Para conocer la situación de la infancia en México, UNICEF y el INSP presentan resultados de la ENIM 2015 | entrepalabrasMX

Anunciate aquí

Submit your Email

Anunciate aquí

miércoles, 15 de marzo de 2017

Para conocer la situación de la infancia en México, UNICEF y el INSP presentan resultados de la ENIM 2015

entrepalabras



El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) presentaron hoy los resultados de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 (ENIM), la implementación en México de la encuesta Multiple Indicators Cluster Survey (MICS) de UNICEF, que proporciona información específica sobre el estado del desarrollo y bienestar de este grupo poblacional.
Esta encuesta -la primera en su tipo en México- es una oportunidad para generar datos actualizados para la garantía y protección de derechos de la infancia y la adolescencia, y responde a la necesidad de contar con información específica para monitorear el progreso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México. Además, permite dar seguimiento puntual a algunos de los aspectos que plantea la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Si bien México se destaca por contar con un robusto sistema de estadísticas basadas en encuestas y registros, la necesidad de tener información con un foco exclusivo en infancia fue central para la implementación de la ENIM. Contar con información específica sobre niños y niñas menores de 5 años resulta prioritario para México, pues a pesar de ser una etapa central del desarrollo (en la que el cerebro genera más conexiones que en cualquier otra etapa de vida), también es a la que se dedica el menor monto de inversión pública, la que tiene los más altos índices de pobreza y los índices de menor desarrollo humano en el país.
El representante de UNICEF en México, Christian Skoog, destacó la importancia de medir todas las dimensiones que confluyen en el desarrollo de una persona; desde exposición a la violencia, el involucramiento de los cuidadores en el desarrollo, la nutrición, la salud, y el aprendizaje de los niños, porque para avanzar en la modificación de las estadísticas que se requieren mejorar, es necesario hacer mediciones integrales.
Los resultados de la encuesta, presentados por el Dr. Mauricio Hernández, director general del Instituto Nacional de Salud pública, muestran avances considerables en el cumplimiento de derechos de la infancia en México, por ejemplo en términos de mejora en los índices de lactancia materna exclusiva y una mayor cobertura de atención prenatal y de atención de partos por personal calificado. Sin embargo, da cuenta también de ámbitos que requieren atención inmediata. Por ejemplo, señala que de acuerdo con los resultados del Índice de desarrollo infantil temprano, el 18% de los niños de 36 a 59 meses presenta desarrollo no adecuado en al menos un hito de desarrollo alfabetización-conocimientos numéricos, físico, socio-emocional o aprendizaje.
En materia de violencia, la ENIM señala que el 63% de los niños y niñas de 1 a 14 años de edad fue sometido al menos a una forma de castigo psicológico o físico por algún miembro adulto del hogar, y que el 6% fue sometido a un castigo físico severo, acciones que pueden tener un impacto irreversible en su desarrollo presente y futuro.
“Los resultados de la ENIM 2015 facilitarán el análisis, permitirán resolver vacíos de información y la generación de estrategias consistentes que orienten políticas públicas para responder de manera integral a las necesidades de los niños y las niñas en México“, comentó durante la presentación Christian Skoog, Representante de UNICEF en México.
Sobre la ENIM 2015
La Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Mujeres en México 2015 (ENIM 2015) es la implementación en México de la Encuesta Multiple Indicators Cluster Survey (MICS) que permite obtener indicadores clave, comparables internacionalmente y estadísticamente sólidos. A la fecha, se han llevado a cabo más de 240 de estas encuestas en 100 países.
Entre los meses de septiembre a diciembre de 2015, la ENIM levantó información de 12,110 mujeres, 8,066 niños y niñas menores de 5 años y 11,607 niños y niñas de 5 a 17 años a una muestra de 10,760 hogares en los 32 estados de la República Mexicana.
Con esta información, la ENIM generó información novedosa sobre 137 indicadores organizados en 11 áreas temáticas: nutrición, salud infantil, agua y saneamiento, salud reproductiva, desarrollo infantil, alfabetización y educación, protección de la infancia, acceso a tecnologías de la información y comunicación, bienestar y depresión, funcionamiento y discapacidad y VIH SIDA.

entrepalabras /

Anunciate aquí

0 Comments:

Publicar un comentario

Coprights @ 2021, Blogger Templates Designed By Templateism | Copy Blogger Themes | EntrePalabrasMX