- En 2025, el 60% de los datos será creado en las empresas y el 57% será almacenado por ellas mismas
- El 20% de los datos en 2025 serán potencialmente críticos para la vida o la muerte de los ciudadanos
- El valor del mercado de soluciones cognitivas alcanzará la cifra de $40 mil millones de dólares
¿Se ha preguntado
cuál será el volumen de datos que existirá en el mundo para el año 2025? Seagate, líder global en soluciones de
almacenamiento de datos, patrocinó un estudio elaborado en conjunto con IDC en el que se identifican las
principales y más importantes tendencias en el manejo de datos,
que darán nueva forma a la esfera de data global para el año 2025, que
incluyen, entre otras, el incremento en la naturaleza crítica para la vida de
los datos en la sociedad, la transición de los datos a la nube, y el auge de
los dispositivos que crean datos sin participación humana.
Según el análisis llevado a cabo por IDC y patrocinado por Seagate, el
volumen de datos que existirá en la red será de 163 zettabytes. Esto equivale a
un incremento por un factor de diez en comparación con la cantidad creada en
2016.
Lo anterior supondrá nuevos retos tanto para empresas como para
individuos, y plantea la necesidad de crear estrategias para afrontar este
crecimiento en la data y brindarle a las empresas la infraestructura adecuada
para tener la capacidad de almacenamiento que requieren, ya que según este
análisis, las organizaciones que se destacarán durante este periodo serán
aquellas que podrán identificar y centrarse en los subconjuntos críticos de
datos que produzcan el mayor impacto.
Transición a la empresa
A medida que la creación de datos continúa automatizándose, analizándose
y enviándose en tiempo real a los límites de la red, el porcentaje de datos
creados está pasando del consumidor a la empresa y cada vez son más las
empresas que los almacenan, sin importar en dónde sean creados. Por ejemplo,
en el caso de las redes sociales, el contenido creado por las personas termina
almacenándose en la infraestructura empresarial. Para 2025, el 60% de los datos
será almacenado en infraestructura empresarial.
De convenientes y prácticos a críticos
Los datos se han convertido en un determinante esencial para el
funcionamiento óptimo de nuestra sociedad y nuestras vidas, ya sea en
infraestructura crítica, dispositivos médicos e incluso automóviles autónomos.
La transición con respecto a las décadas anteriores es tal que si el flujo de
datos se detuviese, no solo cesarían nuestras operaciones comerciales, sino
también el funcionamiento óptimo de nuestra vida cotidiana. La proporción en
aumento de los datos que se sabe o se espera que sea crítica o sumamente
crítica en 2025, ilustra esta tendencia. Según las predisposiciones analizadas,
en 2025, el 20% de los datos serán potencialmente críticos para la vida o la
muerte.
Sistemas integrados y el Internet de las Cosas (IoT)
Los megadatos y metadatos continúan en aumento, lo cual tiene implicaciones
importantes. Se espera que el índice promedio por cápita de interacciones
impulsadas por los datos cada día incremente por un factor de veinte en los
próximos diez años, a medida que nuestros hogares, lugares de trabajo,
electrodomésticos, vehículos, accesorios e implantes puedan procesar datos.
Según el análisis de IDC, la cantidad de veces que un individuo tendrá
interacciones impulsadas por datos pasará de 601 en 2020 a 4800 en 2025.
Datos verdaderamente móviles y en tiempo real
Para 2025, se espera que los usuarios conectados alcancen el 75 % de la
población mundial, incluido los grupos que antes no habían estado conectados,
como los niños, las personas mayores y las personas que viven en mercados emergentes.
Estas impresionantes mejoras en la conectividad requieren saltos paralelos en
tiempo real y acceso a los datos móviles. Para 2025, casi el 20 % de los datos
creados serán en tiempo real.
El aprendizaje automático cambia el panorama
Gracias al aumento de los datos susceptibles de análisis, los sistemas
cognitivos se convertirán en agentes dinámicos de acción. Las tecnologías como
el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la
inteligencia artificial contienen el potencial de hacer que el análisis de
datos sea más ubicuo, flexible e importante en nuestras vidas. Las
implementaciones actuales de los sistemas cognitivos incluyen los autos sin
chofer, reconocimiento facial y los representantes virtuales de servicio al
cliente; sin embargo, el potencial para nuevos casos prácticos es casi
ilimitado. El valor del mercado de soluciones cognitivas alcanzará en 2025 la
estratosférica cifra de $40 mil millones de dólares.
La seguridad como base vital
A más datos más vulnerabilidad. A medida que la esfera de datos global
experimenta un crecimiento explosivo, también lo hará la brecha entre la
cantidad de datos que se deben proteger y la cantidad de datos realmente
protegidos. Entre los datos que requerirán protección figuran los financieros,
la información relacionada con identificación personal y los expedientes
médicos. Se estima que para 2025, el 90% de los datos creados deberá contar con
protección; sin embargo, únicamente el 45% de estos datos estarán realmente
protegidos.
El 2017 será un año clave para que las empresas comiencen a desarrollar
una estrategia que haga frente de forma efectiva y segura a este crecimiento
explosivo de datos, mejorando la seguridad y capacidad de su infraestructura de
cara a esta nueva era, en la que el análisis, almacenamiento y protección de data
será tan importante.
0 Comments:
Publicar un comentario