|
ACTIVIDADES
CULTURALES
JULIO AGOSTO 2018
|
¡Este
verano pon a prueba tu creatividad y disfruta al máximo del taller de “Creación
de alebrije o máscara” impartido por el
maestro Flavio Gutiérrez Falfan.20 años de respaldo en la creación de este
maravilloso arte que trae para ti desde Zacualpan
a Cuernavaca. Conoce más sobre esta artesanía originaria de México y aprende a
trabajar con cartonería y realizar alebrijes y máscaras llenas de colores vibrantes donde además tú podrás crear la
figura que elijas y tendrás la mejor atención personalizada para realizar paso
a paso tu mejor creación.
GRECCO BURATTO NOCHE BRASILEÑA
Cantante, compositor, guitarrista,
arreglista y productor brasileño, nominado al Grammy Latino. Su carrera empezó
a la temprana edad de 8 años y desde entonces ha grabado con artistas de la
talla de P!nk, Macy Gray, Dionne Warwick, George Duke, Earth Wind and Fire, Luis Fonsi y Beto Cuevas. También ha
compartido escenarios con estrellas internacionales como k.d. lang, Shakira, Enrique Iglesias, Anastacia, Mandy Moore y las
leyendas del jazz Sérgio Mendes, Airto Moreira y Flora Purim. Sus más recientes
proyectos incluyen la grabación del CD y
DVD Primera Fila con el icono brasileño Roberto Carlos en los estudios Abbey
Road y la gira This Is What The Trut Feels Like, con la cantante americana
Gwen Stefani.
CURSO MOZART, LA SIMPLICIDAD
DE UN GENIO - GERARDO KLEINGBURG.
El narrador, crítico y promotor musical, ex
director de la Compañía Nacional de Ópera de México y director del Festival
Internacional Cervantino te invita a su curso Mozart. Nació en la ciudad de México en 1964. Ha escrito crítica
musical para las revistas Pauta, Vuelta,
Viceversa y Letras Libres, y para los diarios El Norte, Unomásuno y Reforma. Ganó
el Premio de Crítica, dentro del Festival Internacional de Música de Salzburgo,
en 1991 (distinción que fue otorgada por
primera vez al crítico musical no
europeo).
Temario:
1. Vida de Mozart.
2. La vida en un carruaje:
La formación musical de Mozart.
3. El crisol operístico
4- La cima operística: La trilogía Mozart
5. El ocaso de Mozart.
Los
asistentes al curso recibirán un diploma
de constancia.
IRIS
HACE SALA
Iris es una pequeña de 7
años cuya madre es una mujer de letras.
De cumpleaños le regala un diccionario, ella da con el término ‘hacer sala’,
que significa recibir amigos y conocidos para platicar e intercambiar opiniones
acerca de diversos temas. Es así que Iris decide ‘hacer sala’ y convoca a sus
amigos imaginarios a reunirse en torno al té, los juegos mentales y las
palabras. La soledad y la curiosidad llevan a esta niña a descubrirse, a mirar
de cerca la identidad personal, los vínculos con la familia, inspirada por la
música y la danza.
MICHAEL NYMAN
Prolífico compositor, cineasta y
artista visual, es mejor conocido por sus partituras y composiciones para las
películas El Piano (Jane Campion, 1993) y El contrato del dibujante de Peter
Greenaway (1982).Reconocido como uno de los compositores más innovadores y
célebres de Gran Bretaña, su obra abarca óperas y cuartetos de cuerda, bandas
sonoras de películas y conciertos orquestales. Primero dejó su marca en el mundo
musical a finales de 1960, cuando inventó el término ‘minimalismo’ y, aún en
sus veintes, obtuvo uno de sus primeros encargos, escribir el libreto de la
ópera de Birtwistle 1969 “Down by the Greenwood Side”.
REGINA OROZCO
Un espectáculo divertido con música de los
70, 80 y 90´s. Con canciones como: “Vivir así es morir de amor", "El me mintió”,
"La maldita primavera”, "Por cobardía”, entre muchas más. Todas estas
canciones que la han acompañado toda su
vida. Quitándole el cochambre a las cazuelas y sartenes, como si así pudiera
quitarle el rencor y el despecho al corazón y que de tanto cantarlas la han
convertido en una mujer loca despechada. Mientras lava los trastes en la cocina
de algún cabaret donde no pagó
la cuenta, nos va platicando sus fallidas historias de amor, de cuando conoció
su primer amor, éste de 60 años y ella de 15, pero la edad no impidió que lo
acosara, o de
cuando se enamoró de una
estrella de televisión pero éste solo le hizo caso por ganar una apuesta, o
cuando conoce a Axel pero éste en las noches se convierte en "Amayanti”. Regina sufre mucho porque no
ha llegado el “indicado” y decide tomar venganza. Con delirantes “anécdotas”
nos canta lo agridulce, lo intenso, lo pasional, lo cursi o lo sexoso del amor.
CUBA VIBRA
Primera agrupación danzaria cubana que
actúa en la ceremonia de los Latin Grammy Awards (Grand Garden Arena, de Las Vegas, 2015);
protagonista junto a Enrique Iglesias, Descemer Bueno y Gente de Zona del
videoclip Bailando, el más reproducido del idioma español y séptimo en la
historia de Youtube.
Han
sido invitados a participar en importantes festivales y eventos internacionales como el Central Park Summerstage
Festival, en Nueva York; El Luminato Toronto Festival of Arts and Creativity:
El New York City Center´s Fall for Dance, entre otros. Su recorrido por la
música y los bailes le han dado fama a la Isla desde los años 50 del
pasado siglo. Son mujeres y hombres que harán cómplices a los espectadores de
sus historias llenas de vida que serán
contadas a ritmo de chachachá, mambo, rumba,
conga y bolero.
CRI- CRI TILICHES, TAMBACHES Y CACHIVACHES
Un espectáculo familiar de los cuentos
de Cri Cri, digirigido por Andrea Gabilondo, coreógrafa,
directora, bailarina y actriz, una trayectoria en el mundo de la danza
principalmente en países europeos, retoma, recrea y adapta los cuentos que su
padre narraba en la radio, ahora con un nuevo concepto diseñado para foros
teatrales.
Se
presentará un espectáculo escénico
y multidisciplinario en el que la imaginación es el principal ingrediente. Se
gozará de las grandes canciones y cuentos que inmortalizaran al “grillito
cantor” así como personajes que forman parte de la memoria colectiva de México.
Entre cuentos y canciones
ya clásicas como
Che Araña, La Marcha de las letras,
el Ratón Vaquero entre varias más.
ARMANDO MANZANERO & BIG BAND CUERNAVACA –
INVITADA: ARANZA
Considerado como
uno de los compositores más importantes de Latinoamérica. Es reconocido por integrar sus canciones a la vida emocional de sus oyentes. Debido a su labor impecable como compositor, sus canciones han sido interpretadas por
personajes de talla internacional como Frank Sinatra, Elvis Presley, Tony
Bennet, Frank Pourcel, Paul Muriat, Ray Conniff, José José, Andrea Bocelli,
Cristina Aguilera, y por supuesto Luis Miguel, entre otros. Por su parte la
Orquesta Big Band Cuernavaca nace bajo la inquietud de varios músicos
originarios del estado de Morelos por formar un nuevo proyecto musical sin
precedentes en el estado. Por su lado, Aranza es originaria de Chihuahua y ha
hecho grandes colaboraciones con personalidades como Carlos Cuevas,
Carlos Macías, Miguel Ángel y Patty Tanus. Es interprete de temas como “Suele
pasar así”, “Para dormir contigo” y “Háblame”. Cuenta con 10 álbumes musicales
y es reconocida como una de las grandes voces mexicanas, que maravilla por
versatilidad interpretativa.
HORACIO
FRANCO
Músico,
profesor y director de orquesta mexicano, destacado en la interpretación de la
flauta de pico. Ofrece un promedio de
150 conciertos al año, en los que integra música clásica, popular y
tradicional. La carrera de flautista de pico no existía en el centro de
estudios, así que pidió una audición al entonces director de la Orquesta de
Cámara del Conservatorio, Icilio Bredo. Eligió tocar una pieza de Vivaldi, la
cual le permitió ser solista del ensamble. Fundó la carrera de flauta de pico
en el conservatorio mexicano.
Entre 1986 y
1994 formó con Luisa Durón y Bozena Slawinska el Trío Hotteterre; entre 1993 a
1998 fue fundador, director e intérprete de la Capella Cervantina, que se
convertiría en la Capella Barroca de México, un ensamble dedicado a la
interpretación e investigación de la música barroca con instrumentos e
intérpretes especializados en ese periodo musical.
ANA TORROJA
La cantante
española es conocida por haber sido vocalista del Grupo Mecano, el grupo español
que más discos ha vendido en el mundo. Tras once años, emprende su carrera como
solista y presenta en 1997 su primer material: Puntos Cardenales. En el 2000
promociona su segundo disco con el tour “Girados”
junto a Miguel Bosé; en 2001 participa en el disco “Duetos 2” de Armando
Manzanero, En el 2003 sale a la venta su
tercer disco “Frágil” con el que se
consolida como solista presentándose en América y Europa. Su disco “Sonrisa” la
llevo de gira de 2011 hasta 2013; y en el 2015 lanza su material discográfico “Conexión”.
CALONCHO
Oscar Alfonso Castro,
mejor conocido como Caloncho, músico y
cantante mexicano. De niño, vivía en Guadalajara donde su actividad
favorita era tocar la batería, hasta que luego decidió experimentar con la
melodía. Al mismo tiempo, comenzó a tocar la guitarra que su abuelo le
había dejado años antes, y pronto aprendió a tocar canciones de artistas como
Bob Marley y Sublime. Basado en su propia confesión, Caloncho era el nombre que
su abuelo y su hermanastra, Angélica, solían llamarlo cuando era muy pequeño y
dado que el nombre nunca le molestaba, decidió usarlo como su nombre musical.
La venta de boletos
es a través de la página www.centroculturalteopanzolco.com y en la taquilla del
Centro Cultural Teopanzolco, diariamente de las 11:00 a las 20:00 h. Informes a
los teléfonos (777) 2020111 y (777) 2020112. También consulta la cartelera en
redes sociales y en el sitio web para conocer la oferta cultural de estos y otros
eventos.
0 Comments:
Publicar un comentario