entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

miércoles, 29 de marzo de 2017

Presentan Festival L4tido

entrepalabras
  • La primera edición se llevará a cabo este 6 de Mayo
  • Más de 16 agrupaciones musicales harán latir Guanajuato






Festival l4tido se encuentra en el epicentro de México, en un lugar mágico e inigualable, unificando y festejando la cultura a través de talleres, arte, diseño y música.

Con un line-up lleno de talento nacional e internacional, con lo más propositivo en sintonía con el corazón.

Silao de la Victoria será sede del ‘Festival L4tido’, que presentará una propuesta llena de energía, experiencias, fiesta y diversión. 

En esta edición el cartel musical está conformado por LOS AMIGOS INVISIBLES, BOMBA ESTÉREO, NATALIA LAFOURCADE, ENJAMBRE,  LOS ROMÁNTICOS DE ZACATECAS, LITTLE JESUS, CLUBZ, REY PILA, SOTOMAYOR,  BUDAYA, WET BAES, EZEKIEL, TEEN FLIRT, MACHINO, MOON RUNNER.

El Festival se realizará este 6 de mayo en dos escenarios con 12 actos en vivo de talento nacional e internacional, un domo con propuestas electrónicas, un picnic live con cuatro presentaciones con talento del estado de Guanajuato.

Chris Santoyo, directora del festival dio a conocer durante rueda de prensa los cuatro talentos de la región que se presentarán en el PICNIC LIVE: WATERFALLS, MONOCERONTE, VIAJOUP Y JUAN CASTELAZO.

Más allá de la buena música la experiencia l4tido hará una celebración a la cultura acompañada de talleres, diseño, arte y gastronomía.

PICNIC L4TIDO es un espacio confortable, divertido, relajado y lleno de actividades, el lugar donde puedes disfrutar de una propuesta gastronómica local curada para  el mejor gusto, un mercadito (Latido Pop-Up) que cuenta con las marcas más propositivas emergentes nacionales y locales, talleres culturales, barra de bebidas y el mejor espacio para relajarte y  escuchara buena música.

TALLERES conformados por 4 proyectos locales, culturales y de  aprendizaje: creación de huerto encasa, taller de bamboo, creación de instrumentos prehispánicos y taller cerámica.
FOOD COURT con la mejor propuesta gastronómica emergente de la región, reuniendo a 6  proyectos ambulantes y 6 food trucks.

La venta de boletos es a través del sistema proboletos y en la página www.l4tidomx.com, los costos en primera fase 500 pesos hasta el 27 de marzo, segunda fase 600 pesos hasta el 17 de abril y tercera fase 700 pesos hasta el 6 de mayo. Se espera la asistencia de 15 mil personas.

SOBRE LAS AGRUPACIONES

Los Amigos Invisibles lanzaron su nuevo disco titulado ‘El Paradise’ el cual ya está disponible en todas las plataformas digitales y promocionarán en su visita en Guanajuato.

La agrupación colombiana Bomba Estéreo acaba de anunciar su nominación en los premios ‘Heat’ como mejor video. Antes de llegar a l4tido se presentarán en el Lollapalooza Chile.

La mexicana Natalia Lafourcade que se encuentra en el cierre de su gira ‘Hasta La Raíz’ antes del lanzamiento de su nuevo material, ‘Musas’, del cual ya dio a conocer el primer corte titulado ‘Tú sí sabes quererme’ que grabó en colaboración con Los Macorinos.

La agrupación zacatecana Enjambre nos hará latir con éxitos como ‘Dulce Soledad’,  ‘Sábado perpetuo’ los cuales se presentarán un día antes en el Teatro Metropolitan y llegarán al Festival L4tido para presentar “Imperfecto extraño”, su más reciente producción discográfica que saldrá a la venta en abril.

Los Románticos de Zacatecas son una banda de indie rock que desde hace algunos años dejaron su natal Zacatecas para recorrer México con la intención de dar a conocer su música y seguir creciendo como artistas.

Little Jesus se prepara para lanzar un disco edición especial para entrar al mercado de Estados Unidos, actuarán en el festival Vive Latino, Machaca Festival en Monterrey. Después de presentarse en Festival l4tido comenzarán su gira en España.

El dúo Clubz originario de Monterrey, está formado por Orlando y Coco, consideran a su música pop electrónico. Cuentan con un disco titulado ‘Texturas’.

Pese al hype inicial, después de un tiempo Rey Pila pareció desaparecer del mapa, aunque lo que en realidad pasó fue una transformación de proyecto solista a banda de cinco integrantes. Fueron la banda invitada a abrir la gira por México de la agrupación estadounidense Maroon 5 y The Strokes.

Budaya es un conjunto de sonidos que se describen como dreampop, triphop, chillwave y synth-pop, un dúo dinámico originario de León, Guanajuato, está conformado por Maya Piña y Tulio Almaraz, se encuentran promocionando su nuevo álbum ‘Calma’.

Wet Baes comenzó su trayectoria en la banda affer  que hacía música soft y disco, pero para él no era un sonido propio. Como solista su álbum debut changes regresa a lo funk y sus métodos fueron una combinación entre lo análogo y lo electrónico.

Dentro de la escena electrónica se encuentra Ezekiel, un DJ y productor regio que poco a poco va ido ganando terreno a nivel nacional. La cercanía de Monterrey con los Estados Unidos han generado en él un estilo único, haciendo un híbrido entre hip-hop y la bass music, que suena bastante fresco en la escena nacional.

Teen Flirt quién es David Oranday, DJ y productor de Monterrey quien lleva tiempo llamando la atención de miles de jóvenes que han quedado cautivados por su sonido bases, R&B y synth pop. 

Machino, Ramón Daniels es parte de esta nueva ola de productores de música electrónica en el noroeste de México, entre la frontera de Tijuana y San Diego, oscila entre un fragmentado y potente techno que a veces se acompaña de profundos parajes ambientales, ritmos downtempo y guitarras etéreas.

Moon Runner nació en  un club de música electrónica después de largas sesiones de noche de música disco contemporáneo. Sus tracks editados por ellos mismos son inspirados en atmósferas obscuras y profundas. Es el proyecto personal de Alec Sander y Juan Soto. 

Waterfalls proyecto de Guanajuato denominado como post punk, dream pop y con algunos tintes de new wave en su sonido, su alineación está conformada por músicos experimentados. Fue la agrupación ganadora que a través de votos en Facebook fue la elegida para participar en el Festival.

Viajando con el Abuelo Joup por sus siglas VIAJOUP cantante, compositor cuyos textos nacen de la experiencia de lo vivido y de lo soñado. Su música puede describirse como rock orgánico con toques de psicodelia e influencias folk. Su primer material discográfico fue producido por Rafa Navejas y Juan Cirerol. 

Juan Castelazo es un proyecto nacido de la necesidad de contar historias trascendentales, reales y consistentes. Fue apoyado por los Románticos de Zacatecas para realizar su disco ‘Godspeed’. Para Juan Castelazo y su banda, la ejecución y actuación en directo es crítica con seriedad profesional e impecabilidad.

Monoceronte se caracteriza por incorporar batería, percusiones, controladores midi, drum pads para fusionar beats electrónicos. Presentan un show cargado de mucha energía. Se encuentran promocionando su EP ‘Alfa’.

Canal Once propone al INE generar spots para niñas y niños

entrepalabras
  • Se busca que dichos mensajes contribuyan a la consolidación de una cultura democrática, plural y tolerante desde temprana edad




Canal Once ha propuesto al Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE), y representantes de los partidos políticos, generar spots aptos para la audiencia infantil, que sean vistos por el público del canal Once Niños.

En cada jornada electoral, los partidos políticos emiten sus propuestas a través de los medios de comunicación; sin embargo, los horarios, contenidos y el lenguaje que emplean para tal cometido no siempre son adecuados para niñas y niños. 

A través de la Defensoría de la Audiencia de esta emisora algunos televidentes, principalmente padres de familia, han manifestado su inconformidad por el hecho de que sus hijos estén expuestos a promocionales electorales que emplean lenguaje o imágenes no aptas para su consumo, de ahí que la directora de Canal Once, Jimena Saldaña, presentara esta iniciativa al INE y representantes de los partidos políticos, a fin de que puedan cumplimentar sus tareas de comunicación, atendiendo al interés superior de las niñas y los niños.

En el Primer Informe de los Derechos de la Audiencia Infantil, se  señala que niñas y niños dedican, en promedio, cuatro horas y media del día a ver televisión. La señal del canal Once Niños transmite las 24 horas contenidos especialmente diseñados para el público infantil,  y alrededor de 2.3 millones de personas la sintonizan en la zona metropolitana, lo que representa casi la mitad de infantes que habitan la demarcación.

En respuesta a esta inquietud de la audiencia, Canal Once elaboró esta propuesta con el fin de proponer a los partidos políticos la generación de mensajes que fomenten el sano desarrollo de niñas y niños y contribuyan en la consolidación de una cultura democrática,  plural y tolerante desde temprana edad, elementos fundamentales en la conformación de los ciudadanos. Para ello ofreció el conocimiento y experiencia de la emisora del Instituto Politécnico Nacional.

Etiqueta no rigurosa, la lucha de una pareja homoparental por el matrimonio igualitario en Mexicali

entrepalabras




Durante el último día de funciones para prensa e industria, de la trigésimo segunda edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), tuvo su estreno internacional el más reciente documental de Cristina Herrera Bórquez , Etiqueta no rigurosa, que aspira al premio Maguey y, por tratarse de una película mexicana, también es elegible al premio Mezcal.

Sobre la historia
Retrata el difícil proceso por el que tuvieron que atravesar Víctor Manuel Aguirre Espinoza y Víctor Fernando Urías Amparo, una pareja  oriunda de Mexicali, Baja California, que en la búsqueda de hacer valer sus derechos al matrimonio igualitario que rige a todo el país, se ven saboteados una y otra vez por el gobierno municipal.

“La historia me conectó a mí, tenemos una amiga en común y ella me llamó por teléfono para decirme que ellos se iban a casar de una manera legal –y no espiritual como lo habían pensado en un principio- y que, además, iban a ser la primera pareja en hacerlo en Mexicali”, platicó la directora sobre cómo llegó esta historia a sus manos.

Cristina Herrera, agregó que en un principio la película se pensó con fines pedagógicos, “creí que sería un proceso de un par de meses a lo mucho, y que el material recolectado podría servir para pasarse en escuelas y de esa manera ayudar a que se rompan los tabúes que existen alrededor de la comunidad LGBT, de todo lo que sucedió después no tenía idea y el sentido de la película cambió”.

Sobre los personajes

Víctor Aguirre y Víctor Urías, son los personajes centrales de Etiqueta no rigurosa, un par de estilistas nativos de Baja California. Durante la presentación del filme ante la prensa, los protagonistas reconocieron que luego de su lucha, “nos convertimos en activistas por accidente, no sabíamos el tamaño de la lucha que estábamos peleando, pasó mucho tiempo para darnos cuenta que era algo más grande y que beneficiaría a toda la comunidad LGBT de nuestro estado”.

Con una relación de más de 10 años y un par de casados, aseguraron que luego del atropello del que fueron víctimas, están más decididos que nunca a permanecer juntos el resto de su vida, incluso, crearon una asociación civil para apoyar a la comunidad LGBT de Mexicali.

“Creamos una Asociación Civil que se llama “Mis derechos no son locura”, ahí damos asesoría legal y psicológica a las personas que lo requieren. Además estamos tratando de juntar dinero para apoyar a las parejas homoparentales que se quieren casar en el proceso de amparo, ya que luego de nuestro caso, los abogados cobran lo que quieren por este trámite”.

Sobre la producción

“El reto técnico más grande fue que durante 2 años el crew era de una persona. Yo llevaba la cámara, la fotografía, la dirigí y la produje prácticamente sola, porque el material sería solo de investigación. Es cuando se da la alerta de bomba que decido que ahí hay una película y me pongo a pensar en construir una historia, argumentos, personajes y todo” –Cristina Herrera.

La producción de Etiqueta no rigurosa pudo ser posible gracias al apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine). Además, luego de su participación en Doculab 2 en el marco del FICG in LA, el documental se hizo acreedor a siete de los ocho premios en posproducción que otorga el festival.

Chiapas Caso Humberto Morales #FNLS

entrepalabras


El padre del menor de edad Humberto Morales Sántiz, junto con una comisión del FNLS llegó a la CDMX para denunciar la inacción del Fiscal Alaín de Jesús Martínez Núñez, de la Fiscalía Especializada de Justicia Indígena, Unidad Integral de Investigación y Justicia Restaurativa en Ocosingo, Chiapas, así como la omisión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas, quienes no informaron a la familia el número de expediente o queja que supuestamente levantaron.

Las demandas de los familiares ante las diversas instancias de gobierno son:
  1. Que la PGR atraiga el caso de la ejecución extrajudicial del menor de edad Humberto Morales Sántiz, dónde existe la presunción de tortura previa a su ejecución extrajudicial y ante la omisión de la Fiscalía de Ocosingo en realizar la investigación conforme a derecho en este caso y en varias violaciones graves a los derechos humanos de las que tiene conocimiento
  2. Que el Estado mexicano otorgue todas las facilidades para que el Equipo de Antropología Forense de Argentina pueda realizar una exhumación, así como, que el Estado mexicano de acuerdo a sus facultades y obligaciones cubra los gastos que esta actividad genere.

Actividades de acompañamiento realizadas por el Comité Cerezo México

15 de marzo
Se acompañó al padre de Humberto, Alfredo Morales Sántiz, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde varias organizaciones sociales realizaron un mitin para que esta dependencia recibiera el caso, nos entrevistamos con el Director de Quejas Manuel Borja Chávez y con el Jefe de Área de la 1ª Visitaduria de la CNDH, Martín Ortíz Lerma, quienes recibieron el escrito de los hechos de la ejecución del menor de edad Humberto y se comprometieron a:
• Gestionar una reunión con la Fiscalia Regional de los Altos y con el Procurador de Justicia en Tuxtla, para facilitar el acceso a la carpeta de investigación, así mismo,
• Solicitar, en el ámbito de su competencia, la información de la actuación local en el caso y estar pendientes de los avances.

Se gestionó y acompañó al familiar y a su organización a una reunión con el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, para exponer el caso de la ejecución extrajudicial del menor de edad Humberto Morales Sántiz, se comprometió a:
• Establecer una comunicación con el Fiscal de Chiapas para obtener la información referente a la investigación
• Tener una reunión de seguimiento e informe a la familia sobre sus gestiones, de la cual quedó establecida la fecha

16 de marzo
Se acompañó al familiar y a la comisión de su organización a una entrevista con la oficina del Alto Comisionado de DH de la ONU para exponer el caso de la ejecución extrajudicial y solicitar su apoyo en la medida de sus posibilidades.
Cabe mencionar que ante el cuestionamiento al Fiscal encargado del caso por parte de organizaciones que han notado la lentitud e irregularidades en la investigación, arguye dos mentiras para evadir su responsabilidad de investigar de manera expedita; la primera que la familia no permitió la necropsia, lo cual a decir de los familiares nunca se les mencionó esa posibilidad y que el Fiscal y sus acompañantes sólo tomaron fotos del cuerpo y se fueron sin ninguna otra indicación sobre qué hacer con el cuerpo de Humberto, por lo cual sus familiares realizaron los ritos funerarios según sus usos y costumbres; y la segunda, que los familiares no quieren aportar más información sobre el caso y por ello la investigación no avanza, lo cual es otra mentira ya que el abogado que representa a la familia dejó todos sus datos para ser localizado y hasta la fecha, 16 días después, no ha recibido correo o llamada alguna por parte de la Fiscalía, tampoco ningún funcionario ha ido a la comunidad a solicitar información o llamar a los familiares.
Comité Cerezo México
Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos


AMBULANTE en La Casa del Cine Mx

entrepalabras
La Casa Del Cine te invita a las actividades que se realizarán dentro del marco de la gira de documentales AMBULANTE del 24 al 30 de marzo.
Revisa la programación aquí.
 
 
¡Síguenos!
Facebook
Twitter
Website
Email
Instagram

Segundas Vueltas presenta: Reestreno nacional de Rosario L

entrepalabras
La película Rosario de Shula Erenberg tendrá su reestreno en 8 sedes del país del 14 de marzo al 6 de abril, como parte del ciclo “La Casa del Cine presenta: Segundas Vueltas”.

Segundas Vueltas consiste en el reestreno de 25 largometrajes en salas alternativas de cine en el país, así como en espacios al aire libre en la Ciudad de México.


Funciones:

Casa Nueve, Cholula, Puebla
Viernes 24, miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de marzo, sábado 1, miércoles 5 y jueves 6 de abril, 18:00 horas
Cine Morelos, Cuernavaca, Morelos
Cine Too, Guelatao, Oaxaca
Sábado 25 de marzo, 12:00 horas y miércoles 29 de marzo, 18:00 horas
UABC, Mexicali, Baja California
Miércoles 29 de marzo y 5 de abril, 19:00 horas
El Cine de la Casa, Hermosillo, Sonora
Martes 28 y viernes 31 de marzo y martes 4 de abril, 19:00 horas
FARO Aragón, Aragón, 
Martes 28, 17:00 horas
Cine Villa Olímpica, Tlalpan, Ciudad de México
Sábado 25, 16:30 horas y domingo 26 de marzo, 14:30 horas
La Casa del Cine Mx, Centro Histórico, Ciudad de México
Viernes 24. sábado 25. domingo 26, martes 28, miércoles 29, jueves 30, 17:00 horas

Para ver fechas y horarios de proyección por sede y película, consulta:
wwww.segundasvueltas.mx
https://www.facebook.com/segundasvueltas
https://twitter.com/2dasVueltas


Proyecto de difusión del cine mexicano y creación de audiencias realizado con el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Distribución Cinematográfica Nacional, EFICINE.
¡Síguenos!
Facebook
Twitter
Website
Email
Instagram

Noche de Transición en concierto

entrepalabras
  • Lunario, Abril 28






En constante evolución y transición, Susana Zabaleta llega este año al Lunario del Auditorio Nacional con LO QUE VIENE… el próximo 28 de abril a las 9:00 pm

¿Qué es lo que viene? Una transformación musical entre lo que ha sido su celebración de 30 años de trayectoria y los avances de lo que será su próximo álbum a salir en breve.

Apoderada de sus propios instintos, dará en exclusiva la experiencia evolutiva de su música, dando espacio a la riqueza de su repertorio más aplaudido y también las canciones que se adherirán en el futuro como parte de su bagaje artístico.

Actualmente, su nueva producción discográfica, grabada en Victoria Records, uno de los estudios líderes de América Latina, se encuentra en etapa de postproducción, por lo que antes de su presentación oficial, podrá ser parcialmente escuchado en esta ocasión, en vivo y acompañada por su espectacular banda, antes de su salida al mercado.

Ecléctica y romántica, Susana Zabaleta tiene preparado un manjar de ritmos seductores para cantarle al amor en todas sus formas. Pasiones materializadas en pop, baladas, ecos latinos, bohemia y letras contemporáneas.

LO QUE VIENE… en el Lunario, también marcará el inicio de una gira nacional por los principales recintos del país, reafirmándose como una de las voces más privilegiadas de México.

Las entradas para esta inolvidable velada ya se encuentran a la venta en taquillas del Auditorio Nacional y a través del sistema Ticketmaster.


LO QUE VIENE… es presentado por Consecuencias y producido por Susana Zabaleta y Rossy Pérez Navarro.

SEATTLE

entrepalabras
  • Se presenta por primera vez en la Ciudad de México esta conmovedora historia, del 22 de marzo al 19 de abril en Teatro La Capilla

 -          Nuestras miradas se cruzan
-          Se tocan
-          Se tocan, un instante
-          Un momento… infinito
-          El tiempo se suspende
-          Me mira
-          Lo miro... Es él
-          Es ella








La crueldad y violencia de la vida son planteadas en Seattle como una posibilidad esperanzadora del destino. Obra de teatro-danza escrita y dirigida por Adrián Vázquez, que llega por primera vez a la Ciudad de México, todos los miércoles del 22 de marzo al 19 de abril en Teatro La Capilla.

Seattle trata sobre una historia de encuentros y desencuentros familiares y sociales. Nos lleva por la vida de dos singulares bailarines a quienes  la música, la danza los deportes y los eventos históricos intentan unir como una rebeldía de o contra el destino, donde lo presumiblemente melodramático se torna una sincera sonrisa.

Seattle no está excenta de la crudeza de los textos de Adrián Vázquez (Wenses y Lala, Los que sobran, El hijo de mi padre, Etc) , sin embargo, aquí, es suplantada por la vitalidad de los personajes pero también por la lucidez con que esta dramaturgia entreteje un telón de fondo donde la inocencia de una infancia que solemos olvidar, se recupera.

Con gran economía de recursos, traduciéndose en limpieza de trazo escénico, verosimilitud de acciones y precisión de movimiento; Luna y Mark, cuentan las peripecias que pasan para poder conocerse, aunque el encuentro se va postergando hasta el límite de la realidad.

Interesados por experimentar diversas formas de abordar la escena, los creadores escénicos y bailarines de danza contemporánea Nancy López Luna y Elia Mrak, quienes dan vida a los personajes, profundizan esta vez al proceso de interpretación actoral. Fascinados e inspirados por el trabajo crudo y sensible de Adrián Vázquez, recurren a él para proponer la creación de este proyecto.

“Seattle comenzó a finales de 2014 cuando nos conectamos con Adrián en la Ciudad de México, después de ver su poderosa actuación en solitario, El hijo de mi padre - que también escribió y dirigió - basado en su infancia en las calles de Tijuana. Nos reunimos de nuevo en la ciudad en 2015, rodeados por un aumento de la violencia y el asesinato de personas conocidas. Nos sentimos afectados por esos eventos, nos reunimos en su casa para discutir cómo esas emociones y pensamientos podrían transformarse en una actuación”, emitió el actor Mrak.

Por su parte, Adrián Vázquez comentó que "A Seattle la define la complicidad. De ahí surge. Los integrantes nos volvimos cómplices de la historia, del humor, de los personajes. No solamente los actores sino también Rafa Balderas en la musicalización y Kenia Delgadillo asistiendo en la dirección. Creo que ahí está parte de nuestra historia de vida y de la magia de esto, a lo que nos dedicamos".

Así es como las compañías Los Puercoespines y Los Tristes Tigres unieron esfuerzos para entregarnos el espectáculo Seattle, basado en hechos reales, autobiográficos, enmarcado por la época del grunge  music, mezclado con un toque de realismo mágico y con un sentido de humor mexicano, característica de las obras Vázquez.

Seattle se presentará todos los miércoles del 22 de marzo al 19 de abril a las 20:00 Hrs., en Teatro La Capilla (Madrid 13, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán).

Los boletos están a la venta en la taquilla y en la página de internet del Teatro La Capilla con un costo de $250 entrada general.

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX