- Gabriela Zúñiga es una ama de casa que decidió iniciar con su propio negocio de elaboración de jabones para ser independiente, y ahora es ganadora del concurso de pitch que el Programa DreamBuilder ha incursionado por primera vez en México
La semana pasada se graduó la primera generación de emprendedoras del programa DreamBuilder México, que congregó a 19 mujeres con un solo objetivo: iniciar su propio negocio.
Con una metodología desarrollada por la Universidad de Thunderbird en Estados Unidos, el programa DreamBuilder es una plataforma en línea gratuita diseñada para fomentar en mujeres emprendedoras las capacidades para llevar su idea de negocio al mercado.
Este programa, traído a México por primera vez con los esfuerzos de la Embajada de Estados Unidos en México y la Incubadora de Alto Impacto de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), tiene el objetivo de capacitar a 75 mujeres para que consoliden su negocio.
La idea, comentó Cristina Acevedo, Coordinadora de la Incubadora de FUMEC, es consolidar esta iniciativa en todo el país, por lo que estas tres generaciones, que estarán capacitadas para finales de marzo del próximo año, forman parte del programa piloto que se suma a los esfuerzos que ya existen en países como Perú, Guatemala y Chile.
"El objetivo es empoderar a las mujeres, ayudarlas a crear su negocio y consolidar una red de emprendedoras en toda Latinoamérica junto con emprendedoras en Estados Unidos", agregó Acevedo.
En las instalaciones de la Biblioteca Benjamín Franklin, que fungió como sede para las cuatro asesorías presenciales que recibieron las participantes, las 15 graduadas dieron su discurso de venta ante un jurado conformado por Mariano Contreras, Coordinación Nacional de Clusters de la Secretaria de Economía; Eliut Luna, Director Ejecutivo de Soluciones Empresariales y Laura Kaspari, Agregada de Recursos Informativos para México y Centroamérica de la Embajada de los Estados Unidos en México.
En dicha dinámica, las féminas tenían que explicar en un minuto cuál era el producto o servicio que estaban proponiendo con el fin de que el jurado hiciera preguntas y aconsejara el rumbo que podían tomar.
De las 15 concursantes, Gabriela Zúñiga, un ama de casa que vende productos de belleza sin elementos químicos, fue elegida por el jurado como la mejor en exponer su idea de negocio, por lo que ganó una tableta electrónica y podrá participar para que su idea de negocio sea fondeada una vez termine el programa piloto.
"Participé porque quería ser independiente económicamente, soy separada y eso implica muchos retos, y aquí aprendí muchas cosas, y mi vida ya no es la misma. Yo ya me veo como dueña de mi propia vida y sé que puedo salir adelante sola", comentó Gabriela Zúñiga.
No fue fácil culminar el curso de cuatro semanas (corroborar), confiesa la emprendedora, pero "aprendí muchas cosas en temas financieros, administrativos y de mercado, a evaluar los precios y los ponentes fueron de mucha ayuda ya que explicaban cada tema de forma sencilla y clara", agregó.
Cabe señalar que el programa está dirigido sobre todo para sectores de bajos recursos, sin embargo, "en este piloto recibimos 140 solicitudes y en este ejercicio hay proyectos de todo tipo. Desde la fabricación de chocolate artesanal, la puesta en marcha de un negocio de plantas hidropónicas, hasta la consolidación de una clínica de atención psicológica para personas con depresión", refiere Acevedo.
Durante los próximos meses, la segunda y tercera generación recibirán la capacitación pertinente con lo cual concluirá este piloto que se planea extender a diversos puntos de la República Mexicana.
0 Comments:
Publicar un comentario