Cerrando
el Ciclo es un proyecto ambiental mexicano
especializado en el reciclaje de vidrio, que trabaja desde 2013 para
concientizar e inspirar a personas y empresas a realizar acciones sustentables
en un país que genera 3.1 millones de toneladas de botellas de vidrio y que
sólo recicla el 12% de éstas, de acuerdo a datos de la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT, 2015). Otro dato alarmante es que 4 de
cada 10 botellas de destilados que se desechan, terminará recolectada y
rellenada con bebidas adulteradas (PROFECO, 2017).
“Cerrando el Ciclo es
pionera en México en la transformación de desechos de vidrio para darle a éste
un nuevo valor en un mundo que apuesta por la sustentabilidad. Es así que nos
hemos conformado como un holding
enfocado en la vida post consumo del vidrio y su impacto positivo en el medio
ambiente”, expresa Julia Novelo Tavera, directora de comunicación.
Para Cerrando el Ciclo,
la calidad, innovación, creatividad e inclusión son los ejes principales para
dar una nueva oportunidad a los desechos de vidrio.
Además de convertirse
en una iniciativa de recolección y acopio a partir de la cual se le da una
segunda oportunidad al vidrio, a través de la creación de productos
sustentables (joyería, artículos de decoración y/o promocionales), Cerrando el
Ciclo capacita a un grupo de mujeres en situación de vulnerabilidad que han
encontrado en la fabricación de productos de vidrio reciclado una fuente de
autoempleo.
“A través de Cerrando
el Ciclo capacitamos a mujeres acerca de la importancia del re-uso y reciclaje
y cómo su labor de artesanas del reciclaje impacta de forma positiva, ya que le
dan una nueva vida a un material que de otra forma terminaría en los rellenos
sanitarios”, comenta Julia Novelo Tavera.
Para
Cerrando el Ciclo el reciclaje de vidrio es un elemento clave en la lucha
contra el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos. “Comprar
productos a Cerrando el Ciclo es comprar verde, comprar sustentable y comprar a
mujeres que luchan y trabajan con pasión para generar distintos productos”,
comparte José Luis Pérez González, director general.
Diversas empresas y
particulares se han unido a los esfuerzos de Cerrando el Ciclo para el acopio
de botellas de vidrio, así como para crear una cultura del reciclaje.
Asimismo Cerrando el
Ciclo lleva a cabo pláticas y talleres con los colaboradores de las empresas
para explicar las ventajas del reciclaje de vidrio e inspirar a las personas a
comprometerse con la sustentabilidad.
Sumarse
al esfuerzo de Cerrando el Ciclo es sencillo a través de diversas opciones:
- Difundiendo las acciones que realiza Cerrando el Ciclo.
- Comprando de productos 100% artesanales disponibles en tienda online www.cerrandoelciclo.org
- Participando en pláticas y talleres que realizan de “UpCycling” sobre la importancia de cambiar a un estilo de vida más responsable.
- Promoviendo las acciones de educación ambiental y reciclaje.
- Patrocinando campañas de recolección de botellas de vidrio a cambio de productos elaborados por mujeres artesanas, comprometidas con la sustentabilidad.
Cerrando el Ciclo invita a todos a involucrarse en la cultura del reciclaje y
reutilización de vidrio en pro de la responsabilidad, compromiso y respeto a la
naturaleza.
Durante
la presentación a prensa de Cerrando el Ciclo, Botran –el primer ron sustentable del mundo con la certificación
ISCC PLUS, que garantiza el respeto por la riqueza de la tierra, el medio
ambiente y los derechos de los colabores- ofreció cocktails a los asistentes.
Botran es un ron
producido a 2,300 metros sobre el nivel del mar con miel virgen de caña de
azúcar, cuidadosamente añejado bajo el sistema solera con rones especialmente
seleccionados en Quetzaltenango Guatemala.
Más información en http://www.cerrandoelciclo.org/ y http://www.botranrums.com/
0 Comments:
Publicar un comentario