- Celebran Derechos de los Niños en el marco de la FILIJAleks Syntek, Benito Taibo y los Puppets de Canal Once exponen de manera didáctica temas profundos como la migración y los derechos de la niñez, en el marco de la FILIJ
- Por primera ocasión UNICEF estuvo presente en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil compartiendo la importancia del respeto a los derechos de la niñez
UNICEF, la FILIJ y Canal Once celebraron hoy el aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño con una charla sobre migración y derechos.
El periodista, escritor y promotor de la lectura Benito Taibo narró la historia de Ana Bella y la Bestia, un cuento de su autoría que describe el viaje de Ana Bella desde Honduras y su travesía por México en el tren (la Bestia).
Aleks Synteks, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF México, compartió con el auditorio cómo fue su vivencia y cuánto aprendió de su visita a en un albergue de niños migrantes en el sur de México.
Mientras que Karla Gallo, experta en migración de UNICEF, explicó con claridad por qué los niños y niñas migran y la importancia de que se respeten sus derechos.
La presencia de los puppets de Once Niños (de Canal Once) fue fundamental para explicar a niñas, niños y adolescentes que se dieron cita en el último día de la FILIJ, cómo de alguna manera todos tenemos un antecedente migrante en nuestra familia.
Este año el uno de los temas de la FILIJ es migración y se destinó un espacio llamado Foro con Causa UNICEF en el que se llevaron a cabo una serie de actividades como lectura de cuentos a cargo del Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, César Costa y la presentación de guías de participación para niñas, niños y adolescentes, en conjunto con el INE y el SIPINNA.
En diferentes espacios de la Feria se montaron las exposiciones fotográficas “Vidas en tránsito” y “Estos son nuestros derechos”; además de que se proyectó una serie de videos con historias de niñas, niños y adolescentes migrantes producidas por UNICEF.
“En UNICEF estamos muy agradecidos porque la FILIJ nos permitió dar a conocer la realidad en la que viven muchos niños y niñas en México y el mundo, por ejemplo, aquellos que se ven obligados a dejar sus países, sus hogares y sus familias por diversas razones”, comentó Pressia Arifin Cabo, Representante Adjunta de UNICEF en México.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Actualmente es el tratado internacional en materia de derechos humanos que cuenta con el mayor número de ratificaciones a nivel mundial.
La CDN es el primer tratado internacional especializado de carácter obligatorio que reconoce los derechos humanos de todos los niños, niñas y adolescentes del mundo independientemente de su lugar de nacimiento, sexo, religión, etnia, clase social, condición familiar, entre otros, y obliga a los Estados que la han ratificado a respetar, proteger y garantizar el ejercicio de los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales de todas las personas menores de 18 años de edad. México ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño el 21 de septiembre de 1990.
0 Comments:
Publicar un comentario