- A ocho años del deceso de la cantante referente de la música folclórica argentina, Mercedes Sosa, María Inés Montilla Juan Martín Medina y Ernesto Anaya presentan el más exquisito homenaje escénico “sonoro/narrativo” en su memoria.
- El próximo sábado, 21 de octubre, a las 20:00 h, en Fundación Sebastián tendrá lugar: “Nadie puede parar el viento”, espectáculo que dio pie a un albúm homónimo, y en promoción este 2017.
Esta mañana, el grupo conformado por tres grandes músicos, María
Inés Montilla, Juan Martín Medina y Ernesto Anaya dieron a conocer las fechas y detalles del espectáculo: “Nadie puede parar el viento” en honor a Mercedes Sosa, fundamental exponente del Movimiento del Nuevo Cancionero Latinoamericano, que se llevará a cabo el próximo, sábado, 21 de octubre, a las 20:00 h, en las instalaciones de la Fundación Sebastián.
Nacida en San Miguel de Tucumán, Argentina, Mercedes Sosa es motivo de reverente eco en la creatividad de estos tres músicos. Quienes, con la estructura de ensamble narrativo, crean en este espectáculo un recorrido histórico-cronológico que ilustra tanto los tiempos culturales, sociales y culturales, como las anécdotas y momentos por los cuales fueron definidos sus propios recuerdos; matices de lucha y compromiso, de amor y desilusión, pasión y presión. Espectáculo que dio pie a un disco homónimo en promoción este 2017, y a la venta en Mixup y tiendas en librerías como Gandhi, El Sótano y EDUCAL.
La selección de los temas es de una clara dirección para inducir el arribo a las etapas en la vida de Mercedes Sosa. Entre cada canción está la narración de los tiempos; sus tiempos:
... Está la Mercedes que salió de una familia humilde y contra prejuicios apeló a la belleza de su origen...
... La Mercedes que enfrentó su pánico escénico siempre por la fascinación que le provocaba sentir lo que sucedía cuando los públicos se conmueven...
... La Mercedes mujer, esposa y madre; de tristezas personales...
... La Mercedes del tajante “Dictaduras NO” ...
... La Mercedes perseguida, la encarcelada, la exiliada, y también la Mercedes activista, la unificadora entre artistas y géneros; la que firmara la primera Carta de la Tierra, la que promoviera siempre el reconocimiento
a todas las culturas...
En este contexto, la naturaleza de este espectáculo fluye evocando los tiempos de una lucha contracultural, una Latinoamérica envalentonada por las voces y los gestos. Un espectáculo que fluye como ella misma lo hizo: en la fuerza del sentimiento y la percepción de la importancia de la acción en cada instante.
“Nadie puede parar el viento”
Homenaje a Mercedes Sosa
Fundación Sebastián
Sábado, 21 de octubre, 21:00 h
Av. Patriotismo 304, Col. San Pedro de los Pinos, CDMX
Acceso $200.00
RESERVACIONES: 55 1688 5612 / 55 5402 2203
Acerca de Ernesto Anaya
Por más de 30 años, Ernesto Anaya ha mantenido su posición como uno de los más grandes músicos multi-instrumentista, compositor, arreglista, cantante, productor y director de México, con una profunda comprensión de las raíces campiranas y tradicionales en diversos géneros de música de nuestro país, de manera más profunda al respecto de la música huasteca, logrando combinar la técnica operística con dicho estilo. Su don para utilizar su voz expresando emociones y sentimientos, para exaltar y desnudar su alma con su falsete, no tiene comparación. En la enorme cantidad de proyectos en los que ha colaborado como productor, arreglista cantante y compositor, mantiene siempre una sensibilidad característica y muy personal con la firma Ernesto Anaya.
Ha colaborado como productor, arreglista, cantante y director en diferentes proyectos con artistas como: Regina Orozco, Amparo Ochoa, Xavier López “Chabelo”, Fernando Delgadillo, Lourdes Ambriz, Eugenia León, Natalia Lafourcade, Lila Downs, Omara Portuondo, Los Folkloristas, Oscar Chávez, Susana Harp, Guadalupe Pineda, Botellita de Jerez, Aleks Sintek, Ana Torroja, Benny, Camila, Shakira, Armando Manzanero, Ofelia Medina, Darío T Pié, Roberto Sosa, Fernando Rivera Calderón, Germán Dehesa, Alexandra Vicencio, Héctor Bonilla, entre otros, por mencionar algunos.
Ha participado como compositor, productor, arreglista, director e interprete en diversas producciones, entre las que se cuentan: (Radio) “ ̈Tortillas duras, ni pa frijoles alcanza", "Vivan las heroínas que nos dieron patria", (Teatro) “Lo que cala son los filos”, “Bajo Tierra”, “Panteón de fiesta”, “Lady Hamlet”, “Els pastorets”, “Muñecos de papel” (Televisión) “Mirada de Mujer”, “La vida en el espejo”, etc (Cine) “My Family”, “Entre Villa y una mujer desnuda”, “Sexo, pudor y Lágrimas”, “Frida”, "El amor en los tiempos del cólera", "Arráncame la vida" “Huérfanos” “La leyenda del tesoro perdido”, “Asalto al cine”, “El mariachi gringo”. Su discografía como solista consta de 4 CD’s: Canciones de ardor y contra quien resulte responsable; Huapangueando; Recorriendo el son; y Los encantos de Chava Flores.
0 Comments:
Publicar un comentario