El proyecto de alcance nacional Voces en movimiento beneficia a dos mil niños y jóvenes | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

lunes, 8 de mayo de 2017

El proyecto de alcance nacional Voces en movimiento beneficia a dos mil niños y jóvenes

entrepalabras
  • El modelo pedagógico ejecutado por el Sistema Nacional de Fomento Musical apunta a crear atmósferas musicales en las que exista una conexión orgánica entre la voz y el movimiento corporal
  • Video: http://bit.ly/2nPG9aj






Dos mil niños y jóvenes de las 32 entidades federativas son los beneficiarios del proyecto de alcance nacional Voces en movimiento, que la Secretaría de Cultura federal puso en marcha desde 2016 a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM).  

Este modelo pedagógico busca formar artistas escénicos integrales que, mediante la conjunción del lenguaje corporal y el canto, tomen conciencia de los gestos, modulaciones, perfiles, planos y voz que emanan de su cuerpo.

Hasta el momento 49 coros pertenecen a este esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) puesto en marcha con apoyo de las Direcciones Generales de Vinculación Cultural y de Culturas Populares, Urbanas e Indígenas de la Secretaría de Cultura.

De acuerdo con Magdalena Delgado Vargas, quien dirige el Coro de Voces Talento de Veracruz, Voces en movimiento es un proyecto único en México que permite a los niños veracruzanos aprender muchas cosas sobre la música, las cuales obtienen al recibir clases de lectura musical (dos horas a la semana), de entrenamiento vocal (seis horas a la semana) y de expresión corporal (dos horas a la semana). 

“Tenemos en el coro 27 niños y un repertorio con alrededor de 12 piezas de cantos de pueblos originarios que los niños tuvieron que aprender, memorizar.

“Se trata de piezas de diversas partes del mundo, como México, Japón, Escocia, entre otros. Esto es acompañado con trabajo de voces y de movimiento corporal que se dan juntos para que los jóvenes puedan transmitir al mismo tiempo el mensaje y origen de cada pieza”. 

El objetivo de esta iniciativa es hacer de la música una herramienta de transformación social y a diferencia de los coros comunitarios, los coros en movimiento buscan desarrollar la capacidad emotivo-expresiva de cada niño o joven.

La idea es generar una unión creativa del cuerpo, voz, emoción e intelecto para transmitir inquietudes, alegrías, impresiones y un sinfín de sentimientos nacionales y de otras latitudes.

De acuerdo con Cynthia Ortiz González, maestra de expresión corporal o de movimiento en el Coro Comunitario en Movimiento Maya Chuuc, ubicado en Chiapas y Guatemala, el modelo de Voces en movimiento permite a los niños, a través del movimiento, hacer que salga su voz.

“Tenemos niños que no cantan para nada pero que nosotros los debemos hacer cantar. En este sentido, hemos descubierto una forma de cantar que son los Coros en Movimiento, los cuales a través de movimientos con las manos, el cuerpo o el simple hecho de respirar les ayuda a que su voz salga sin utilizar una técnica específica, ya que es más natural.

“No se trata de hacer un show de Broadway sino de crear un movimiento simple que puede ayudar a que la voz sea más suave, ya que los niños no están pensando en su voz, sino sintiendo el movimiento y automáticamente cantan”. 

La idea de Voces en movimiento es crear un coro que en cada pieza musical se maneje en el espacio y se desplace en todo el escenario para recrear historias, juegue con el movimiento para evocar sentimientos y comunique con voz y cuerpo ideas y emociones.

Es decir, no es una agrupación vocal que canta y baila, sino que tiene la capacidad emotiva-expresiva de crear atmósferas diversas, donde la conexión orgánica entre la voz y el movimiento corporal logran crear historias, pasajes históricos o cuadros llenos de energía y vitalidad.

De acuerdo con Andrés Puch, bailarín de música clásica y moderna, y maestro de expresión corporal, Voces en movimiento permite que los niños reciban clases, por un lado de canto y por el otro de ensamble de movimientos.

“Lo que nosotros hacemos es una vez montada la canción, buscar imágenes que nos acerquen a lo que los niños están diciendo sin necesidad de hacer dibujos, sino tal cual suceden las cosas, es más crear una imagen abstracta para darle un sentido a lo que se está cantando.

“Son niños de comunidades que en su vida se han movido o cantado frente al público. Al menos en el estado de Campeche, fue un poco difícil comenzar porque eran chicos que estaban dispuestos, pero que en su vida sabían qué podían hacer con su cuerpo, entonces lo que hicimos fue hacer que se conocieran y ver las diferentes maneras en que pueden moverse para crear, con su voz y cuerpo, música”.

Para conocer más sobre proyecto de alcance nacional Voces en movimiento se puede visitar:snfm.cultura.gob.mx

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX