- Fin de temporada: domingo 29 de julio.
Después
de cumplir 150 exitosas representaciones Lo que queda de nosotros entra a la
recta final de esta increíble temporada en el Foro Shakespeare pues ya sólo
quedan tres domingos de funciones.
Conactuaciones de Sara Pinet y Raúl Villegas, bajo la dirección de Alejandro Ricaño y música en vivo a cargo de David Ortiz y Ricardo Estrada, Lo que queda de nosotros cuenta la historia de Toto, un perro con tres patas, y Nata, una adolescente que perdió a sus padres.
Cuando muere el padre de Nata, ella abandona a Toto en un parque porque no quiere volver a establecer vínculos afectivos con alguien. Esa noche atropellan
a Toto y pierde una pata, sin embargo, emprende una travesía de regreso a casa
durante varios días, mientras Nata trata de sobrellevar el dolor que le ha provocado la muerte de
su padre.
“Estremecedora”, “esperanzadora”,
“íntima”, “reflexiva”, son algunos de los calificativos que la obra, ganadora del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños 2014, ha recibido de la crítica especializada.
“Lo que queda de nosotros tiene una trama melancólica que invita a reflexionar sobre la pérdida de un ser amado y las consecuencias de dejara un animal en la calle”,
afirmó el autor y director Alejandro Ricaño.
“Son dos temas –agregó-
que me parecen pertinentes para públicos jóvenes que se encuentran en el proceso de formación de su carácter y de sus decisiones: la pérdida
de los padres, que para un adolescente es muy fuerte, y el cuidado de los animales, pues es justo entre los 10 y 20 años de edad cuando se desea tener una mascota y sin embargo, también es la época en la que se les abandona con facilidad”.
Puntualizó que la pieza es producto de una estrecha colaboración
con la actriz Sara Pinety de la simpatía que comparten hacia los perros.“Realizamos una investigación, revisamos las estadísticas de animales abandonados por año –cómo los sacrifican, cifras muy tristes– y hablamos de ello sin que se convierta en teatro didáctico, que enseñe, sino que presente otras perspectivas sobre el
problema”.

0 Comments:
Publicar un comentario