicios de la conquista espacial, en esta obra que fue pensada para toda la familia, en especial para los niños, y en la que se reflexiona acerca de la mistad y el respeto a la vida animal.

Este proyecto surge de la necesidad de Álvaro Muñoz y Hugo Rocha por reencontrarse con su niñez y preguntarse: ¿qué encontramos en ese pasado? Ellos caen en la cuenta de que su niñez se caracterizó por una visión del mundo muy particular, ya que pertenecieron a la generación vivió el antes y después del internet y el desarrollo tecnológico de nuestra época. Esta generación se distinguió por ser de las últimas cuya recreación se desarrollaba en las calles interactuando con sus juguetes, a partir de los cuales se configuraba una visión muy particular del mundo.

Sputnik, el primer satélite tripulado por un ser vivo, fue lanzado por la ex Unión Soviética y se convirtió en un ícono de la historia, del avance científico y de los logros humanos. “Deseamos hacer una invitación a la audiencia infantil para que conozca esa historia, pero quizá el aspecto que más nos motiva es difundir la historia de Laika, con el objetivo de mostrarles, de manera lúdica y divertida, cómo los humanos nos servimos de animales para la experimentación y cómo el maltrato fue un parteaguas para su trato ético”, declara Álvaro Muñoz, autor de la obra.

Sputnik cuenta con la actuación del mismo Álvaro Muñoz y de Hugo Rocha, quien además se encarga del diseño sonoro, así como la dirección de Edgar Uscanga, quien también contribuyó con el diseño de iluminación.

Durante la temporada de esta producción a cargo de la compañía Azul Arena, diversas asociaciones y fundaciones de protección animal y canina compartirán detalles de su labor con los espectadores. Las funciones serán los domingos a las 13:00 horas en el Foro La Gruta, del 15 de enero al 2 de abril. La duración es de 50 minutos y las localidades que tienen un precio de $150 pesos, están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn.

La mejor manera de cobrarle ​​las facturas a los gobiernos irresponsables es con el voto: Rosa Adriana Díaz

entrepalabras

L​
a senadora Rosa Adriana Díaz Lizama se toma una foto con un grupo de niñas
​, en Tetiz​



​​
La mejor manera de cobrarle 
​​
las facturas a los gobiernos irresponsables con el manejo de los recursos públicos es con el voto, nunca con la violencia, señaló la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama, en un convivio con vecinos del municipio de Tetiz.

Al explicar los motivos del gobierno federal al imponer el aumento de los combustibles, la senadora por Yucatán indicó que el mismo gobierno alienta la confusión, de modo que pocas personas saben verdaderamente cuáles son las causas y, lo más importante, quiénes son los responsables.

El aumento de las gasolinas se debe al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que los legisladores del PAN votamos en contra, pero que fue autorizado gracias a la mayoría del PRI.
 
Aquí en Yucatán, lo mismo pasa con el reemplacamiento. Ahora van a tener que pagar placas nuevas hasta las personas que tienen un auto viejito, que a lo mejor es su herramienta de trabajo.

Quiero decirles que, aquí y en México, el PRI es mayoría y con esa mayoría el PRI puede imponer las decisiones que quiera. Los priístas son los responsables del gasolinazo y también del reemplacamiento. Es importante que se sepa bien —destacó.

Rosa Adriana Díaz subrayó que los gobiernos priístas simplemente no pueden ni quieren dejar de recibir recursos de los ciudadanos para gastar electoralmente sin ninguna responsabilidad.

Mientras que los gobiernos panistas hacen reajustes para cuidar el dinero, los gobiernos emanados del PRI sólo le piden a los ciudadanos que se aprieten el cinturón, pero ellos mismos simplemente no lo hacen.

Quiero decirles que ningún gobierno federal y ningún gobierno estatal ha tenido tanto dinero ni ha ejercido tantos recursos públicos como la administración de Enrique Peña Nieto y la de Rolando Zapata Bello —puntualizó.

En todo el país, hay 3,500 programas sociales, es decir hay 111 programas sociales en promedio por cada estado, pero no hay 111 necesidades humanas diferentes, de modo que hay muchos programas sociales duplicados y a veces hasta triplicados —sostuvo.

El gobierno tiene la mala costumbre de convertir los programas sociales en premios electorales para garantizar la codependencia de la gente pobre.

Lo malo es que esa estrategia electorera la pagamos todos, vía impuestos, llámese IVA, Impuesto sobre la Renta (ISR), IEPS o hasta placas nuevas —aseveró.

En ese sentido, la legisladora yucateca hizo un nuevo llamado al gobierno federal y estatal para reducir el gasto público y sobre todo, reorientarlo a donde de verdad se necesita.

¿Es el chocolate un afro?

entrepalabras
  • Los Flavonoides y la Feniletilamina hacen del chocolate un afrodisiaco
  • En México Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero cultivan cacao, materia prima del chocolate
 




Moctezuma tomaba más de 50 tazas diarias junto a su harén y el Marqués de Sade lo compartía como preámbulo sexual, estos son tan sólo dos antecedentes que junto a historias de "madames" de la alta burguesía o la prohibición a Las Carmelitas Descalzas de beber o comer cacao, dibujan el erotismo en torno al chocolate como un alimento afrodisiaco.

"La feniletilamina es conocida como la molécula del amor y se secreta cuando tenemos relaciones sexuales. Dentro de los beneficios en la salud sexual, podemos mencionar la respuesta emitida por los vasos sanguíneos del cerebro y "los flavonoides" que relajan muscularmente los genitales tanto del hombre como de la mujer. Por ende, existe una base científica de que el chocolate sí es afrodisiaco", afirma Sophie Vanderbecken, Directora General de Le Caméléon Chocolates.
 
Sophie contextualizó que en la Universidad de Sussex se analizó a seis parejas comparando sus reacciones cardiacas entre un beso y comer un chocolate, en ambas, la frecuencia cardiaca por minuto pasó de 60 a 140. Estudios hechos en Milán, confirman que quienes consumen chocolate frecuentemente tienen más alta la libido.
 
Respecto al uso del chocolate como afrodisiaco en otras industrias, no existen estudios que lo confirmen. En la cosmetología, "algunas veces sólo se trata de estímulos con notas aromáticas que te remiten al placer que te puede dar el chocolate. Por ejemplo, en un spa, nueve de cada diez veces no se utiliza chocolate sino manteca con cocoa, y lo mismo sucede con algunos pasteleros".
 
Según la Real Academia Española afrodisiaco significa "que excita o estimula el apetito sexual". Mientras que de acuerdo con la Fundación Cacao México, el cacao es un cultivo utilizado para varias cosas, siendo su principal fin la producción de chocolate; las tres principales variedades del cacao son Criollo, Forastero e Hibrido.
 
El cacao es una planta tropical que crece en climas cálidos y húmedos. Y en México las entidades que lo cultivan son: Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
 
De acuerdo con la cronología de Fundación Cacao México, los Olmecas fueron los primeros en saborear el cacao en 1500 a 400 A.C. y posteriormente en 600 A.C se extendió a la cultura maya, para en 1400 A.C. llegar a la civilización Azteca. Fue en el siglo XVI cuando Cristóbal Colón lo probó y en 1519 Hernán Cortés decidió beberlo pero con azúcar. En 1528 Cortés lo llevo a España y así se introdujo al resto del mundo.
 
Le Caméléon Chocolates se dedica a elaborar chocolates artesanales de alta calidad. Y como parte de su misión también enseña a "armonizar chocolates (con vinos, cervezas y destilados). Difunde la cultura del chocolate de calidad y de su consumo a través de degustaciones y catas. E informa al público general de los beneficios de este regalo de México al mundo".

GIFF presenta su edición número 20

entrepalabras
  • El Festival Internacional de Cine Guanajuato se realizará del 21 al 30 de julio en San Miguel de Allende y Guanajuato capital
  • Abre la Convocatoria para la competencia oficial del GIFF, estará disponible hasta el 1 abril en seis categorías
  •  Canadá será el país invitado de honor, en el marco de su 150 aniversario como Federación
  • GIFF beca a los cineastas mexicanos Rosa Galguera y Joshua Gil para asistir al Rotterdam Lab
  




El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) celebra su edición número 20 impulsando la creación cinematográfica. El encuentro fílmico se realizará en 17 sedes y en dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad: del 21 al 25 de julio, en San Miguel de Allende, y del 26 al 30 de julio, en Guanajuato capital.

20 AÑOS, 20 INNOVACIONES AL CINE MEXICANO

Antes que nada, diremos que el Festival Internacional de Cine Guanajuato creó un boom del cortometraje sin precedentes en nuestro país que abonó, en mucho, a revitalizar el cine nacional. Desde el nacimiento del Festival Expresión en Corto, hoy Festival Internacional de Cine de Guanajuato, se inició con una visión clara: brindar una plataforma para que hacer cine fuera posible en cualquier punto de México, desobedeciendo al centralismo y a los cotos de poder institucional vigentes. La llegada de este festival rompió paradigmas, abrió sus puertas a lo más importante, las historias. No importaba el formato, de hecho, fue el primer festival que abrió sus puertas a la era digital, satanizada en esos días. La apuesta fue ganada. Y así, como este ejemplo, el GIFF ha aportado por lo menos 20 propuestas en beneficio de los creadores.

Hoy se hace un recuento, y entre estas aportaciones podemos mencionar la apertura a todos los públicos. Es el primer festival que exhibe cine LGBT, aquí se funda la primera Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión en Latinoamérica. Crea el Rally Universitario, funda el primer Concurso Nacional de Guión Cinematográfico no institucional. Instaura el primer International Pitching Market para impulsar la industria nacional. Dentro del esquema de país invitado se realiza el primer Foro Bilateral como encuentro profesional en busca de estrategias que faciliten la coproducción.

Durante las fechas del festival se ha realizado el primer encuentro Think Tank cinematográfico, el primer GIFF Hack de nuevas tecnologías cinematográficas, se instaló la primera sala de realidad virtual en un festival latinoamericano y será el primer festival en producir realidad virtual, todo esto suma a esa visión de futuro que el GIFF promueve.

Este año, la imagen del GIFF tiene que ver con todo eso que puede estar oculto, pero que fortalece y edifica lo que cada verano se presenta ante el mundo. Ese iceberg, representa la sólida estructura que permite ofrecer cada año un festival íntegro y vital.


ABRE LA CONVOCATORIA #GIFF20

Con la finalidad de recopilar la mejor programación para su vigésima edición, el GIFF abre su Convocatoria para la Competencia Oficial de Largometraje y Cortometraje, misma que estará disponible desde hoy y hasta el próximo 1 de abril en las plataformas Withoutabox.com y FestHome.com, al igual que en Giff.mx. Con la finalidad de continuar con su apoyo a los cineastas nacionales, la inscripción será gratuita para las películas mexicanas.

Son seis las categorías en competencia: Largometraje Ficción, Largometraje Documental, Cortometraje Ficción, Cortometraje Animación, Cortometraje Documental y Cortometraje Experimental.

Cabe señalar que en 2016, la Convocatoria del GIFF logró recopilar: 3,247 películas provenientes de 120 países, ampliando así la oferta fílmica del festival. Para más detalles pueden consultar www.giff.mx


CANADÁ ES EL PAÍS INVITADO DE HONOR 2017

Con la certeza de fortalecer los puentes en lugar de construir muros, el GIFF se congratula en anunciar a Canadá como País Invitado de Honor 2017, sumándose a su celebración del 150 aniversario de la Confederación canadiense.

El Festival ha establecido alianza con la Embajada de Canadá y la Delegación General de Quebec en México y con 15 instituciones de la industria fílmica canadiense con el fin de establecer relaciones entre ambos mercados. Entre estas instituciones destacamos: Telefilm Canada, el Toronto International Film Festival, Hot Docs, Vancouver Film School, Festival du Cinema de la Ville de Quebec, el Inside Out LGBT Film Festival, entre otros.

Asimismo, el GIFF en conjunto con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y autoridades del país invitado, participarán en el Foro Bilateral México–Canadá, que se celebrará en el marco del Festival en julio próximo.

En este encuentro se discutirá el impacto del Tratado de Libre Comercio en la industria cinematográfica, se buscará reforzar el diálogo y confirmar la disposición de trabajar en conjunto. El puente debe continuar y ser más fuerte que nunca.


DOS CINEASTAS MEXICANOS VIAJAN AL ROTTERDAM LAB

El GIFF en conjunto con el Festival Internacional de Cine Rotterdam seleccionó a dos cineastas mexicanos para que participen en el prestigiado taller Rotterdam Lab (del 25 de enero al 5 febrero de 2017), donde recibirán asesorías para impulsar sus proyectos fílmicos y en su caso buscar una coproducción internacional.

Como parte de su continuo apoyo a la educación e impulso a los cineastas mexicanos, el GIFF se congratula en anunciar que dicha beca fue otorgada a los realizadores: Rosa Galguera y Joshua Gil. 

La productora mexicana Rosa Galguera ha participado en producciones mexicanas como “Lucifer” y “Arma Blanca”; actualmente tiene tres proyectos fílmicos en diferentes etapas que buscará impulsar en el Rotterdam Lab. Mientras que Joshua Gil trabajará en impulsar la producción de su segundo largometraje “SANCTORUM”, su opera prima fue “La maldad” en 2015.

¡Vamos al cine, vamos a Guanajuato®!
 Agradeceremos tus publicaciones y que las compartas en 

FB/GIFFMexico
TW/ @giffmx

5 tendencias en MPS que predominarán en el sector empresarial en 2017

entrepalabras





La denominada Era Digital impacta en cada aspecto de la vida del ser humano, desde la manera en que se comunica hasta la forma en la que trabaja, debido a que la transformación digital afecta y convierte cada aspecto de un negocio, empresa o compañía. A medida que la tecnología digital continúa evolucionando, cada vez son más las adaptaciones que se tendrán que llevar a cabo en el entorno empresarial.    
   
En este sentido, el mercado de los Servicios Administrados de Impresión  es relativamente joven en México, debido a que aún muchas organizaciones, como las Pymes, están experimentando nuevas maneras de incrementar su productividad con la tecnología naciente, sobre todo si esta tecnología permite crear flujos de trabajo basados en la digitalización de documentos e información que puedan ser compartidas de manera inmediata.

Xerox, pionera y líder en MPS, consciente de la fuerte demanda que está surgiendo por parte de las empresas por adquirir servicios administrados, ofrece amplias ventajas propias de los equipos y servicios de impresión, no solo en términos de costos de inversión, operación y administración, sino también de lo relativo a niveles de servicio, tiempos de respuesta, grado de especialización de los recursos humanos, disponibilidad de la información y la atención a problemas.

2017 representa un año de grandes cambios, retos y actualizaciones que a nivel global se deberán enfrentar, por lo que las tendencias tecnológicas en MPS irán teniendo un fuerte impacto en el sector empresarial debido a que, serán una fuerte propuesta única de valor que ayudará a todo tipo de organizaciones, grandes, pequeñas o medianas a posicionarse, no sólo a nivel comercial, sino también a nivel económico y productivo.

Las tendencias para MPS de este año se caracterizan por la funcionalidad y eficiencia que proporcionan a los usuarios finales, actualizando sistemas de trabajo y procesos.

  • Movilidad y conectividad: con el surgimiento del trabajador 3.0, el trabajo fuera de la oficina es indispensable, por tal motivo, se requieren de herramientas que beneficien la productividad a distancia. Por ejemplo, la tecnología de Xerox, ConnectKey, ofrece diferentes aplicaciones para que los usuarios puedan conectarse en cualquier momento y desde cualquier lugar. Éstas ayudan a facilitar el trabajo móvil, ya que se puede imprimir y escanear con facilidad desde cualquier dispositivo como un Smartphone o tableta, aun estando fuera de la oficina. Del mismo modo, la mayoría de los equipos de Xerox poseen pantallas táctiles con conectividad Wifi que permiten enviar documentos desde la impresora vía correo electrónico o fax.
  • Servicios en la nube: con la evolución de los contenidos análogos a los digitales, toda la información que antes estaba en físico, ahora puede ser controlada, administrada, editada y compartida directamente desde la nube. Por ejemplo, la herramienta de Xerox Easy translation, es un servicio de traducción en la nube que permite escanear un documento y traducirlo en un equipo multifuncional a más de 35 idiomas, así como su almacenamiento digital en herramientas como Box, Dropbox y Google Drive.
  • Ahorro: con la optimización de los flujos de trabajo y la digitalización de documentos, así como la calidad de impresión, permite a las organizaciones tener ahorros por encima del 30% en gastos relacionados a impresión, como, por ejemplo, papel, mantenimiento del equipo, tinta y energía eléctrica. Asimismo, los Servicios Administrados permiten generar reportes consolidados y detallados por usuario, departamento o dispositivo con los que se podrá conocer la asignación de gastos, el consumo y la eficacia del entorno de impresión.
  • Seguridad en la información: grandes problemas pueden acechar a una empresa cuando el manejo de la información suele ser desorganizada, sin embargo, los MPS reducen exponencialmente este y otros peligros, y garantiza la protección de los datos, ya que todo el ecosistema de impresión puede controlarse de manera centralizada al dar accesos autorizados a usuarios y dispositivos.
  • Experiencias del usuario: las empresas no son las únicas al verse beneficiadas con la implementación de los Servicios Administrados, sino que también los usuarios suelen experimentar grandes beneficios al tener un sistema de trabajo de fácil manejo. Los MPS de Xerox facilitan a los usuarios a imprimir, copiar y digitalizar mediante menús fáciles de utilizar, ayudando a aumentar su producción hasta en un 20%.

La tecnología juega un papel imprescindible en cualquier compañía, pues gracias a ella radica el éxito y el progreso. Y en este sentido, los servicios administrados de impresión se han vuelto el punto de interés de grandes, medianas y pequeñas organizaciones ya que abre puertas a mejores oportunidades de negocio y crecimiento interno, con lo cual se pueden cubrir las expectativas de los clientes.

La agrupación Phantasm conquista en su debut al público mexicano

entrepalabras
  • El consort de violas da gamba ofreció un repertorio de música inglesa renacentista y barroca con la dirección de Laurence Dreyfus





Música de la época isabelina, del siglo XVI, Bach y Mozart interpretó en su debut en México el consort de violas da gamba Phantasm, llevándose la ovación de la audiencia que llenó en su totalidad el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), la noche del 19 de enero.


En el concierto Perlas de la Polifonía, los instrumentistas Emilia Benjamin, Jonathan Manson, Markku Luolajan-Mikkola y el reconocido viologambista Laurence Dreyfus, fundador y director de la agrupación, dieron muestra de su intensidad interpretativa y técnica en la ejecución.


Poco después de las 19:00 horas, los cuatro ejecutantes ataviados en una vestimenta color negro, salieron al escenario del recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura para encontrarse con un público en su mayoría joven. Todos escucharon la combinación de los sonidos generados con tres tipos de violas da gamba: soprano, tenor y bajo.


La presentación se dividió en cinco segmentos: Elizabeth visions (Visiones isabelinas), Jacobean Voices (Voces jacobeas), Commonwealth Vagaries (Caprichos comunitarios), Restoration Venerations (Restauración venerada) y Arts of Fugue (Artes de fuga).


El recital inició con A Fancy, de Alfonso Ferrabosco, a la que siguieron Kyrie de la Missa a4, Fantasía III a4 [In manus tuus], Fantasía III a3, y Fantasía II a3, de William Byrd, uno de los compositores que más ha interpretado la agrupación desde su fundación en 1994.


En éstas y en las ejecuciones de la obra de Thomas Tomkins, Orlando Gibbons, Richard Mico, Matthew Locke, Henry Purcell, Wolfgang Amadeus Mozart y Johann Sebastian Bach, la agrupación recreó los sonidos de la música del Renacimiento y acercó a los presentes las melodías de la época barroca.


Llamó la atención de la audiencia que las entradas para cada uno de los instrumentos, en la mayoría de las piezas musicales, fueron de forma escalonada. Podían identificarse los sonidos bellos y melancólicos que producen con las violas da gamba que actualmente son desconocidas, pero que entre los siglos XV y XVII fueron instrumentos más conocidos junto con otros, como la flauta o el laud.


La personalidad de Laurence Dreyfus destacó a la largo del recital: sonriente pero concentrado, disfrutando de la música que parecía bailar, y atento a los músicos que le acompañaban.


En el ensayo previo al concierto, Dreyfus expresó que junto con sus colegas estaba muy feliz de tocar por primera vez para el público mexicano, esperando que disfrutara del evento. “Estamos muy contentos de compartir esta música porque encaja perfectamente con nuestros instrumentos”, expresó.


Phantasm es uno de los más importantes conjuntos  en las salas de conciertos a nivel mundial por haber marcado una pauta en el terreno de la música. El enfoque principal de su repertorio está en la música inglesa del Renacimiento y del Barroco, con figuras como Purcell, William Byrd, Orlando Gibbons o Matthew Locke. También la literatura para viola da gamba italiana y francesa forma parte del repertorio del grupo.


Con su primer álbum, grabado en 1997, Phantasm alcanzó renombre internacional. Desde entonces el conjunto ha realizado giras por todo el mundo y ha dado conciertos en los escenarios más importantes para música de cámara en ciudades como Londres, Praga, Tokio, Estambul, Helsinki, Berlín, Nueva York y Washington.

El ABC para abrir una estética

entrepalabras
  • Contar con un capital inicial, identificar a los clientes potenciales, conocer la competencia y capacitarse son factores a considerar para abrir una estética
  • La ubicación del establecimiento influye en el éxito de un negocio de belleza
  • Entre los servicios básicos que deben ofrecerse están cortes de cabello, tintes, peinados y arreglo de uñas





Las estéticas son uno de los negocios más rentables en nuestros días ya que, independientemente del panorama económico, las personas acuden a éstas con frecuencia para cuidar su arreglo y proyectar así una buena imagen. Hoy no sólo las mujeres se preocupan por verse bien, sino también los hombres destinan tiempo y recursos en la mejora de su aspecto.
 
Para arrancar un negocio de belleza deben tomarse en cuenta factores como el nivel de dominio del oficio, es decir, qué tanto se conoce sobre el giro o mercado; identificar a los clientes potenciales y su posibilidad de pago basada en su perfil, saber cómo reclutar a los colaboradores, conocer la competencia en la zona donde se busca abrir la estética y establecer una diferencia del negocio con otros.
 
"Es indispensable contar con un capital inicial suficiente para cubrir la renta de un espacio, el equipo básico y comprar el producto necesario para comenzar a trabajar, además de tener un ahorro para solventar los gastos básicos de operación durante los primeros meses, mientras el negocio logra estabilidad", explica Adrian Piccone, Dueño y Estilista Profesional.
 
La ubicación del establecimiento influye en el éxito del negocio: lo ideal es que esté localizado en un punto con buen tránsito de personas y visibilidad para atraer así a las personas. Tener el equipo básico ayuda a cumplir con las necesidades de los clientes y a ofrecer un servicio de calidad. Sillas, espejos, lavabos, mesas de manicure, sillones de espera, tijeras, secadoras, peines y máquinas de corte figuran entre los muebles y herramientas esenciales para abrir una estética.
 
Definir una lista de servicios es otro de los factores que deben considerarse. "Los cortes de cabello, tintes, peinados, manicure, pedicure, depilación y maquillaje son los servicios más solicitados por los clientes en una estética", asegura Piccone. Para impulsar el negocio una vez puesto en marcha, pueden utilizarse las redes sociales para dar difusión, ofrecerse promociones mensuales, subir tutoriales de belleza a páginas especializadas de video, crear un blog y establecer alianzas con otras empresas.

Angélique, cabaret de las caras ocultas del milagro mexicano

entrepalabras
  • Obra inaugural del ciclo Tiempo de cabaret
  • Dirección y autoría de: Eduardo Castañeda





En 1959, Angélique, una cantante mulata de origen francés, ofrece un concierto de música moderna en un bar de la Ciudad de México; con las canciones que interpreta hace un relato sobre su experiencia en nuestro país: narra cómo llegó a América siendo parte del equipo de trabajo de Édith Piaf, habla de sus raíces americanas, africanas y europeas, cuenta innumerables chistes y confronta los más profundos y absurdos prejuicios de nuestra cultura.

Angélique es un proyecto artístico en el que se conjuntan músicos y gente de teatro para crear un espectáculo de cabaret con una actriz-cantante y tres músicos. Angélique es un personaje que representa aquello que es lo diferente, lo exótico y por supuesto lo moderno. Ella nos mira con los ojos del europeo fascinado por nuestro “folklore” y señala las grandes contradicciones de una sociedad que ha escondido por siglos a la comunidad afromexicana bajo el velo del mestizaje y el racismo. Este es un espectáculo musical que nos hace reflexionar sobre nuestros miedos a vivir la vida y apelar por un mundo en que la poética tenga cabida dentro del cotidiano.

En la historia también se descubrirán a otros personajes involucrados, como la madre deAngélique, sus abuelas y una extraña lectura de cartas que tejen una comedia surrealista e irreverente. La obra está situada a un año de la década de los sesenta la cual marcó un antes y un después en la historia sociopolítica de nuestro país.


Desde la perspectiva de una turista fascinada, Angélique es una propuesta de cabaret, de la autoría y dirección de Eduardo Castañeda, protagonizada por la cantante y actriz Muriel Ricard.  Angélique cuenta con la dirección artística y el piano de Geo Enríquez, David Iracheta está a cargo de la batería, además del acertado acompañamiento del contrabajista Alonso López. Durante la obra se proyectan videos realizados por Alejandra Salcido, así como animaciones de Andrea Estrada; esta es una producción ejecutiva de Edgar Uscanaga.

Angélique tiene una duración de 70 minutos y se presentará del 23 de enero al 17 de abril, los lunes a las 20:30 horas, los boletos tienen un costo de $200 pesos y están disponibles vía Ticketmaster y en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn.

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX