En el CEDRAM se ven culminados la misión y objetivos sociales que persigue La Casa del Teatro a través de la formación artística de la población local y el acercamiento al teatro de ese público que ha tenido menor acceso a los bienes culturales; por lo que es importante que los alumnos de la licenciatura en actuación formen parte de estas experiencias intensivas, se acerquen a los públicos de la comunidades e, incluso, vivan la experiencia de una temporada en los teatros itinerantes.
A partir de 2008, el maestro de Tavira enfocó sus esfuerzos en gestionar y dirigir el proyecto de la Compañía Nacional de Teatro en el formato con que la conocemos ahora; mientras tanto en La Casa del Teatro se continuaron desarrollando los proyectos de formación, producción y difusión; es así que a mediados de 2008 se obtiene el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios del Tipo Superior (RVOE), otorgado por la SEP reconociendo los estudios en La Casa del Teatro a nivel licenciatura.
El ciclo de Luis de Tavira en la CNT terminó en 2016 y, en este 2017, La Casa del Teatro lo invita a retomar el proyecto del cual fue fundador. A la par de su regreso se planea seguir trabajando para ser un centro de formación profesional de los hacedores del teatro que, de manera especial, pretende formar actores, concebidos como el eje articulador decisivo de la acción teatral, así como contribuir al entrenamiento, perfeccionamiento y educación continua de profesionales del teatro, en la diversidad interdisciplinaria que comprende a los dramaturgos, directores de escena, escenógrafos, coreógrafos, críticos, técnicos y productores.
Entre algunas de las actividades que tendrá el maestro de Tavira, se encuentra realizar una revisión del plan de estudios, de los talleres y de la cartelera que se presenta en los foros de La Casa del Teatro.
La Casa del Teatro se distingue por ofrecer una formación a partir de una metodología específica y secuenciada que busca desarrollar un lenguaje, técnica y poética personal en aquellos que buscan dedicar su vida al teatro. Se trabaja para formar al actor del drama, lo cual permite fundar las bases de la formación teatral para que en el futuro el alumno pueda indagar en el área que sea de su interés.
La licenciatura cuenta con un colegio de maestros que conocen a fondo dicha metodología y buscan dar seguimiento al proceso del alumno a cada paso en su formación. En 2018, con el grupo de alumnos de nuevo ingreso se sumarán a la plantilla, maestros que, en algún momento, han colaborado con La Casa del Teatro.
Cabe destacar que la institución cuenta con destacados egresados que figuran en diversos ámbitos del gremio tanto en México como en el extranjero, así como varios grupos de egresados que autogestionan sus producciones. La Casa del Teatro también ha sido un semillero de actores que, en algún punto de sus carreras, han formado parte de la Compañía Nacional de Teatro.
El proceso de selección de aspirantes de nuevo ingreso para la Licenciatura en Actuación de La Casa del Teatro 2018 consta de cuatro etapas.
- Recepción de documentos. A partir del 3 de noviembre de 2017.
- Examen de Conocimientos Generales, Valoración Psicométrica y Valoración física. A partir del 15 de noviembre de 2017.
- Entrevista. A partir del 11 de Enero de 2018
- Curso propedéutico. Del 5 al 28 Febrero 2018
Al terminar el curso propedéutico se informará quienes conforman la generación 2018 de la Licenciatura en Actuación de La Casa del Teatro. Inicio de clase 5 de Marzo de 2018.
Para mayores detalles del proceso de selección visitar: http://casadelteatro.com.mx
|
0 Comments:
Publicar un comentario